Editorial Universidad de Antioquia https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea <p>La <strong>Editorial Universidad de Antioquia</strong> selecciona obras con los mejores estándares de calidad académica, creativa y de escritura, originadas en la Universidad de Antioquia o fuera de ella, para configurar un catálogo de títulos de las diversas áreas del saber y de la creación, dirigidos especialmente a públicos académicos y en formación, y a lectores de temas de interés general, en consonancia con los propósitos misionales de la Universidad.</p> es-ES Editorial Universidad de Antioquia Reparación moral: comunidad, memorias y cotidianidades https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/535 <p>Reparación moral: comunidad, memorias y cotidianidades</p> Liliana Cecilia Molina González Hernán Alonso Jaramillo Fernández Derechos de autor 2025 Editorial Universidad de Antioquia 2025-03-20 2025-03-20 Jorge Cárdenas, pintor https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/534 <p>Durante dos décadas, Jairo Morales y Jorge Cárdenas sostienen un intercambio escrito de preguntas y respuestas en las que se pueden apreciar reflexiones sobre la vida y la obra del artista y sobre el ámbito artístico colombiano y antioqueño del siglo XX e inicios del XXI.</p> <p>Jorge Cárdenas, pintor. Entrevista a lo largo de veinte años reúne en una sola pieza aquel diálogo que da luces sobre la influencia de la Santa Rosa de Osos natal del artista en su obra, sus maestros, sus elecciones pictóricas y sus apreciaciones estéticas y críticas sobre el arte en la región. Esta edición de la entrevista se acompaña de algunos textos que aportan a la historiografía del artista y del arte antioqueño, y que reflejan el respeto y la amistad que unieron al escritor y al maestro.</p> Jairo Morales Henao Derechos de autor 2025 Editorial Universidad de Antioquia 2025-02-17 2025-02-17 Taxidermia del instante https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/533 <p class="Default" style="text-align: justify;"><em><span lang="ES" style="font-size: 11.0pt; font-family: 'Calibri',sans-serif;">Taxidermia del instante</span></em> <span lang="ES" style="font-size: 11.0pt; font-family: 'Calibri',sans-serif; color: windowtext;">traduce y retrata la intensidad de un tiempo que percibimos cronológicamente por sus etiquetas horarias, entretejiendo no una, sino muchas intensidades. En ocasiones, olvidamos que el instante no se escapa cuando da lugar a la intensidad. </span></p> <p class="Default" style="text-align: justify;"><span lang="ES" style="font-size: 11.0pt; font-family: 'Calibri',sans-serif; color: windowtext;">Este es un poemario envolvente, y propone una cadencia con varios ritmos que sostienen al lector en una experiencia casi cinematográfica de principio a fin en su lectura. Su estructura esencial y precisa es capaz de tocar los hilos más profundos del alma.</span></p> <p class="Default" style="text-align: right;" align="right"><em><span lang="ES" style="font-size: 11.0pt; font-family: 'Calibri',sans-serif; color: windowtext;">Del acta del jurado</span></em></p> Carlos Palacio (Pala) Derechos de autor 2025 Editorial Universidad de Antioquia 2025-02-17 2025-02-17 Guía gráfica de porciones de alimentos https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/532 <p>Próxima aparición</p> Natalia Zuluaga Rendón Derechos de autor 2025 Editorial Universidad de Antioquia 2025-02-13 2025-02-13 Ergonomía en los sistemas de salud https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/530 <p>Este libro explica detalladamente los fundamentos teóricos y las herramientas prácticas para la integración de la ergonomía en los sistemas de salud desde los modelos más conocidos; además presenta un nuevo modelo: el denominado <em>modelo de integración de</em> <em>la ergonomía en los sistemas de salud </em>(MIESS) o <em>modelo del muro de protección,</em> que mereció el tercer lugar en el concurso del Mes Nacional de la Ergonomía (2021), auspiciado por la Human Factors and Ergonomics Society de Estados Unidos. </p> <p>El nuevo modelo surgió de una sinergia de visiones provenientes de dos países con sistemas de salud diferentes, uno en desarrollo (el sistema de salud de Colombia) y otro robusto y consolidado (el de Inglaterra), aspecto que contribuye a su universalidad. </p> <p>La guía que ofrece <em>Ergonomía en los sistemas de salud</em> orienta a las organizaciones del sector sanitario en la toma de decisiones y en la implementación de acciones tendientes a evitar los fallos y a dar solución a problemas complejos en sus varios niveles de funcionamiento, con miras a garantizar la seguridad del paciente.</p> Yordán Rodríguez Yaniel Torres Elizabeth Pérez Derechos de autor 2024 Editorial Universidad de Antioquia 2024-11-13 2024-11-13 Los náufragos de la Flota Mercante Grancolombiana https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/529 <p><span class="TextRun SCXW197690095 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun ContextualSpellingAndGrammarErrorV2Themed SCXW197690095 BCX0">Los náufragos de la Flota Mercante Grancolombiana</span></span><span class="TextRun SCXW197690095 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun ContextualSpellingAndGrammarErrorV2Themed SCXW197690095 BCX0"> se despliega</span><span class="NormalTextRun SCXW197690095 BCX0"> a través de varios hilos narrativos: la prometedora fundación de la naviera, su rápida conversión en una empresa insigne de nuestro país en el siglo </span></span><span class="TextRun SCXW197690095 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW197690095 BCX0">xx</span></span><span class="TextRun SCXW197690095 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW197690095 BCX0"> y su tempestuoso declive se intercalan con la trayectoria y las experiencias de cuatro marineros, cuyas anécdotas reafirman e incluso en ocasiones superan el imaginario colectivo del hombre de mar. Y estos hilos se tejen con uno más: el de un quinto marinero, evocado en un tono casi íntimo, partiendo de una correspondencia personal y de las propias exploraciones de la autora en viajes a bordo de algún barco, de su memoria o de su deseo de saber y contar la vida de otros. Las historias aquí encadenadas retratan una época, un país, una esperanza, lo humano enfrentado al mar y a las circunstancias, la avaricia y el abandono.</span></span><span class="EOP SCXW197690095 BCX0" data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}"> </span></p> Heidi Acosta Torres Derechos de autor 2024 Editorial Universidad de Antioquia 2024-10-31 2024-10-31 Desacralización de la nación en el arte colombiano (1930-2015) https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/527 <p><span data-contrast="auto">El arte contemporáneo exhibe una cara esperpéntica de la nación colombiana y desacraliza sus símbolos mediante el uso de distintos recursos, como la desheroización de las figuras patrias, el cuestionamiento a unos discursos históricos que los artistas conciben como desfasados y excluyentes, y la superposición de la actualidad sobre el pasado.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240,&quot;335559991&quot;:2}"> </span></p> <p><span data-contrast="auto">Al abordar la crítica y la denuncia de valores e ideas que propone el arte desde la instauración de la república hasta principios del siglo </span><span data-contrast="auto">xx</span><span data-contrast="auto">, y acudiendo a obras que tratan asuntos sociales, políticos, económicos y religiosos, </span><em><span data-contrast="none">Desacralización de la nación en el arte colombiano (1930-2015)</span></em> <span data-contrast="auto">indaga por temas claves de nuestra cultura, para lo cual despliega una lectura transdisciplinar que pretende aportar a los estudios sobre arte contemporáneo en el país, a la disciplina histórica y a la historia del arte.</span></p> Ana María Rodríguez Sierra Derechos de autor 2024 Editorial Universidad de Antioquia 2024-10-11 2024-10-11 Miniaturas colombianas para guitarra https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/525 <p>Miniaturas colombianas para guitarra</p> Bernardo Cardona Marín Derechos de autor 2024 Editorial Universidad de Antioquia 2024-09-26 2024-09-26 Una filosofía vivencial: Fernando González https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/523 <p><span data-contrast="auto">Fernando González estaba convencido de que el drama de vivir es suficiente material para la reflexión filosófica. Para él, la filosofía fue sobre todo caminar, conversar, emocionarse, confesar, atisbar, renunciar, vivir a la enemiga e intimar. Partió del fundamento de la vida para penetrar en ella buscando la expresión más auténtica. </span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559991&quot;:2}"> </span></p> <p><em><span data-contrast="auto">Una filosofía vivencial: Fernando González</span></em> <span data-contrast="auto">explica cómo se desplegó ese particular pensamiento del escritor en interacción con su proceso biográfico, mostrando con ejemplos de varios de sus textos esenciales el método que estableció. Las presentes páginas reconocen que las elaboraciones de González responden a una pretensión sapiencial antes que teórica, y muestran que este es un camino posible para quien se pregunta por su propio drama vital.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559991&quot;:2}"> </span></p> Andrés Esteban Acosta Zapata Derechos de autor 2024 Editorial Universidad de Antioquia 2024-08-29 2024-08-29 Sakura y otros cuentos https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/518 <p>En <em>Sakura y otros cuentos</em> confluyen varios seres en transformación: una profesora que emprende una travesía por el río Kótue, en la Amazonía colombiana, para atender el llamado de un sabedor; una excombatiente europea que comparece ante los familiares de sus víctimas; un ser indefinido y degradado por el cautiverio; un estudiante bogotano enamorado de su profesora de ruso y que sueña con viajar a la Unión Soviética; una abuela kriol que busca refugio ante el paso de un huracán, y una familia de acróbatas de diferentes nacionalidades articulados alrededor del padre y de un circo japonés.</p> <p>Sus historias, alimentadas por lo contingente y la revelación, celebran diferentes culturas, idiomas y visiones de mundo. </p> Selnich Vivas Hurtado Derechos de autor 2024 Editorial Universidad de Antioquia 2024-08-28 2024-08-28 El indigenismo es ancho y ajeno https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/455 <p><em>El indigenismo es ancho y ajeno</em> propone una reflexión crítica sobre varias obras literarias hispanoamericanas relevantes por su abordaje del tema indígena pero no suficientemente conocidas por los lectores del país y el continente o no consideradas por la crítica desde la perspectiva indigenista.</p> <p>Este conjunto de ensayos devela, en las obras y géneros que aborda (novela, poesía y narrativa testimonial), asuntos como la representación del sujeto indígena y el sentir que se le atribuye, las visiones sobre su situación, los elementos históricos frente a los ficcionales y el estatuto del testimonio indígena, mostrando el trasegar de estos y, sobre todo, su plasmación literaria a lo largo de más de un siglo, desde 1906 hasta el 2012. El texto contribuye a este campo de estudios con un enfoque interdisciplinario que acude tanto a los estudios literarios como a la antropología.</p> Juan Carlos Orrego Arismendi Derechos de autor 2024 Editorial Universidad de Antioquia 2024-07-31 2024-07-31 El instante Luminoso https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/435 <p>Aunque en cada vida existen momentos singulares, lo que en <em>El instante luminoso</em> se hace, con confesada arbitrariedad, es rememorar algunos en los que los hombres hicieron la historia. </p> <p>Desde la Antigüedad hasta el siglo xx, treintaiún relatos narran la sorpresa y la inquietud por los fenómenos del universo y los decisivos instantes vividos por algunos hombres de ciencia: Arquímedes, Eratóstenes, Ptolomeo, Nicolás Copérnico, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Johannes Kepler, Galileo Galilei, Isaac Newton, Christiaan Huygens, James Clerk Maxwell, Francisco José de Caldas, Urbain Le Verrier, Léon Foucault, Carl Gustav Jakob Jacobi, Ernst Mach, Max Planck, Albert Einstein, Ludwig Boltzmann, Hermann Minkowski, Niels Bohr, Erwin Schrödinger, Paul Dirac, Edwin Hubble, Enrico Fermi, Robert Oppenheimer, Yang Chen-Ning y Tsung-Dao Lee.</p> Alonso Sepúlveda Soto Derechos de autor 2024 Editorial Universidad de Antioquia 2024-07-25 2024-07-25 ¿Descolonizar siempre es una acción violenta? https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/436 <p>Una de las ideas más controversiales de Frantz Fanon ha sido, quizá, la defensa de la violencia como forma de lucha política del colonizado. <em>¿Descolonizar siempre es una acción violenta?</em> aborda la teoría social propuesta por el autor a lo largo de su obra desde una perspectiva crítica que permite entender sus principales postulados acerca del colonialismo, el neocolonialismo y el racismo a la luz del contexto y las circunstancias que dieron origen a sus apuestas políticas radicales. </p> <p>Con base en tal recorrido, este libro sostiene que la obra del filósofo no se reduce al asunto de la violencia, sino que despliega un análisis integral de la mente y la acción de la población colonizada, así como de las posibilidades para la constitución de una sociedad descolonial y, en mayor alcance, para un mundo posviolento.</p> Fabián D. Rojas Pineda Derechos de autor 2024 Editorial Universidad de Antioquia 2024-07-25 2024-07-25 El nuevo matasanos y otros relatos https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/434 <p>Diana Patricia Díaz encontró una manera original de narrar la historia de la medicina, la maravillosa historia de abnegación y perseverancia de los pioneros: el cuento. Sin limitarse a los datos, que también ofrece con el rigor debido, nos sumerge en el mundo interior de los médicos y en su entorno real, enfrentado a los enigmas de las enfermedades, a sus tratamientos y métodos de curación; no cuenta la historia, la encarna, y con ello nos permite revivirla, sentirla en cuerpo propio. </p> <p>Lo hace con la plenitud del conocimiento científico, a la vez que con sutil sensibilidad de escritora; con la sabiduría, la intuición y la minucia de la investigadora, al tiempo que con el ánimo amoroso de alguien cuyo trabajo literario ilumina nuestra percepción del mundo. </p> <p>Los textos que constituyen <em>El nuevo matasanos y otros relatos</em> son algo más que buena literatura, más que historia de la medicina en Antioquia y más que un registro de nuestra precaria condición, pues configuran el retrato de un pueblo humilde, casi desamparado frente al abismo de la existencia. </p> <p><em>Luis Fernando Macías</em></p> Diana Patricia Díaz Derechos de autor 2024 Editorial Universidad de Antioquia 2024-07-25 2024-07-25 Otras conjugaciones https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/433 <p><em>Otras conjugaciones </em>es el libro ganador del Segundo Premio Internacional de Cuento, en el marco de los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia 2023. Según el jurado, “la obra se destaca por la sólida apuesta por la minificción y el hábil manejo de la ucronía con un tono siempre irónico y una prosa pulcra y bien trabajada”.</p> <p>Con particular espíritu lúdico, este libro propone recreaciones de la tradición literaria, aproximaciones a experiencias íntimas y derivas fantasiosas y absurdas de sucesos cotidianos o creencias inveteradas. Cada <em>conjugación</em> es una invitación a pensar y a imaginar a través del azar o el desconcierto.</p> Hernando Escobar Vera Derechos de autor 2024 Editorial Universidad de Antioquia 2024-07-24 2024-07-24 Pájaro con corbata https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/418 <div>Los cuentos de&nbsp;<em>Pájaro con corbata</em>&nbsp;son la representación de un universo que en medio de una aparente normalidad y cotidianidad esconde un cúmulo de incongruencias, excesos, obsesiones, miedos, misterios. El consecuente desconcierto que experimentan los personajes —muchos de ellos migrantes en un escenario europeo ya marcadamente multicultural— los induce a tomar medidas insospechadas, incomprensibles o francamente absurdas. Pero el absurdo no proviene solo de la acción humana: también del exterior llega lo enigmático, incluso lo fantástico, como para confirmar que el mundo, en últimas, no obedece a lógicas, o al menos no a las establecidas.</div> Memo Ánjel Derechos de autor 2024 Editorial Universidad de Antioquia 2024-06-14 2024-06-14 Días sin nombre https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/347 <p class="textodecontenido" style="margin-left: 0cm; text-indent: 0cm; line-height: normal;"><span class="normaltextrun"><em><span lang="ES" style="font-size: 11.0pt; font-family: 'Calibri',sans-serif;">Días sin nombre</span></em></span><span class="normaltextrun"><span lang="ES" style="font-size: 11.0pt; font-family: 'Calibri',sans-serif;"> narra, a manera de un diario, la experiencia de un escritor durante la cuarentena impuesta para combatir el covi</span></span><span class="normaltextrun"><span lang="ES" style="font-size: 11.0pt; font-family: 'Calibri',sans-serif; color: windowtext;">d-19: el temor por el contagio del virus, el cambio </span></span><span class="normaltextrun"><span lang="ES" style="font-size: 11.0pt; font-family: 'Calibri',sans-serif;">de algunas rutinas cotidianas que implicaron riesgo, trámites desgastantes e, incluso, algo de ilegalidad, en medio de la soledad y la constante pregunta por la muerte. Pero la atención del protagonista no se concentra únicamente en sí mismo: su mirada también se posa en los vecinos de su edificio, en las personas que todavía transitan la calle, en las aves que no dejan de visitar árboles y balcones, y relata cómo sigue sucediendo la vida en un momento en que el tiempo parece detenido.</span></span></p> Óscar Castro García Derechos de autor 2024 Editorial Universidad de Antioquia 2024-05-16 2024-05-16 Contra la evanescencia del criterio y otros escritos https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/348 <p>El título de este libro define bien el interés que lo recorre: defender el pensamiento crítico, la reflexión autónoma y el debate informado, por encima de las tendencias e imposiciones de todo tipo, lo cual hace parte del legado que ha ido consolidando el profesor Eduardo Domínguez Gómez a lo largo de su trayectoria académica y docente, en particular como propulsor de la apropiación social del conocimiento. </p> <p>Puesto que la amplitud de temas es una característica inherente a un pensamiento abierto, en el presente volumen se abordan tanto asuntos que pueden tildarse de cotidianos o privados como otros de naturaleza en esencia pública o social. La búsqueda de relaciones entre los contenidos de la mente y los sucesos históricos, políticos, ideológicos y sociales, y la convergencia de disciplinas como la filosofía, la ciencia política, la sociología y, particularmente, la historia, son ejes que atraviesan y articulan este conjunto de escritos.</p> Eduardo Domínguez Gómez Derechos de autor 2024 Editorial Universidad de Antioquia 2024-05-16 2024-05-16 Mecánica celeste https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/345 <p>Este libro presenta una visión panorámica de la mecánica celeste —la ciencia del movimiento de los planetas y los vehículos espaciales— y en general de la mecánica analítica o mecánica clásica, que se desarrolló de forma paralela a la primera, inspirada, en muchos casos, en problemas astronómicos. El texto se dirige a quienes, por su formación o trabajo, están interesados en la aplicación de la mecánica celeste en astronomía o en ciencias espaciales. Su extensión, énfasis y nivel de profundidad lo hacen adecuado para estudiantes de pregrado de cualquier programa científico o técnico, especialmente de astronomía, física o ingeniería aeroespacial. Su enfoque computacional permite que además pueda ser usado como material de referencia en temas de programación aplicada para profesionales de estas y otras disciplinas.</p> Jorge I. Zuluaga Derechos de autor 2024 Editorial Universidad de Antioquia 2024-05-16 2024-05-16 La paca biodigestora https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/320 <p style="font-weight: 400;">Este libro es un producto de apropiación social del conocimiento que da cuenta del proceso de tratamiento de los residuos orgánicos por medio de la paca biodigestora. En sus páginas el lector encontrará algunas estrategias de aprovechamiento de tales residuos con la aplicación del método anunciado: la construcción de un jardín para mariposas, el cultivo de hongos comestibles, el desarrollo de huertos ecológicos, el paisajismo, la cobertura vegetal.</p> <p style="font-weight: 400;"><em>La paca biodigestora. Construcción social de la ciencia</em>&nbsp;articula experiencias socioeducativas en diferentes procesos de educación ambiental e investigación aplicada y se presenta como un instrumento pedagógico que puede ser utilizado en espacios de educación formal, informal o no formal; con personas de todas las edades, en contextos urbanos o rurales donde se busquen alternativas para implementar una gestión integral de los residuos orgánicos que promueva la construcción de ambientes saludables.</p> Laura Catalina Ossa Carrasquilla Mónica Patricia Medina Rúa Mayra Liseth Gallego Luján Derechos de autor 2024 Editorial Universidad de Antioquia 2024-05-07 2024-05-07 Estática https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/316 <p><span data-contrast="auto">El presente texto está orientado, tanto en su enfoque como en su intensidad, de acuerdo con los temas contemplados regularmente en los planes curriculares de la asignatura Estática que se ofrece en los programas de Ingeniería de diversas universidades del país. Los temas se distribuyen en nueve capítulos, cada uno de los cuales inicia con una descripción de su aplicación en la ingeniería, seguida de la exposición detallada de los conceptos teóricos y las formulaciones matemáticas, con apoyo en ilustraciones representativas y, especialmente, en problemas resueltos paso a paso, a modo de ejemplo.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Es de destacar que el texto hace énfasis en las áreas que, según ha detectado el autor en su experiencia como docente por más de cuarenta años, representan mayor dificultad para los estudiantes. Además, en consonancia con la orientación del libro hacia lo práctico, los temas son presentados como fundamentos no solo para solucionar problemas, sino también para plantear problemas, tanto de idealización, que ayuden a profundizar en los conocimientos de la estática, como de representación y resolución de situaciones prácticas.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> José Manuel Arroyo Andrade Derechos de autor 2024 Editorial Universidad de Antioquia 2024-05-03 2024-05-03 Elegías del Duino https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/302 <p><span class="TextRun SCXW67311878 BCX8" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">La vivencia se transforma en poema al situarla en el campo de atracción de una constelación de la que sólo sabemos las palabras para esperarla. En esa constelación gravitan todos los centros de las Elegías: el paso del grito, del seductor sollozo y del reclamo, al brote de voz libre y, en esa transformación del canto, una nueva relación con la vida </span></span><span class="TextRun SCXW67311878 BCX8" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">―</span></span><span class="TextRun SCXW67311878 BCX8" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">a trav</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">é</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">s del amor no saciado</span></span><span class="TextRun SCXW67311878 BCX8" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">―</span></span><span class="TextRun SCXW67311878 BCX8" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">, con la muerte </span></span><span class="TextRun SCXW67311878 BCX8" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">―</span></span><span class="TextRun SCXW67311878 BCX8" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">a trav</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">é</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">s del duelo liberado de la acusaci</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">ó</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">n</span></span><span class="TextRun SCXW67311878 BCX8" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">―</span></span><span class="TextRun SCXW67311878 BCX8" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">, y con la tierra y sus cosas ef</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">í</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">meras </span></span><span class="TextRun SCXW67311878 BCX8" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">―</span></span><span class="TextRun SCXW67311878 BCX8" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">a trav</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">é</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">s de la celebraci</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">ó</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">n que las transforma en invisibles, en emoción del alma y vibración del universo</span></span><span class="TextRun SCXW67311878 BCX8" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">―</span></span><span class="TextRun SCXW67311878 BCX8" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">. En una palabra, vida y poes</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">í</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">a se reencuentran en la obra de Rilke cuando la queja cede su lugar a la alabanza y glorificaci</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">ó</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">n de un aqu</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">í</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8"> sin sombra de m</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">á</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">s all</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">á</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8"> que lo entenebrezca. No en vano la totalidad de las Eleg</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">í</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">as se abre para el poeta cuando, caminando de ma</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">ñ</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">ana por el jard</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">í</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">n, escucha las palabras que lo llevar</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">á</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">n de regreso a la poes</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">í</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">a: </span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">“¿</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">Qui</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">é</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">n, de yo gritar, me oir</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">í</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">a desde los </span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">ó</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">rdenes de los </span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">á</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">ngeles?</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">”</span><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">.</span> </span><span class="TextRun SCXW67311878 BCX8" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW67311878 BCX8">Jorge Mejía Toro</span></span><span class="EOP SCXW67311878 BCX8" data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559740&quot;:360}">&nbsp;</span></p> Rainer Maria Rilke Derechos de autor 2024 Editorial Universidad de Antioquia 2024-02-01 2024-02-01 Plantas medicinales https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/300 <p><span data-contrast="auto">Este libro reúne información de 133 plantas aprobadas en Colombia para uso medicinal según la más reciente reglamentación del Invima (2022). Para cada una de ellas —y para algunos recursos naturales aprobados— el lector encontrará aquí, además de la información botánica básica, de la descripción y de la ilustración para facilitar su identificación, una exposición detallada sobre tres aspectos: la normatividad colombiana para el uso con fines terapéuticos (con temas como indicaciones de empleo, contraindicaciones y precauciones, posología, preparaciones farmacéuticas y partes de la planta aceptadas como medicinales), la información terapéutica reportada en la bibliografía (modos de empleo, advertencias y contraindicaciones, interacciones con otros medicamentos, toxicidad, actividad farmacológica o biológica comprobada científicamente, entre otros) y, por último, las drogas, usos, formas y posologías recomendados en la medicina tradicional (partes de la planta que se utilizan, usos y preparaciones, y aplicación de tratamientos).&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Se incluye también un aparte sobre formas caseras y farmacéuticas de preparación de las plantas, así como un glosario de términos botánicos y un índice que permite la ubicación de nombres científicos y comunes, dolencias, enfermedades y acción de las plantas.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><strong><span data-contrast="auto">Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos </span></strong><span data-contrast="auto">presenta, de manera ordenada, diferenciada y documentada, información que contribuye al uso adecuado y responsable de este importante recurso de salud y bienestar en los diversos planos de la salud y en las diversas orientaciones fitoterapéuticas.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Ramiro Fonnegra Gómez Derechos de autor 2024 Editorial Universidad de Antioquia 2024-02-01 2024-02-01 Escribiendo historias https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/266 <p>El principal reto del periodismo escrito, hoy, en palabras de Juan José Hoyos, es “cómo contar la historia que los lectores han visto y oído decenas de veces ese mismo día en la televisión o en la radio. Cómo seducir, usando el lenguaje escrito, a personas que a través de otros medios han sentido con la vista y con el oído todas las complejidades de un hecho real”.</p> <p>Escribiendo historias: El arte y el oficio de narrar en el periodismo muestra de qué manera enfrentar satisfactoriamente este reto. Para ello analiza en detalle las estrategias que el periodismo de estilo narrativo ha empleado, a partir de integrar a sus escritos elementos de la literatura, aun aquellos que pudieran parecer tan ajenos a la misión de informar, como la emoción, la opinión, la subjetividad, la visión del mundo.</p> <p>Esta obra no es un recetario, sino una muestra, pues aplica en su misma factura los recursos de expresión y la experiencia que el autor, uno de los más reconocidos periodistas investigativos y escritores de crónica en el país, ha sabido convertir en arte. De esta forma, el libro se constituye en guía, especialmente para los periodistas en formación, pero de igual manera para todo aquel que enfrente, por oficio o por vocación, la tarea de escribir, no con el mero fin de informar, lo cual requiere solo conocimiento, sino buscando “retratar con palabras la vida en toda su complejidad”.</p> Juan José Hoyos Derechos de autor 2024 Editorial Universidad de Antioquia 2024-02-01 2024-02-01 Diario de Adán, diario de Eva https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/301 <p><span data-contrast="auto">Tal vez estos diarios los haya escrito Mark Twain haciendo eco de una de sus muy sabias frases: “He descubierto que no hay manera más segura de saber si amas u odias a alguien que hacer un viaje con él”. El lector puede concluir que la estadía de Adán y Eva en el Edén no es otra cosa que un viaje al cabo del cual, después de un largo periplo de disgustos, desavenencias y recelos, sobrevino el amor, la indispensable tolerancia que le abre campo a los abrazos.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559740&quot;:360}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Ciento diecinueve años después, se conservan el interés y el gusto de la lectura de estos diarios de Adán y Eva, personajes que nos hacen reír y nos hacen pensar en la dicha que significa la vida despojada de prejuicios, de las anteojeras que nos pone la cultura (la que nos conduce como borregos a los templos del consumo), de las mentiras a las cuales terminamos aferrados sustentando nuestras propias arrogancias.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559740&quot;:360}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Luis Germán Sierra</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559740&quot;:360}">&nbsp;</span></p> Mark Twain Derechos de autor 2024 Editorial Universidad de Antioquia 2024-02-01 2024-02-01 Ruta TIC https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/318 <p>Ruta TIC: Formación en educación superior describe de manera detallada, en siete capítulos estructurados de igual forma y que inician con una pregunta clave que cada uno se propone resolver, la ejecución y los resultados parciales de la investigación “Ruta de apropiación de las TIC para cualificar las prácticas docentes en educación superior para la modalidad virtual”.</p> <p>Este proyecto fue desarrollado por un grupo de jóvenes investigadores especializados en distintas áreas del saber. Su interés, desde sus inicios, por la formación de profesores para la integración de tecnologías a la docencia, la programación de computadores, el movimiento de software libre, la gamificación de propuestas didácticas, el trabajo colaborativo, la producción de recursos educativos digitales y su publicación con licencias de uso libre muy probablemente los llevó a plantear y buscar recursos para esta investigación y para ejecutarla en coherencia con sus principios.</p> <p>Como metodología del proyecto se utilizó la investigación basada en el diseño (IBD), que permite estudiar en detalle la enseñanza, el aprendizaje y la innovación, y es especialmente útil cuando se necesita vincular cuestiones teóricas y prácticas, característica indispensable para llegar al planteamiento de la ruta de formación que los profesores deben seguir para cualificar sus prácticas para la modalidad virtual en educación superior, objetivo general de la investigación.</p> <p>Donna Zapata</p> <p>Magíster en Docencia Universitari</p> Herlaynne Segura Segura Jiménez Derechos de autor 2023 Editorial Universidad de Antioquia 2023-12-01 2023-12-01 La inocencia de la gestión humana https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/97 <p>PRESENTACIÓN: Cuando utilizo el término gestión de personal, tanto en los escenarios ejecutivos como en los académicos, recibo críticas por ser tan anticuado. Entre los primeros, algunos me corrigen amablemente, explicándome que en sus organizaciones esto se llama administración de recursos humanos porque hace ya muchos años dejó de llamarse oficina de personal; otros incluso se detienen con toda convicción a señalarme lo modernos que son, pues decidieron, con la alta dirección, nombrar estos asuntos como la gestión del talento humano. Además, todos se ufanan de practicarla de manera estratégica: “Ya no es una oficina de trámites o de servicios —argumentan muy convencidos—, ahora está alineada con la estrategia corporativa”. Los profesores universitarios, por su parte, no solo están de acuerdo con estas premisas, sino que, para demostrarme lo pasado de moda que estoy, exhiben los manuales en los que se apoyan para ofrecer sus cursos, en los cuales se pueden constatar estas denominaciones. Otros se esmeran más aún, y para alfabetizarme me comparten —además de su compasión— los artículos de vanguardia de las revistas “de alto impacto del campo de estudio” (lo que sea que eso signifique). Ah, y cuando se enteran de que no me comunico vía WhatsApp o que jamás dejo un mensaje de audio telefónico a nadie por ningún motivo, o que aún escribo cartas manuscritas y hago alarde de mi caligrafía, definitivamente se convencen todos de que soy un viejo profesor anticuado</p> Héctor Leonel Bermúdez Restrepo Derechos de autor 2023 Editorial Universidad de Antioquia 2023-11-28 2023-11-28 Estrategias cualitativas de investigación en educación matemática https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/73 <p>Estrategias cualitativas de investigación en educación matemática. Recursos para la captura de información y el análisis ofrece un recurso bibliográfico para estudiantes en procesos de elaboración de trabajos de grado o tesis, investigadores noveles en el campo de la educación matemática y profesores que orientan espacios académicos de investigación.