Convocatoria de libros de investigación

Presentación 

La Editorial Universidad de Antioquia y la Vicerrectoría de Investigación anuncian la apertura de la  convocatoria 2024 para la evaluación, selección y publicación de libros derivados de proyectos de investigación en las tres áreas de producción académica y de conocimiento de la Universidad de Antioquia: Ciencias Sociales, Humanidades y Artes; Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Económicas, Ingeniería y Tecnología, y Ciencias de la Salud.

Para los fines de esta convocatoria, se entenderá por libros derivados de proyectos de investigación:
• las obras producidas por los grupos de investigación e investigadores de la Universidad de Antioquia como resultado de proyectos de investigación que se hayan inscrito en el Sistema Integrado Universitario de Investigación de la Universidad de Antioquia;
• las obras producto de investigación producidas en cooperación con entidades externas que hayan contado con el aval de un centro de investigaciones de la Universidad de Antioquia.

Quiénes pueden participar 

Podrán ser proponentes de obras a esta convocatoria: investigadores, profesores o estudiantes  integrantes de grupos de investigación de la Universidad de Antioquia que sean autores o titulares (propietarios patrimoniales) de las obras y que cuenten con las autorizaciones de publicación.

Bases generales de participación 

  • Las obras podrán ser de autoría individual, en colaboración (los aportes personales de los autores son inseparables del resultado final y la titularidad del derecho de autor no puede dividirse sin alterar la naturaleza de la obra) o colectiva (compilación bajo coordinación del o los investigadores principales, en quienes recae la titularidad del derecho de autor).
  • Cada proponente podrá presentar solo una obra a la convocatoria. En el caso de los grupos de investigación, se entiende cada grupo como un proponente en cabeza del investigador principal del proyecto.
  • Las obras deberán proponerse de manera exclusiva a la convocatoria; esto es, no se podrán presentar simultáneamente a otras convocatorias o procesos de evaluación y selección para publicación.
  • Las obras deberán ser sustancialmente inéditas (como mínimo, 80 % del material). Se hará una verificación del cumplimiento de este requisito mediante un software antiplagio.
  • El proyecto de base o el producto libro deben haber sido concluidos y entregados después del 1 de enero del 2020 a la respectiva instancia del Sistema Integrado Universitario de Investigación de la Universidad de Antioquia en la cual se inscribieron.
  • Los proponentes deberán aportar la documentación legal requerida en esta convocatoria: soporte del registro del proyecto de investigación, acuerdos legales en que consten por escrito las condiciones de autoría, asignación de derechos, compromisos y restricciones de uso y publicación de la información de la obra, autorizaciones de publicación propias y de terceros y, en su momento, en caso de que la obra sea aprobada para publicación, los documentos necesarios para la contratación.
  • Los centros de investigación de las facultades, escuelas o institutos a los cuales estén adscritos los proyectos serán los encargados de tramitar y suministrar a la Editorial las evaluaciones de pares académicos que harán parte del proceso de selección. Para ello, el centro de investigación debe descargar el formato de evaluación correspondiente; una vez diligenciadas las evaluaciones, debe adjuntarlas a la plataforma desde el rol de revisor.

 Al someter su obra para participar en esta convocatoria, los proponentes aceptan las condiciones y los términos de evaluación, selección y publicación, así como el reglamento de la Editorial Universidad de Antioquia y demás requisitos legales de la publicación. 

No se considerarán en la convocatoria 

1) Obras no derivadas de proyectos de investigación; 2) artículos; 3) libros cuyo tema no pertenezca claramente a alguna de las áreas de producción académica y de conocimiento en la Universidad —Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Económicas, Ingeniería y Tecnología, y Ciencias de la Salud—; 4) obras compiladas o elaboradas con textos previamente publicados en su totalidad o en porcentaje sustancial (mayor al 20 %); 5) monografías, trabajos y tesis de grado; 6) reimpresiones y reediciones de obras; 7) textos no aprobados en las anteriores versiones de esta convocatoria o en el proceso general de selección de la Editorial. 

Evaluación y selección 

  • Las obras que cumplan los requisitos de la convocatoria se someterán a una evaluación editorial que dará cuenta de la calidad del texto, de su situación legal y de los ajustes necesarios para su publicación y circulación como libro.
  • Las evaluaciones de pares académicos serán tramitadas y suministradas a la Editorial por los centros de investigación de las facultades, escuelas o institutos a los cuales estén adscritos los proyectos en el respectivo espacio dispuesto por la Editorial Universidad de Antioquia. Las evaluaciones deberán ser realizadas por pares académicos externos a la Universidad de Antioquia, en la modalidad de doble ciego, y deberán ser presentadas en el formato manejado por la Editorial.
  • El Comité Editorial es la instancia última para la selección de las obras que serán publicadas con el sello Editorial Universidad de Antioquia. Su decisión se registrará en el acta de la reunión de consideración y deliberación respectiva, y se comunicará por escrito a cada proponente.

¿Qué se debe aportar para inscribirse y participar? 