</p> <p>El libro se enfoca en estrategias y recursos útiles en un diseño investigativo, al tenor de las preguntas del investigador y su marco de referencia, y también ofrece modelos que pueden ser de gran ayuda para concebir un diseño investigativo.</p> <p>Los elementos estudiados en el texto se ilustran con ejemplos extraídos de tesis doctorales de investigadores colombianos. Finalmente, el libro presenta un conjunto de criterios de calidad para hacer seguimiento al proceso investigativo y evaluar el producto obtenido.</p> Leonor Camargo Uribe Derechos de autor 2023 Editorial Universidad de Antioquia 2023-11-28 2023-11-28 Una juez en zona guerrillera https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/132 <p><em><span data-contrast="auto">Una juez en zona guerrillera </span></em><span data-contrast="auto">es el libro ganador del Premio Nacional de Cultura Universidad de Antioquia 2022 en la modalidad Testimonio. Según el jurado, “este es un testimonio que mantiene un hilo conductor y transporta bien al lector a escenarios en los que ocurren los hechos que vive su protagonista. Está narrado de una manera muy auténtica y pone al lector frente a una realidad que el país debe conocer”.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">A través de las memorias y la voz de su tía Blasina, juez asignada a Ituango a comienzos de los años noventa, Julián Montoya transita por su historia familiar, al tiempo que por la historia reciente de Colombia, signada por la violencia y la desigualdad. Los avatares de una mujer que se hace servidora pública de la rama judicial, las circunstancias de su vida profesional y familiar, los retos de su ejercicio como juez en medio de los actores armados legales e ilegales, los miedos y la valentía ante las situaciones adversas, entre otros asuntos, testimonian una experiencia compleja que enseña de la entereza y de la apuesta por la honestidad y la paz.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Julián Montoya Derechos de autor 2023 Editorial Universidad de Antioquia 2023-11-01 2023-11-01 Cartografías del pensamiento filosófico https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/42 <p>Cartografías del pensamiento filosófico reúne la entonación de diferentes voces y estilos de pensamiento como respuesta al eco de algunas preguntas filosóficas todavía vibrantes. El libro está compuesto por una selección de escritos que ejemplifican el quehacer mismo de la filosofía, a través de un recorrido por diferentes debates filosóficos planteados en la Antigüedad, el Medioevo, la Edad Moderna y los tiempos actuales. Recoge una pluralidad de temas, enfoques y metodologías filosóficas que aproximan a los lectores a las ciénagas teóricas y prácticas de la metafísica, la epistemología, la mente, el lenguaje, la hermenéutica, la fenomenología, la estética, la ética, la política, el género y la educación.</p> <p>Como los autores de los veinte capítulos han explorado los terrenos de la filosofía con el ir y venir de las perspectivas generales y también de las concretas, el libro se dirige tanto a las personas que se acercan por primera vez (o segunda, o tercera, o cuarta vez) a los problemas de la filosofía como a las que ya han transitado muchas veces por ese terreno, siguiendo el mismo compás. La presente edición conmemora, además, los treinta años de creación del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia.</p> Carlos Garzón-Rodríguez Derechos de autor 2023 Editorial Universidad de Antioquia 2023-10-04 2023-10-04 Ciudad y arquitectura urbana en Colombia, 1980-2017 https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/12 <p>Las sorprendentes mutaciones que se presentaron a partir del 2010 tanto en el contexto global como en las dinámicas nacionales determinaron nuevos rumbos para la ciudad y la arquitectura urbana de Colombia, los cuales se concretaron en formas distintas de concebir lo urbano arquitectónico desde lo público. El resultado de ello es que se pusieron a prueba las bondades y certezas de lo construido entre los años 1980 y 2010—lapso cubierto por la primera edición de este libro—, hasta el punto de que algunos de los aparentes éxitos reventaron, víctimas de su propia megalomanía, y debieron ser redireccionados. Se ha impuesto así un nuevo paisaje urbano, y la arquitectura y el diseño urbanos han dejado de ser un asunto circunscrito a los especialistas y ahora son discutidos también por las comunidades y la sociedad en general.</p> <p>Analizar todas estas novedades es el objetivo de la presente edición de esta obra.</p> Luis Fernando González Escobar Derechos de autor 2023 Editorial Universidad de Antioquia 2023-10-02 2023-10-02 Sistema de salud ancestral de la comunidad yanacona de Frontino (Cauca) https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/29 <p>A partir de consideraciones sobre los sistemas médicos ancestrales de los pueblos indígenas en Colombia y los factores que amenazan su memoria histórica, Sistema de salud ancestral de la comunidad Yanacona de Frontino (Cauca). Sanación para el buen vivir explora la estructura y el funcionamiento del sistema de salud de esta comunidad del sur del país.</p> <p>Este libro, derivado de investigación, destaca las concepciones acerca de la salud, la enfermedad, la vida y el bienestar que guían a los yanaconas, y la relación de tales concepciones con los pilares de su plan de vida. Para el análisis actual del sistema de salud ancestral se establecen diferencias entre los subgrupos poblaciones y se muestran algunos elementos que trascienden su utilización en la curación de enfermedades y son importantes en otras dimensiones del bienestar.</p> <p>La obra también analiza los fenómenos que propician la continuidad de este sistema ancestral, lo mismo que aquellos que constituyen una amenaza, e identifica algunas relaciones, positivas y negativas, que se producen en su articulación con el sistema de salud hegemónico.</p> Mónica María Lopera Medina María Isabel Henao Restrepo Jhon Hegner Anacona Palechor Derechos de autor 2023 Editorial Universidad de Antioquia 2023-09-01 2023-09-01 La crítica de cine en Colombia https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/5 <p>En Colombia nunca han faltado los críticos de cine, dice Oswaldo Osorio. Sin embargo, la obligada formación autodidacta y el lento progreso de la producción cinematográfica colombiana han hecho que el oficio de crítico sea un camino accidentado y con muchas etapas, que van desde la del comentador de los años cuarenta hasta la democratización de la labor con la expansión del internet a finales del siglo pasado. Aun con eso, y a pesar de que no se pueda hablar de una profesionalización y de que el panorama esté lejos de ser consistente, la trayectoria de este oficio da cuenta de una persistencia a través de múltiples voces, estéticas, estilísticas y tendencias. La crítica de cine en Colombia recoge algunos hitos en la crítica del séptimo arte en el país. El volumen está compuesto por cincuenta y cuatro textos de diferentes autores (entre otros, Hernando Salcedo Silva, Gabriel García Márquez, Manuel Kalmanovitz, Umberto Valverde, Andrés Caicedo, Hugo Chaparro Valderrama, Martha Ligia Parra, Andrea Echeverri y Pedro Adrián Zuluaga), y abarca escritos desde la década del cuarenta hasta el 2020. Por la muestra ofrecida y por las películas y temas abordados, este es un libro adecuado no solo para quienes estén interesados en la crítica en cuanto género, sino también para los aficionados al cine.</p> Oswaldo Osorio Derechos de autor 2023 Editorial Universidad de Antioquia 2023-09-01 2023-09-01 Estrategias cualitativas de investigación en educación matemática https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/74 <p>Estrategias cualitativas de investigación en educación matemática. Recursos para la captura de información y el análisis ofrece un recurso bibliográfico para estudiantes en procesos de elaboración de trabajos de grado o tesis, investigadores noveles en el campo de la educación matemática y profesores que orientan espacios académicos de investigación.</p> <p>El libro se enfoca en estrategias y recursos útiles en un diseño investigativo, al tenor de las preguntas del investigador y su marco de referencia, y también ofrece modelos que pueden ser de gran ayuda para concebir un diseño investigativo.</p> <p>Los elementos estudiados en el texto se ilustran con ejemplos extraídos de tesis doctorales de investigadores colombianos. Finalmente, el libro presenta un conjunto de criterios de calidad para hacer seguimiento al proceso investigativo y evaluar el producto obtenido.</p> Leonor Camargo Uribe Derechos de autor 2023 Editorial Universidad de Antioquia 2023-08-01 2023-08-01 Teorías de lo ilegible https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/6 <p>Teorías de lo ilegible: Arte e ilusión de presencia en la literatura aborda las apropiaciones de la obra literaria por parte de las artes visuales y de las artes visuales por parte de la literatura. A través de la consideración de ejemplos de diferentes géneros literarios y artísticos, el libro indaga por las nuevas perspectivas de sentido que se abren con el diálogo entre lo visual y lo verbal, en particular a partir de casos en los que este vínculo produce extrañamiento e innovación estética. Entre otros, se estudian fenómenos como la profanación de la imagen sagrada y la relación entre vanguardia y estética de la crueldad; se analizan obras literarias que funcionan como museos, falsas historias del arte y alegorías del montaje artístico, y se discute la imagen pornográfica asociada a la sumisión femenina en el arte y la cultura popular. Autores como José Saramago, Roberto Bolaño, Orhan Pamuk, Álvaro Mutis, Ricardo Cano Gaviria, Octavio Paz, y Borges y Bioy Casares dan pie para las consideraciones. La escritura ensayística de los textos contenidos en este libro permite una aproximación al tema que no precisa de conocimientos especializados, sin dejar de hacer aportes a la crítica y a la teoría.</p> Efrén Giraldo Derechos de autor 2023 Editorial Universidad de Antioquia 2023-08-01 2023-08-01 La muerte y la novela https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/195 <p><span data-contrast="auto">En las obras de Darío Jaramillo Agudelo y Tomás González la muerte constituye una inquietud permanente. Pero ante ella, a diferencia de las visiones que la asocian con fatalismo y tragedia, con la total degradación y la derrota, estos autores exploran una perspectiva intermedia que contiene tanto lo atroz como la posibilidad de experimentar cierto bienestar, cierta libertad.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">En </span><strong><span data-contrast="auto">La muerte y la novela: Del escepticismo a la plenitud en Darío Jaramillo Agudelo y Tomás González</span></strong><span data-contrast="auto"> se abordan las narraciones </span><em><span data-contrast="auto">Memorias de un hombre feliz </span></em><span data-contrast="auto">y </span><em><span data-contrast="auto">Las noches todas</span></em><span data-contrast="auto"> desde la anterior perspectiva, mostrando cómo en ellas la conciencia de la finitud modifica la representación del mundo de los personajes y los lleva a descubrir un impulso por ser felices, ante el reconocimiento de que solo si viven el duelo por lo perdido —o lo que están en riesgo de perder— pueden alcanzar momentos de dicha.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Como contexto y fundamento conceptual previo al abordaje de las novelas, el texto ofrece un acercamiento histórico a los significados que ha tenido la muerte en Occidente y en Colombia, particularizando en cómo se ha representado el tema del morir en la literatura, bajo la premisa de que a través de esta es dable reconciliar la condición humana con la certeza del fin.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Peter Rondón Vélez Derechos de autor 2023 Editorial Universidad de Antioquia 2023-07-01 2023-07-01 Enfermería y ciencias sociales https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/28 <p>Enfermería y ciencias sociales: posibilidades para la formación profesional condensa buena parte de la experiencia de su autora durante más de veinte años como docente de asignaturas de las ciencias sociales para la formación en enfermería y como investigadora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia. En este libro, María Victoria López comparte con generosidad y rigurosidad sus aprendizajes, reflexiones y preguntas sobre las relaciones entre la enfermería y las ciencias sociales, ubicadas en el ámbito de la formación profesional, como una manera de reciprocidad, de contribuir al avance del conocimiento y de generar nuevas inquietudes, no solo a enfermeros y enfermeras, sino también a profesionales y estudiosos de las ciencias sociales, y al público interesado en el cuidado y en la enseñanza de la enfermería.</p> María Victoria López López Derechos de autor 2023 Editorial Universidad de Antioquia 2023-06-01 2023-06-01 G. K. Chesterton La vida es una novela https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/37 <p><span class="TextRun SCXW169393994 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW169393994 BCX0" data-ccp-parastyle="texto de contenido" data-ccp-parastyle-defn="{&quot;ObjectId&quot;:&quot;115f983a-f1ad-4448-9492-e36b4633e1e3|115&quot;,&quot;ClassId&quot;:1073872969,&quot;Properties&quot;:[469775450,&quot;texto de contenido&quot;,201340122,&quot;2&quot;,134233614,&quot;true&quot;,469778129,&quot;textodecontenido&quot;,335572020,&quot;99&quot;,469777841,&quot;NewBskvll BT&quot;,469777842,&quot;NewBskvll BT&quot;,469777843,&quot;Times New Roman&quot;,469777844,&quot;NewBskvll BT&quot;,469769226,&quot;NewBskvll BT,Times New Roman&quot;,335551500,&quot;0&quot;,268442635,&quot;21&quot;,335559705,&quot;3082&quot;,335551547,&quot;3082&quot;,335559685,&quot;283&quot;,335559991,&quot;283&quot;,469777462,&quot;6520,7087&quot;,469777927,&quot;1,0&quot;,469777928,&quot;4,4&quot;,335559740,&quot;260&quot;,201341983,&quot;2&quot;,335559739,&quot;0&quot;,335551550,&quot;6&quot;,335551620,&quot;6&quot;,469775498,&quot;[No paragraph style]&quot;,469778324,&quot;[No paragraph style]&quot;]}">La gente se pregunta por qué la novela es la forma literaria más popular; la gente se pregunta por</span> <span class="NormalTextRun SCXW169393994 BCX0" data-ccp-parastyle="texto de contenido">qué se lee más que los libros de ciencias o los libros de metafísica. La razón es muy simple: porque la novela es más verdadera. Es legítimo que la vida pueda parecer a veces como un libro de ciencias. Es todavía más legítimo que la vida parezca a veces un libro de metafísica. Pero la vida es siempre una novela.</span> <span class="NormalTextRun SCXW169393994 BCX0" data-ccp-parastyle="texto de contenido">Nuestra existencia puede dejar de ser una canción; puede dejar incluso de ser un hermoso lamento.</span> <span class="NormalTextRun SCXW169393994 BCX0" data-ccp-parastyle="texto de contenido">Nuestra existencia puede no ser una justicia comprensible o un error identificable. Pero nuestra existencia sigue siendo una historia. En el fiero alfabeto de cada atardecer está escrita la palabra “continuará”.&nbsp;</span></span><span class="EOP SCXW169393994 BCX0" data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559731&quot;:0,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240,&quot;335559991&quot;:283,&quot;469777462&quot;:[6520,7087],&quot;469777927&quot;:[1,0],&quot;469777928&quot;:[4,4]}">&nbsp;</span></p> Gustavo Arango Derechos de autor 2023 Editorial Universidad de Antioquia 2023-04-01 2023-04-01 Un país por descifrar https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/44 <p>En el amplio legado docente e investigativo de la profesora María Teresa Uribe de Hincapié destacan su trabajo transdisciplinar, que le permitió acercamientos entre la sociología, la historia, la filosofía, la antropología y la filosofía política; la construcción de categorías analíticas originales para el estudio de los fenómenos políticos y sociales, y el profundo sentido ético de sus reflexiones.</p> <p>Esta selección de columnas de opinión que la profesora escribió en el periódico El Colombiano entre 1985 y 1987 revela la vigencia de sus palabras acerca de problemas políticos y sociales del país en aquella época, cuya continuidad es innegable en el presente.</p> <p>Los artículos aquí reunidos también reflejan la valentía de la maestra para abordar asuntos recurrentes en un contexto político adverso que privilegiaba el silencio sobre temas polémicos. Ahora, más de tres décadas después de su escritura y publicación original, sus análisis cobran renovada importancia en un país que se debate entre los cambios anhelados y las prolongaciones de problemas no resueltos.</p> María Teresa Uribe de Hincapié Derechos de autor 2023 Editorial Universidad de Antioquia 2023-03-01 2023-03-01 La génesis de la teoría económica contemporánea https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/153 <p>La génesis de la teoría económica contemporánea estudia los métodos, debates y principales resultados de las teorías económicas generales en torno a los problemas de la coordinación de las decisiones económicas por medio de los precios y de la determinación del nivel del empleo.</p> <p>El libro utiliza un método expositivo singular: primero establece los interrogantes que están en la base de la construcción de las diversas teorías, para luego construir un fuerte hilo conductor entre ellas, haciendo especial énfasis en la identificación de las hipótesis y en sus principales resultados. Igualmente, el texto es un desafío a la forma tradicional de presentar las teorías económicas, pues cuestiona el carácter decisivo de muchos de sus resultados.</p> <p>Esta es una obra de utilidad para estudiantes de economía de todos los niveles de formación y para economistas académicos, tanto los interesados por la epistemología económica como quienes estudian las teorías económicas desde una perspectiva más formalizada.</p> Alexander Tobón Arias Derechos de autor 2023 Editorial Universidad de Antioquia 2023-03-01 2023-03-01 Un cuerpo abierto: la escritura https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/185 <p><em><span data-contrast="auto">Un cuerpo abierto: la escritura</span></em><span data-contrast="auto"> indaga, especula, comenta fragmentos, plantea suposiciones y dudas en torno a algunos microrrelatos de Kafka y Benjamin. A medio camino entre lo literario y lo filosófico, el centro de este libro es la pregunta por el objeto y el sentido de la escritura en dichos autores, pregunta que se despliega en una suerte de espacialidad conformada por ideas e imágenes en torno al cuerpo.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">¿Es el propio cuerpo una construcción: un refugio, una casa, una habitación, una salida, un umbral, un laberinto? Pensarlo así nos facilita la descripción de un espacio que permite un movimiento constante, esto es, un lugar que siempre está haciéndose —y en cierta medida horadándose—, que se crea porque transita, porque es dinámico en cuanto construcción movediza. Con esto, se nos otorga la posibilidad de habitar o de recorrer la espacialidad, tanto del lenguaje como de la escritura, que elabora la tarea descriptiva de ese desplazamiento, de ese espacio, y que será la que nos lleve a pensar en el carácter de lo vivo, ya sea de la obra, de las imágenes, de los personajes, de sus creadores o de la persona que vivencia y se enfrenta a todo esto.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:-2,&quot;335559731&quot;:284,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559797&quot;:129,&quot;335559991&quot;:1}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Daniel Ceballos Derechos de autor 2023 Editorial Universidad de Antioquia 2023-03-01 2023-03-01 Amores oblicuos https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/43 <p><strong><span data-contrast="auto">Amores oblicuos: La homosexualidad en Colombia desde la literatura, la prensa y la pintura, 1890-1990</span></strong><span data-contrast="auto"> detalla la manera como en el país se buscó proscribir y demonizar, mediante la prensa escrita, las relaciones homoeróticas, y el modo como, desde el arte, se logró proponer y posicionar otras formas de representación de las sexualidades disidentes, en la vía del reconocimiento y la aceptación de expresiones que han estado presentes en la sociedad a pesar de ese intento heteronormativo de invisibilizarlas.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">En el libro se examinan, desde el enfoque de la historia cultural, las representaciones de la homosexualidad en los principales periódicos y revistas del país, al igual que en obras de literatos como Porfirio Barba Jacob, Fernando Vallejo, Andrés Caicedo, Raúl Gómez Jattin y Marvel Moreno, y de pintores como Miguel Ángel Rojas, Luis Caballero, Lorenzo Jaramillo y Flor María Bouhot; al análisis se incorporan, además, entrevistas a homosexuales e información de archivos institucionales y personales. De este modo, el texto aporta elementos para el entendimiento de las disidencias sexuales, abre una perspectiva de indagación de los ámbitos artísticos y periodísticos, y muestra la necesidad de cruzar fuentes y archivos para ampliar la comprensión del tema.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Guillermo Antonio Correa Montoya Derechos de autor 2023 Editorial Universidad de Antioquia 2023-03-01 2023-03-01 Inmunología https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/26 <p>Inmunología. Una ciencia activa explora los fundamentos de los componentes moleculares, celulares y tisulares de la respuesta inmune, y muestra relaciones significativas del sistema inmunitario con otros sistemas del organismo, con otros seres vivos como los microorganismos productores de infección, con las moléculas que desencadenan respuestas de hipersensibilidad y con los tejidos u órganos trasplantados.</p> <p>Además de contenido descriptivo sobre el sistema inmune, en la obra también se presentan asuntos relacionados con las respuestas inmunes normales o anormales, en aras de comprender sus implicaciones para el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de las condiciones o enfermedades que se asocian con alteraciones de este sistema.</p> <p>Al final de libro, después de un glosario de términos relacionados con la respuesta inmune y de un listado de moléculas CD (cluster of differentiation), el lector encontrará un apartado con preguntas —y sus respuestas correspondientes— para la autoevaluación de los conocimientos adquiridos.</p> <p>La tercera edición de esta obra ofrece a profesionales e investigadores jóvenes una aproximación actualizada y amplia a una ciencia compleja, cuya gran riqueza es la capacidad de evidenciar la estrecha relación entre las ciencias básicas y las aplicaciones en el campo de la biomedicina y la salud. La inmunología, por tanto, será esencial para avanzar en el cumplimiento del objetivo, aún incompleto, de encontrar soluciones efectivas y específicas para muchas de las enfermedades que afectan a los seres humanos hoy.</p> María Teresa Rugeles Pablo Javier Patiño Juan Carlos Hernández Natalia Andrea Taborda Derechos de autor 2023 Editorial Universidad de Antioquia 2023-03-01 2023-03-01 Tomás Carrasquilla https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/194 <p><span data-contrast="auto">“Los más admirables relatos de nuestra raza, en nuestra lengua, con nuestros sentimientos”.&nbsp;&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Alberto Lleras Camargo&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:3,&quot;335551620&quot;:3,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Carrasquilla es un maestro de la lengua, y sus cuentos son una prueba de ello. En efecto, alguien que con tanto placer escuchó en su infancia las historias contadas por campesinos y mineros sabe desde muy temprano diferenciar entre el narrador omnipotente y la oralidad de los personajes. Sabe también de las formas diferentes del humor y llena de colorido las descripciones cuando del mundo material se trata y de compasión cuando el dolor y la miseria se ensañan con sus personajes. Este es un escritor que descifra con trazos rápidos y seguros las apariencias que tanto dicen sobre la condición humana.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Llega a Penguin Clásicos la edición definitiva de los cuentos completos de Carrasquilla. Se incluyen aquí cuentos que no habían sido contemplados en otras compilaciones y una introducción a cargo de Leticia Bernal, gran conocedora de su vida y obra.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Leticia Bernal Villegas Derechos de autor 2023 Editorial Universidad de Antioquia 2023-02-01 2023-02-01 Antología de la narrativa indigenista temprana (1848-1904) https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/40 <p><span data-contrast="auto">El indigenismo literario es una corriente sobre la que no hay consenso crítico. Aunque suele rotularse de ese modo a las obras de ficción cuyos personajes principales son nativos americanos, hay quien pide que solo se haga con aquellas que proponen una reivindicación social de esos personajes. También sucede que se privilegia el subgénero de la novela realista del siglo </span><span data-contrast="auto">xx</span><span data-contrast="auto">, por más que resulte riesgoso descuidar otras formas y estéticas, y precisamente aquellas en las que, en otra época, floreció la expresión indigenista: el cuento, el cuadro de costumbres, la leyenda o la remembranza.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto"> </span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span><span data-contrast="auto">El presente libro apuesta por una comprensión amplia del concepto de </span><em><span data-contrast="auto">narrativa indigenista</span></em><span data-contrast="auto">, y por eso, no solo pone los ojos en el siglo </span><span data-contrast="auto">xix</span><span data-contrast="auto">, sino que ensancha el espectro a varios géneros, además de la novela. Esta selección incorpora los nombres de Narciso Aréstegui, Eugenio Díaz Castro, Ricardo Palma, Juana Manuela Gorriti, Juan León Mera, Clorinda Matto de Turner y Alcides Arguedas. </span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> Juan Carlos Orrego Arismendi Derechos de autor 2023 Editorial Universidad de Antioquia 2023-02-01 2023-02-01 La reseña como género académico-científico https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/51 <p><span data-contrast="auto">La escritura de una reseña es un acto cognitivo complejo, </span><span data-contrast="auto">y no se posee un saber innato sobre en qué consiste este género textual, para qué sirve, a quién se dirige, cómo es su estructura, cómo se redacta; a menudo tampoco se reconocen las dificultades y exigencias que demanda su producción. Ello implica que estudiantes y docentes, al igual que todo aquel interesado en actuar como reseñador, deben adquirir conocimientos y desarrollar habilidades no solo para describir la estructura y los propósitos de un libro, sino también para valorar positiva o negativamente su importancia e impacto en un contexto determinado.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><strong><span data-contrast="auto">La reseña como género académico-científico</span></strong><span data-contrast="auto"> despliega esta modalidad discursiva en toda su complejidad y variedad, en cuanto escrito que circula en los ámbitos académico y cultural, y que cumple la importante función de evaluar críticamente los aportes de los libros que se publican. La obra aborda los aspectos teóricos, formales y taxonómicos de la reseña, y ofrece estrategias pedagógicas para su aprendizaje, con la intención de que tenga utilidad para todo tipo de usuario, sea experto o aprendiz, estudiante universitario o, incluso, de secundaria.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Isabel Cristina Marin Rivera Rudy Mostacero Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-12-01 2022-12-01 Introducción a la energía de grafos https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/162 <p><em><span data-contrast="auto">Introducción a la energía de grafos</span></em><span data-contrast="auto"> presenta los temas que son el origen de la teoría de las energías de grafos, esto es, la energía ordinaria y la energía laplaciana de grafos, con un alcance posible de cubrir en un semestre académico. El autor considera aquellos contenidos representativos y significativos de la teoría: el cálculo de la energía de grafos especiales, la variación de la energía al eliminar vértices o aristas, las cotas de la energía en términos de número de vértices o aristas y los grafos con la misma energía.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Además, con el fin de ofrecer o fortalecer los fundamentos para el abordaje de tales contenidos, se incluye en este texto un estudio breve sobre la teoría de grafos, se tratan las matrices hermitianas y las matrices semidefinidas positivas y se hace una exposición amplia de la teoría espectral de grafos, con respecto a las matrices de adyacencia y laplaciana.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Con los desarrollos teóricos, las demostraciones, los ejemplos y los problemas incorporados en esta obra, los estudiantes avanzados de pregrado y los estudiantes de posgrado adquirirán una base sólida para el estudio posterior de las muchas aplicaciones de este campo, que se ha revelado de gran utilidad para la solución de problemas de optimización en todas las áreas del conocimiento.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Juan Pablo Rada Rincón Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-12-01 2022-12-01 La felicidad en los tiempos del capitalismo https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/50 <p><span data-contrast="none">¿Por qué insistir en pensar el concepto de felicidad?, ¿por qué este concepto es relevante para la teoría crítica?, ¿cuál es </span><span data-contrast="none">la vigencia de la filosofía de Horkheimer para abordar el problema de la felicidad? Estas preguntas conciernen a la dimensión práctica de la vida en su complejidad.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><em><span data-contrast="none">La felicidad en los tiempos del capitalismo</span></em> <span data-contrast="none">se propone un análisis del concepto de felicidad que trasciende el ámbito subjetivo sin anularlo, al conectar la filosofía con su función social, a saber, la de pensar la estructura de la sociedad en que vivimos, sus formas de explotación, </span><span data-contrast="none">sus exigencias sobre los individuos y la producción de sufrimiento innecesario.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Manuela Santamaría Moncada Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-12-01 2022-12-01 Cicatrices https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/46 <p><span data-contrast="none">En este libro quise recoger las vivencias y anécdotas de mi familia, mis paisanos y por consiguiente las mías. Es una historia de lo que nos pasó.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">Lo que vivimos nos produjo dolor y vergüenza, por nuestra condición de desplazados; una historia que jamás pensé narrarle al mundo. Este suceso marcó nuestras vidas para siempre, porque padecimos la violación de nuestros derechos humanos; fue pisoteada nuestra integridad y sufrimos por tener que irnos de la tierra que nos vio crecer, por no poder volver.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:284}">&nbsp;</span></p> Cruz María Murillo Zapata Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-11-01 2022-11-01 El archivo: símbolo y orden de la escritura fundacional https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/59 <p><span class="TextRun SCXW71984784 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="none"><span class="NormalTextRun SCXW71984784 BCX0">La conciencia de la necesidad de la escritura y de su archivo es una característica de las administraciones del Estado moderno, que los considera consecuencia necesaria e instrumentos imprescindibles de su desarrollo. </span></span><span class="TextRun SCXW71984784 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="none"><span class="NormalTextRun SCXW71984784 BCX0">El Archivo: símbolo y orden de la escritura fundacional </span></span><span class="TextRun SCXW71984784 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="none"><span class="NormalTextRun SCXW71984784 BCX0">toma como modelo el funcionamiento administrativo de la Villa de Medellín del Nuevo Reino de Granada para comprender la naturaleza institucional del archivo de los cabildos desde sus prácticas documentales y sus significados simbólicos, asociados a estrategias de dominación espacial y a ritos institucionales que legitimaban el ejercicio del poder. En un periodo histórico en el que la monarquía española aumentaba la producción de los dispositivos legislativos y los registros de control y orden social, el archivo se convertía en una verdadera representación de quien lo regía.</span></span><span class="EOP SCXW71984784 BCX0" data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6}">&nbsp;</span></p> Alfonso Rubio Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-11-01 2022-11-01 El grado primero, los niños y las tareas https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/60 <p>El grado primero, los niños y las tareas. De cómo lo subjetivo se interpone en la realización de la tarea presenta una mirada al escenario escolar desde el psicoanálisis, enfocada en los elementos subjetivos que operan en niños de primero de primaria con dificultades para responder por las tareas que propone el maestro.</p> <p>Para dar cuenta de este fenómeno de interacción educativa y familiar las autoras se apoyan en conceptos psicoanalíticos básicos que consultan la subjetividad (inconsciente, deseo, transferencia) y abordan los impases académicos de los estudiantes en tres dimensiones: cuando la dificultad queda por fuera de la propia subjetividad, cuando la causa se inscribe en la propia subjetividad y cuando la dificultad se relaciona con la estructura clínica.</p> <p>El lector encontrará que la dificultad de los niños para establecer lazo con el saber no ocurre por casualidad: cuando esta se revela dice lo que sucede en el estudiante con su ser; por ello este libro representa un valioso aporte para quienes intervienen en la crianza y la educación de los niños.</p> Marina Quintero Quintero Luz Dary Santa Baena Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-11-01 2022-11-01 Una humanidad interpelada. Bitácora de vida con las víctimas del conflicto armado https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/55 <p><span data-contrast="auto">Este es el testimonio de mi experiencia y mi vivencia junto a la comunidad de El Salado como investigador social y funcionario público durante distintos procesos de acompañamiento, atención y reparación a las víctimas de ese corregimiento del municipio de El Carmen de Bolívar, Colombia.&nbsp;&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Mi testimonio narra la trastienda de esos procesos; narra aquello que no se consigna en los informes de investigación, que no se conoce de los actos públicos o que no se ve en las obras inauguradas o en las actas. Este relato habla también del profundo relacionamiento humano con las víctimas que esa trasescena implicó para mí, y de cómo este me fue interpelando cotidianamente en mi propia humanidad, a la vez que iba descubriendo facetas en esa misma humanidad que hasta entonces pensaba que no estaban presentes en mí.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Andrés Fernando Suárez Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-11-01 2022-11-01 Oscuridad de la casa https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/218 <p>A manera de un cuadro de familia, Oscuridad de la casa narra las vivencias de un entorno doméstico matizadas por secretos familiares, amores furtivos, aventuras de adolescencia, rituales de paso y otras ceremonias barriales que componen la semblanza de una localidad antioqueña de suburbio obrero durante las últimas décadas del siglo XX y las primeras del XXI.</p> <p>La novela puede leerse como un retrato del padre o como una crónica. En ambos casos se convierte en un documento etnográfico sobre las significaciones dominantes de una región, de un barrio, desde la cultura y la ideología que influencian buena parte del color local de sus historias.</p> <p>Fernando Mora Meléndez</p> Jhon Agudelo Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-10-01 2022-10-01 De vuelta del silencio https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/209 <p><span data-contrast="none">Cecilia Vicuña - Olga Elena Mattei - Rosario Ferré - Sylvia Molloy - Luisa Valenzuela - Claribel Alegría - Carmen Naranjo - Ana Istarú - Luisa Mercedes Levinson - María Luisa Puga - Elena Poniatowska - Marcela del Río - Anabel Torres - Orietta Lozano - Mariela Arvelo - Antonieta Madrid - Antonia Palacios - Mariela Dreyfus - Carmen Ollé - Nélida Piñón - Sonia Coutinho - Helena Araújo - Cristina Peri Rossi</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:2,&quot;335551620&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:2,&quot;335551620&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">De vuelta del silencio resulta de un viaje largo que comenzó en el Norte y terminó en Brasil, incluyendo la América Central. Un viaje en el que oí y vi a las mujeres escritoras de nuestro Continente.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">Son entrevistas en carne viva las que fui a hacer, en mi necesidad de recorrer también en sangre propia ese pulso agitado que revienta fibras y canales de los que brotan la angustia y los terrores, la mirada feroz y en guardia, el gesto quieto, o un suspiro.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">Todas y cada una de las escritoras me fueron dando sus respuestas como quien se deshace de una carga o te regala flores, o deja el miedo atrás. Difícil va a ser el describir aquel vacío que de improviso marca el tiempo con tensiones eléctricas y deja un rastro mudo en la cinta que graba y graba y graba a la espera del resto de la frase, que a lo mejor no llega nunca. Solo el gesto.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6}">&nbsp;</span></p> Albalucía Ángel Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-09-01 2022-09-01 La definición de arte moderno y contemporáneo en dos revistas colombianas (1976-1982) https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/16 <p><span class="TextRun SCXW11836829 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW11836829 BCX0">Tomando como fuente primaria las revistas </span></span><span class="TextRun SCXW11836829 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW11836829 BCX0">Arte en Colombia</span></span><span class="TextRun SCXW11836829 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW11836829 BCX0"> y </span></span><span class="TextRun SCXW11836829 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW11836829 BCX0">Re-vista</span><span class="NormalTextRun SCXW11836829 BCX0"> del</span> <span class="NormalTextRun SCXW11836829 BCX0">Arte y la Arquitectura en Colombia</span><span class="NormalTextRun SCXW11836829 BCX0">, La definición de arte moderno y contemporáneo en dos revistas colombianas (1976-1982)</span></span><span class="TextRun SCXW11836829 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW11836829 BCX0"> indaga por la manera</span></span> <span class="TextRun SCXW11836829 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW11836829 BCX0">como la narración, en cuanto una forma de manifestación de la función poética</span></span> <span class="TextRun SCXW11836829 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW11836829 BCX0">del lenguaje, hace parte del arsenal de nociones y conceptos lingüísticos,</span></span> <span class="TextRun SCXW11836829 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW11836829 BCX0">específicamente literarios, bajo los cuales los críticos valoran los distintos</span></span> <span class="TextRun SCXW11836829 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW11836829 BCX0">fenómenos artísticos que emergen hacia los años setenta en el país, enmarcados</span></span> <span class="TextRun SCXW11836829 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW11836829 BCX0">en lo que ellos mismos conciben como arte contemporáneo.</span></span></p> Diana Carolina Toro Henao Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-09-01 2022-09-01 La pedagogía crítica esperanzada en el ámbito de la salud colectiva https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/31 <p><span class="TextRun Highlight SCXW194024439 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW194024439 BCX0">En La pedagogía crítica esperanzada en el ámbito de la salud colectiva,</span></span><span class="TextRun Highlight SCXW194024439 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW194024439 BCX0"> lo </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW194024439 BCX0">esperanzoso</span><span class="NormalTextRun SCXW194024439 BCX0"> de la pedagogía crítica se presenta como una articulación con la epidemiología crítica, y esta se plantea la emancipación como recomposición de la fractura entre el sujeto histórico y el sujeto de la ciencia. </span><span class="NormalTextRun SCXW194024439 BCX0">Esta articulación se daría en el proceso de integración interdisciplinar y transdisciplinar de las ciencias sociales críticas que se encuentran en diálogo con el campo de la salud colectiva, como la epidemiología, la geografía, la ecología política y la pedagogía, las cuales se constitu</span><span class="NormalTextRun SCXW194024439 BCX0">yen en una serie de opciones y de acciones complementarias, coadyuvantes en la explicación compleja de la relación sociedad-naturaleza, y cuya capacidad teórica y práctica se despliega para incidir en el discurrir cotidiano de la salud colectiva.</span></span><span class="EOP SCXW194024439 BCX0" data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Gonzalo Hernando Jaramillo Delgado Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-09-01 2022-09-01 Ante el arte https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/15 <p><span class="TextRun Highlight SCXW165416835 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW165416835 BCX0">Después vino la toma del Palacio de Justicia, que cambió mi crítica humorística por la conciencia del drama. Ya no había risa. Señor presidente, qué honor estar con usted en este momento histórico cierra una etapa y abre otra. Una periodista me preguntó en un reportaje si yo hacía arte comprometido políticamente; yo le respondí: “El compromiso de los artistas no es político, sino ético”. Lo que sigue es otro cuento.</span></span><span class="EOP SCXW165416835 BCX0" data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Beatriz González Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-08-01 2022-08-01 Morcilla https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/95 <p><em><span data-contrast="auto">Morcilla. Una historia rellena de sangre y amor</span></em><span data-contrast="auto"> narra algunas historias, anécdotas y leyendas provenientes de rigurosas fuentes de información, y muchas otras avaladas por la tradición oral expresada a través de la sabiduría de </span><em><span data-contrast="auto">Juan Pueblo;</span></em><span data-contrast="auto"> comenta con lujo de detalles sobre la existencia de morcillas en países antípodas e igualmente menciona recetas y entreverados que jamás imaginamos: morcillas especiadas, morcillas dulces, morcillas oreadas. Nos enteramos de que la longevidad de la morcilla no es de siglos, sino de milenios. También se nos cuenta del desprestigio del que goza el marrano en muchos pueblos y culturas, pero con justicia el autor le otorga licencia para escribir una carta y su testamento. Conocemos que al artesano culinario de la morcilla se le llama chacinero y su oficio chacinería, un saber cuya recursividad de la receta la ha transformado en ícono universal del buen sabor para los asiduos comensales de tripas con sangre y algo más.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">En síntesis y dicho con jerga culinaria: Lorenzo Villegas ha realizado sobre la pieza mayor un conjunto de cortes y simultáneamente ha sabido adobar y revolver todos los ingredientes, para obtener un resultado final estupendo.</span></p> Lorenzo Villegas Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-08-01 2022-08-01 Estudios para una historia de la física https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/141 <p><span data-contrast="auto">No se insistirá lo bastante en la necesidad de acortar la distancia entre científicos de la sociedad y de la naturaleza. La actual división del trabajo hace daño por igual a la historia y a la física. Es preciso integrar las disciplinas, hacer que “fulgure” una tercera perspectiva en el hiato que dejan las dos típicas.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">De “Prolegómenos epistemológicos para una historia de la física”</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Jorge Alberto Naranjo Mesa Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-08-01 2022-08-01 Creer llorando https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/106 <p>Marta Cecilia Vélez Saldarriaga nos deja una tarea para que la continuemos: abrir la imaginación y la creatividad más allá de la muerte y de la destrucción; construir y reconstruir, las veces que sea necesario, las urdimbres de la solidaridad y la generosidad. Marta es, Marta está. Ella es presente, es ahora, porque su pensamiento es más actual que nunca.</p> Marta Cecilia Vélez Saldarriaga Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-08-01 2022-08-01 Tomás Carrasquilla https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/210 <p>Este libro se sirve de los recursos bibliográficos existentes hasta el día de hoy y recupera información inédita de archivos familiares e institucionales para construir, con una amplia mirada de contexto y con nutridas referencias culturales, un prolijo relato de la existencia individual y social de Tomás Carrasquilla.</p> <p>Gracias a su cuidada forma literaria y a su discurso entreverado con pasajes de novelas, cuentos y ensayos del antioqueño, en Tomás Carrasquilla, una biografía el lector logra reconocer los avatares vitales del autor y participar de su estilo singular.</p> Leticia Bernal Villegas Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-08-01 2022-08-01 Una patria universal https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/140 <p><span data-contrast="auto">Era Dostoievski quien decía: Si no nos salvamos todos, de qué sirve que se salven algunos. La memoria literaria reacciona entonces ante esos muros de amnesia y olvido levantados en nuestras sociedades modernas. Y lo que podría concluirse es que el escritor intenta, a través de la escritura y con la dosis de fracaso que esta labor recordatoria implica, establecer un acto de liberación personal y, por ende, colectiva.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">De “Los dones del exilio”</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Pablo Montoya Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-07-01 2022-07-01 Diálogos con un Cuaderno anaranjado https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/136 <p><span data-contrast="auto">Yo creo, mi simpar contlapache </span><em><span data-contrast="auto">Cuaderno anaranjado</span></em><span data-contrast="auto">, ahora que vuelvo a desandar contigo esos caminos, a zancadas, que comencé a escribir porque no me quedaba más remedio.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Porque si no, el naufragio me agarraba. Y el invierno, en París.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Porque nací con la ansiedad de quien mira los pájaros y piensa ¡qué chévere volar! Y para mí, escribir es como estar suspendida encima del universo, y olvidar los problemas, y estar gozando con el invento de una historia, o el logro de una frase, o ese encontrar el adjetivo que te deja en suspenso, casi incrédula, y convencida al fin y al cabo de que ese “mestiere di vivere”, como decía Pavese, es la esencia y el fin.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Que ya ni modo de echarse para atrás.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Albalucía Ángel Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-06-01 2022-06-01 Contexto social y ciencias de la información https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/48 <p><span data-contrast="auto">Esta obra desarrolla, en su primera parte, contenidos teóricos relativos al estudio y la interpretación de los sistemas sociales y a los conceptos básicos de las ciencias de la información. Con este insumo se aborda, en la segunda parte, el tema de la investigación cualitativa y su aplicación al estudio de los contextos sociales en relación con los procesos de información, los conocimientos, los saberes y las memorias, teniendo en cuenta sus perspectivas ontológica, epistemológica, axiológica y metodológica.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:2,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559795&quot;:0,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">En </span><strong><span data-contrast="auto">Contexto social y ciencias de la información </span></strong><span data-contrast="auto">se exponen de manera detallada las categorías y los fundamentos conceptuales abordados, con esquemas y ejemplos que afianzan los contenidos. Para la presentación de los aspectos metodológicos se tienen en cuenta preceptos, recomendaciones, protocolos y fases de estudio en el trabajo de campo, aplicados a la investigación contextualista desde la perspectiva de las ciencias de la información.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Este es un libro orientado a estudiantes de bibliotecología, archivística y ciencias de la información en general, así como a instituciones de la memoria, unidades de información y centros del saber que buscan impactar en las poblaciones y los territorios.</span></p> Nathalia Quintero Castro Jaime Alberto Bornacelly Castro Isabel Cristina Bernal Vinasco Juan Camilo Rave Pareja Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-06-01 2022-06-01 Una semana redonda https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/216 <p>Los siete cuentos que componen este libro delimitan una semana en tiempos de pandemia. Resalta la hondura de las reflexiones en torno a la vejez, el humor fresco que permite no decaer del todo ante un mundo atravesado por la calamidad y los conflictos de una familia y su entorno social. Son historias atravesadas por un nihilismo sardónico, sin estridencias, de una persona de edad avanzada que construye un mundo desde su propia fragilidad y deterioro.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Del Acta del Jurado.</p> José Federico Barcelona Martínez Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-05-01 2022-05-01 Archivos vivos https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/104 <p>Con base en la idea de que los archivos son vehículos para la construcción de las memorias del pasado en el presente, Archivos vivos. Documentar los derechos humanos y la memoria colectiva en Colombia indaga por las prácticas, los sentidos y los usos de los archivos que documentan la violencia desde la perspectiva de los sobrevivientes.</p> <p>El libro parte de los fundamentos teóricos sobre los archivos, la memoria histórica y su relación con los derechos humanos, para luego abordar los casos de cuatro archivos no oficiales (dos personales y dos comunitarios) cuya labor de documentación de violaciones a los derechos humanos en Colombia es emblemática.</p> <p>Este estudio sobre los archivos producidos por la sociedad civil en relación con el conflicto armado interno colombiano llama la atención sobre la preservación de estos acervos como elemento clave para fortalecer la democracia y mantener abiertos los canales de participación ciudadana.</p> Marta Lucía Giraldo Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-05-01 2022-05-01 Minucias https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/85 <p>Minucias es un libro hecho de diálogo del aforista consigo mismo en el que, por los temas comunes, algún lector puede sentirse incluido; o por las miradas singulares del aforista, ese mismo lector puede sentirse curioso, atraído o distanciado. Estos aforismos son como constantes invitaciones: ventanas abiertas a pequeños paisajes.</p> <p>El lector encontrará una obra que habla por sí misma, producto de una experiencia atenta, arriesgada, en la observación, la lectura y la reflexión.</p> <p>Felipe Restrepo David</p> Darío Rodríguez Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-04-01 2022-04-01 Déjame gritar https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/67 <p>Las seis crónicas que conforman Déjame gritar narran historias que tuvieron lugar en Medellín, entre 1896 y 1968.</p> <p>Además de relatar sucesos considerados célebres en su momento, por extraordinarios, crueles o violentos, estas crónicas son, en cierto modo, un esbozo de la intimidad de las parejas en una sociedad en la que la coquetería, las caricias, la desnudez, la sensualidad y la sexualidad estaban en las fronteras mismas del pecado.</p> <p>Casi una década después de su primera edición, Déjame gritar sigue siendo un libro vigente y pertinente, pues llama la atención sobre las ignominias sufridas por algunas mujeres y, a la vez, da cuenta de la evolución de una ciudad viva, con sus metamorfosis y personajes memorables, moldeados por la textura del tiempo y el espacio.</p> <p>El lector comprobará que los acontecimientos que aquí se relatan, ocurridos a mujeres y hombres de este pequeño lugar del mundo, y que en su tiempo propiciaron acalorados debates en cafés y periódicos y avivaron el fuego de las murmuraciones, en el fondo plantean interrogantes universales sobre la condición humana.</p> Jorge Mario Betancur Gómez Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-04-01 2022-04-01 Política con adverbios https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/75 <p>Para entender la política se requiere de adverbios que indiquen, precisen, señalen, delimiten y distingan matices, tal como afirma en estas páginas Fabio Giraldo Jiménez. Política con adverbios. Artículos de opinión, crítica y cultura política tiene, precisamente, el atributo de los adverbios bien situados y que, por ello, aportan al discernimiento, a la deliberación y a la crítica de la política; mientras descorre velos, desnuda intereses y descifra claves del ejercicio de aquello que nos constituye como ciudadanos y que cotidianamente es objeto de menoscabo y despojo. Los artículos aquí compilados se refieren a la política colombiana contemporánea, analizada desde el punto de vista de la ciencia política, el derecho, la filosofía y la historia políticas. La opinión urgente y cotidiana reclamada de la inmediata actualidad del país, que funge como un extraordinario "laboratorio" para el análisis político, se aborda con profundidad derivada del bagaje académico, intelectual y literario del autor. La opinión que aquí se expresa no pretende ofrecer una lección moral, pero en estos textos se advierte, transversalmente, una ética pública, una defensa del Estado de derecho y de la separación de poderes, y una opción por el derecho y la justicia, así como un compromiso con la construcción de paz. Se trata de textos que expresan un punto de vista cuya lectura enriquece enormemente la defensa y el afianzamiento de una cultura política democrática, para un público lector amplio que valora la independencia política, el rigor académico y la coherencia intelectual. Juan Carlos Vélez-Rendón</p> Fabio Giraldo Jiménez Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-04-01 2022-04-01 La oscuridad se hizo https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/81 <p>La creación del poeta caleño Armando Ibarra Racines se caracteriza por penetrar intensamente en la vivencia: a través de las colecciones de sus poemas las más vívidas experiencias, ajenas y suyas, despliegan una densidad simbólica, una honradez psicológica y una madurez artística de mucha singularidad y acierto.</p> <p>La oscuridad se hizo. Poesía reunida exhibe una selección de su evolución creativa hasta el momento, y quien la lea podrá disfrutar lo más notable de una obra, que ya constituye una conquista expresiva: la originalidad de su lenguaje, la verdad de sus efusiones, la sorpresa de sus perspectivas de enunciación, acentúan la comunicación elaborada y enérgica de sus textos, y los buenos lectores de poesía agradecerán el vigor y la profundidad de su escritura.</p> <p>Roberto Manzano</p> Armando Ibarra Racines Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-04-01 2022-04-01 El dolor en escena https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/122 <p><span data-contrast="auto">Basado en una seria y rigurosa investigación antropológica, </span><strong><span data-contrast="auto">El dolor en escena</span></strong> <span data-contrast="auto">reconstruye el proceso de creación colectiva, puesta en escena y circulación de </span><em><span data-contrast="auto">Antígonas, tribunal de mujeres,</span></em><span data-contrast="auto"> una potente y creativa experiencia teatral dirigida por el maestro Carlos Satizábal, que recrea y actualiza el mito griego para denunciar crímenes cometidos por las Fuerzas Armadas y de seguridad en el marco del conflicto armado interno colombiano. Al mismo tiempo, retrata las luchas emprendidas por un grupo de mujeres —la mayoría integrantes del colectivo Madres de Soacha— para batallar contra la impunidad, el olvido y el silencio y poner en escena una versión negada desde el Estado. Sin duda, este trabajo representa un gran aporte a los estudios sobre arte y memoria en Colombia, a la vez que la sensibilidad de su autor —quien combina la destreza etnográfica, la formación teatral y un exquisito </span><em><span data-contrast="auto">rapport</span></em><span data-contrast="auto"> con sus interlocutoras— le permite reconstruir una rica experiencia en la que el teatro político deviene un eficaz medio artístico al servicio de la memoria colectiva y la demanda de justicia.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Leandro Quiroz Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-04-01 2022-04-01 El errar del padre https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/63 <p><em><span data-contrast="auto">El errar del padre</span></em><span data-contrast="auto"> convoca a un debate amplio en el entorno de las ciencias sociales; además de sus dimensiones psicológicas, tiene un hondo contenido político y sociológico, descubre la magia del relato para explicar desde otro lugar —literario, para algunos— los grandes problemas que interrogan a esas disciplinas. Es una búsqueda de respuestas que, partiendo del mito fundador de la cultura, logra interpretar las aparentes sinrazones de la historia de Occidente y descubrir en el devenir de los pueblos las huellas perpetuas del desastre.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559737&quot;:113,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Esta obra de la profesora Vélez es sugerente, rigurosa, profunda, bellamente escrita, a veces desafiante y trasgresora, y logra, a través de un relato vibrante, traer al presente esos personajes eternos que se salen de la tragedia griega para encarnar en seres comunes que habitan entre nosotros.</span></p> Marta Cecilia Vélez Saldarriaga Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-03-01 2022-03-01 Las vírgenes energúmenas https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/61 <p><span data-contrast="auto">El deseo de lo femenino debe, entonces, armarse de nuevo como tentación, tender la mano, tomar y morder la manzana, comérsela toda, pues el deseo de la mujer ha sido deseo de saber, y con ello ha conspirado anímicamente y con gran imaginación contra las estructuras fosilizadas y los sentidos coagulados de una historia que se ha construido como ley, hierro, cárcel, piedra, encierro, muerte; es decir, de una historia que no ha amado el cambio y la transformación constante, porque solo ha amado el poder y el dominio, en nombre de un preservar que ha tomado el cuerpo como su impulso primordial.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Dado que lo que urge ser reconocido es aquello que nos reconecte imaginariamente con el mundo con el fin de salir de la inmovilidad y de la fascinación por la muerte, la guerra y la destrucción, nos conduciremos por las imágenes desde donde habla la incesante conspiración de un mundo nuevo —nuevas relaciones, matices y perspectivas—, un mundo en el que nuestro habitar se abra a su constante posibilidad parturienta, que no es más que incesante configuración imaginaria de mundos posibles, de realidades verosímiles.</span></p> Marta Cecilia Vélez Saldarriaga Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-03-01 2022-03-01 Los hijos de la Gran Diosa https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/62 <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span><span data-contrast="auto">Además del estudio de la psicología analítica en aquello que la caracteriza esencialmente, y de la aplicación a un problema completamente nuevo, no solo en nuestro país sino en el panorama universal, el otro objetivo de esta investigación lo constituye el intento de permitir la emergencia de nuevos contenidos, posibles conexiones simbólicas, relaciones culturales y raíces originarias que se manifiestan en el fenómeno de la violencia, de manera que nos sea posible comenzar a abrir las perspectivas a un problema que retorna entre ciclos cada vez más estrechos de tiempo y en círculos de implicación social y cultural cada vez más amplios, impidiéndonos tomar distancia dado el impacto profundo que cada arremetida produce en los individuos y en nuestra sociedad.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240,&quot;469777462&quot;:[6520,7087],&quot;469777927&quot;:[1,0],&quot;469777928&quot;:[4,4]}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240,&quot;469777462&quot;:[6520,7087],&quot;469777927&quot;:[1,0],&quot;469777928&quot;:[4,4]}">&nbsp;</span><span data-contrast="auto">Este trabajo nace de la desmesura, de la pasión profunda por la vida que convive con el agotamiento de los símbolos que puedan expresarla. Del exceso de amor y del exceso de violencia, de una polaridad extrema, polaridad misma de la vida ante la cual la conciencia se hace necesaria, si no queremos perecer en ella.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240,&quot;469777462&quot;:[6520,7087],&quot;469777927&quot;:[1,0],&quot;469777928&quot;:[4,4]}">&nbsp;</span></p> Marta Cecilia Vélez Saldarriaga Derechos de autor 2022 Editorial Universidad de Antioquia 2022-02-01 2022-02-01 Retrato de una reina https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/188 <p>Esta novela narra la historia de una mujer bella, exreina departamental de belleza, comunicadora social y escritora, y dicha narración se da para el lector como una polifonía, no solo por la diversidad de voces narrativas, sino también por la fusión de géneros literarios que van desde el diario, pasando por las reseñas, las biografías, los poemas, los monólogos y las voces aisladas de conversaciones telefónicas, que componen una realidad múltiple.</p> <p>Retrato de una reina es una novela desestructurada, sin instrucciones de lectura, cuyos capítulos se presentan en un orden no lineal que obedece a intenciones estéticas determinadas por su autor para proponer un recorrido emocional, a la manera de una montaña rusa, con paisajes distintos e iluminaciones diversas. Así, el tiempo de la historia de la protagonista va y viene, y adentra al lector por diferentes localidades que fluyen entre Bogotá, Medellín, Nueva York, Madrid (municipio de Cundinamarca y capital de España), Mayorca, Barcelona, Boyacá, los acantilados de Étretat.</p> <p>La historia narrada parece sugerir que, en última instancia, es el trabajo del escritor el que sobrevive a los avatares de la vida, y que todo depende de la mirada de los lectores que, en su universo de recepción, pueden alcanzar a comprender, o no, la magnitud de una existencia.</p> <p>Elsa Efigenia Vásquez R.</p> Juan Pablo Bonilla Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-12-01 2021-12-01 Matar al lobo https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/235 <p><span data-contrast="none">El entramado de esta alucinante ficción urde dos empresas. La primera de ellas, rica en ingenio y conocimiento, está condenada al fracaso; la segunda, que se sabe inútil, constituye un triunfo de la inteligencia. “Matar al lobo” es el emblema que da título a este libro, que al mismo tiempo podemos leer como novela o como colección de cuentos, ya que las pequeñas ficciones, autónomas en sí mismas, se enmarcan en la ficción general de los viajes en el tiempo, cuyo destino es la paradoja de lo imposible.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">“Matar al lobo” es un proyecto de Benjamín Goldstein, general del ejército israelí, quien, partiendo de la construcción de una “máquina del tiempo”, se propone enviar agentes al pasado austriaco o alemán, con la misión de matar al joven Hitler, antes de que este se convierta en el líder que conduce al mundo al horror del Holocausto. La meta de Goldstein necesariamente fracasa al mismo tiempo que triunfa la de Carlos Alberto Velásquez, quien consigue uno de los libros más lúcidos de la literatura de nuestros días.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><em><span data-contrast="none">Luis Fernando Macías</span></em><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Carlos Alberto Velásquez Córdoba Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-12-01 2021-12-01 Caprichos del clima https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/233 <p>Los catorce cuentos que componen Caprichos del clima se mueven, en muchas ocasiones, entre el pensamiento pausado que describe entornos cotidianos y el recuerdo no siempre feliz de sus personajes. No están exentos, además, de humor e ironía.</p> <p>Seres humanos que se desnudan frente al lector, quien terminará entendiendo que aquello no es una exhibición, sino el comportamiento, a veces duro y adverso, de la vida. En las descripciones detalladas de los entornos —el día espléndido, los colores sugerentes de una manzana, una obra de arte colgada en una pared— prevalece la poesía. Precisión y evocación certera.</p> <p>Estos cuentos de Gabriel Alzate requieren la paciencia pausada y la mirada detallista del lector. Este debe reparar y solazarse en los detalles, que no están puestos ahí debido a lujos innecesarios, sino que son parte integrante de la narración. Como en Alice Munro, con quien encuentro particulares semejanzas. Ambos, Munro y Alzate, necesitan lectores lentos, acuciosos, dispuestos a ver más allá, como sale de paseo un buen caminante.</p> <p>Luis Germán Sierra J.</p> Gabriel Alzate Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-12-01 2021-12-01 Encuentros entre la educación popular y la salud en Colombia https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/27 <p>Encuentros entre la educación popular y la salud en Colombia aborda los discursos de las corrientes críticas de la educación y de la salud que emergieron durante la segunda mitad del siglo XX en el marco de los profundos cambios políticos y sociales ocurridos en el mundo. Con base en esos discursos, algunas instituciones reformularon sus acciones y optaron por fortalecer la articulación de los campos de la educación y la salud, tanto en su estudio como en su práctica.</p> <p>El libro se apoya en una investigación histórico-pedagógica que abarca las décadas del sesenta al ochenta en Colombia, periodo en el que se revisan los conceptos tradicionales de la salud y la enfermedad, y se propone una atención primaria en salud que propicie la participación y la organización comunitaria.</p> <p>La obra muestra que la relación entre educación popular y salud se ha llevado a cabo en contextos históricos diversos, por lo cual el autor plantea la pertinencia de seguir pensando su fortalecimiento en nuestros días.</p> Luis Emilio Zea Bustamante Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-12-01 2021-12-01 Destilar https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/231 <p><span data-contrast="none">La obra </span><em><span data-contrast="none">Destilar</span></em><span data-contrast="none"> está conformada por trece piezas en las que reluce la poesía. El tema del libro es muy particular; por un lado, habla de casos médicos relativos a la mente y sus extrañas formas de operar, y, por otro, trabaja con mucha atención el manejo de plantas curativas y otras formas de sanación alternativas a la medicina tradicional, y resalta el conocimiento que sobre todo esto aún se conserva.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">La autora compone de manera creativa este libro en el que diversas formas estéticas se cruzan y ofrecen al lector todo un mundo por explorar. Su mirada pone en diálogo la ciencia y el mito, la narrativa y la poesía, para enunciar un territorio negado por la razón occidental, que desde su voz abre nuevas posibilidades de sentido, además de permitirnos ver el trabajo de una mujer que desde la sensibilidad y la investigación traza otras coordenadas para pensar el lenguaje, las palabras y lo que estas tienen para decir sobre la mente y lo que llamamos realidad.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Ana Cristina Jaramillo Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-12-01 2021-12-01 El último reino https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/103 <p><span data-contrast="auto">En un árido poblado, un mecánico se ve obligado a trabajar como chofer de un grupo de estrafalarios asesinos. Un niño y sus padres campesinos experimentan la destrucción de su pequeño mundo cuando una cuadrilla de paramilitares desata el terror en la noche más oscura de todas. Un jubilado intenta hacer frente a la inclemencia de los días de la mano de su hija, una joven cercada por una extraña enfermedad.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Con un tono directo y cortante, que logra expresión y forma singulares, </span><em><span data-contrast="auto">El último reino </span></em><span data-contrast="auto">narra la historia de un ser atravesado por la violencia, de alguien que ha sido víctima y victimario, a la vez que parece espectador impávido de su debacle moral. Como en un </span><em><span data-contrast="auto">western</span></em><span data-contrast="auto"> apocalíptico, este hombre sin nombre caminará por la línea que separa a los vivos de los muertos en busca de su redención.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:-2,&quot;335559731&quot;:286,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559797&quot;:130,&quot;335559991&quot;:1}">&nbsp;</span></p> Jacobo Cardona Echeverri Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-12-01 2021-12-01 Hacia una poética histórica de la comunicación literaria https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/202 <p><span data-contrast="auto">Pocos investigadores en literatura logran moldear una obra que vaya más allá de una suma contingente de textos críticos para convertirse en una síntesis histórica, teórica y crítica de la disciplina. Tal es el caso de Alain Vaillant, cuya obra, que empieza a ser traducida hoy a diferentes idiomas, ha sentado los cimientos para una historia radicalmente nueva de la literatura que permita comprender el origen y las consecuencias de los seísmos mayores que sacudieron la comunicación literaria moderna. </span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><strong><span data-contrast="auto">Hacia una poética histórica de la comunicación literaria</span></strong><span data-contrast="auto"> ofrece las bases para trazar en nuestros países, como lo ha hecho Vaillant en el caso francés, una historia de la comunicación literaria que tenga en cuenta las formas y las modalidades específicas que esta adquiere en las sociedades industrializadas y masificadas, comprendiendo las relaciones complejas que se entretejen entre el sistema literario y otras instituciones, ya sean políticas, educativas, mediáticas o religiosas. Un modelo teórico como el que el autor propone nos permite no solo repensar las particularidades formales e históricas de nuestras literaturas, sino también sus procesos de paralelismo, imbricación y mestizaje con sus homólogas europeas.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Alain Vaillant Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-12-01 2021-12-01 Cartas a un viejo ignorante https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/68 <p><span class="TextRun SCXW227508364 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="none"><span class="NormalTextRun SCXW227508364 BCX0" data-ccp-parastyle="Body Text">Estas cartas las dirijo a usted, señor X, es decir, a mí mismo, a ese que seré cuando la piel se aje, cuando envejezca, cuando espere en mi lecho la llegada de la muerte y solo desee poder intercambiar mi lugar con alguien más. Se las escribo</span></span> <span class="TextRun SCXW227508364 BCX0" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="none"><span class="NormalTextRun SCXW227508364 BCX0" data-ccp-parastyle="Body Text">para recordarle algunas cosas que le gustaban, pero especialmente porque en estos días he pensado mucho en la ignorancia y sé </span><span class="NormalTextRun ContextualSpellingAndGrammarErrorV2Themed SCXW227508364 BCX0" data-ccp-parastyle="Body Text">que</span><span class="NormalTextRun SCXW227508364 BCX0" data-ccp-parastyle="Body Text"> a usted, que ya se ha convertido en un viejo ignorante, aún deberá emocionarle el tema. Pues habrá olvidado tantas cosas y olvidar no es sino una forma de ignorar. Le escribo para que vuelva a sentir el placer que le produjo pensar en estos asuntos cuando tenía menos años. Para que vuelva a interesarse en la ignorancia, en quién la produce y cómo se produce, cómo se fomenta y cómo se desmantela, a quién beneficia y a quién perjudica. Tantas cosas a las que dedicó días y días de reflexión y ya son apenas una sensación vaga en el cuerpo que se confunde con sus últimos estertores.