En la plataforma de la Editorial Universidad de Antioquia los proponentes deberán aportar: 

  • La obra en archivo digital procesada en Word o en LaTeX de mínimo 80 páginas (194.000 caracteres, incluyendo espacios) y máximo 150 páginas (365.400 caracteres, incluyendo espacios), presentados en tamaño carta, a 1½ espacio, en letra Times New Roman de 12 puntos. Deberá presentarse la versión definitiva y completa de los textos, con los ajustes y correcciones necesarios para su adecuada circulación como libro. De contener materiales ilustrativos indispensables en la obra, deberán entregarse con calidad apta para su publicación y con los debidos permisos de reproducción, en caso de no ser propios.
  • Ficha de recepción de proyectos para publicación en la convocatoria, dispuesta en la plataforma de la Editorial Universidad de Antioquia, completamente diligenciada y firmada por cada uno de los autores.
  • Los siguientes documentos de soporte de la obra producto de proyecto de investigación:
  1. Constancia escrita con la fecha original de la inscripción y del cierre del proyecto de investigación en la respectiva instancia institucional del Sistema Integrado Universitario de Investigación de la Universidad de Antioquia, o aval del centro de investigación.
  2. En caso de que el proyecto de investigación no esté cerrado, la obra sea uno de otros productos entregables o, precisamente, el cierre esté supeditado a la publicación de la obra resultante, el proponente deberá aportar una constancia del centro de investigaciones o de la instancia administrativa responsable del proyecto, donde se indique que la obra que se presenta contiene resultados de investigación definitivos y que no se trata de un informe preliminar o parcial de una investigación.
  3. En caso de que la propuesta sea una obra derivada (compilación, traducción, adaptación, etc.), las autorizaciones de uso y reproducción firmadas por los autores del material original.
  4. Dos evaluaciones académicas del texto completo (no por capítulos, ni del informe de investigación del cual se deriva), diligenciadas en el formato de evaluación que dispondrá la Editorial en la plataforma de la Editorial Universidad de Antioquia, según las indicaciones expuestas, y realizadas por pares externos a la Institución que el centro de investigación de la respectiva facultad, escuela o instituto en el cual se inscribe el proyecto deberá proveer en la plataforma de la Editorial Universidad de Antioquia mencionada.

Preparación editorial 

Ajustes y acopio de documentos legales 

Una vez aprobada la obra y recibida la comunicación formal de aprobación de publicación, el proponente contará con un máximo de 15 días hábiles para: 

  • realizar los ajustes adicionales de estructura, de contenido o de forma que haya solicitado el Comité Editorial;
  • aportar, de ser el caso, las autorizaciones de publicación que el Comité Editorial solicite de parte de los titulares de los derechos de la obra y de los autores, según corresponda, así como las autorizaciones de reproducción para obras derivadas, materiales complementarios —tablas, figuras, imágenes, textos extensos— o materiales especiales (multimedia, software, etc.) pertenecientes a otras fuentes, al igual que el consentimiento para divulgar información sensible o personal de terceros, cuando así se requiera;
  • acopiar los documentos legales necesarios para la firma del contrato de edición.

Si, transcurrido el plazo, el proponente no ha aportado la documentación o no ha hecho los ajustes previos solicitados por el Comité Editorial, se dará por terminado el compromiso de publicación, sin necesidad de requerimiento alguno. 

Autorización de publicación y contrato de edición 

Realizadas las modificaciones de estructura, de contenido o de forma solicitadas por el Comité Editorial y cumplidos los requisitos legales, los autores y titulares de derechos firmarán el respectivo contrato de edición, en el cual autorizan de manera exclusiva a la Editorial Universidad de Antioquia la publicación de la obra en formato digital, en la modalidad de acceso abierto, según las normas institucionales de uso que se precisen para las publicaciones aprobadas en la convocatoria.  

 Edición 

  • Las obras seleccionadas contarán con el cuidado del proceso de edición y con la asignación del sello Editorial Universidad de Antioquia.
  • El proponente deberá estar disponible de manera oportuna para atender los requerimientos del proceso de edición, de modo que no se retrase el cronograma final de publicación.

 Publicación, visibilidad y acceso 

  • La publicación se llevará a cabo con los siguientes elementos básicos de normalización editorial: ISBN (International Standard Book Number), DOI (Digital Object Identifier), página legal, tabla de contenido, bibliografía o referencias bibliográficas y metadatos.
  • Todos los títulos seleccionados se publicarán en formato digital en acceso abierto y podrá accederse a ellos en el repositorio institucional Universidad de Antioquia (Sistema de Bibliotecas).
  • La información de acceso de las publicaciones estará disponible en los diferentes medios y eventos de divulgación y comercialización de que dispone la Editorial (portal web, boletines informativos, plataformas de distribución comercial digital y física, ferias y eventos nacionales e internacionales del libro, etc.).

Se opta por la modalidad del acceso abierto no solo en consideración al carácter patrimonial institucional de las obras que se presentan a esta convocatoria, sino como un recurso eficiente para responder a las expectativas de difusión, accesibilidad, visibilidad e impacto que deben tener las obras derivadas de la investigación en la Universidad y en el país. 

Informes y recepción de obras 

Las obras que cumplan los requisitos establecidos en esta convocatoria se recibirán en el correo electrónico: convoca.editorial@udea.edu.co, en el cual se atenderán las consultas e inquietudes. 

Cronograma

Actividad Fecha
Apertura 9 de julio de 2024
Cierre 30 de agosto de 2024
Verificación de requisitos 2 a 13 de septiembre de 2024
Publicación de resultados 22 de noviembre de 2024
Publicación de las obras Junio de 2025