</span></span><span class="EOP SCXW227508364 BCX0" data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559731&quot;:0,&quot;335559740&quot;:284,&quot;335559795&quot;:0,&quot;335559797&quot;:0,&quot;335559991&quot;:1,&quot;469777462&quot;:[5400],&quot;469777927&quot;:[0],&quot;469777928&quot;:[1]}">&nbsp;</span></p> Jorge Manuel Escobar Ortiz Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-12-01 2021-12-01 La luna sobre el agua https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/232 <p><span data-contrast="auto">La luna sobre el agua pertenece ante todo a mis relaciones con el mar, a quien amo y a veces temo desde que tengo memoria; a playas e islas reales; a playas e islas imaginarias; a la sensación de volar sobre las olas y al espejismo, que a veces me azota o me corteja cuando escribo. Se trata de un tercer libro de relatos, situado en San Gregorio y Fortuna, archipiélago mítico que ha surgido de espacios asomados a la inmensidad del oleaje, al bullicio e idiosincrasia de sus gentes. Como sucede en Colombia, sus personajes están anclados en el tedio y la rutina, lo mismo en la luz que en la oscuridad.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><em><span data-contrast="auto">Fanny Buitrago</span></em><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:3,&quot;335551620&quot;:3,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Fanny Buitrago Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-12-01 2021-12-01 La ciudad de todos los adioses https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/220 <p>Un escritor de gafas va inventando esta historia en el momento mismo en que el lector la lee. Va narrando los años decisivos de dos personajes —Andrés y Román— que se multiplican en muchos otros; sus vidas confluyen y se alejan todo el tiempo.</p> <p>De fondo se halla la ciudad que les propicia las experiencias vitales: alegría, tristeza, miedo y, sobre todo, los adioses, que son el hilo conductor de la novela. Porque en esta historia cada personaje se enfrenta constantemente a importantes despedidas: de los amigos del barrio, de la seguridad de la infancia, de los amores que no fueron, de recuerdos que ya no se parecen al presente.</p> <p>Los adioses son esa figura de la que se sirve César Alzate Vargas para reflexionar, junto con el lector, acerca del inagotable dinamismo que posee la vida; como lo expresa una de las voces que habitan esta novela: “La vida estaba hecha de eternidades, unas dentro de otras y todas en sucesión. No comprendía la mía, no la comprendo aún y jamás las comprenderé”.</p> <p>Diego Guerra</p> César Alzate Vargas Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-11-01 2021-11-01 Las formas del campo estatal en el siglo XIX colombiano Caciques, jefes políticos y desórdenes civiles en la guerra civil de 1859-1862 https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/69 <p>En el siglo XIX colombiano se dibujan y aprecian algunos de los aspectos centrales de nuestra conformación como sociedad y como Estado moderno. Uno de los rasgos fundamentales de ese siglo es la presencia permanente y continua de guerras civiles orientadas a definir los procesos de integración territorial y social del Estado.</p> <p>Las formas del campo estatal en el siglo XIX colombiano. Caciques, jefes políticos y desórdenes civiles en la guerra civil de 1859-1862 relata e interpreta esta guerra civil, con sus causas y consecuencias, sus héroes y villanos, sus batallas y azares militares, y analiza su incidencia en la configuración del campo estatal colombiano en la segunda mitad del siglo XIX. Mediante el estudio de tal guerra, el libro desnuda los rasgos centrales de los procesos de integración territorial y centralización política en Colombia y da cuenta de las formas adoptadas por el campo estatal como respuesta a una guerra cuyas causas fueron las disputas por el poder de los estados, la configuración burocrática de los mismos y la discusión sobre los alcances y límites de las soberanías.</p> Manuel A. Alonso Espinal Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-11-01 2021-11-01 Colombia entre la violencia histórica y la paz de la democracia constitucional (1990-2016) https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/123 <p>Este libro reúne escritos que abarcan cerca de treinta años de la política colombiana, periodo durante el cual el autor analiza temas como la construcción histórica del Estado nacional y sus crisis, la violencia, la Constitución de 1991, el sistema político y los partidos, la cultura política, la participación, el conflicto, la paz, la democracia como construcción histórica, entre otros.</p> <p>A la vez que recorre la historia política reciente del país, el profesor William Restrepo Riaza hace un análisis concienzudo de la realidad colombiana de este tiempo, con lo que ofrece al lector un legado de su trayectoria académica, teórica y reflexiva desplegada por más de tres décadas en la Universidad de Antioquia, especialmente en el Instituto de Estudios Políticos.</p> William Restrepo Riaza Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-11-01 2021-11-01 Alejandro de Humboldt https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/72 <p>Alejandro de Humboldt (1769-1859) combinó investigación y expedición, estableciendo, de ahí en adelante, el puente necesario e indispensable entre viaje y conocimiento físico del planeta. Esto se tradujo en el reconocimiento de asociaciones dentro de la diversidad de la naturaleza. Resaltando la dinámica de los vegetales, Humboldt escribió el Ensayo sobre la geografía de las plantas, trabajo de una importancia capital para el conocimiento de las condiciones de existencia en las que crecen las plantas en cada región de la tierra. Así, encontró en la selva tropical la intensificación de la vida, posible en medio de asociaciones vegetales diversas, humedad, luminosidad y temperatura singulares, que devienen una región en la cual la fuerza de las mezclas permite comprender el funcionamiento fulgurante de la vida.</p> <p>Los libros de Humboldt producen una filosofía de la naturaleza tropical que es, al mismo tiempo, una filosofía del respeto a todas las formas de vida —absolutamente necesaria en estos tiempos de graves crisis en nuestra relación con el planeta— y, por este motivo, es decir, por su importancia en el presente actual, compartimos su fuerza bibliográfica para potenciar otras relaciones con el mundo y otros contactos con la diversidad de la vida.</p> Alberto Castrillón Aldana Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-11-01 2021-11-01 La esperanza necesaria. Fracaso, sentido de la vida, utopía https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/64 <p><span data-contrast="none">Ante los procesos acelerados de destrucción del planeta y de sometimiento de la vida en condiciones indignas, la esperanza reclama un lugar central. La necesidad de la esperanza se puede expresar como la urgencia por definir el modo materializar la idea de un mundo mejor, cómo hacer que los hechos sustenten el discurso.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559731&quot;:284,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">El presente texto plantea un abordaje de la esperanza como un componente necesario para la construcción de una vida digna. Para ello, se rastrean los contenidos que en la tradición filosófica moderna permiten hablar de una esperanzan en sentido transformador, y se analizan tres conceptos fundamentales para entender la esperanza en tales términos: el fracaso, el sentido de la vida y la utopía.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559731&quot;:284,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><strong><span data-contrast="none">La esperanza necesaria</span></strong><span data-contrast="none"> se inserta en la orientación de una filosofía activa en los debates sobre cómo superar las crisis contemporáneas de ausencia de sentido y de fines para insistir en una vida digna. Pero en esta obra los contenidos filosóficos se entroncan con imágenes tomadas de la literatura, lo cual permite una lectura comprensiva para un público amplio, no restringido al académico o proveniente exclusivamente de la filosofía.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559731&quot;:284,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Andrés Esteban Acosta Zapata Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-10-01 2021-10-01 Emancipación y redención en la filosofía de Walter Benjamin https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/107 <p><span data-contrast="none">En este libro se propone tomar en serio el pensamiento de Benjamin y analizar las posibilidades concretas de la articulación que planteó entre emancipación y redención, escandalosa para su tiempo tanto como para el nuestro. Por eso no se trata de una exégesis especulativa del pensamiento de Benjamin, sino de un acercamiento a su proyecto político-filosófico, con el fin de vislumbrar si es viable su realización en el presente.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><em><span data-contrast="none">Emancipación y redención en la filosofía de Walter Benjamin</span></em><span data-contrast="none"> tiene, en parte, la intención de revisitar el pensamiento del berlinés para sacar de él el mejor provecho para la filosofía de nuestro tiempo y para el contexto colombiano en particular, el cual, a pesar de lo que pueda parecer, no es menos oscuro que el que vivió Benjamin; o por lo menos para indagar hasta dónde su filosofía nos permite repensar hoy legítimamente las probabilidades de una transformación profunda del orden social vigente, es decir, una revolución, a partir de su compromiso ético con el pasado. En otras palabras, este libro también se propone reflexionar sobre la redención del pasado como posibilidad de la revolución, a la vez que como exigencia ética de esta.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335559740&quot;:288}">&nbsp;</span></p> Rubén Darío Zapata Yepes Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-10-01 2021-10-01 La evaluación educativa en Colombia, 1870-1970 https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/152 <p>La historia de la evaluación educativa en el país inicia de la mano del surgimiento de unas prácticas discursivas examinatorias relacionadas con la organización de un sistema educativo, la formación de un Estado nación y una nueva manera de comprender a los sujetos para gobernarlos.</p> <p>La evaluación educativa en Colombia, 1870-1970 indaga por las prácticas y los discursos que llevaron a la institución de la evaluación y el examen, constituidos como aparatos de producción de verdades y dispositivos de saber y de poder.</p> <p>El libro que el lector tiene en sus manos se apoya en un riguroso trabajo de archivo y en aportes de pensadores como Foucault, Rosanvallon y Koselleck para caracterizar los diferentes matices o momentos conceptuales del examen y la evaluación durante los cien años estudiados.</p> Ángela Adriana Rengifo Correa Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-10-01 2021-10-01 El enemigo de la muerte https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/234 <p>Los apuntes de Canetti podrían leerse de diversas maneras. Una de ellas, la que guía este libro, es una lectura que sigue las letras del alfabeto y establece un diálogo directo con los temas esenciales de su escritura.</p> <p>En palabras de Canetti, “La resistencia contra el tiempo necesita sus frases cortantes, de lo contrario permanece obtusa y desvalida. Es difícil guardar para sí las frases que uno mismo ha encontrado y son cortantes. Sin embargo, únicamente los pensamientos sobre los que nadie sabe nada lo mantienen a uno con vida”.</p> Carlos Vásquez Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-10-01 2021-10-01 Columbus circo https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/191 <p><em><span data-contrast="auto">Columbus Circo </span></em><span data-contrast="auto">reúne textos poéticos que, en principio, hacen alusión de manera satírica y en un lenguaje paródico a la situación social y política del país, su entorno humano deteriorado, la desesperanza y el desprecio moral que inspira.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">El libro consigue impactar al lector por la originalidad del tono, el punto de vista irónico y el recurso a la personificación en voces que, a modo de actantes de un “circo”, van exponiendo un trasfondo dramático y doloroso. </span><em><span data-contrast="auto">Columbus Circo </span></em><span data-contrast="auto">revela una conciencia aguda, crítica y sensible a la vez en torno a una realidad presente, ciertamente reconocible detrás de estos textos, estas imágenes ácidas, a veces tragicómicas, patéticas, dolidas.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{}">&nbsp;</span></p> Jorge Ladino Gaitán Bayona Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-09-01 2021-09-01 La chica del circo https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/17 <p>La chica del circo es un guion que atraviesa la entraña y el alma, con una escritura madura, sencilla y natural. Se trata de un guion escrito con un lenguaje casi poético que no necesita recargarse en recursos o indicaciones técnicas audiovisuales porque cada una de las secuencias transmite un mundo de imágenes con una maestría extraordinaria.</p> <p>Es una historia que habla de la soledad, la desesperanza y la violencia, pero que al tiempo nos narra la lucha y la fuerza de los personajes. Se nos presenta desde la necesidad de hablar de los desaparecidos como una forma de llamar la atención sobre este tema para que deje de ser el drama permanente de Colombia y de nuestros países. Además, es de festejar en la obra el cambio de las narrativas y la mirada sobre la mujer.</p> <p>Del Acta del Jurado</p> Carlos César Arbeláez Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-09-01 2021-09-01 Interior con luz solar https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/189 <p>Interior con luz solar alumbra historias calladas, deletrea pinturas elocuentes. A través de lo mudo y lo audible, entre lo quieto y lo móvil deambulan voces femeninas que ven y muestran, con gesto de asombro, traspasando pinturas cual espejos mágicos, un ser poético ardoroso por la vida y el sentido de las cosas, atento a lo sencillo y deleitado en la reflexión.</p> Wilson Pérez Uribe Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-09-01 2021-09-01 Alimentación y nutrición de la mujer en etapas de gestación y lactancia https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/33 <p><span data-contrast="none">El conocimiento de aspectos relacionados con la alimentación y la nutrición de la mujer en períodos de gestación y lactancia se encuentra disperso, lo cual dificulta su acceso y su integración en la atención del estado nutricional durante estas etapas. La presente obra recopila información actualizada sobre estos temas y expone los retos, compromisos y responsabilidades de los profesionales de salud en cuanto a la situación alimentaria y el estado nutricional materno.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">Se desarrollan aquí contenidos de nutrición básica y aplicada, de evaluación del estado nutricional a partir de indicadores dietéticos, bioquímicos y antropométricos, y de atención nutricional para grupos de edad y estados específicos (como la gestante adolescente, el embarazo múltiple, la gestante con exceso de peso y la madre en etapa de lactancia). Además, la fecundación e implantación de los gametos sexuales, los cambios fisiológicos durante la gestación, y la manera como la nutrición materna condiciona la programación metabólica del ser en formación. El libro aborda también la lactancia humana y la educación nutricional, así como contenidos conexos, entre ellos el movimiento corporal para la gestación y el parto, los cuidados de luna y la concepción cultural de la gestación.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">Académicos, investigadores, profesionales y estudiantes del área de la salud, al igual que desarrolladores de programas de atención materno-infantil, tendrán en </span><em><span data-contrast="none">Alimentación y nutrición de la mujer en etapas de gestación y lactancia</span></em><span data-contrast="none"> un completo texto con importantes conceptos y herramientas prácticas para orientarse de manera asertiva en sus diversos campos.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Sandra L. Restrepo-Mesa Luz Mariela Manjarrés-Correa Beatriz Elena Parra-Sosa Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-09-01 2021-09-01 La sombra de Ellis https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/190 <p>Los poemas de La sombra de Ellis recogen, en condensadas imágenes poéticas, las voces de migrantes que renacen para dar su versión de lo ocurrido. Muchos de ellos fallecieron a medio camino; otros, en el sitio de llegada. Y muy pocos sobreviven o se reafirman a través del ejercicio del arte o la política.</p> <p>Los relatos se destacan por un compromiso ético que indaga el sentido de la condición humana y la responsabilidad que esta implica.</p> Beatriz Restrepo Restrepo Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-09-01 2021-09-01 Pecados muy humanos https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/134 <p>Nuestros pensamientos, deseos, dolores y emociones no son más que nuevas manifestaciones sensibles de la química. Más aún, los fantasmas de nuestros sueños, la conciencia y el alma vaporosa son meros subproductos de la magia de la química. Basta que un accidente perturbe las reacciones químicas del cerebro para que nuestro Yo, tan convencido de su eternidad, deje de existir, o se suma en un sueño profundo y nos convierta en vegetales, anclados a un sitio, ausentes del transcurrir del tiempo.</p> Antonio Vélez Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-08-01 2021-08-01 Historias de narcos: Culiacán y Medellín https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/186 <p>Historias de narcos: Culiacán y Medellín examina el lugar que el tráfico de drogas ocupa en la producción cultural de la región. El libro compara las representaciones del narcotráfico en Culiacán y Medellín, y muestra que, aunque la corrupción, la violencia y la desigualdad social están en la base de los productos culturales analizados (novelas, fotografías, pinturas), el lenguaje local responde a las dinámicas históricas y políticas de cada país, de cada ciudad.</p> <p>El acercamiento teórico que propone el libro combina la etnografía —incluye entrevistas con autores y artistas de cada ciudad— con una sistemática lectura crítica de las narrativas. La novedad de esta metodología ofrece una visión amplia y profunda de las implicaciones del tráfico de drogas ilegales en los campos culturales locales.</p> <p>El libro, además, se pregunta por el modo como el narcotráfico es (localmente) codificado, representado, estetizado y (globalmente) consumido; a su vez, ofrece una mirada panorámica de los peligros que enfrentan los autores cuando representan el fenómeno, así como de los cambios en sus perspectivas a lo largo del tiempo.</p> Gabriela Polit Dueñas Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-07-01 2021-07-01 Lingüística computacional y de corpus https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/157 <p><em><span data-contrast="auto">Lingüística computacional y de corpus</span></em><span data-contrast="auto"> aborda dos campos disciplinares claves para el estudio del lenguaje y da cuenta de sus desarrollos metodológicos y teóricos más significativos, los que, a su vez, contribuyen al estudio de la lingüística teórica.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559731&quot;:284,&quot;335559740&quot;:260,&quot;335559991&quot;:283,&quot;469777462&quot;:[6520,7087],&quot;469777927&quot;:[1,0],&quot;469777928&quot;:[4,4]}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">El presente libro aporta al cubrimiento del vacío en la producción bibliográfica sobre estos temas en Colombia, y para los estudiantes constituye un manual que presenta terminología, definiciones, desarrollo histórico y posibles aplicaciones de dichos campos. A través de ejemplos y figuras, se pretende un acercamiento didáctico a las diferentes temáticas para quienes aún tienen conocimientos incipientes, y se ofrecen fundamentos y a la vez perspectivas para el estudio y la investigación posteriores.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559731&quot;:284,&quot;335559740&quot;:240,&quot;335559991&quot;:283,&quot;469777462&quot;:[6520,7087],&quot;469777927&quot;:[1,0],&quot;469777928&quot;:[4,4]}">&nbsp;</span></p> Jorge Mauricio Molina Mejía Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-07-01 2021-07-01 Luis Tejada y la lucha por una nueva cultura (1898-1924) https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/108 <p>La biografía intenta modular el microcosmos de la singularidad del individuo elegido con el macrocosmos del proceso histórico en que ese individuo vivió. Sin ese individuo, ese proceso no podría señalar las mismas tendencias y es en ese proceso que el individuo intenta establecer algún contraste. Luis Tejada contuvo, en su existencia, las vacilaciones de una época de transición; sus vacilaciones, sus desplantes bohemios, sus desafíos retóricos hacen parte de la discusión que dotó de cierta personalidad histórica un momento de la vida pública colombiana en el que los valores y las concepciones del mundo que habían prevalecido hasta entonces comenzaban a desvanecerse o, al menos, eran relativizadas por un alud de novedades de todo tipo.</p> <p>Luis Tejada y la lucha por una nueva cultura (1898-1924) aborda la vida y la obra del cronista bajo el supuesto de que estamos ante un ser singular que condensó, por lo menos, las concepciones del mundo, las ilusiones de una generación intelectual que fue portadora de algunos síntomas de la transformación en todo eso que, de modo informe, llamamos cultura. Cambios en las formas y prácticas artísticas, en la vida cotidiana, en la política partidista, en las relaciones entre grupos sociales, en las relaciones con las innovaciones tecnológicas. No olvidemos que Tejada, y otros escritores por supuesto, narraron la irrupción de novedades como el automóvil y el avión, el alumbrado eléctrico en las calles, los relojes públicos. Su vida y su obra, en consecuencia, son testimonio invaluable de las experiencias de cambio que la sociedad colombiana vivió especialmente en la década de 1920.</p> Gilberto Loaiza Cano Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-06-01 2021-06-01 Química: origen y fronteras https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/166 <p><em><span data-contrast="auto">Química: origen y fronteras</span></em> <span data-contrast="auto">aborda cuestiones fundamentales de esta ciencia bajo las preguntas ¿qué somos?, ¿de dónde venimos?, ¿dónde estamos?, ¿para dónde vamos? Los autores desglosan temas y conceptos básicos de la química, y recorren aspectos de su evolución desde los primeros desarrollos experimentales hasta los avances recientes en el control de reacciones químicas y en la robótica molecular.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Se trata de una introducción poco convencional a la química, puesto que propende por un acercamiento reflexivo a esta ciencia, sus preguntas y sus potenciales investigativos, y lo hace con un lenguaje asequible, acompañado de figuras y esquemas. Cada capítulo tiene una sección de preguntas como apoyo didáctico para profesores y estudiantes.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:284}">&nbsp;</span></p> Cacier Hadad Rosalba Montoya Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-05-01 2021-05-01 En noviembre llega el arzobispo https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/211 <p><span data-contrast="none">¿Cuáles serían las dolencias del Creador al momento en que Rojas Herazo resolvió fundar a Cedrón con jirones de su vida, con la aguja del recuerdo y el hilo de su habla? Debió estar enfermo, qué duda cabe, de una feroz melancolía. De ahí el tono agonista, sufriente, de esta ambiciosa novela. Si el gran personaje Leocadio Mendieta tiene siempre en su andadura por el mundo un talante de enfermo terminal y un carácter despótico que no le permite sino morir, como todo tiranuelo, a cuentagotas, todos los seres de Cedrón, cuya fundación es anterior a su existencia, pertenecen a una fantasmagoría donde recala, aquí y allá, el tema del otro. Del otro en un sentir existencial, que en una idea sartreana recuerda que “no se necesita parrilla: el infierno son los otros”.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><em><span data-contrast="auto">Juan Manuel Roca</span></em><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Héctor Rojas Herazo Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-05-01 2021-05-01 Carlos Correa: realismo y modernidad https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/18 <p><span data-contrast="auto">El artista Carlos Correa ha pasado relativamente inadvertido para la investigación académica y para la historia del arte en nuestro país. Si bien en los años cuarenta del siglo </span><span data-contrast="auto">xx </span><span data-contrast="auto">era una figura destacada en el panorama nacional, desde la consolidación del arte de vanguardia en la década del sesenta quedó prácticamente en el olvido. Se ha avanzado mucho en el estudio, la comprensión y la valoración de la vida y la obra de artistas como Débora Arango, Pedro Nel Gómez y Fernando Botero, pero no así en la indagación sobre la trayectoria y el legado de Carlos Correa, cuya significación no fue menor.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6}">&nbsp;</span></p> <p><em><span data-contrast="auto">Carlos Correa: realismo y modernidad</span></em><span data-contrast="auto"> tiene como punto de partida el contexto social, político y cultural del artista antioqueño, y trata detalladamente aspectos de su vida y de su formación. Junto con esto, expone sus ideas estéticas fundamentales y discierne el aporte y la importancia de su obra en el arte nacional.</span></p> César León Henao Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-05-01 2021-05-01 Introducción a la antropología biológica https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/101 <p><span data-contrast="none">Estudiar las diferencias entre individuos y entre grupos, tanto contemporáneos como del pasado, es propio de la antropología. En la antropología biológica, estas diferencias se refieren tanto a las variaciones de la morfología y la anatomía de órganos y tejidos, como a las mutaciones de las características fisiológicas, genéticas y ecológicas distintivas de la población humana. De suerte que esta disciplina se encuentra en un lugar intermedio entre el conocimiento social y el biológico, lo cual implica un conjunto de métodos y lenguajes propios, que son vistos como originales frente a los de otras disciplinas.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559740&quot;:288,&quot;469777462&quot;:[6520,7087],&quot;469777927&quot;:[0,0],&quot;469777928&quot;:[4,4]}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">Ante al predominio del enfoque humano y social de la antropología en el medio académico colombiano, </span><em><span data-contrast="none">Introducción a la antropología biológica</span></em><span data-contrast="none"> da cuenta de la apertura a nuevas posibilidades de estudio y especialización en relación con la biología y, en cuanto libro de texto, busca acompañar la iniciación de estudiantes en esta materia a través de temas fundamentales, a partir de fuentes básicas y de una presentación didáctica de contenidos, que incluye la sugerencia de recursos para la búsqueda de información nueva, según los intereses de autoformación que desarrollen los estudiantes.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:284,&quot;469777462&quot;:[6520,7087],&quot;469777927&quot;:[0,0],&quot;469777928&quot;:[4,4]}">&nbsp;</span></p> Javier Rosique Gracia Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-05-01 2021-05-01 Teoría de las distribuciones https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/175 <p><span data-contrast="none">El objetivo principal de este libro es explicar muchas de las ideas fundamentales subyacentes a la teoría de las distribuciones, así́ como mostrar su utilidad en diferentes áreas del conocimiento, enfatizando en el hecho de que el uso de esta herramienta no solo simplifica las operaciones matemáticas, sino que también evita que se pierda información sobre el fenómeno analizado al realizar tales operaciones.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559740&quot;:288,&quot;469777462&quot;:[6520,7087],&quot;469777927&quot;:[0,0],&quot;469777928&quot;:[4,4]}">&nbsp;</span></p> <p><em><span data-contrast="none">Teoría de las distribuciones</span></em><span data-contrast="none"> está dirigido a estudiantes de posgrado o del último año de pregrado en las áreas de matemáticas, física e ingeniería, y es adecuado para dictar un curso de un semestre sobre el tema. También puede ser utilizado como un libro de referencia para otros cursos en los cuales se utilice esta herramienta, o como una introducción accesible a algunos aspectos de la teoría de distribuciones para profesionales interesados en el estudio de problemas de física matemática en general.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:284,&quot;469777462&quot;:[6520,7087],&quot;469777927&quot;:[0,0],&quot;469777928&quot;:[4,4]}">&nbsp;</span></p> René Erlín Castillo Humberto Rafeiro Edixon Rojas Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-05-01 2021-05-01 Representar las memorias https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/109 <p><span data-contrast="auto">Hablamos de memoria política en América Latina y encontramos en las formas y en las representaciones visuales un sinnúmero de ejemplos que denuncian mediante acciones performáticas las graves violaciones de los derechos humanos en la región. Dichas acciones, muchas de ellas realizadas por artistas, otras en cambio por colectivos que enfrentan al Estado mediante discursos de resistencia, son parte de las memorias que nos permiten comprender el pasado de nuestros pueblos latinoamericanos. Los contextos que enmarca este tipo de discursos contrahegemónicos son parte de los registros que hoy tenemos para recordar hechos que han marcado la historia de nuestros países y que sirven como prueba que se rebela frente a la impunidad de gobiernos que quieren borrar de la historia los padecimientos de una sociedad que lucha contra la desigualdad.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Este libro, con voces de Brasil, Argentina, Chile y Colombia, es el resultado de una apuesta colectiva por interpretar las metáforas, los significados, las síntesis de diferentes manifestaciones de la memoria expresadas en un lenguaje artístico.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335559740&quot;:288}">&nbsp;</span></p> Sandra Patricia Arenas Grisales Luis Carlos Toro Tamayo Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-05-01 2021-05-01 Conversación en las aulas https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/126 <p>Conversación en las aulas. Ensayos de investigación biográfica narrativa en educación ofrece una reflexión sobre el relato de sí en la educación, con un especial interés por las voces particulares de los individuos, la performatividad y la experiencia personal.</p> <p>El autor apuesta por una dialéctica de escucha recíproca y destaca el valor del concepto de experiencia, que está en la raíz de las narrativas de vida de los actores sociales, entre las que se cuentan las biografías de alumnos y profesores cultivadas en el espacio escolar. Se trata de un libro de interés multidisciplinario que aboga por las miradas plurales que responden a distintos horizontes de sentido, acentos y perspectivas.</p> <p>La obra propone, también, que la tendencia biográfica narrativa en la educación va de la mano de una pedagogía de la memoria y del testimonio como respuesta incondicional al otro, la cual hace posible el despertar de una conciencia histórica lúcida fundada en el ejercicio de un pensamiento crítico y liberador.</p> Gabriel Jaime Murillo Arango Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-03-01 2021-03-01 El Sofista de Platón https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/125 <p><span data-contrast="auto">Esta primera traducción al español de </span><strong><span data-contrast="auto">El </span></strong><strong><em><span data-contrast="auto">Sofista</span></em></strong><strong><span data-contrast="auto"> de Platón</span></strong><span data-contrast="auto"> tiene como justificación principal la reconocida importancia del libro y de su autor, profesor Stanley Rosen, en el enriquecimiento de la interpretación de la obra del filósofo griego.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Stanley Rosen, uno de cuyos proyectos se orientó hacia la recuperación y revisión de Platón, considera el diálogo platónico como una unidad dramática, y, en consecuencia, afirma, se requiere desentrañar el entramado de las acciones, los espacios, los personajes y el lenguaje que en él se presenta para comprender a cabalidad las cuestiones filosóficas que expone.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Según Rosen, la filosofía, como se la retrata en el </span><em><span data-contrast="auto">Sofista, </span></em><span data-contrast="auto">no es una doctrina, sino un problema. La faceta dramática del problema reside en cómo distinguir entre el filósofo y el sofista, lo cual involucra asuntos del ser y del no ser, de la verdad y la falsedad, del original y la imagen. De este modo, lo escurridizo de la transparencia, y la relación entre la teoría y la práctica, serían los temas principales del </span><em><span data-contrast="auto">Sofista</span></em><span data-contrast="auto">. Con el corolario de que método de interpretación y hallazgos forman un todo indivisible y esencial, como se comprueba en la factura misma del presente trabajo.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Stanley Rosen Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-03-01 2021-03-01 Canciones para que regreses a la ciudad https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/237 <p>Las piezas que componen Canciones para que regreses a la ciudad hablan del amor y el desamor, el viaje, las ciudades transitadas, la música y la poesía de una generación, esa que vive y escribe en las primeras décadas del siglo XX: el poeta intenta recobrar el tiempo perdido evocándolo a través de las palabras.</p> <p>Escritos en tono menor, con un lenguaje despojado y directo, de cadencia conversacional, los textos de este poemario imprimen en la página una plástica libre, que se corresponde con su vértigo rítmico.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Robinson Quintero Ossa</p> Jorge Luis Argáez Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-03-01 2021-03-01 Electromagnetismo https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/174 <p><span data-contrast="auto">Los experimentos de Coulomb revelaron que los campos eléctricos se deben a cargas eléctricas en reposo o en movimiento. Posteriores estudios de Oersted y Ampère mostraron que los campos magnéticos se deben a cargas en movimiento, es decir, a corrientes eléctricas. Se reveló, entonces, una inseparable unión entre magnetismo y electricidad, profundizada por Faraday con su descubrimiento sobre la inducción. Estos hallazgos fueron complementados y presentados en forma unificada por Maxwell en lo que se conoce desde esa época como electrodinámica clásica.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6}">&nbsp;</span></p> <p><em><span data-contrast="auto">Electromagnetismo</span></em> <span data-contrast="auto">es un libro para docentes y estudiantes de niveles intermedios de física. Desarrolla en sus diecisiete capítulos los conceptos necesarios para entender la electrostática, la función de Green, los multipolos eléctricos y magnéticos, la ecuación de Laplace, la magnetostática, las leyes de conservación, los campos y ondas, la relatividad especial y la radiación, entre otros temas; cuenta con ejercicios y problemas que podrán resolverse con base en los conceptos tratados hasta el momento en que aparecen, una ventaja en comparación con otros textos clásicos del área. Además, todos los temas se exploran desde un punto de vista físico-matemático, y por esto se convierte en una herramienta de estudio para los interesados en profundizar en la teoría de los fenómenos electromagnéticos.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:284}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:284,&quot;469777462&quot;:[6520,7087],&quot;469777927&quot;:[0,0],&quot;469777928&quot;:[4,4]}">&nbsp;</span></p> Alonso Sepúlveda Soto Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-02-01 2021-02-01 Fragmentación del derecho internacional https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/144 <p><span data-contrast="auto">¿Por qué el derecho internacional no tiene, como sí pasa con el derecho doméstico de los Estados, una constitución política? Parece que el derecho doméstico exige un momento constituyente para darse, mientras que el internacional se da de manera inversa, es decir, existe como manifestación de la concreción sucesiva de una comunidad política que exige, finalmente, el rótulo constitucional.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6}">&nbsp;</span></p> <p><em><span data-contrast="auto">Fragmentación del derecho internacional</span></em><span data-contrast="auto"> presenta un marco teórico y reflexivo dirigido a desarrollar una justificación normativa sobre la conveniencia del constitucionalismo global a partir del conocimiento de la situación fragmentaria del derecho internacional. La indagación propuesta en este libro se basa en un conocimiento funcional del derecho internacional y del interés por su aplicación sistemática plena y certera; a la vez, se apoya en la filosofía del derecho y en la teoría política, en la medida en que estas permiten hacer frente a la cuestión sobre cuáles son los fines del derecho y cómo puede organizarse y limitarse el poder en el escenario internacional.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:284,&quot;469777462&quot;:[6520,7087],&quot;469777927&quot;:[0,0],&quot;469777928&quot;:[4,4]}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{}">&nbsp;</span></p> David Alejandro Mora Carvajal Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-02-01 2021-02-01 Repolitizar la vida en el neoliberalismo https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/105 <p><span data-contrast="auto">Con base en la idea de que el neoliberalismo ha transformado las relaciones interpersonales, las cuales, más que relaciones humanas, están siendo vividas como vínculos empresariales, y de que ha propiciado, también, un cambio profundo en la relación que el sujeto establece con su propio ser, a la manera de un empresario de sí mismo que asume su ser como un activo y cada una de sus acciones como una inversión, </span><em><span data-contrast="auto">Repolitizar la vida en el neoliberalismo</span></em> <span data-contrast="auto">reflexiona sobre las estrategias que han permitido la instalación de estas nuevas formas de relación y sobre la despolitización de la vida a que ello ha conducido.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">No obstante, ante las voces que se levantan indicando que frente al neoliberalismo no hay posibilidad de resistirse, o ante aquellas que abordan el problema de la resistencia de manera bizarra y poco situada, el autor propone que el neoliberalismo se funda sobre una heterogeneidad que, si bien constituye su posibilidad de mantenerse y fortalecerse, es también, al mismo tiempo, el asiento de las fisuras que permiten el acontecimiento de la resistencia.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:3,&quot;335551620&quot;:3,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Mauricio Bedoya Hernández Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-01-01 2021-01-01 De la discapacidad intelectual a la capacidad : Los retos de la inclusión en la universidad https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/98 <p>RESUMEN: El libro busca ayudar a subsanar el escaso acceso que las personas con discapacidad intelectual han tenido a la educación superior, a partir del denominado “Modelo para el desarrollo humano y ocupacional de personas con discapacidad intelectual. Métodos mixtos”. Este modelo articula, por un lado, teorías de la ecología del desarrollo humano, las capacidades, los enfoques de las inteligencias múltiples y la evaluación centrada en la persona, y la perspectiva de los derechos; y, por otro, una consideración de la discapacidad intelectual centrada en las capacidades, las habilidades y las oportunidades, antes que en las limitaciones. A partir de esto, en el libro también se describe una propuesta práctica para la inclusión en el contexto de la educación superior, estructurada y aplicada en tres fases: Escalar, Uincluye y Diplomas, de la cual surgen una serie de lecciones aprendidas que constituyen un importante punto de llegada y, al tiempo, de partida, en cuanto referencia y motivación para otros investigadores y para centros educativos. Este libro permitirá a la comunidad científica, a los profesionales de las áreas de la educación y de la salud, a las familias de los jóvenes con discapacidad intelectual y a ellos mismos, reconocer las posibilidades, alcances y retos de una educación superior inclusiva.</p> Doris Adriana Ramírez Salazar María Teresa Rugeles López Luz Helena Lugo Agudelo Carlos Alberto Quintero Valencia Paola Andrea Soto Ossa Kelly Mariana Cruz Sarmiento Mario Alfonso Giraldo Prieto Carolina Lopera Castaño María Catalina Ocampo Agudelo Diego Andrés Pereira Velásquez Julieth Marcela Ruiz Yepes Vanessa Andreina Seijas Bermúdez Alejandra Vanegas Castro Olga Teresa Zapata Hernández Melissa Zuluaga Pineda Derechos de autor 2021 Editorial Universidad de Antioquia 2021-01-01 2021-01-01 Improntas https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/221 <p><span data-contrast="auto">A no dudarlo, uno de los mayores logros de </span><em><span data-contrast="auto">Improntas</span></em><span data-contrast="auto"> es la diversidad, no solo de temas sino también de narradores y de tratamiento literario. Los cuentos aquí reunidos van desde el realismo más descarnado hasta los límites de la fantasía, con recursos variados y un estilo directo que, sin embargo, le da paso a imágenes poéticas de gran belleza, que despiertan la sensibilidad del lector sin rayar en la sensiblería. Para la autora no hay tema vedado, y con total desparpajo pasa de un narrador masculino a uno femenino y a otro sin un sexo determinado.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Otro logro es la fluidez en la escritura, que denota un ejercicio constante, una labor que definitivamente no es de una principiante. Las descripciones de los ambientes, los diálogos entre los personajes, los puntos de vista narrativos involucran al lector haciéndolo cómplice de unas realidades que traspasan los límites de lo privado, de lo que no debiera ser dicho, de lo que se podría haber callado. Esta particularidad, que está presente en todos los textos con diferente grado de impunidad, hace que el lector se ate a las historias y, aun en contra de sí mismo, lo lleva a repasar las líneas leídas, con una mórbida obsesión que revuelve sus entrañas: la indiferencia no es posible para el lector de estos relatos.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:426}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:426}">&nbsp;</span></p> <p><em><span data-contrast="auto">Elsa Efigenia Vásquez R</span></em><span data-contrast="auto">.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:3,&quot;335551620&quot;:3,&quot;335559731&quot;:284,&quot;335559740&quot;:276}">&nbsp;</span></p> Sandra Castrillón Castrillón Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-12-01 2020-12-01 Del big bang al Homo sapiens https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/167 <p>Del big bang al Homo sapiens resume de manera amena, didáctica y bella los acontecimientos que llevan al Homo sapiens: desde el surgimiento del universo y los orígenes de la Tierra, pasando por la aparición de la vida y sus incontables desarrollos evolutivos, hasta el presente, con consideraciones sobre nuestro futuro.</p> <p>Con ayuda de varias ciencias, que su formación como ingeniero y matemático le permiten usar, el profesor Antonio Vélez explica con profundidad el modelo darwiniano de la selección natural: la primera célula, el gen, los organismos multicelulares, los cordados, los primeros peces, las primeras plantas, los dinosaurios, los primates, los prehomínidos y homínidos, y todas las complejidades del intelecto y el comportamiento del hombre moderno. En su prosa brillan la claridad y la sencillez propias de un gran maestro, sin dejar por fuera la complejidad, la sofisticación y la poesía.</p> <p>En su cuarta edición, Del big bang al Homo sapiens se reafirma como un libro fuera de serie, que les permite tanto a legos como a especialistas adentrarse en un tema apasionante, que todos deberíamos conocer a fondo para tratar de entender al ser humano. Se puede asegurar que este libro se convertirá en un clásico de la literatura sobre la evolución.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Ana Cristina Vélez</p> Antonio Vélez Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-12-01 2020-12-01 El taller literario como viaje pedagógico https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/212 <p><span data-contrast="none">En procesos educativos, el taller estimula las potencialidades de los sujetos y ofrece elementos para la formación intelectual de estos, gracias a la práctica disciplinada y compartida con otros y al principio del aprender haciendo. Por otro lado, quienes se interesan por la escritura, tanto académica como creativa, identifican en la literatura un estímulo que los enfrenta a procesos de análisis, reflexión, argumentación y búsqueda de un estilo.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559731&quot;:284,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">En el presente libro, la experiencia de veintiún autores demuestra que el taller literario es un recurso excepcional en la enseñanza de la ciencia y de la literatura, mediante la articulación de estos campos aparentemente divorciados. Esta propuesta recurre a una mediación discursiva que pone en el centro el diálogo entre lo científico y lo artístico, en espacios formativos diversos, para constatar que la ciencia está presente en la literatura, y que la literatura vive en la ciencia.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559731&quot;:720,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559795&quot;:0,&quot;335559797&quot;:0,&quot;335559991&quot;:1}">&nbsp;</span></p> <p><strong><span data-contrast="none">El taller literario como viaje pedagógico</span></strong><span data-contrast="none"> puede servir a maestros de lenguaje y literatura, a talleristas y promotores de lectura, y a profesores universitarios interesados en trabajar el texto literario como medio para la emergencia, en los estudiantes y aprendices, de un pensamiento propio y de una palabra inspiradora, sugerente.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559731&quot;:720,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559795&quot;:0,&quot;335559797&quot;:0,&quot;335559991&quot;:1}">&nbsp;</span></p> Mónica Moreno Torres Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-12-01 2020-12-01 Sobre héroes literarios y otras ficciones https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/213 <p>Los textos que componen Sobre héroes literarios y otras ficciones recrean episodios asociados a escritores del canon literario universal. Bellamente narrado, este corpus de cuentos se vale de formas, estrategias y expresiones propias del autor en cuestión para darle un tratamiento imaginativo a episodios históricos o biográficos. La estrategia básica del narrador de estos cuentos consiste en hacer del evento histórico-biográfico el material narrativo, pero recreándolo por medio de un lenguaje que emula el modo y las formas narrativas y poéticas de cada escritor.</p> <p>El final de los cuentos deja una estela fantástica, toda vez que lo histórico-biográfico pierde su preponderancia y emerge, en su lugar, la epifanía de lo imposible, lo poético o lo hipotético.</p> <p>Sobre héroes literarios y otras ficciones hace de la literatura un ejercicio metaliterario —como una caja china— en el que cada cuento ya contiene el universo esencial del autor recreado.</p> <p>&nbsp;</p> <p>María Clemencia Sánchez Hernández</p> Iván Darío Upegui Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-11-01 2020-11-01 Estudios semióticos https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/49 <p><em><span data-contrast="none">Estudios semióticos: Abordajes metodológicos </span></em><span data-contrast="none">presenta un conjunto de reflexiones acerca de diferentes objetos, problemas y preguntas que emergen del diálogo entre la semiótica y las artes, la arquitectura, la cultura, las cosmogonías, la comunicación, la política, los estudios urbanos y rurales, la educación, la literatura y el diseño.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559731&quot;:284,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">A la luz de los desarrollos teóricos y metodológicos de la semiótica, los capítulos del libro expresan diversas miradas a las realidades culturales, sociales y políticas de Latinoamérica y de otras regiones del mundo.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559731&quot;:284,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">En este libro puede encontrarse un panorama amplio y actualizado de la aplicación de la semiótica transversal y multidisciplinar, nutrido además por visiones y elaboraciones provenientes de distintos ámbitos geográficos (Colombia, México, Venezuela, Estados Unidos, Italia y Francia), todo lo cual extiende el interés de la obra a las ciencias sociales, las artes y las humanidades, no solo en un sentido teórico sino también, y especialmente, en un sentido práctico</span><em><span data-contrast="none">.</span></em><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559731&quot;:284,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Jorge Eduardo Urueña López Ligia Cecilia Alzate Zuárez Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-11-01 2020-11-01 Derecho y cambio social https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/148 <p><em><span data-contrast="none">Derecho y cambio social. Debates y reflexiones sobre las posibilidades transformadoras del derecho </span></em><span data-contrast="none">reúne diferentes análisis y experiencias acerca del derecho en el contexto colombiano.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559731&quot;:284,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">El libro parte de una mirada a los principales debates teóricos sobre las acciones de transformación que el derecho puede generar, y luego se ocupa de temas diversos, como el papel de los abogados en la sociedad contemporánea, los mecanismos de protección de derechos, las tensiones derivadas del proceso de paz —particularmente respecto a la Reforma Rural Integral del Acuerdo Final— y los desafíos del derecho y la justicia estatal frente al reconocimiento de la diversidad cultural.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559731&quot;:284,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">Los lectores de este libro no encontrarán respuestas fáciles ni generales en cuanto a cómo el derecho puede promover un cambio que elimine las injusticias sociales, pero sí podrán contar con mayores elementos de análisis sobre las posibilidades y los límites del derecho en los procesos de movilización social. Conocerán, también, historias en las que las luchas por la dignidad humana y la justicia no son una ilusión ingenua, sino un ejemplo a seguir por las nuevas generaciones de abogados y de activistas sociales.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559731&quot;:284,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559731&quot;:284,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Gabriel Ignacio Gómez Sánchez Sandra Milena Gómez Santamaría Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-11-01 2020-11-01 Integración de métodos de investigación https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/36 <p>La salud pública constituye un campo de conocimiento y de acción que se ocupa de situaciones de orden biológico, psicológico, social, familiar, económico, ambiental, institucional y político, entre otras, relacionadas con la salud de la población. Si bien las estrategias de investigación en este campo han tendido a los métodos epidemiológicos cuantitativos tradicionales, cada vez es más notorio el interés de algunos investigadores por combinar diversos métodos, con la intención de lograr acercamientos más amplios y profundos a los problemas que se plantean en el complejo terreno de la salud pública.</p> <p>Integración de métodos de investigación. Estrategias metodológicas y experiencias en salud pública reúne una serie de estudios sobre distintas problemáticas (de tipo clínico, de orden social y de políticas públicas en salud), en los cuales se utilizaron estrategias metodológicas que involucraron varios métodos de investigación. Los autores reflexionan sobre la fundamentación teórica y epistemológica de tales estrategias, los retos de su integración y los hallazgos propiciados por esa sinergia.</p> <p>Análisis como los que aquí se presentan también promueven la creación de enfoques y estrategias de investigación más integrales e integradores, encaminados a una comprensión amplia y profunda de los muchos, complejos y difíciles problemas que afectan la salud de la población.</p> Gloria Molina Marín Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-11-01 2020-11-01 Fundamentos teóricos e históricos de la dirección y la actuación escénicas https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/9 <p>El libro que el lector tiene en sus manos se ocupa de la formación del director de teatro y, como función fundamental de su trabajo, de la orientación de la actividad del actor. Desde el principio de la obra, el autor deja claro que se enfoca en el teatro dramático, como forma básica del arte teatral, y que el faro que guía su camino son las enseñanzas del maestro ruso Stanislavski, basadas en leyes generales del comportamiento humano y aplicadas a la realización teatral, por lo que él las llama leyes teatrales de Stanislavski, que constituyen, sin dudas, la técnica básica del arte teatral.</p> <p>Como complemento esencial de los fundamentos teóricos y técnico-artísticos del teatro, el libro también expone la evolución histórica de la dirección escénica, mediante una breve síntesis de la misma, así como de las cinco grandes formas teatrales de todos los tiempos, que implican una imprescindible mirada a los aportes de los directores que han dejado huella en la dirección escénica moderna y en la contemporánea.</p> <p>Fundamentos teóricos e históricos de la dirección y la actuación escénicas es una reflexión sobre las bases del teatro y, a su vez, un aporte al fortalecimiento y al registro escrito de esas bases que Stanislavski dejó cimentadas y abiertas para su aplicación en los diversos estilos y maneras de hacer el arte teatral.</p> Rolando Hernández Jaime Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-11-01 2020-11-01 Terrateniente https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/236 <p><span data-contrast="auto">En el prólogo a la primera edición de </span><em><span data-contrast="auto">Terrateniente</span></em><span data-contrast="auto"> especifiqué que el objetivo de la obra era mostrar “lo que se esconde en Antioquia detrás de la simple expresión ‘abrir fincas’”, enfatizar que “En Antioquia todos tienen algún pariente que se metió al monte, que se aferró a una tierra y le apasionó sembrar”. A lo largo de la novela pretendía señalar cuánto pueden las personas llegar a encariñarse con un terruño, cuán profundamente echan raíces en ese lugar y cómo algunos dedican lo mejor de su vida a mejorarlo y cultivarlo.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Ahora, veinticuatro años después de su aparición, la obra presenta un nuevo aspecto del cual yo misma no me percaté entonces. Al releer el texto para su reimpresión, me resultó evidente que había hecho un relato de las vicisitudes del campo colombiano desde el 9 de abril de 1948 hasta finales de los ochenta. Fue eso lo que me movió a hacer un cambio fundamental que consistió en poner los verdaderos nombres geográficos de los lugares donde transcurrieron los hechos. Porque, con personajes inventados y una ilación de los sucesos en forma novelada, todo lo que aquí se relata ocurrió en la realidad; lo vi personalmente o me fue relatado por testigos presenciales, a lo largo de los nueve años durante los cuales tomé nota y busqué informaciones sobre fincas y finqueros. Según el parecer de personas conocedoras del campo colombiano, en la obra aparecen todas las modalidades de finquero que se dan entre nosotros. En cuanto a los protagonistas, ninguno es alguien en concreto, sino que reúnen vivencias y características de diferentes tipos de hacendados.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Rocío Vélez de Piedrahíta</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:5664,&quot;335559731&quot;:708,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> Rocío Vélez de Piedrahíta Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-10-01 2020-10-01 Entre Colombia y Panamá. Arqueologías del Chocó norte https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/65 <p><span class="TextRun SCXW148232483 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW148232483 BCX0">Entre Colombia y Panamá. Arqueologías del Chocó norte</span></span><span class="TextRun SCXW148232483 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW148232483 BCX0"> indaga en torno a </span><span class="NormalTextRun SCXW148232483 BCX0">diferentes procesos </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW148232483 BCX0">geohistóricos</span><span class="NormalTextRun SCXW148232483 BCX0"> precolombinos y más recientes</span><span class="NormalTextRun SCXW148232483 BCX0">, a partir de rastros arqueológicos ubicados en la región que va d</span><span class="NormalTextRun SCXW148232483 BCX0">el límite occidental de la provincia de Darién, en Panamá, hasta el límite sur del departamento del Chocó, en Colombia. S</span><span class="NormalTextRun SCXW148232483 BCX0">e llama la atención sobre el vacío de estudios arqueológicos acerca de esta zona, cuyo lugar en el poblamiento de Suramérica, por el occidente hacia los Andes, no se ha dimensionado y probado cabalmente, al igual que otros procesos </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW148232483 BCX0">geohistóricos</span><span class="NormalTextRun SCXW148232483 BCX0"> de la región sobre los que se ha investigado un poco a tientas, con base en escasas evidencias materiales.</span></span></p> Carlo Emilio Piazzini Suárez Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-10-01 2020-10-01 Mundos y seres poshumanos en la literatura contemporánea https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/225 <p>Mundos y seres poshumanos en la literatura contemporánea estudia las relaciones estéticas y temáticas entre el fenómeno del poshumanismo y cinco obras narrativas de sendos escritores: Franz Kafka, Jorge Luis Borges, Guadalupe Santa Cruz, Don DeLillo y Mario Bellatin.</p> <p>Mediante estos análisis el libro muestra las diversas maneras como en el ámbito literario se han abordado no solo los grandes cambios a los que se enfrenta el ser humano a raíz de desenvolverse en entornos cada vez más virtuales y desmaterializados, sino también, y sobre todo, las respuestas a la pregunta por su identidad, suscitada a partir de los intentos del sujeto humano de optimizarse a sí mismo fusionándose con elementos artificiales y tecnológicos de su entorno.</p> Sophie Dorothee von Werder Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-09-01 2020-09-01 Páginas de cine https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/19 <p>Páginas de cine es una selección de las columnas sobre cine que Luis Alberto Álvarez escribió en distintos medios periódicos colombianos entre 1976 y 1995, y que no había vuelto a ser publicada desde 1998. Luis Alberto Álvarez no solo realizó un constante y juicioso trabajo de crítica cinematográfica —de las cuales se compilan cerca de 270 piezas en los tres volúmenes que componen la obra—, sino que además propulsó la crítica de</p> <p>cine en nuestro país, nos mostró lo mejor del cine mundial y, principalmente, contribuyó a formar un público con criterio para ver y juzgar cine.</p> Luis Alberto Álvarez Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-09-01 2020-09-01 Palabras de vuelta https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/223 <p><span class="TextRun SCXW97966741 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW97966741 BCX0">Palabras de vuelta</span></span><span class="TextRun SCXW97966741 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW97966741 BCX0"> es una selección personal de Pedro Arturo Estrada que abarca desde </span></span><span class="TextRun SCXW97966741 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW97966741 BCX0">Poemas en blanco y negro</span></span><span class="TextRun SCXW97966741 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW97966741 BCX0"> hasta </span></span><span class="TextRun SCXW97966741 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW97966741 BCX0">Canción tardía,</span></span><span class="TextRun SCXW97966741 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW97966741 BCX0"> e incluye composiciones de los libros </span></span><span class="TextRun SCXW97966741 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW97966741 BCX0">Fatum</span><span class="NormalTextRun SCXW97966741 BCX0">, Oscura Edad, Poemas de otra/parte, Locus </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW97966741 BCX0">solus</span><span class="NormalTextRun SCXW97966741 BCX0">, Monodia</span></span><span class="TextRun SCXW97966741 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW97966741 BCX0"> y </span></span><span class="TextRun SCXW97966741 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW97966741 BCX0">Morir al sur</span></span><span class="TextRun SCXW97966741 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW97966741 BCX0">. En esta recopilación el poeta da cuenta de asuntos de su interés, como son la soledad, la desesperanza, la situación social y política del país, sin olvidar el amor o su imposibilidad, la amistad y la reflexión sobre la poesía misma. Se evidencia además en esta selección la configuración de un estilo y un tono propios, elementos insoslayables de una expresión artística auténtica.</span></span><span class="EOP SCXW97966741 BCX0" data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Pedro Arturo Estrada Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-09-01 2020-09-01 Introducción al derecho penal https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/116 <p><span data-contrast="auto">Este libro presenta las notas que han reunido y organizado los profesores Julio González Zapata y Julián Andrés Muñoz Tejada pensando en los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Ellos abordan los problemas básicos del derecho penal y reflexionan sobre la disputa entre el eficientismo legal y el garantismo, reivindicando la enseñanza del derecho penal liberal, que es esencial en momentos críticos para las garantías penales. A la vez, al recorrer temas como el sistema penal, el poder punitivo, la dogmática penal y las diferentes visiones de la pena, los autores invitan a la superación de los lugares comunes sobre la cuestión criminal.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240,&quot;335559991&quot;:2,&quot;469777462&quot;:[6520,7087],&quot;469777927&quot;:[0,0],&quot;469777928&quot;:[4,4]}">&nbsp;</span></p> Julio González Zapata Julián Andrés Muñoz Tejada Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-09-01 2020-09-01 Páginas de cine https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/20 <p>Páginas de cine es una selección de las columnas sobre cine que Luis Alberto Álvarez escribió en distintos medios periódicos colombianos entre 1976 y 1995, y que no había vuelto a ser publicada desde 1998. Luis Alberto Álvarez no solo realizó un constante y juicioso trabajo de crítica cinematográfica —de las cuales se compilan cerca de 270 piezas en los tres volúmenes que componen la obra—, sino que además propulsó la crítica de</p> <p>cine en nuestro país, nos mostró lo mejor del cine mundial y, principalmente, contribuyó a formar un público con criterio para ver y juzgar cine.</p> Luis Alberto Álvarez Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-09-01 2020-09-01 Crítica a la mitología del discurso constitucional https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/117 <p>Este libro condensa reflexiones que fue decantando el profesor Tulio Elí Chinchilla durante los últimos diez años en sus cursos de Derecho Constitucional de pregrado y posgrado en la Universidad de Antioquia. Las anotaciones en borrador destinadas a los estudiantes se transformaron en un volumen de rigurosa crítica al discurso constitucional que impregna las prácticas institucionales en Colombia y que se enseña bajo la Carta de 1991.</p> <p>Con actitud de sospecha, el autor indaga por los pilares del constitucionalismo colombiano y desvela algunas de sus abstracciones y entelequias. De esta manera, invita a los estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas a pensar críticamente los discursos y las prácticas que dan pie a la institucionalidad y al saber en el que se están formando y habrán de desempeñarse.</p> Tulio Elí Chinchilla Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-09-01 2020-09-01 Páginas de cine https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/21 <p>Páginas de cine es una selección de las columnas sobre cine que Luis Alberto Álvarez escribió en distintos medios periódicos colombianos entre 1976 y 1995, y que no había vuelto a ser publicada desde 1998. Luis Alberto Álvarez no solo realizó un constante y juicioso trabajo de crítica cinematográfica —de las cuales se compilan cerca de 270 piezas en los tres volúmenes que componen la obra—, sino que además propulsó la crítica de</p> <p>cine en nuestro país, nos mostró lo mejor del cine mundial y, principalmente, contribuyó a formar un público con criterio para ver y juzgar cine.</p> Luis Alberto Álvarez Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-09-01 2020-09-01 Invitados del viento https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/222 <p>Creo que fue Agustín de Hipona la persona que observó que, si todo estuviera absolutamente quieto, no percibiríamos el tiempo. En otras palabras, sabemos del tiempo porque las cosas se mueven. Es el movimiento lo que induce esa percepción meramente categorial que es el transcurso del tiempo.</p> <p>Estos metafisiqueos me los desencadena el primer acercamiento a la poesía reunida de Robinson Quintero Ossa. Heracliteano sin Heráclito, lo primero que suscitan sus poemas es la noción de movimiento, más, de cambio.</p> <p>[…]</p> <p>No es extraño que sea caminando cuando el poeta halla su doble que siempre va adelante de él, si bien nadie puede estar seguro nunca de cuál es el original, si lo hay, y cuál la copia, si la hay. En todo caso, entretenido con pájaros o consigo mismo, buscándose a sí mismo o recogiendo piedras, el poeta descubre el mundo mientras camina.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Del prólogo, por Darío Jaramillo Agudelo</p> Robinson Quintero Ossa Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-08-01 2020-08-01 Educación en el campo de la salud pública https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/34 <p>La educación tradicionalmente se ha planteado como un asunto relevante para la salud pública. Sin embargo, un análisis cuidadoso sobre esta en el ámbito colombiano revela una situación diferente, pues esa supuesta relevancia no se refleja en las políticas de salud pública ni en la formación del talento humano en las disciplinas del área de la salud ni en el campo de la investigación. La educación tampoco es relevante para la teoría de la salud pública convencional, pues en esta prima una visión reduccionista que la concibe como instrumento o estrategia.</p> <p>Educación en el campo de la salud pública. Una mirada pedagógica propone que para fortalecer el ejercicio ético y crítico de la educación en el campo de la salud pública se requiere una sólida fundamentación pedagógica. Por ello el autor presenta un análisis que articula la teoría y los debates en los campos de la educación y la salud pública para generar nuevos significados sobre la praxis de esta última. Al final de la obra, se ofrece una propuesta pedagógica sustentada en la educación popular y usando como caso, y a manera de ejemplo, la educación en crianza, con el propósito de formular una manera de construir alternativas a las perspectivas tradicionales con la aplicación de las conceptualizaciones y los desarrollos teóricos presentados en el libro.</p> <p>Es un libro dirigido a los profesionales del área de la salud y a todos los educadores que adelantan acciones de salud pública y que reflexionan sobre sus prácticas pedagógicas.</p> Fernando Peñaranda Correa Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-06-01 2020-06-01 Ciencia de los metales https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/163 <p>“Metalurgia” es una palabra griega cuyas raíces significan “trabajo de los metales”. Se le conoce como el arte y la ciencia de obtener los metales a partir de los minerales y adaptarlos a las necesidades del hombre.</p> <p>De acuerdo con esta definición, se puede decir que la metalurgia es un arte, pues se basa en prácticas milenarias que solo llegan a dominarse por medio de la experiencia; pero también es una ciencia, ya que sus conceptos fundamentales se deducen de principios físicos, químicos y cristalográficos.</p> <p>A lo largo de 26 capítulos, Ciencia de los metales ofrece un completo estudio de la metalurgia, que inicia con una breve historia de esta ciencia, luego se ocupa de las propiedades, la estructura y las transformaciones de los metales, y abarca hasta el desarrollo de los aceros avanzados y su aplicación en diferentes sectores de la economía y la industria.</p> <p>Se trata de un libro rico en material gráfico y de gran utilidad para un público amplio de estudiantes y profesionales de ingeniería y ciencias exactas.</p> Asdrúbal Valencia Giraldo Ricardo Aristizábal Sierra Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-06-01 2020-06-01 La izquierda legal y reformista en Colombia después de la Constitución de 1991 https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/159 <p><span data-contrast="auto">La izquierda legal y reformista ha sido decisiva en la lucha por la ampliación de la democracia colombiana en las últimas décadas. Que varias guerrillas </span><span data-contrast="auto">se hayan convertido en el germen de co</span><span data-contrast="auto">a</span><span data-contrast="auto">liciones, partidos o movimientos políticos</span><span data-contrast="auto"> luego de arduos procesos de paz con diferentes gobiernos; que Bogotá, ciudad capital, haya tenido gobernantes con extracción reconocida de movimientos de izquierda, y que de ahí provenga también un candidato presidencial que estuvo muy cerca del primer mando ejecutivo del país en el 2018, es apenas una muestra del papel que esta vertiente ideológica ha tenido en las transformaciones políticas de las últimas décadas en Colombia.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559740&quot;:276}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Las varias negociaciones de paz que preludiaron la Asamblea Constituyente de 1991, las aspiraciones a gobiernos locales y a curules legislativas de los sectores de izquierda en medio de procesos organizativos en ciernes, la convergencia de múltiples facciones en el Polo Democrático Alternativo, los líderes visibles, las rupturas y las reorganizaciones en medio de contiendas electorales y de aciertos y errores en los gobiernos alcanzados, entre otros, son los temas que aborda este libro, de forma detallada y amplia, por lo que es seguro que quienes lo lean encuentren información y análisis profundo de procesos claves para comprender la historia política reciente de nuestro país y el lugar que tiene en ella la izquierda legal y reformista.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:284,&quot;335559740&quot;:276}">&nbsp;</span></p> Jorge Eliécer Guerra Vélez Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-05-01 2020-05-01 Diario de un escritor https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/199 <p>Más que revelar los procedimientos de la creación, que en parte lo hace, este libro tiene como hilo conductor los sentimientos más íntimos de Mario Escobar frente a la escritura y a la recepción de su obra. Ese hilo conductor da como resultado un largo monólogo de alrededor de trescientas cincuenta páginas (al menos aquí, puesto que hay libretas para muchísimas más), en las cuales, casi imperceptiblemente, va evolucionando el lenguaje del escritor, desde las formas sencillas de la expresión hasta una música verbal, cuidadosamente facturada y pulida, de acuerdo con unos ideales estéticos cada vez más claros, más precisos y más cercanos a la belleza sublime de esa masa armónica de los cuerpos sonoros en los textos.</p> <p>Luis Fernando Macías</p> Mario Escobar Velásquez Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-05-01 2020-05-01 Ángel Cuervo: perfiles de un intelectual moderno https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/226 <p>Ángel Cuervo fue uno los intelectuales que conformaron el escenario de la cultura colombiana de las cuatro últimas décadas del siglo XIX; desde allí participó en las discusiones que definieron, por aquel entonces, los rumbos del pensamiento moderno del país.</p> <p>Ángel Cuervo: perfiles de un intelectual moderno presenta un acercamiento a sus ideas, expresadas en artículos de prensa, ensayos, cuentos, poesías, cuadros de costumbres y reseñas literarias que publicó en diarios capitalinos y revistas extranjeras, así como en comedias, novelas y monografías de tipo histórico; de igual modo, muestra que, en muchos aspectos, su pensamiento contiene sorprendentes rasgos modernos que conviven con criterios morales y convicciones políticas de raigambre conservadora.</p> <p>El libro destaca su perfil de crítico de la política, la sociedad y la cultura de su época, cuyas reflexiones podrían tener vigencia aún en nuestros días.</p> John Fredy Ramírez Jaramillo Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-04-01 2020-04-01 Introducción a los procesos estocásticos https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/172 <p><span data-contrast="none">Esta obra fue escrita con el propósito de servir de material guía en un primer curso de procesos estocásticos para estudiantes que solamente han visto cursos de cálculo y algún curso de probabilidad en facultades de ciencias, ingeniería o economía. En ella se presentan los conceptos de manera precisa, pero sin recurrir a formalismos matemáticos que sobrepasen las nociones básicas de cálculo y probabilidad.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}">&nbsp;</span></p> <p><strong><span data-contrast="none">Introducción a los procesos estocásticos</span></strong><span data-contrast="none"> desarrolla los contenidos necesarios para cursos a nivel universitario: generalidades de los procesos estocásticos, su definición y las posibles situaciones de las que estos modelos pueden dar cuenta; las cadenas de Markov de tiempo discreto con espacio de estados discreto o contable infinito, partiendo de una presentación de varios modelos de tiempo discreto conocidos en la literatura del área; el proceso de Poisson como un modelo particular de una cadena de Markov de tiempo continuo; y las cadenas de Markov de tiempo continuo, con énfasis en los modelos de filas.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">El texto está acompañado de anexos que recopilan los conceptos de probabilidad usados en el desarrollo de la teoría presentada.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}">&nbsp;</span></p> Liliam Cardeño Acero Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-04-01 2020-04-01 Lógica y teoría de conjuntos https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/165 <p><em><span data-contrast="auto">Lógica y teoría de conjuntos</span></em><span data-contrast="auto"> reúne notas de clase que han enriquecido durante años el curso que lleva este nombre en la Licenciatura en Matemáticas y Física, en la que los autores han sido parte activa como estudiantes y como docentes. El curso se ha enfocado en la formalidad de las matemáticas (lógica clásica) y en la interpretación de esta.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Los estudiantes tienen en sus manos un libro que les servirá de apoyo en el curso mencionado y en otros, como Cálculo (conjuntos y relaciones) y Estadística (conjuntos), pero, sobre todo, lo encontrarán útil para los cursos de Análisis y de Sistemas y Estructuras (inducción, métodos de demostración, conjuntos).</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:2,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:0,&quot;335559740&quot;:1,&quot;335559991&quot;:2}">&nbsp;</span></p> Diana Patricia Acevedo Vélez Juan Carlos Arango Parra Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-04-01 2020-04-01 Filosofía de la educación https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/93 <p>La mirada panorámica a la educación y a la labor docente en el pensamiento occidental que ofrece Filosofía de la educación. De los griegos a la tardomodernidad se enriquece en esta segunda edición con un acercamiento a la educación de la mujer.</p> <p>Además de los apartados acerca de la educación de la mujer en algunos territorios o contextos específicos y de referencias generales sobre aportes de mujeres claves en el tema, disponibles en la primera edición del libro, esta nueva edición incluye el capítulo “La educación humana de la mujer”, que ofrece una mirada a las luchas por el derecho de la mujer a la educación y plantea la necesidad de transformaciones tanto en los contenidos como en la estructura de los currículos.</p> <p>Esta sigue siendo una obra de singular importancia sobre el intercambio de conocimiento y la formación del saber —que, además de los clásicos europeos, destaca también los aportes de pensadores latinoamericanos—, de interés para públicos de todos los niveles de formación en educación, filosofía y otras disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades.</p> Carlos Rojas Osorio Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-04-01 2020-04-01 Ceniza https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/224 <p>El lector se va a topar con un libro nada complaciente, yo diría, incluso inclemente. Su título ya avanza lo que nos vamos a encontrar en sus páginas. Hay tanta oscuridad que no siento mi cuerpo, nos dice el poeta, invitándonos a transitar con él por un vacío donde la oscuridad parece no querer darnos aliento, pero que en el fondo, sin casi darnos cuenta, jalona nuestra orientación para dar, al final del trayecto, con la casa, con el lugar de la poesía. Una casa, por cierto, pequeña, que no, en cambio, la estancia en la que se suceden las distintas secuencias desoladoras que componen como una especie de caleidoscopio este singular libro.</p> <p>Ceniza parece querer decirnos que con la escritura se traspasan los límites de la soledad porque uno siempre sale con el apoyo de las palabras en busca del otro. Nos dice, en suma, que hay que salir al exterior de uno mismo a fin de poder ver, por paradójico que resulte, en nuestro interior para lograr al final atisbar quizás alguna esperanza.</p> <p> </p> <p>Manuel Borrás</p> Carlos Vásquez Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-03-01 2020-03-01 Colecciones y repatriación de bienes arqueológicos y etnográficos https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/147 <p><span data-contrast="auto">Los problemas relacionados con la restitución internacional de objetos culturales a sus lugares de origen, profusamente debatidos en los países de destino, han recibido relativamente poca atención hasta ahora por parte de la academia y de las instituciones oficiales latinoamericanas. Junto con esto, es difícil formarse un criterio claro sobre cuál es el lugar que actualmente tienen las manifestaciones culturales (materiales o inmateriales), en general, y los objetos arqueológicos o etnográficos, en particular, en la vida de todos, no solo en la de los expertos, sino también en la de las comunidades campesinas, el espectador de películas o el turista.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">En este espectro complejo de fenómenos que van de lo académico a lo cotidiano, de lo jurídico a lo sociocultural, </span><em><span data-contrast="auto">Colecciones y repatriación de bienes arqueológicos y etnográficos</span></em><span data-contrast="auto"> aborda cuestiones de amplio interés, como la protección de bienes culturales en el marco del derecho internacional cultural, los derechos humanos y la identidad de las comunidades en relación con su patrimonio. Además de presentar fundamentos para la comprensión de estos asuntos, y de los relativos a la restitución de bienes y a la formación de colecciones, expone estudios de caso basados en diferentes países, de tal manera que el lector se hace un vasto y sugestivo panorama teórico y de aplicación jurídica, iluminado desde diferentes perspectivas disciplinares.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:426}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> María Julia Ochoa Jiménez Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-02-01 2020-02-01 Opinión pública https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/133 <p>La segunda edición de Opinión pública. Comunicación política, democracia y medios retoma la base de la edición anterior: que en el análisis de la opinión pública es fundamental considerar las relaciones de esta figura con categorías determinantes en la vida de los ciudadanos: la sociedad civil, la información, la política, la democracia y los medios masivos de comunicación.</p> <p>Por ello, en esta nueva edición del libro el lector encontrará reflexiones sobre el Estado de opinión y la ciberdemocracia a la luz de algunos fenómenos que propician las redes sociales en el ejercicio de la política, como la propagación viral de noticias falsas y verdades a medias.</p> <p>Este sigue siendo un libro de gran utilidad para periodistas en ejercicio, analistas de medios, estudiantes o profesionales de la comunicación y público interesado en la trasescena de la divulgación de información en las sociedades contemporáneas.</p> Gonzalo Medina Pérez Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-02-01 2020-02-01 Cómo desarrollar exitosamente una tesis doctoral https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/156 <p>A partir de su experiencia en la creación y coordinación de programas de posgrado, la autora de Cómo desarrollar exitosamente una tesis doctoral. Una aproximación desde la experiencia en salud pública comparte con los lectores sus reflexiones sobre los asuntos vinculados con la trayectoria y la dirección de la tesis doctoral, con el fin de motivar el desarrollo de líneas de pensamiento y de estrategias pedagógicas, humanísticas, académicas y administrativas que garanticen alta calidad en la formación doctoral, y que a su vez hagan más amena, fructífera y contextualizada esta época de trabajo académico tan importante en la vida de los doctorandos, así como la gestión académica de estos programas en las universidades que los ofrecen.</p> <p>El recorrido que presenta por las cuatro grandes etapas de la tesis doctoral —construcción del proyecto, desarrollo de la investigación, escritura de la tesis y evaluación—, representa un aporte a los procesos de mejoramiento de la calidad de los programas doctorales en cuanto a la generación de las estrategias para que cada estudiante finalice oportuna y exitosamente su tesis doctoral; aspectos que, a su vez, contribuyen a mejorar el desempeño de estos programas.</p> Gloria Molina Marín Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-01-01 2020-01-01 Contar carbohidratos: https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/32 <p>La diabetes es una enfermedad crónica y compleja que requiere un cuidado médico continuo, con estrategias para el estricto control glucémico y para la reducción de riesgos asociados. El autocuidado, la educación y el soporte al paciente son claves para prevenir las complicaciones agudas y crónicas.</p> <p>Contar carbohidratos: estrategia en el control de la diabetes brinda a los profesionales en nutrición conceptos y herramientas fundamentales para conocer y enseñar a sus pacientes el método de conteo básico y avanzado de carbohidratos.</p> <p>El lector encontrará la estrategia nutricional del conteo de carbohidratos para planear la alimentación del paciente, los métodos para la evaluación de los conocimientos y habilidades de los pacientes que van a iniciar el conteo básico y avanzado de carbohidratos, y las nociones claves en el diseño de la dieta según esta orientación.</p> <p>El libro se complementa con temas como la terapia médica en el manejo de la hipoglucemia, las herramientas para programar dietas terapéuticas basadas en el control de carbohidratos y, finalmente, con un listado de intercambio de alimentos para dietas terapéuticas basadas en este método.</p> <p>Se trata de una guía útil para implementar un método con el que los pacientes pueden lograr los objetivos de control glucémico y evitar así la aparición temprana de complicaciones.</p> Gladys Posada Johnson Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-01-01 2020-01-01 Subjetividades y emociones políticas en maestros y maestras https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/1 <p>La vida como construcción y tejido simbólico se nos presenta como posibilidad solo cuando aceptamos que, como seres, coincidimos con los otros en dos asuntos fundamentales: la vulnerabilidad de la condición humana y el que los otros, en tanto espejos, nos resultan indispensables para la existencia.</p> <p>Lo anterior lo hemos experimentado como investigadores, pues nuestra labor cobra sentido en relación a unos otros cuyo reflejo nos recuerda que todo acto, por fugaz o sin intención que parezca, se reviste de un matiz político.</p> <p>Agradecemos a quienes hicieron posible este libro, es decir, a todas aquellas personas que, desde dentro o fuera del proceso, contribuyeron para que hoy nos sea dable compartirles las producciones que, como equipo, hemos hecho en función de una formación ciudadana que cuente con las emociones como asunto fundamental en la socialización política. Al equipo de investigadores, cuyos aportes, discusiones, grupos de estudio y lecturas compartidas permiten encarar el reto de pensar alternativas para ejercer de otro modo nuestro oficio como maestros y maestras y nuestro rol como ciudadanos y ciudadanas. A los maestros y maestras participantes por la complicidad con que nos ofrecieron sus relatos, que nos iluminaron y permitieron darle forma a esta manera de entender el mundo que construimos orientados por sus voces y maneras de comprender y asumir el mundo. A las instituciones educativas que recibieron con agrado nuestras propuestas y creyeron en la valía de apostar por un mundo construido desde otros paradigmas. Al Comité para el Desarrollo de la Investigación de la Universidad de Antioquia por su apoyo en la consolidación de iniciativas tendientes a preservar espacios para la gestión y producción del conocimiento. Sus voces nos han permitido, como cantara Mercedes Sosa, construir en su compañía “una canción en el viento”.</p> Jakeline Duarte Duarte Alexandra Gómez Marín Jennifer Taborda Muñoz Mary Luz Marín Posada Daniela Hernández Franco Juan Pablo Rodas Ruiz Wilson Pérez Uribe Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-01-01 2020-01-01 Kazuo Ishiguro: Guía de viaje https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/217 <p>A manera de guía turística, Kazuo Ishiguro: Guía de viaje invita al lector a internarse en el universo ishiguriano: en sus lugares, personajes, referentes históricos, vínculos intertextuales de su obra, comentarios de otros lectores calificados y en la propia voz del escritor ganador del Nobel de literatura en el 2017.</p> <p>El autor de este ensayo, en su rol de guía, sugiere ciertas interpretaciones, muestra el origen de algunos de los protagonistas de Ishiguro, llama la atención de un sabor o un color, señala un atajo hermenéutico herrumbroso, enfatiza en un diálogo, comparte la experiencia de un fragmento o escena que, al conocerla por primera vez, puede ser enigmática y difícil.</p> <p>El itinerario propuesto —que no pretende ser una exégesis normativa, ni caer en el didactismo de la divulgación vulgar— se detiene en cada libro, visitado por orden cronológico, y exhorta a los visitantes a iniciar su propio recorrido y a descubrir nuevas fragancias de este cosmos narrativo que, una vez conocido, nadie abandonará indemne.</p> <p>Se trata del primer libro en español dedicado a la obra de Ishiguro.</p> Orlando Mejía Rivera Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-01-01 2020-01-01 Crimen, locura y subjetividad https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/158 <p>Crimen, locura y subjetividad. Lo que dice el psicoanálisis presenta un estudio acerca del crimen y el criminal en su relación con la subjetividad y la locura. En su desarrollo, el autor acude a conceptos como la moral, la vergüenza, la libertad; y a diferentes miradas que, sobre el acto criminal, se esbozan desde la psicología, la psiquiatría, la sociología y las disciplinas jurídicas.</p> <p>El libro aborda también las relaciones entre locura, escritura y violencia, y se detiene en casos específicos de algunos asesinos seriales reconocidos, reales y literarios.</p> <p>Los interrogantes y las reflexiones que ofrece la obra representan un aporte desde la clínica psicoanalítica a los distintos campos interesados en la criminalidad y su relación con los fenómenos psíquicos, con lo forense y la salud mental.</p> Héctor Gallo Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-01-01 2020-01-01 Fiestas, ceremonias y héroes en Popayán, 1910-1940 https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/269 <p>Fiestas, ceremonias y héroes en Popayán, 1910-1940 estudia el desarrollo de las fiestas conmemorativas que tuvieron lugar en la capital del departamento del Cauca durante buena parte de la primera mitad del siglo xx.</p> <p>El libro aborda desde la celebración del Centenario de la Independencia Nacional, que, como fiesta patria, tiene el propósito de transmitir la idea de pertenencia a un gran grupo gracias a la teatralización de una “historia compartida”; hasta las fiestas de los estudiantes universitarios, en la tercera década del siglo xx, que, en contraste, ofrecen la posibilidad de espacios para el regocijo y la liberación del espíritu, en reemplazo de la búsqueda de una cierta homogeneidad.</p> <p>Este recorrido por las celebraciones patrias en ese periodo muestra una narrativa nacionalista construida desde el poder político, y puesta al servicio de intereses del presente de unas élites particulares.</p> Iván Alexander de la Ossa Ceballos Derechos de autor 2020 Editorial Universidad de Antioquia 2020-01-01 2020-01-01 Instituciones del derecho administrativo laboral https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/150 <p>A partir de la idea de que las instituciones de la función pública no se deben abordar exclusivamente desde los esquemas formalistas que predominan en la tradición administrativista, sino que su análisis debe incorporar también las interrelaciones que sostienen con el derecho constitucional y el derecho laboral, Instituciones del derecho administrativo laboral estudia los aspectos generales de la función pública en Colombia, examina sus características y tendencias actuales y presenta una teoría del servidor público.</p> <p>El libro se ocupa especialmente de las categorías más importantes de servidores en el país: los empleados públicos y los trabajadores oficiales, y aborda la interpretación y la integración de las normas que fundamentan la clasificación de estos grupos en las diferentes entidades públicas. Por ello, ahonda tanto en los conceptos generales como en las excepciones dispuestas por el legislador para ciertas organizaciones en atención a las particularidades de sus funciones.</p> <p>Finalmente, el autor plantea que, aunque los servidores públicos se regulan, por lo general, por normas de derecho público, el legislador podría establecer para ellos un régimen de derecho común, atendiendo a las particularidades de las funciones que están a cargo de las organizaciones públicas empleadoras.</p> Hernán Darío Vergara Mesa Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-12-01 2019-12-01 Encontrar el propio clown https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/22 <p>En esencia, el aprendizaje y la práctica del arte y de las técnicas del clown, o payaso, se basan en la exploración del estado de juego en el individuo, mediante ejercicios creativos de improvisación que han sido ideados por reconocidos artistas y pedagogos de teatro y de circo a partir de los años sesenta. La transmisión de la didáctica de estos ejercicios se ha realizado, casi exclusivamente, de manera oral, en el encuentro entre aprendices y clowns profesionales.</p> <p>En esta guía se recoge la experiencia adquirida por la autora, clown ella misma, durante años de docencia, investigación, talleres, capacitaciones, encuentros, ensayos, errores y adaptaciones de juegos de improvisación, que de alguna manera han servido para iniciar a cada generación de estudiantes y enamorados del arte del clown en su búsqueda.</p> <p>Los ejercicios y desarrollos teóricos expuestos en Encontrar el propio clown —en 11 pasos, integrados por 110 ejercicios prácticos y múltiples variantes— dibujan un camino para aventurarse y viajar al interior de sí mismo, explorar la sensación de fragilidad ante el fracaso, hallar la posibilidad de divertirse con el error, y exaltar lo insignificante, que constituyen movimientos fundamentales en la búsqueda del payaso individual.</p> Ana Milena Velásquez Ángel Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-11-01 2019-11-01 Nanotecnología https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/173 <p>Nanotecnología: Fundamentos y aplicaciones, más que explicar contenidos teóricos, busca hacer posible que el lector se acerque al sentido del diseño y la manipulación de la materia a nivel de átomos o moléculas. A tal fin, la obra abarca un amplio haz de temas y variantes, como la obtención y la caracterización de nanomateriales; la aplicación en áreas como el medio ambiente, la salud, la energética, la industria textil y la agroindustria; los aspectos fundamentales de regulación y normatividad, y los elementos y riesgos de salud ocupacional que se deben considerar cuando se hace uso de esta tecnología, junto con consideraciones éticas.</p> <p>Esta obra está pensada tanto para académicos interesados o especializados en la materia (profesores, investigadores y estudiantes) como para industriales y personal del nivel técnico que se desempeñan en áreas de aplicación actual y futura de la nanotecnología.</p> Mónica Lucía Álvarez-Láinez Hader Vladimir Martínez-Tejada Franklin Jaramillo Isaza Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-10-01 2019-10-01 Qué hacer ante el daño que produce la violencia https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/118 <p>Comprender algunas de las formas en que las víctimas tramitan los daños causados por el conflicto armado —entre las cuales el perdón puede ser una alternativa— para tratar de recomponer los vínculos morales y sociales heridos es la intención de Qué hacer ante el daño que produce la violencia. Reflexiones sobre el mal moral, el resentimiento, la memoria y el perdón.</p> <p>El libro presenta miradas desde diferentes disciplinas a la pregunta que plantea el título; por ello acude a temáticas como la idea de justicia, los testimonios personales, las resistencias cotidianas, el mal moral, la memoria, los vínculos de las personas con el territorio, las acciones no oficiales emprendidas por las víctimas o la representación de la ausencia mediante el arte.</p> <p>La obra propone que los interrogantes respecto al perdón no se circunscriben únicamente a la relación de una víctima con su agresor material o directo, sino que implican, además, un proceso en el que se cuestionan todas las condiciones que hicieron posible el daño. Entonces, para “perdonar” debería existir una voluntad más general, no meramente individual, y no solo de los colectivos que trabajan en defensa de los derechos de las víctimas; también de otros grupos y de la sociedad en general.</p> Liliana Cecilia Molina González Luis Antonio Ramírez Zuluaga Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-09-01 2019-09-01 Organizarse para negociar la paz https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/52 <p>Organizarse para negociar la paz estudia la dinámica y la evolución de los dispositivos formales establecidos por el Gobierno colombiano entre 1981 y 2016 para buscar una salida negociada al conflicto armado interno.</p> <p>El libro se enfoca tanto en las organizaciones creadas para las diversas labores de los procesos de paz (acercamientos, negociación, verificación e implementación de los acuerdos), como en las instituciones formales (Constitución, leyes, decretos y otras normas) que gobiernan la interacción de esas organizaciones y de los agentes que intervienen en las negociaciones de paz: la sociedad civil, la Iglesia, los partidos políticos, la comunidad internacional, entre otros.</p> <p>Finalmente, el libro presenta el panorama de la dinámica institucional que se ha configurado en Colombia alrededor de la paz negociada y señala los aprendizajes en gobernanza institucional y organizativa que se lograron en las diversas transacciones de negociaciones de paz durante el periodo.</p> Germán Darío Valencia Agudelo Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-09-01 2019-09-01 Poesía para hoy https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/137 <p><span class="TextRun SCXW13390368 BCX8" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW13390368 BCX8">Conformada por ciento ocho poemas, esta antología personal del poeta Jaime Jaramillo Escobar (ex </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW13390368 BCX8">nadaísta</span><span class="NormalTextRun SCXW13390368 BCX8"> conocido como </span><span class="NormalTextRun SCXW13390368 BCX8">X</span><span class="NormalTextRun SCXW13390368 BCX8">-504) está organizada alfabéticamente e incluye una selecta muestra de los temas, imágenes y lugares característicos de su universo poético. Aquí aparecen las mitologías rurales, pero también las urbanas de la modernidad, las mitologías colectivas y también las suyas más personales e inconfundibles. Como bien lo dice en su plegaria</span><span class="NormalTextRun SCXW13390368 BCX8"> “</span></span><span class="TextRun SCXW13390368 BCX8" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW13390368 BCX8">Ruego a </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW13390368 BCX8">Nzamé</span><span class="NormalTextRun SCXW13390368 BCX8">”</span></span><span class="TextRun SCXW13390368 BCX8" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW13390368 BCX8">: “</span></span><span class="TextRun SCXW13390368 BCX8" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW13390368 BCX8">Dame una palabra antigua para volver a </span><span class="NormalTextRun SpellingErrorV2Themed SCXW13390368 BCX8">Angbala</span><span class="NormalTextRun SCXW13390368 BCX8">,</span><span class="NormalTextRun SCXW13390368 BCX8"> / </span><span class="NormalTextRun SCXW13390368 BCX8">la más vieja de todas, la palabra más sabia.</span><span class="NormalTextRun SCXW13390368 BCX8"> / </span><span class="NormalTextRun SCXW13390368 BCX8">Una que sea tan honda como el pez en el agua</span> <span class="NormalTextRun SCXW13390368 BCX8">[</span><span class="NormalTextRun SCXW13390368 BCX8">…</span><span class="NormalTextRun SCXW13390368 BCX8">]</span><span class="NormalTextRun SCXW13390368 BCX8">.</span></span><span class="EOP SCXW13390368 BCX8" data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}">&nbsp;</span></p> Jaime Jaramillo Escobar Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-09-01 2019-09-01 Homo sapiens https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/177 <p><span data-contrast="none">La lupa milagrosa proporcionada por la teoría de la evolución permite una mirada profunda y refrescante a los problemas más viejos de la humanidad, problemas que han desconcertado a todos los pensadores del pasado: las razones de la conducta humana, los misterios de sus sinrazones, extrañezas, estupideces y contradicciones, la explicación de su marcha a contracorriente de la lógica y el sentido común, sus pecados y virtudes.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559740&quot;:288}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">Este libro es un recorrido por la historia del ser humano, el </span><em><span data-contrast="none">Homo sapiens, </span></em><span data-contrast="none">con la intención de examinar algunas de sus conductas y explicarlas desde el punto de vista evolutivo. Se trata de mirar con detenimiento los llamados “universales humanos”, comportamientos observados en todas las culturas estudiadas por los antropólogos, de los cuales se ocupa hoy una revolucionaria disciplina, la psicología evolutiva. Con esta en el centro de la reflexión sobre el ser humano es posible sintetizar y amalgamar un conjunto de conocimientos acopiados desde campos disciplinares diversos: la genética, la evolución, la epistemología, la etología, la antropología, la neurología y las ciencias cognitivas y, por supuesto, la psicología.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:284,&quot;335559740&quot;:288}">&nbsp;</span></p> Antonio Vélez Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-09-01 2019-09-01 Diez ensayos https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/192 <p><span class="TextRun SCXW107000939 BCX8" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="none"><span class="NormalTextRun SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]" data-ccp-parastyle-defn="{&quot;ObjectId&quot;:&quot;32de05c6-fcc6-4a30-bd9d-7dfce720e4dd|63&quot;,&quot;ClassId&quot;:1073872969,&quot;Properties&quot;:[469775450,&quot;[No paragraph style]&quot;,201340122,&quot;2&quot;,134233614,&quot;true&quot;,469778129,&quot;Noparagraphstyle&quot;,335572020,&quot;1&quot;,469777841,&quot;Times New Roman&quot;,469777842,&quot;Times New Roman&quot;,469777843,&quot;Times New Roman&quot;,469777844,&quot;Times New Roman&quot;,469769226,&quot;Times New Roman&quot;,335551500,&quot;0&quot;,268442635,&quot;24&quot;,335559705,&quot;3082&quot;,335559740,&quot;288&quot;,201341983,&quot;0&quot;,469778325,&quot;[\&quot;texto de contenido\&quot;]&quot;]}">E</span><span class="NormalTextRun SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">n su texto </span></span><span class="TextRun SCXW107000939 BCX8" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="none"><span class="NormalTextRun SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">Los orígenes del modernismo en</span><span class="NormalTextRun SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]"> Colombia </span></span><span class="TextRun SCXW107000939 BCX8" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="none"><span class="NormalTextRun SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">Rafael Maya </span><span class="NormalTextRun SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">escribe </span><span class="NormalTextRun SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">sobre las “Homilías” algo que bien cabe para juzgar los ensayos de</span><span class="NormalTextRun SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]"> Tomás Carrasquilla</span><span class="NormalTextRun SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">: </span><span class="NormalTextRun SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">“Bajo las especies de novelista,</span> <span class="NormalTextRun SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">había [en Tomás Carrasquilla] un crítico sagaz,</span> <span class="NormalTextRun SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">penetrante, malicioso, capaz de todas las sutilezas y</span> <span class="NormalTextRun SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">profundidades del pensamiento, y armado de un criterio</span> <span class="NormalTextRun SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">que se asentaba en sólidas bases de historia, de</span> <span class="NormalTextRun SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">filosofía y de estética. </span><span class="NormalTextRun ContextualSpellingAndGrammarErrorV2Themed SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">Además</span><span class="NormalTextRun SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]"> era un consumado</span> <span class="NormalTextRun SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">hablista, que en ocasiones descendía, con gracia inimitable,</span> <span class="NormalTextRun SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">a las rudezas y donaires del lenguaje popular y,</span> <span class="NormalTextRun SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">en otras, disertaba con elegancia de profesor y de gran</span> <span class="NormalTextRun SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">polemista, diestro en toda clase de razones y argumentos.</span> <span class="NormalTextRun SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">[…] Pocas páginas de combate existen en nuestra</span> <span class="NormalTextRun SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">literatura que tengan esa arrogancia de ejecución, sin</span> <span class="NormalTextRun SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">mancha de dogmatismo impertinente. Sin preocuparse</span> <span class="NormalTextRun SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">mucho de las personas, Carrasquilla enfoca los problemas</span> <span class="NormalTextRun SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">en abstracto, con templada pasión, y sin perder la</span> <span class="NormalTextRun SCXW107000939 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">ecuanimidad”.</span></span><span class="EOP SCXW107000939 BCX8" data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559740&quot;:288}">&nbsp;</span></p> Tomás Carrasquilla Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-09-01 2019-09-01 Los habitantes del colegio https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/227 <p>Los habitantes del colegio ha sabido dar vida a un universo muy singular, marcado por su condición de clauso, a partir de materiales literarios muy novedosos en Colombia, como son el absurdo y la crueldad, el humor negro, el sentimiento de lo grotesco. Dichos materiales se integran con solvencia en un marco de irisaciones tan pronto poéticas como metafísicas referidas al mundo infantil y juvenil, por lo que el colegio colombiano que sirve de eje a los cuentos se convierte en una especie de inolvidable hortus conclusus, donde el bien y el mal coexisten y casi se funden en la mirada no siempre inocente de los protagonistas.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Del Acta del Jurado</p> Juan Diego Taborda Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-09-01 2019-09-01 Autores afrocolombianos https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/178 <p>Esta obra es una reflexión de gran originalidad en su aproximación a la dramaturgia de cuatro autores afrocolombianos: Régulo Ahumada Zurbarán, Eddy Janeth Mosquera Hinestroza, Manuel Zapata Olivella y Candelario Obeso. No solo sitúa muy bien a los autores y el lugar desde el cual escriben, sino que nos transmite la complejidad de la construcción dramática de sus obras y las muchas maneras como los implica. Logra mostrar el lugar de inserción de lo afrocolombiano en la sociedad sin recurrir a la jerga ni a los lugares comunes sobre el racismo, y transmite las complejas dimensiones de estas relaciones en nuestro país, abordando la discriminación en el cruce con la adscripción de la clase social y el género. Autores afrocolombianos no solo se trata de una investigación sobre dramaturgia, sino que la escritura misma del ensayo tiene los tiempos, formas y giros de la narrativa teatral.</p> Rodrigo Vélez Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-09-01 2019-09-01 Abɨna ñue onóiyeza https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/193 <p>¿Por qué escribir un poemario, Abɨna ñue onóiyeza, en una lengua ancestral, en este caso el mɨnɨka? ¿Cómo cantar desde una lengua que vuela en una nube de polvo verde sin imponer las melodías y los ritmos de las lenguas aprendidas en la infancia? ¿Qué pasaría con la poesía escrita en lenguas europeas (español, alemán) si partiéramos de los géneros, temas, símbolos, personajes propios de la poesía mɨnɨka? Estas preguntas, que sintetizan la historia de la resistencia de los pueblos ancestrales de América, fundan la apuesta de un poema cantado en tres lenguas: mɨnɨka, alemán y español. Las lenguas se hermanan y superan la distancia entre ellas en la danza que absuelve tiempos y espacios. Las prácticas multilingües transforman la hegemonía de unas culturas sobre otras en sanación colectiva.</p> Selnich Vivas Hurtado Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-08-01 2019-08-01 Retóricas del cine de no ficción en la era de la posverdad https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/8 <p><span data-contrast="none">El recorrido e intento de delimitación que el presente libro propone sobre el polifacético territorio del cine de no ficción demuestra el innato carácter retórico de este. Desde la propia etimología de la palabra ‘documento’, asociada tanto al concepto de prueba como al de enseñanza, el cine de no ficción toma una doble vertiente objetiva-subjetiva, en la que las imágenes, las palabras y los sonidos se constituyen en prueba argumentativa o retórica para trasmitir una determinada visión del mundo. Tal vertiente está presente en la definición que John Grierson hace del documental como “tratamiento creativo de la realidad”, que ha tenido resonancias en toda la historia de este modo de representación, más allá de que sus diversas formas hagan evidente u oculten dicho tratamiento creativo o retórico, según los contextos sociopolíticos e intelectuales imperantes.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">A diferencia de otras épocas que pretendían la objetividad en el discurso y la trasparencia de los dispositivos cinematográficos, en la era de la posverdad la retórica se hace explícita, autoconsciente e innovadora por medio de recursos complejos que recuerdan constantemente al espectador que se encuentra frente a un discurso construido y subjetivo, en el que la verdad es relativa y multidimensional.</span></p> Alejandro Cock Peláez Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-08-01 2019-08-01 Marx después del marxismo https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/38 <p><em><span data-contrast="none">Marx después del marxismo</span></em><span data-contrast="none"> tiene su eje en la cuestión de cómo leer la obra de Marx a partir de una ruptura radical con la violencia y con cualquier utopía de rasgos milenaristas, incluidos sus elementos mesiánicos y voluntaristas. El lector encontrará en este volumen un conjunto de ensayos que buscan volver a Marx por su condición de clásico, un atributo que le reconocieron adversarios tan apreciados como Isaiah Berlin o Raymond Aron, cada uno desde su peculiar manera de definir qué es un clásico: quien logre convertir paradojas en lugares comunes o quien consiga incitar grandes discusiones.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559740&quot;:288}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">¿Qué podría decir Marx hoy sin la tutela de poderes terrenales y sin el sentido instrumental de propiciar una acción social concreta?</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:284,&quot;335559740&quot;:288}">&nbsp;</span></p> Jorge Giraldo Ramírez Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-08-01 2019-08-01 San Antoñito / Luterito https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/198 <p><span data-contrast="none">Dos textos se ofrecen al lector en este cuarto volumen de las obras anotadas de Tomás Carrasquilla: </span><em><span data-contrast="none">San</span></em> <em><span data-contrast="none">Antoñito </span></em><span data-contrast="none">y </span><em><span data-contrast="none">Luterito:</span></em><span data-contrast="none">&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559740&quot;:288}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">Damiancito Rada, el protagonista de </span><em><span data-contrast="none">San Antoñito,</span></em><span data-contrast="none"> es de la estirpe del Tartufo de Molière. Ambos comparten esa beatería que tanto oculta. Pero a diferencia del francés, cuyas acciones pronto lo dejan al descubierto, el santico de Carrasquilla, dibujado con pinceladas llenas de ironía, se les revela tarde a esas mujeres que lo acogen y que no podrán contar —como los personajes de Molière— con la justicia que castiga el engaño y al engañador. Solas, tendrán que lidiar con su rabia y su frustración.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:426,&quot;335559740&quot;:288}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">Poco anduvo por el mundo </span><em><span data-contrast="none">Luterito </span></em><span data-contrast="none">cuando ya le habían cambiado su nombre por el del personaje: Casafús. Y, sin embargo, ¡dice tanto aquel primer nombre con todo y su diminutivo! En el marco de la </span><span data-contrast="none">guerra </span><span data-contrast="none">de</span><span data-contrast="none"> 1876, en la que Antioquia levantó la bandera de la religión, aparece este Lutero pequeño, Lutero de aldea, que, como el alemán, adolece de esa pasión condenada desde los tiempos de Luzbel: la soberbia. Y como este, habrá de caer. Pero no siendo ángel, sino hombre, su infierno no tendrá llamas, tendrá hartura</span></p> Tomás Carrasquilla Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-07-01 2019-07-01 El poder de los impotentes https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/39 <p>El poder de los impotentes es un trabajo de gran relevancia ya que indaga en un territorio en el que abundan los silencios, los acallamientos eventualmente rotos por excepcionales denuncias y siempre habitados por el registro subjetivo de los castigos físicos recibidos en la infancia por aquellos pequeños cuyas vidas “tropezaron” con educadores que omitieron hacerse preguntas acerca de su involucramiento en la sanción, aplicando unos castigos que, al decir de ellos mismos, “se les salieron de las manos”, aun cuando eso podía dejarlos en estado de angustia.</p> <p>La tesis del texto conlleva el sostener unas preguntas por la agresividad, la ambigüedad, la compleja relación con la ley, e introduce y hace jugar la noción de maltrato, relacionando unas y otra con modos de ejercer una particular idea de autoridad y con un sentimiento de impotencia que la violencia hacia los niños a la vez expresa y disimula.</p> <p>Podría afirmarse que el presente estudio asume varios desafíos: el de abocarse a un tema sobre el que pesan negaciones, prejuicios, vergüenzas, humillaciones poco “confesables”, y el de abordar su asunto sin atrincheramientos teóricos. Si bien poniendo el énfasis en el psicoanálisis como marco conceptual, tiene el mérito de aplicar una perspectiva transdisciplinar que permite acercarse a los objetos complejos</p> <p>y ríspidos de las ciencias sociales. Así, el libro busca y logra crear un oído, aportar una mirada, proveer unos conceptos que tienen la virtud de desnaturalizar una práctica cultural que los cambios de ley no han logrado desalojar</p> María Paulina Mejía Correa Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-07-01 2019-07-01 Sol volcado https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/197 <p>Dos corazones</p> <p>&nbsp;</p> <p>Dos corazones tengo</p> <p>uno que bombea sangre</p> <p>y otro que parece</p> <p>una uchuva</p> <p>o una ranita</p> Ingrid Jonker Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-07-01 2019-07-01 Es de noche en Madrid https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/53 <p>Es de noche en Madrid es el testimonio de un periodista colombiano que vivió diez años en la capital española, cuatro de ellos como indocumentado: “Sin papeles uno se vuelve un invisible, como si no fuera un ser humano, como si no existiera. Es una cifra más, parte de una estadística en alguna oficina del gobierno español”.</p> <p>El autor narra, entre la ironía y la desolación (y a veces el regocijo), las situaciones que enfrenta para sobrevivir en España con empleos casi siempre precarios, los anhelos de reencontrarse con su familia, su desazón por las noticias que recibe del país y algunas historias de amigos inmigrantes de distintas nacionalidades que comparten su condición.</p> <p>El libro contextualiza el fenómeno migratorio y alterna la historia de vida del autor con reflexiones sobre las políticas para los “sin papeles”, los vínculos afectivos en la distancia y el oficio de la escritura. En el fondo, esta obra es una meditación sobre el desarraigo y la memoria en el mundo contemporáneo.</p> Pedro Nel Valencia Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-06-01 2019-06-01 Imaginación y poder https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/82 <p>Imaginación y poder. El encuentro del interior con la costa en Urabá, 1900-1960 presenta una versión de la historia de Urabá, que se constituye en un aporte de gran importancia para comprender la conformación de los conflictos allí presentados. La investigación se remonta a principios del siglo XX, cuando se da la anexión de este territorio caribe a Antioquia, bajo unas condiciones de asignarle a ese departamento la función civilizatoria de una zona considerada como bárbara.</p> <p>Este esfuerzo de trasladar un modelo social que había sido exitoso en las condiciones de la colonización antioqueña a un territorio completamente diferente, es esgrimido por la autora como uno de los motivos que, luego, contribuyen a producir los desencuentros de modelos sociales que se van a manifestar allí a través del conflicto armado. Asimismo, el uso del concepto encuentro colonial en la obra, permite una mejor comprensión de las relaciones dinámicas entre el colonizador y el colonizado, para destacar la importancia de los primeros colonizadores de Urabá (campesinos de las sabanas de Bolívar, los llamados chilapos) en la apertura de esas montañas; colonizadores que luego fueron colonizados por la avanzada del progreso que quiso establecer Antioquia en este cruce de caminos.</p> <p>Gracias a los recursos analíticos y conceptuales provenientes de la antropología y la historia, la autora logra un significativo aporte para comprender el caso de Urabá y de fenómenos similares en otros territorios de exclusión que caracterizan a Colombia.</p> Claudia Steiner Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-04-01 2019-04-01 Traducciones caníbales https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/154 <p>Este impulso de Álvaro Faleiros de penetrar en la complejidad del acto traductivo por medio del chamanismo solo le es dado a él, que es poeta, músico y traductor.</p> <p>Después de discutir sobre Vizioli, cuando se refiere a las traducciones de poesía en lengua inglesa, cuyas posiciones traductivas se centran en el ritmo, introduce la antropología como fuente de reflexión, que, desde la antropofagia de Viveros de Castro y las consideraciones chamánicas de Carneiro da Cunha, permiten la aparición de la noción de “acción chamánica”, que Faleiros nombra y vigoriza con las propuestas de Niemeyer Cesarino, aplicando esta noción al (como diría Berman) pensamiento de la traducción.</p> <p>Y si el chamanismo marubo sirve para pensar la traducción, es precisamente para obrar en ella derivas que la alejan de los marcos de la teoría, de los marcos conceptuales; para hacerla vivir en las constelaciones del canto que provee el chamanismo, como lo comprende bien la traductora al español de este libro de Faleiros, Carolina Villada.</p> <p>Con su trabajo de recuperación de la sensibilidad chamánica, Traducciones caníbales. Una poética chamánica del traducir está implícitamente anunciando, vale la pena recordarlo, ¡que en América Latina estamos en la hora de la traducción!</p> Álvaro Faleiros Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-04-01 2019-04-01 De ironía y seducción. Ensayos sobre Kierkegaard https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/47 <p><span data-contrast="none">El lugar que ocupa actualmente el filósofo y teólogo danés Søren Kierkegaard en la historia de las ideas se identifica en la deliberación creciente sobre la existencia humana en los sentidos por él explorados: ético, estético y religioso. Su pensamiento se enfoca en la subjetividad del individuo y toma en consideración asuntos como la responsabilidad, la libertad, la elección, la desesperación y el concepto de angustia; y a partir de esto cuestiona todo aquello que responda a un programa de sistematicidad, desde la propuesta hegeliana y la teología danesa hasta los nuevos sistemas de comunicación y transporte.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:276}">&nbsp;</span></p> <p><em><span data-contrast="none">De ironía y seducción</span></em><span data-contrast="none"> nos remite a una oscilación de la reflexión entre la comprensión de la ironía como un mecanismo problematizador de la realidad sustentada en la falsa glorificación de sus elementos, y la indagación de la seducción como un fin estético realizado tan solo en la jovialidad de la existencia. A la par de estos conceptos nucleares, se abordan en el libro asuntos como lo trágico y la muerte, y el uso de personajes poéticamente reales (pseudónimos), todos estos articulados en el ímpetu crítico de la época, la sociedad y la subjetividad que determinó el pensamiento de Kierkegaard.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:284,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:276}">&nbsp;</span></p> Jennifer Hincapié Sánchez Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-04-01 2019-04-01 Introducción a la historia económica de Colombia https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/83 <p>Este es un libro canónico que cubre el desarrollo económico de Colombia desde la conquista hasta la década del sesenta del siglo XX. Por años fue el texto base de los cursos sobre historia económica colombiana que se dictaban en las principales universidades del país, y en su momento orientó nuevas vías de reflexión e investigación, al punto de que contribuyó al perfilamiento de la denominada nueva historia.</p> <p>El autor recorre en el libro las líneas generales de la economía nacional en los diferentes períodos: la estructura, las instituciones y las reformas en lo relativo a la tenencia de la tierra; el oro, el comercio, los impuestos, la colonización antioqueña, las manufacturas, la industria, el café, los ferrocarriles, entre otros temas. Se trata, pues, de una historia panorámica que hace parte de las referencias básicas para cursos de historia económica colombiana, y que, a la vez, por su intención abarcadora y por su lenguaje asequible, puede ser de interés para lectores no especialistas.</p> Álvaro Tirado Mejía Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-04-01 2019-04-01 Rubaiyat https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/214 <p>Los rubaiyat, “cuartetas desrimadas en el tercer verso”, tal como las entendía Pessoa en palabras de Bernardo Soares, son una forma tradicional de la poesía persa que Pessoa adoptó y usó con frecuencia entre 1926 y 1935. Un total de 183 cuartetas fueron recopiladas en la edición crítica de su obra realizada en el 2008 bajo el cuidado de Maria Aliete Galhoz, junto a traducciones de 41 rubaiyat del persa Omar Jayyam que esbozara Pessoa.</p> <p>El presente libro, en edición bilingüe, recoge versiones españolas de esas cuartetas que compuso Pessoa con la atmósfera árabe de los rubaiyat. Procurando atender tanto como es posible a las consideraciones pessoanas sobre la traducción, se intenta aquí, cuando la música natural de las palabras españolas lo permite, reproducir la de las portuguesas que la inspiran y, cuando no, confiando en que existe también, en una y otra lengua, una música que las precede y que acompaña las ideas plasmadas en cada palabra, adivinar la posibilidad de preservar esta y de cuidar, también, el ofrecimiento de una experiencia estética análoga a la que produce el poema original.</p> Fernando Pessoa Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-04-01 2019-04-01 Entre fenomenología y marxismo https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/45 <p>Este libro pone a disposición de los lectores de Latinoamérica, en un solo volumen, unos textos que forman una unidad coherente en el desarrollo teórico de Marcuse, en términos de su relación con la fenomenología y con Martin Heidegger, su referente filosófico más importante en sus años de juventud. Se trata de textos hasta ahora publicados de manera fragmentada en editoriales de España. En este volumen aparecen además tres documentos inéditos en castellano: una importante carta de Marcuse de mayo de 1929, en la que realiza una significativa caracterización de la figura de Heidegger y donde se posiciona además respecto al trabajo teórico de Husserl, y dos recensiones, de 1929 y 1930, en las que se afrontan cuestiones claramente vinculadas con la problemática filosófica de Marcuse en esos años. Esto hace de la presente obra la primera edición completa de los primeros artículos filosóficos de Herbert Marcuse, unos textos de una riqueza y una originalidad filosóficas incomparables.</p> <p>La publicación de este volumen sin duda contribuirá al desarrollo de nuevas investigaciones sobre el pensamiento de Marcuse y a la generación de un interés mayor en la obra de un pensador cuyas aportaciones filosóficas están todavía por valorar completamente en el ámbito académico hispanohablante a un lado y otro del Atlántico.</p> Herbert Marcuse Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-04-01 2019-04-01 Cuentos escogidos 2 https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/200 <p><span data-contrast="none">“Tomás Carrasquilla —escribe Hernando Téllez en 1952— es, para mi gusto, el gran clásico de la prosa colombiana. ¿De la novela? Esto último no es para mí tan claro como lo primero. Si me viera forzado a responder, adoptaría una solución intermedia: el gran clásico del cuento. […] La cuestión merece algunas explicaciones, entre otras cosas porque su prosa, desde un punto de vista muy general, se presenta con ciertas limitaciones que emanan de la utilización admirable, en ella misma, del lenguaje típicamente antioqueño. Y no obstante la presencia natural, biológica, de ese argot en su prosa, esta es en su contextura, en su ritmo, en su expresión y en sus raíces, la más viva, la más sabrosa, la más rica, la más plástica que de escritor alguno colombiano </span><span data-contrast="auto">yo haya leído jamás”.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559740&quot;:288}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">Este libro es el tercero de cinco, de una serie que coeditan la Editorial Universidad de Antioquia y la Alcaldía del municipio de Santo Domingo. Que sean obras anotadas responde a la intención de favorecer la apropiación de los referentes culturales, históricos y políticos del escritor antioqueño, y de potenciar así el goce estético de sus lectores.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:426,&quot;335559740&quot;:288}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335559740&quot;:288}">&nbsp;</span></p> Tomás Carrasquilla Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-04-01 2019-04-01 Lecturas cómplices https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/183 <p>¿Qué tienen en común Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Juan Carlos Onetti? Se pregunta el autor de este libro que les sigue los pasos a los tres escritores. Su interés por encontrar lectores activos y curiosos es una de las respuestas a esa pregunta inicial.</p> <p>Lecturas cómplices. En busca de García Márquez, Cortázar y Onetti presenta un conjunto de textos, escritos a lo largo de un cuarto de siglo, que exploran, profundizan, aclaran, conjeturan, vuelven sobre temas recurrentes y se enriquecen con búsquedas y hallazgos sobre el legado de tres de los escritores más destacados del ámbito latinoamericano.</p> <p>El lector podrá encontrar un diálogo de géneros, unas veces más cercano al diario de lectura, otras al ensayo o a la crítica, en el que la mirada del cronista y la del estudioso de la literatura se alternan y combinan para ofrecer un panorama de la vida y la obra de tres de los escritores hispanoamericanos más significativos del siglo xx.</p> Gustavo Arango Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-04-01 2019-04-01 El Chocó, sus gentes y paisajes https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/41 <p><span data-contrast="auto">Los agentes del sistema colonial que llegaron al territorio de la gobernación del Chocó durante el siglo </span><span data-contrast="auto">xviii</span><span data-contrast="auto"> y comienzos del </span><span data-contrast="auto">xix</span><span data-contrast="auto"> con el objetivo de integrar cabalmente al imperio español aquellas “selvas impenetrables” y sus “naciones salvajes”, venían determinados por una matriz de representación de la realidad que se fue ajustando y enriqueciendo a medida que adquirían conocimiento de ese recóndito lugar.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:276}">&nbsp;</span></p> <p><em><span data-contrast="auto">El Chocó, sus gentes y paisajes</span></em><span data-contrast="auto"> presenta la evolución de esas representaciones, tanto en lo relativo a la realidad natural de la zona chocoana (los mares, los montes, las selvas, los ríos, la fauna, la flora), como con respecto al ámbito multiestamental en el que interactuaban —disputando espacios y recursos— los colonos con otros actores sociales (las parcialidades indígenas, las cuadrillas esclavas, los grupos de cimarrones, los mestizos, los libres y las demás castas locales), todos con distintas procedencias geográficas, con diversas tradiciones culturales y con formas particulares de nombrar el mundo que los rodeaba y de desenvolverse en él.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:284,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:276}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">A la postre, el propósito de control y dominio sobre el territorio chocoano y sus gentes a través de las directrices borbónicas y sus funcionarios coloniales tuvo un éxito limitado. El rastreo de la vida cotidiana en esta zona de frontera muestra que lo diverso resultó irreductible y siguió existiendo en los dúctiles márgenes del modelo de colectividad oficial, gestando nuevos pliegues, vías alternas de expresión e inusitadas formas de participación y negociación con el orden instituido que ponen de manifiesto que las sociedades coloniales fueron más complejas de lo que se piensa tradicionalmente.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:284,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:276}">&nbsp;</span></p> Jaime Andrés Peralta Agudelo Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-04-01 2019-04-01 Nueva antología de Luis Tejada https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/94 <p>Esta nueva compilación de crónicas, en su mayoría no vueltas a publicar desde su primera aparición en periódicos de comienzos del siglo xx, busca rescatar la producción temprana de Luis Tejada, desestimada hasta el momento actual, así como evidenciar la evolución de algunos de los temas y de la escritura en general del gran cronista. Igualmente, la selección pretende resaltar la universalidad de su obra, enfocada desde perspectivas localistas en las antologías que se han editado hasta el momento.</p> <p>En esta Nueva antología de Luis Tejada el lector podrá constatar que las cualidades formales que han hecho perdurable al pequeño filósofo de lo cotidiano y que lo hacen accesible e interesante para todo tipo de público —belleza, amenidad, talento para narrar—estaban presentes desde los orígenes de su escritura. Además, podrá confirmar que sus textos poseen el valor de documentos que permiten seguir el devenir de la cultura colombiana, las mutaciones de un período muy importante de la vida pública del país: el de la transición hacia la modernidad, retratadas por un espíritu a su vez profundamente moderno y progresista.</p> Luis Tejada Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-03-01 2019-03-01 Física matemática https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/176 <p><span data-contrast="none">Las leyes físicas son invariantes bajo un amplio conjunto de operaciones de simetría, que incluyen la selección del origen coordenado y del cero del tiempo, la orientación de los ejes coordenados y su reflexión o inversión. Las invariancias asociadas se expresan en la física clásica mediante la implementación del análisis vectorial tridimensional. Las ecuaciones básicas de la física se expresan usualmente como ecuaciones diferenciales ordinarias o parciales en espacios euclidianos o multidimensionales. Por todo lo anterior, conviene estudiar el problema de la clasificación, arquitectura y solución de las ecuaciones diferenciales.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6}">&nbsp;</span></p> <p><em><span data-contrast="none">Física matemática</span></em><span data-contrast="none"> desarrolla los temas pertinentes para la comprensión de la estructura profunda de las ecuaciones de la física, que describen fenómenos de ondas, oscilaciones y difusión, y diversos tipos de campos clásicos y cuánticos, entre muchos otros temas, cada uno de los cuales presenta ejercicios representativos resueltos y problemas para el estudiante.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:284}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">En esta segunda edición se encuentran varias secciones reorganizadas, reescritas y ampliadas, además de dibujos rediseñados. Estudiantes y profesores de física tienen en sus manos un libro de texto actualizado, que ofrece el conjunto de herramientas básicas para describir y representar teóricamente los fenómenos físicos.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:284}">&nbsp;</span></p> Alonso Sepúlveda Soto Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-02-01 2019-02-01 La cumbia como matriz sonora de Latinoamérica https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/7 <p>¿Por qué la cumbia se desplaza por todo el continente, con versiones nacionales mestizas en los diversos países? ¿Por qué se toca y se baila en toda América y sus públicos son estructuralmente los mismos? ¿Por qué las interpelaciones son similares y en un ámbito transcontinental? ¿Cómo una música con lógicas tan locales, estigmatizada inicialmente en su propio país de origen, se convierte en la principal sonoridad, en la “banda sonora”, de los grupos populares latinoamericanos durante el último medio siglo? ¿Cómo se mantuvo el fenómeno musical si durante largos periodos ha carecido de apoyo y difusión mediática, e incluso en algunos momentos estuvo abiertamente bloqueado? ¿Por qué un fenómeno musical expuesto a las lógicas comerciales, bajo el desgaste de los años y la evolución en las cohortes de públicos, lejos de retraerse, se mantiene cada día más vigente e incluso se expande?</p> <p>La cumbia y su historia nos ayudan a comprender la migración interna de provincianos a las ciudades y cómo en estas se dirimen conflictos de clase social y étnicos. También nos permiten reflexionar sobre las tensiones a las que se ven sometidas las músicas populares latinoamericanas entre los imaginarios y sus materializaciones, en continua disputa entre lo tradicional-híbrido y lo culto-popular.</p> <p>La cumbia como matriz sonora de Latinoamérica. Identidad y cultura continental propone el estudio de este género musical como una oportunidad de comprender las dinámicas y lógicas de una comunicación latinoamericana, entre clases sociales populares, citadinas pero de procedencia campesina, en la producción, recepción, vivencia y adaptación musical.</p> Darío Blanco Arboleda Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-02-01 2019-02-01 Tres monjes budistas https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/297 <p><span data-contrast="auto">El haiku japonés es una estrofa que pretende captar los asombros del ser humano. Es un modo poético de hacerse con los instantes. Bashô, el padre del haiku, lo definió como “lo que ocurre aquí ahora”. Cualquier suceso, cualquier realidad, grande o pequeña, hermosa o sin aparente belleza, tiene derecho a habitar el haiku. Por eso el escritor inglés, experto en la cultura japonesa y en el género, Reginald Horace Blyth, explicaba que el haiku era “una nada inolvidablemente significativa” que había sucedido ante nosotros. La condición de notario de la naturaleza que adquiere el poeta de haiku es fundamental. El haiku debe ocurrir ante el poeta. No puede ser imaginado ni elaborado en abstracto; el haiku no es elucubración, no es arquitectura de la mente humana. Sólo pretende plasmar la existencia tal como es para transmitir así su misterio sin tener que explicarlo.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Vicente Haya</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:7080,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> Vicente Haya Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-02-01 2019-02-01 Aproximación al régimen de las garantías mobiliarias https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/143 <p><span data-contrast="none">Basado en la Ley 1676 de 2013 y en sus respectivos decretos reglamentarios, </span><em><span data-contrast="none">Aproximación al régimen de las garantías mobiliarias</span></em><span data-contrast="none"> se ocupa del concepto y la constitución de estas, de su naturaleza jurídica, de las partes intervinientes y sus obligaciones, de la ejecución y de su extinción.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">Los contenidos y fundamentos reunidos en este libro tienen el objetivo de facilitar y contribuir al acercamiento de los estudiantes de Derecho a los temas de derechos y contratos de garantía en los cursos de Bienes, Teoría de las Obligaciones, Contratos y Derecho Procesal Civil. Si bien las categorías presentadas en este libro no agotan las posibilidades de análisis de las garantías mobiliarias, son suficientes para el propósito de realizar una aproximación a su régimen.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6}">&nbsp;</span></p> Nancy Milena Sepúlveda Otálvaro Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-02-01 2019-02-01 Recuerdos del pálido https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/219 <p>XXI</p> <p>&nbsp;</p> <p>Vas a morir. Pero entre el morir y la muerte existe alguna cosa: un cierto tiempo a partir de cuyos dos extremos ves elevarse al Otro y a ti — elevarse y marchar el uno hacia el otro. Y la distancia entre ellos va disminuyendo, y ellos se reencuentran, y aquello es morir, porque enseguida de su reencuentro y de su precipitación nada hay en tu cabeza sino un sueño que se tiende, luego más nada que pudiese decir todavía: Yo es un Otro.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Bernard Nöel</p> Bernard Nöel Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-02-01 2019-02-01 Retroceso, retorno y paso atrás en la filosofía https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/77 <p><span data-contrast="none">Se piensa usualmente que los diferentes movimientos de la historia de la filosofía progresan cronológicamente de una manera lineal e irreversible, en la que los anteriores estadios son superados por los que les siguen desde los antiguos griegos hasta el día de hoy. Esta representación corriente del acontecer histórico del pensamiento reside en una concepción equivocada tanto de la historia como del tiempo, desvirtuada por el quehacer propiamente filosófico en sus diversas manifestaciones históricas. En estas se destaca un movimiento inverso o contramovimiento cuyo avance hacia atrás ha sido asunto de reflexión en la filosofía griega, moderna y contemporánea. Heidegger anota al respecto: “Los filósofos no avanzan simplemente hacia delante, no solo se presentan en el mismo sitio, sino que marchan hacia atrás”.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559740&quot;:288}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">Hegel, Nietzsche y Heidegger, a través de sus respectivas concepciones del retroceso al fundamento, el eterno retornar de lo mismo y el paso atrás hacia lo impensado, inducen al autor a preguntar por su significado y a mostrar la posible conexión entre ellas, con lo cual busca rastrear la inicialidad por pensar en la actualidad de la filosofía.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:426,&quot;335559740&quot;:288}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{}">&nbsp;</span></p> Carlos Másmela Arroyave Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-02-01 2019-02-01 Pensando la historia económica de Colombia https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/513 <p>El libro indaga por la forma como se han divulgado, a un público amplio, aspectos centrales del proceso histórico de la economía colombiana. Responde a dos preguntas básicas: ¿cuáles han sido las tendencias en la escritura y la divulgación de las obras generales sobre historia económica de Colombia? y ¿cómo han evolucionado tales tendencias? Las respuestas se elaboraron mediante la construcción de un balance crítico y sistemático de la producción de los libros en el área, en el que se toman aquellos utilizados en el ámbito universitario, a partir de la década del setenta y hasta el presente. El estudio tiene un carácter aplicado y cuantitativo de análisis de las obras publicadas en este período, según su orientación científica, su carácter académico o de divulgación y su forma de publicación, y constituye un aporte importante a la historiografía económica del país.</p> Ángela Milena Rojas Rivera Tatiana González Lopera Juan Carlos Velásquez Torres Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-01-01 2019-01-01 Aplicaciones agroenergéticas con maderas cultivadas y oportunidades preliminares de mercado https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/99 <p>Aplicaciones agroenergéticas con maderas cultivadas y oportunidades preliminares de mercado presenta la evaluación técnica de diferentes estrategias de integración de madera plantada en Colombia, con el uso de aplicaciones agroenergéticas mediante procesos termoquímicos. El lector también podrá encontrar una caracterización de especies forestales de rápido crecimiento como biocombustible sólido, la evaluación del efecto de la torrefacción de la madera proveniente de especies forestales promisorias y, finalmente, un análisis preliminar de las oportunidades de mercado de la bioenergía y de algunos bioproductos, en el que se tienen en cuenta la oferta y la demanda de estos a nivel nacional e internacional. El libro es un aporte al estudio de métodos y estrategias para un aprovechamiento adecuado de los residuos de la industria forestal maderera en Colombia.</p> Juan Fernando Pérez Bayer Gloria Lucía Ramírez Córdoba Laura Suárez Hernández Catherine Johana Rincón Maya Hernán Esteban Díez Echeverri Keily Andrea de la Hoz Cartagena Rolando de Jesús Barrera Zapata Manuel Raúl Peláez Samaniego Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-01-01 2019-01-01 Emociones políticas en niños y niñas https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/2 <p>Investigar es un camino que se construye, que transitamos despojados de certezas, que cuestiona, que alienta, que supone permitirnos que la experiencia del otro transforme nuestras visiones del mundo. Investigar es entonces, y sobre todo, un tejido que nunca se construye en soledad. El oficio de investigar precisa, siempre, de unos cómplices: de sus voces, de su generosidad, incluso de algunos cafés bajo el pretexto de poner en común con alguien las reflexiones que el proceso suscita.</p> Jakeline Duarte Duarte Alexandra Gómez Marín Mary Luz Marín Posada Jaime Alberto Saldarriaga Vélez María Camila Galeano Guevara Maritza Marín Ruiz Evelyn Andrea Saraza Henao María Victoria Machado Vergar Leidy Johana Ramírez Jiménez Daniela Mejía Agudelo Daniela Monsalve Cuencar Paola Andrea Acosta Álvarez Martha Liliana Carmona Ramírez Viviana Lorena Ortiz Villada Joyce Mildred Pérez Ospina Teresita María Gallego Betancur Aura Liseth Cabas Arango Gricel Costa Castaño Derechos de autor 2019 Editorial Universidad de Antioquia 2019-01-01 2019-01-01 Jaime Espinel https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/121 <p>Entre el ensayo literario y la crónica o el perfil, Jaime Espinel. La tinta cortante que canta desde el hampa consigue lo que se propone: que uno quiera a Barquillo, como a un extraño animal sacrificado en los ambientes bohemios de una ciudad que abandonó en busca de mejores horizontes en Estados Unidos, pero a la que regresó a quemarse las alas, consciente tal vez de que los únicos paraísos auténticos son los paraísos perdidos, como dijo su admirado Borges.</p> <p>El libro acaba por convencernos, contra las prevenciones personales, siempre injustas, de una cosa: Jaime Espinel es uno de los escritores más interesantes de la Antioquia del siglo XX, con su exploración de los bajos fondos llenos de querellas y de personajes fabulosos por lo malignos, y de la dura vida de los barrios proletarios, que conoció en carne propia.</p> Yeison Medina Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-12-01 2018-12-01 Érase mi alma https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/238 <p>No hay nada convencional en la poesía de Giovanni Quessep. La finura de su oficio, que es un oficio cruel, si así pudiera llamársele al insistir en la herida de luz que nos deja el paso del tiempo, es de una extraordinaria complejidad, por su impiedad en ahondar en la aventura del alma, que es el mundo, su palabra, su morada: una urdimbre nocturna elaborada bajo el sol, una luminosa trama tejida con la materia misma de la noche, interior, porque todo ha sido alumbrado por el sol negro de la muerte, que alcanza a la belleza, a todo cuanto se ha amado, lo entrañable, lo que no debería morir. Hay desgarramiento en su forma poética, tan cuidada, en donde un llanto antiguo, lejano, hecho silenciosa savia, nombra con una profunda delicadeza el penetrante dolor de la belleza, pues todo habrá de perderse.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Santiago Mutis Durán</p> Giovanni Quessep Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-11-01 2018-11-01 Casas moriscas de Cartagena de Indias y Barranquilla. https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/24 <p>Este libro es resultado de una investigación desarrollada a partir de la exploración bibliográfica, la revisión de archivos el anlisis historiogr´´afico y el trabajo de campo exhaustivos para desentrañar el surgimiento de pintorescas construcciones en la arquitectura republicana de la Costa Caribe, y evaluar su auge entre 1918 y 1930. Identificadas como "casas moriscas" por la nostalguia de los descendientes de quienes la promovieron, se llega- por primera vez en la historia de la arquitectura colombiana- a un riguroso estudio sobre la presencia del estilo neonazarí en estas tierras, no son antes develar la dimensión que alcanzan las preocupaciones estéticas en este período y desocultar aspectos de nuestro país concernientes a las migraciones, a puntos de convergencia multicultural, a la literatura de la segunda mitad del siglo XIX y tres primeras décadas del siglo XX, al papel cumplido por la fotografía, a la historia económica del Caribe colombiano, a la Exposición del Centenario, a los constructores de época, a las artes auxiliares de la rquitectura, al mobiliario, entre otros temas de cultura.</p> Karen David Daccarett Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-09-01 2018-09-01 Investigación en el saber jurídico https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/149 <p>Investigación en el saber jurídico es un libro sobre la manera de llevar a cabo investigaciones en el campo académico del saber jurídico, con elementos que se pueden aplicar a procesos investigativos en cualquier campo del saber para fortalecer competencias y habilidades en el desarrollo del conocimiento socialmente útil.</p> <p>El libro aborda la investigación como un proceso organizado para obtener conocimientos desde la problematización jurídica. Así, a partir de un repaso por los paradigmas y enfoques teóricos para la investigación en el campo del derecho, se ocupa en detalle de cada una de las etapas de los proyectos de investigación, con abundante material de apoyo y didáctico.</p> <p>Las autoras complementan el texto con reflexiones acerca de los estándares de investigación vigentes en el país y en la academia y, finalmente, resaltan la importancia de la pericia y la creatividad del investigador para lograr avances significativos en su saber.</p> Sandra Patricia Duque Quintero Nora Alba Cossio Acevedo Flor Patricia González Sánchez Sandra María Martínez Monsalve Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-09-01 2018-09-01 Jugaremos a la guerra https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/228 <p>Jugaremos a la guerra narra la historia de amor del cabo Rodríguez y Salomé, salonera en una cantina del pueblo, cuyas historias de vida, como en un escenario, nos dejan ver secuencias de situaciones y de imágenes de lo que hemos dado en llamar “conflicto actual colombiano”, con la particularidad de que, quizá por primera vez, las leemos desde la perspectiva de unos soldados.</p> <p>Con un narrador bien puesto al servicio de la historia y de los personajes, un conocimiento cabal de los mundos que se retratan, especialmente el de la milicia; una mirada interior, desde el alma de los personajes, a los hechos que son materia de narración, Jugaremos a la guerra es una novela novedosa en nuestra literatura por la perspectiva que adopta para abordar un problema de actualidad política y social.</p> <p>&nbsp;</p> <p>José Libardo Porras Vallejo</p> Andrés Vergara Aguirre Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-09-01 2018-09-01 Sentarse como Dios manda https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/35 <p>La tercera edición de Sentarse como Dios manda. Ergonomía en la vida diaria retoma la base de la edición anterior: que la postura del cuerpo al sentarnos tiene consecuencias innegables en nuestra salud, y la complementa con el estudio de la posturología.</p> <p>El autor propone que el diseño de todo tipo de asientos y aparatos reposadores debe considerar elementos no solo biomecánicos sino también del sistema postural, como los que presenta el anexo de esta nueva edición. Y como la postura de nuestro cuerpo involucra una parte no consciente de nosotros mismos, el libro también da una mirada a posturas de reposo que asumimos de manera espontánea en la cotidianidad de la ciudad, haciendo “usos muy ocurrentes de objetos que estaban hechos para otra cosa”.</p> <p>Dado que el acto de sentarse y de apoyarse sigue siendo común a todos los humanos, Sentarse como Dios manda. Ergonomía en la vida diaria también sigue siendo una valiosa guía para mejorar nuestros hábitos posturales y darle reposo a nuestro cuerpo de la manera más conveniente según la actividad que llevamos a cabo.</p> Antonio Bustamante Serrano Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-09-01 2018-09-01 Agradece a la piedra https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/246 <p>Caminante que me lees, agradece a la piedra por la brevedad de nuestro encuentro.</p> Jorge Mejía Toro Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-09-01 2018-09-01 La contradicción https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/130 <p><span data-contrast="none">En </span><em><span data-contrast="none">La contradicción</span></em><span data-contrast="none"> el lector encontrará una indagación detallada de las diferentes concepciones filosóficas de los opuestos y de su formulación radical como un concepto motor de y en la historia de la filosofía. El autor ha abordado de manera consistente los diversos dominios en que filósofos antiguos y modernos de Occidente han pensado la contradicción. La ha nombrado y expuesto a partir de sus respectivos contextos desde su proyección latente, mas no pensada, en Parménides: el ontológico (Platón, Aristóteles), el lógico (Leibniz, Kant), el negativo (Hegel), el trágico (Hölderlin) y el contendiente (Heráclito, Heidegger). La pregunta por el </span><em><span data-contrast="none">Entre</span></em><span data-contrast="none"> en la contradicción o, dicho de una manera abreviada, por el Medio en el que los opuestos convergen y se contraponen, suscita un espacio de reflexión impensado y por pensar en ella frente a las diferentes elaboraciones teóricas que la han elevado al rango de principio de contradicción. </span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559740&quot;:276}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{}">&nbsp;</span></p> Carlos Másmela Arroyave Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-09-01 2018-09-01 Tramitar el pasado. Archivos de derechos humanos y museología viva https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/66 <p><span data-contrast="auto">La visibilización del sufrimiento de los sobrevivientes de la guerra en el país y el énfasis en su capacidad de transformar el dolor en agencia y solidaridad son un aporte a la dignificación de la humanidad de las víctimas y la de sus familias.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}">&nbsp;</span></p> <p><em><span data-contrast="auto">Tramitar el pasado: Archivos de derechos humanos y museología viva</span></em><span data-contrast="auto"> registra una experiencia que tiene como eje el archivo de la Asociación Caminos de Esperanza Madres de La Candelaria, la cual ha asumido el compromiso de denunciar y documentar las violaciones a los derechos humanos. El proceso de representación de este archivo, llevado a cabo mediante un lenguaje simbólico que trasciende la literalidad de los documentos, dio origen a elaboraciones y piezas que luego fueron el fundamento de la exposición </span><em><span data-contrast="auto">Archivo Vivo. Memorias de Madres,</span></em><span data-contrast="auto"> con la que se propició el encuentro entre las memorias de las madres y la comunidad.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Esta es una experiencia que puede ser emulada por otros movimientos que, desde la sociedad civil, luchan por sus derechos y por la transformación de las condiciones que han generado la violencia. Por su parte, para los diversos actores que desde la academia y la institucionalidad —en particular desde la museística— buscan formas de acompañar procesos comunitarios, este texto ofrece un modelo práctico, teóricamente sustentado</span></p> Marta Lucía Giraldo Lopera Luis Carlos Toro Tamayo Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-09-01 2018-09-01 Prisionero del agua https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/242 <p><span data-contrast="auto">Cuando se publicó por primera vez (España, 1998), esta novela cubana gozó de gran acogida entre el público y la crítica. Obtuvo el Premio Alba-Prensa Canaria ese mismo año. En enero de 1999 la ya desaparecida revista literaria </span><em><span data-contrast="auto">Ajoblanco</span></em><span data-contrast="auto"> la seleccionó entre uno de los cinco libros “más buscados” por los españoles. En diciembre de 1998, en el suplemento </span><em><span data-contrast="auto">El Cultural, </span></em><span data-contrast="auto">del diario</span><em><span data-contrast="auto"> ABC</span></em><span data-contrast="auto"> de España, fue seleccionada como una de las diez mejores óperas primas del año en ese país. &nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">El presente de esta novela del llamado subgénero de balseros es la balsa en la que se aventuran los cuatro amigos. Hay dos realidades ya ilusorias: la que se deja, que es la vida entera, y la que se anhela del otro lado del estrecho. Es común en este subgénero que la literatura sirva de desahogo ideológico, ya que quienes se embarcan son los más desprotegidos del régimen, los que carecen de oportunidades. Tanto los personajes como los autores toman partido, los de allá y los de acá; unos para atacar y otros para defender… Pero el autor de esta obra, más sabio que sus compatriotas encerrados en la disputa contra la sombra, sabe que sus personajes tienen razones más profundas como motivos para lanzarse a la aventura. Enildo Niebla no se sube a la balsa en busca de objetos o espejismos materiales, sino en busca del amor de Yindra Skármeta. El autor supera la trampa de la disputa ideológica y nos plantea un conflicto existencial, donde la tragedia nos recuerda que todo en este mundo es vana ilusión.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}">&nbsp;</span></p> <p><em><span data-contrast="auto">Luis Fernando Macías</span></em><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}">&nbsp;</span></p> Alexis Díaz-Pimienta Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-09-01 2018-09-01 De espaldas a Cristo https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/151 <p><em><span data-contrast="none">De espaldas a Cristo</span></em><span data-contrast="none"> recrea el contexto colombiano en el que la violencia anticlerical fue legitimada, y a partir del cual cobraron sentido los rituales de estigmatización, deshumanización y, en último término, exterminio de elementos religiosos representantes del catolicismo. Además, indaga por cómo ese proceso estuvo atravesado por lo que podría denominarse una </span><em><span data-contrast="none">particular vía </span></em><span data-contrast="none">de modernización política en la que el bipartidismo actuó como un elemento articulador de la identidad de los colombianos.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:288}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">El lector tiene en sus manos una historia que no se limita a la corta duración y a los hechos políticos, sino que, junto con estos, ofrece una perspectiva de larga duración y aborda fenómenos sociales y culturales a partir de los cuales se desentraña la compleja relación entre secularización, violencia, bipartidismo y anticlericalismo en la Colombia contemporánea.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:288}">&nbsp;</span></p> Gustavo Arce Fustero Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-09-01 2018-09-01 La Musa asesinada https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/279 <p><strong><span data-contrast="auto">La Musa asesinada</span></strong><span data-contrast="auto">, de Santiago Andrés Gómez, se aplica, con juicio y rigor, a mostrar cómo una de las novelas más importantes de Vargas Llosa </span><em><span data-contrast="auto">(Conversación en La Catedral)</span></em><span data-contrast="auto"> es una crítica marxista, literariamente hablando, de la sociedad peruana de mediados de siglo XX. Crítica inteligente, sarcástica y demoledora a esos procesos que han llevado a los países de América Latina a convertirse, hoy lo percibimos con mayor seguridad, en los centros mismos de la corrupción política y humana. Los análisis de Santiago Andrés Gómez se hacen teniendo en cuenta, en parte, la evolución intelectual y vivencial de Vargas Llosa con respecto al conocimiento que él mantuvo de la obra y figura pública de Jean-Paul Sartre. En el proceso formativo de una buena parte de los autores latinoamericanos que comenzaron a escribir en los años cincuenta y sesenta del siglo XX, sabemos que lo dicho y escrito por Sartre era tomado casi como un axioma. Paradójica circunstancia, por lo demás, en un escritor como Vargas Llosa, que tanto ha despotricado del marxismo en su última evolución ideológica, cuando este sistema teórico de interpretación social es el que elevó su obra narrativa a cimas impresionantes. Pero, por otro lado, Gómez enraíza sus interpretaciones en un interesantísimo aparato bibliográfico que comprende a los clásicos de la teoría marxista tales como Marx, Engels y Lukács. Este estudio es, en definitiva, un aporte original, por la inteligencia con que ha sido concebido y desarrollado, a los estudios literarios de la obra del gran escritor peruano.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}">&nbsp;</span></p> <p><em><span data-contrast="auto">Pablo Montoya</span></em><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:259}">&nbsp;</span></p> Santiago Andrés Gómez Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-09-01 2018-09-01 Cuentos escogidos 1 https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/230 <p><span class="TextRun SCXW4698595 BCX8" lang="ES" xml:lang="ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW4698595 BCX8">Carrasquilla, afirma Mr. Thompson (el crítico inglés inventado por Jorge Zalamea), es un “escritor en puja con la vida, acepta su misión de creador alegremente, como un dios benévolo que, aparte de no tomarse a sí mismo muy en serio, no acierta a escandalizarse demasiado de los defectos de sus criaturas […]. Esta alegría de Carrasquilla es el primer secreto de su profunda humanidad y de la universalidad de sus criaturas”. Los cuentos que componen esta selección no desmentirán tales afirmaciones.</span></span><span class="EOP SCXW4698595 BCX8" data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:284,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> Tomás Carrasquilla Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-08-01 2018-08-01 Dimitas Arias / Salve, Regina https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/229 <p><span data-contrast="auto">Dos novelas cortas se presentan en este volumen: </span><em><span data-contrast="auto">Dimitas Arias </span></em><span data-contrast="auto">y </span><em><span data-contrast="auto">Salve, Regina</span></em><span data-contrast="auto">. De la primera no hay quizá mejor descripción que la que el mismo autor hace del pueblo en el que pasa la anécdota: “tiene la hermosura de la miseria, la poesía de la tristeza, la nota pintoresca del desamparo”. Y de su protagonista, el maestro contraído y deforme Dimas Arias, puede afirmarse lo que en la </span><em><span data-contrast="auto">Homilía N.</span></em><em><span data-contrast="auto">o</span></em><em><span data-contrast="auto"> 2 </span></em><span data-contrast="auto">dice Carrasquilla de Tarugo (personaje de </span><em><span data-contrast="auto">El puñao de rosas</span></em><span data-contrast="auto">): “el desheredado, el paria, aquel harapo de la humanidad, se alza glorioso y transfigurado en el firmamento del arte”.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:284,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Fue Eros quien abrió el camino que conduce del amor a la muerte, y es este camino el que deberá andar la protagonista de </span><em><span data-contrast="auto">Salve, Regina</span></em><span data-contrast="auto">. Novela tejida, como la mortaja de Regina, con las “hebras argentadas” del deseo, y en la que, en palabras de Luis Iván Bedoya, el “juego de espejos literarios y pictóricos dota a la narración de una riqueza y complejidad literarias que muestra el genio narrativo de Carrasquilla”.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:284,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> Tomás Carrasquilla Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-08-01 2018-08-01 Ocho estaciones https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/23 <p>Epigrama del poder Con coronas de nieve bajo el sol cruzan los reyes.</p> Juan Manuel Roca Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-08-01 2018-08-01 Filosofía y psicología https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/161 <p>La reflexión filosófica sobre la mente y su lugar e importancia como parte de la condición humana ha sido constante a lo largo de la historia. Su desarrollo, que se puede dividir en varias etapas, muestra que esta cuestión va dejando de ser monopolio de la filosofía para ser asumida por diferentes disciplinas, corrientes y escuelas que convergen en su interés por el alma.</p> <p>Filosofía y psicología. De Platón al presente ofrece una exposición histórica acerca de cómo se ha comprendido la realidad de la mente humana, su ser psicofísico, y cómo ambas disciplinas han abandonado ciertos temas y reiterado otros que nos acucian como seres que se asombran no solo ante el cielo estrellado, sino también frente al evento de nuestra libertad y responsabilidad con nosotros mismos, los demás y la naturaleza.</p> <p>La mirada panorámica del libro, que inicia con Platón, pasa por la Edad Media y la modernidad para llegar hasta las discusiones actuales, puede tomarse también como una introducción filosófica a la psicología y como evidencia del valor de la filosofía en el mundo académico.</p> Carlos Rojas Osorio Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-07-01 2018-07-01 La gestión de sí mismo https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/120 <p><span data-contrast="auto">Este texto indaga por la forma como gobierna el neoliberalismo y por cuáles son las tecnologías que utiliza para transformar a cada individuo en emprendedor, en particular por medio de las neurociencias y las</span> <span data-contrast="auto">psicociencias. Ello implica abordar cuestiones como las siguientes: a qué formas de relación consigo mismo y con los otros son llevados los </span><span data-contrast="auto">individuos dentro del neoliberalismo y de qué forma participan las neurociencias y las psicociencias en este proceso; qué modos de existencia son adoptados por los individuos bajo la racionalidad neoliberal; si las tecnologías de autoayuda realmente son tal; si estamos tan enfermos como lo dejan ver los sistemas de clasificación de las enfermedades mentales; si efectivamente el ser humano es un sujeto libre, autocontrolado y razonable y si, por tanto, la articulación de neurociencias y psicociencias asegurará la felicidad humana; y, en últimas, si el sujeto emprendedor es en verdad un individuo autorrealizado.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> Mauricio Bedoya Hernández Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-04-01 2018-04-01 El Esplendor y el miedo https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/267 <p><em><span data-contrast="auto">El esplendor y el miedo </span></em><span data-contrast="auto">explora la avidez por la vida y la certidumbre agobiante de la muerte. El poeta sabe que no puede resolver la paradoja, pero, haciendo uso de la fábula, la alegoría y la experiencia vital y literaria, la dibuja con una fuerza y un ritmo constantes, permeados por la sensualidad y, no pocas veces, por una suerte de escepticismo que, en todo caso, no le impide contemplar la belleza de la realidad circundante, ni olvidar la memoria colectiva, ni renunciar al placer de nombrar (esencia misma de la creación). El resultado revela una voz singular en la poesía colombiana.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><em><span data-contrast="auto">Gustavo Adolfo Garcés</span></em><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559685&quot;:708,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> Alberto Vélez Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-04-01 2018-04-01 Nietzsche y Artaud https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/102 <p>Una generación tras otra necesita volver a leer las grandes obras, los autores de importancia reconocida, y, así mismo, es indispensable que se vuelvan a plantear los grandes problemas de la filosofía y los dilemas que nos plantea la historia. El libro que el lector tiene en sus manos es parte de ese ejercicio.</p> <p>En este volumen se recogen algunos de los escritos del profesor Jorge Alberto Naranjo sobre Nietzsche y Artaud, que se escribieron simultáneamente con artículos sobre Kafka, Malcolm Lowry, la melancolía y el arte del Renacimiento en Durero, Miguel Ángel o Leonardo da Vinci. Si se me preguntara cuáles son los ejes de conexión que vinculan su preocupación con las ciencias de la vida y de los cuerpos y las disciplinas que Dilthey denominaba las ciencias del espíritu, yo diría que son las ideas y los conceptos de fuerza vital, momento inicial, trayectoria, quantum de fuerza, experiencia de la intensidad, intensidad de paso, onda, turbulencia o clinamen y finalmente culmen en el sentido de éxtasis. Enumero solo unos cuantos. Lo que quiero señalar al lector es que está frente al trabajo de un investigador cuya curiosidad se ha desplegado con deleite en muchos ámbitos, conservando siempre una actitud integradora de saberes dotada de una nítida ética que parte de la idea del papel central de la literatura en la educación y el desarrollo de los valores morales; es decir,</p> <p>la literatura como herramienta pedagógica al presentar el amplio espectro de la naturaleza humana y su relación con la cultura.</p> Jorge Alberto Naranjo Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-04-01 2018-04-01 Relatos tradicionales de la cultura catía https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/245 <p><span data-contrast="auto">El presente texto solo tiene la finalidad de ofrecer a los lectores de habla hispana y de cultura no indígena una recopilación apenas inicial, lo más amplia posible, de los materiales que conforman la literatura oral de la cultura catía, cuando ya los fenómenos sociales, políticos, económicos y religiosos que obran sobre sus gentes y aun contra ellas las han llevado a la situación de pérdida de sus tradiciones habladas y de ausencia de narradores y cuando aún la palabra “chorara” (cuento de los antiguos) no aparece ya en su vocabulario usual. Caben pues dentro de esta colección los mitos, las leyendas y los cuentos que tengan el carácter de tradicionales, en tanto que hayan sido transmitidos por los catíos de una generación a otra.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><em><span data-contrast="auto">De la introducción a la segunda edición</span></em><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335559685&quot;:708,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> Luis Fernando Vélez Vélez Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-04-01 2018-04-01 Evolución https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/169 <p>La gran hipótesis de Darwin dio origen a una comprensión dinámica de la vida como alternativa a la concepción estática derivada de la teología creacionista. Hoy, esos conceptos son aceptados muy ampliamente en el mundo, pero no debemos entender este problema como si se tratara de lograr un triunfo, pues la ciencia no es un torneo por tener la razón. Su finalidad principal es explicarnos cómo funcionan los fenómenos en el universo, y el legado de Darwin nos permite afirmar que la vida es parte de un proceso global que no se detiene. La conjetura de Darwin debe ser conocida y entendida, y es ese el principal propósito de este libro.</p> <p>Evolución. El legado de Darwin expone los motivos por los cuales esa gran idea de Darwin ha persistido y es crucial para situarnos y guiar nuestras acciones. La perspectiva que propone nos permite comprender relacionalmente los fragmentos que componen la totalidad que llamamos cosmos, desde las estrellas hasta los seres humanos.</p> <p>Evolución. El legado de Darwin intenta aclarar los conceptos básicos de la teoría de la evolución y expone las bases de la noción moderna de la misma, recorriéndola desde su primera versión e identificando sus aciertos y sus desaciertos. Por eso incluye contenidos en ámbitos tan diferentes como la lingüística y la astrobiología.</p> Mauricio Corredor Rodríguez Jorge Antonio Mejía Escobar Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-04-01 2018-04-01 Imaginación y oficio https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/201 <p><span data-contrast="auto">Dieciséis años después de haber sido editado, aparece de nuevo, felizmente, </span><em><span data-contrast="auto">Imaginación y oficio.</span></em> <em><span data-contrast="auto">Conversaciones con seis poetas colombianos.</span></em><span data-contrast="auto"> Ellos hablan en estas páginas con generosidad y de manera honesta sobre sus vidas, su quehacer poético, sus ideas y el contexto histórico en que crecieron. Lo que dicen se lee con enorme deleite, porque en estos textos hay inteligencia, agudeza, humor, carácter, y maravillosas anécdotas. Por eso me alegra enormemente que este libro vuelva a las manos de los lectores amantes de la poesía e interesados en lo que nuestros poetas pueden decir de ellos mismos y de nuestra sociedad; sobre todo en momentos en que Colombia lucha por la reconciliación y necesita, más que nunca, de la memoria.&nbsp;</span><em><span data-contrast="auto">&nbsp;</span></em><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559740&quot;:276}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6}">&nbsp;</span></p> Piedad Bonnett Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-04-01 2018-04-01 Manual de armonía aplicada al teclado https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/10 <p>Manual de armonía aplicada al teclado es una guía práctica y funcional que busca desarrollar el pensamiento melódico-armónico de los estudiantes por medio de diferentes ejercicios y procedimientos metodológicos que dan a los educandos las herramientas concretas para reafirmar algunos de los conceptos y contenidos aprendidos en los dos primeros niveles del curso de armonía y aplicarlos con solvencia en el teclado mediante ejercicios prácticos de pequeños géneros. Adicionalmente, se busca incentivar el interés en desarrollar el oído musical armónico por medio de la interpretación y la audición comentadas de ejercicios melódicos y armónicos de sencilla y mediana dificultad. Estos ejercicios buscan preparar mental y motrizmente al instrumentista, y lo ayudan a definir su estilo particular de improvisación y a afianzar su creatividad musical en general. El enfoque anterior permite a los educandos la ejercitación del oído armónico y el desarrollo melódico necesarios para abordar la pedagogía, la ejecución instrumental, la composición y la dirección musical de conjuntos, y para realizar su quehacer musical con mayor fluidez, competencia y profesionalismo.</p> Héctor Hernán Echeverri Pineda Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-04-01 2018-04-01 Discursos de enemistad https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/78 <p>La agresión contra civiles es un fenómeno físico y discursivo. El uso de las armas se acompaña permanentemente de pronunciamientos y comunicados que buscan justificar, sostener y reproducir modalidades de violencia, presentándolas como válidas y necesarias para alcanzar la victoria contra el enemigo.</p> <p>Discursos de enemistad. Pronunciamientos sobre los medios de comunicación y las ONG en el conflicto armado colombiano, 1998-2010 estudia la manera como los actores armados se han referido a algunos periodistas y ONG que en ese periodo actuaron como terceros que vigilaban el cumplimiento de los derechos humanos y denunciaban su violación en Colombia; por ello, las acciones de estos civiles los convirtieron en un obstáculo para la satisfacción de las pasiones agresivas y de dominación de los actores armados, y para el logro de sus intereses políticos y económicos.</p> <p>El libro se ocupa tanto de los discursos que se utilizan para reivindicar la validez de la violencia física ejecutada (o por ejecutar) contra los civiles, como de aquellos enunciados de calidad performativa que implican intimidación, estigmatización o amenaza, cuyo efecto es la deslegitimación o el silenciamiento (por autocensura o eliminación) de ciertos sectores de la sociedad civil. Estos discursos se alimentan de la retórica de la enemistad y la guerra, propia de un contexto de conflicto armado, y generan un ambiente de sospecha, debido al señalamiento generalizado que se efectúa contra los sectores de la sociedad civil involucrados.</p> Héctor Gallo Blanca Inés Jiménez Zuluaga Daniela Londoño Usma Jaime Andrés Mesa Bedoya Mario Elkin Ramírez Diana Ramírez Jiménez Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-04-01 2018-04-01 Álgebra lineal con el uso de MATLAB https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/170 <p><em><span data-contrast="auto">Álgebra lineal con el uso de </span></em><em><span data-contrast="auto">matlab</span></em> <span data-contrast="auto">es un texto autocontenido que </span><span data-contrast="none">presenta todos los resultados básicos del </span><span data-contrast="auto">álgebra lineal de manera algorítmica e instruye al estudiante, por medio de ejemplos, en el uso del lenguaje de programación </span><span data-contrast="auto">matlab.</span><span data-contrast="auto">&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">E</span><span data-contrast="auto">s un libro de gran utilidad para </span><span data-contrast="auto">cursos básicos de álgebra lineal en programas de ingeniería, economía y ciencias naturales, pues además de los procedimientos algorítmicos, incluye la fundamentación teórica de los mismos y presenta numerosos ejemplos, </span><span data-contrast="none">definiciones, </span><span data-contrast="auto">observaciones, demostraciones, corolarios, </span><span data-contrast="none">problemas </span><span data-contrast="auto">y explicaciones de procedimientos</span><span data-contrast="none">.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:708,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> Omar Darío Saldarriaga Ortiz Hernán Giraldo Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-04-01 2018-04-01 Los invisibles de lo visible. https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/11 <p>Debido a la complejidad del fenómeno de la imagen, su estudio requiere recursos de muy diferente índole. Desde la definición de los términos básicos de diseño hasta la cualidad simbólica de la imagen, la presente obra realiza una exposición de todos los aspectos relacionados con la imagen visual, y reflexiona sobre ellos. El libro, producto de una investigación cuidadosa y profunda, y de años de experiencia de la autora como docente universitaria, muestra todas las facetas del tema de manera amplia e ilustrada.</p> <p>El interés de la autora por establecer la imagen como un fenómeno que atañe e involucra no solo a la disciplina misma del diseño sino también a otros campos como la psicología, la neurociencia y la pedagogía, otorga al estudio toda la solidez que el tema necesita para ser entendido en sus diversas facetas.</p> <p>Son de destacar los recursos pedagógicos con los que cuenta, pues al proponer ejercicios prácticos estimula la investigación, el entendimiento de los factores implicados en la producción y en el impacto de la imagen visual, y, con esto, la apropiación del conocimiento.</p> <p>Los invisibles de lo visible fácilmente puede ser recomendado para estudiantes, investigadores, profesionales del mundo de las artes y la comunicación visual y, por</p> <p>supuesto, para todo aquel a quien le interese entrar en el mundo el diseño o entender las dimensiones, implicaciones y roles de la imagen visual en una cultura de naturaleza comunicativa y simbólica como la contemporánea.</p> Ana Cristina Vélez Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-04-01 2018-04-01 Hölderlin https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/79 <p>Los ensayos teóricos de Hölderlin recogen su reflexión poética a partir de la que confronta el racionalismo filosófico dominante hasta su época, y proporcionan, además, elementos esenciales para proyectar en la actualidad nuevas formas de pensamiento. Preguntar por el significado de conceptos esenciales en dicha reflexión, a partir de la fórmula heraclítea "lo uno en sí mismo diferente", es el propósito central de este libro. Llevarlo a cabo exige reconstruir las ideas directrices desde donde brotan, así como cotejar algunas de las principales interpretaciones sobre el tema, pues solo de esta forma es posible proponer y elaborar una visión diferente del poeta.</p> <p>Hölderlin: La intimidad del Medio espérico aborda un asunto poco tratado en la literatura crítica e interpretativa, incluso en la existente en alemán o en inglés, sobre nociones clave en el pensamiento del poeta lírico. Proporciona, además, mayor claridad sobre la recepción de la literatura antigua en el complejo ambiente del idealismo y el romanticismo alemán.</p> Carlos Másmela Arroyave Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-04-01 2018-04-01 Elementos de geometría euclidiana https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/168 <p>Ante la dificultad que ofrece inicialmente el abordaje de la geometría euclidiana como una teoría axiomática, muchas veces se opta por renunciar a esta forma de presentación, reduciendo los cursos a una exposición expedita de los axiomas y a un listado de los teoremas centrales, en la búsqueda de obtener resultados rápidos que permitan llegar prontamente a la solución de problemas. Sin embargo, de este modo se deja de proveer al estudiante de las herramientas suficientes para poder acceder al estudio de la teoría, a la comprensión de las argumentaciones y a la obtención satisfactoria de aprendizajes realmente significativos.</p> <p>En este texto sobre Elementos de geometría euclidiana se parte de que es posible hacer un desarrollo axiomático de esta disciplina en los cursos de los primeros niveles en los programas de orientación universitaria, asumiendo como elementos dinamizadores permanentes el razonamiento lógico y la utilización de términos y relaciones precisos (lenguaje matemático), con lo cual se potencian en el estudiante todas las competencias que apuntan a la consolidación de un pensamiento formal, y a la vez se fortalece la habilidad no solo en la resolución de problemas sino también en su formulación, en múltiples aplicaciones y en diversos campos.</p> <p>Los contenidos, las orientaciones metodológicas y las consideraciones sobre la argumentación y la demostración plasmadas en este libro corresponden a las reflexiones recogidas por la autor durante sus años de estudio y ejercicio como profesor de geometría tanto euclidiana como vectorial y como asesor de maestros en el área de enseñanza de las matemáticas</p> Alberto Jaramillo Atehortúa Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-04-01 2018-04-01 Amor en la Nube https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/215 <p>En Amor en la Nube conocemos a Teresa, una mujer soltera que se acerca a los 40 años. Es profesora universitaria, feminista, anticonsumista, antirreligiosa. Pero más que nada es una mujer inquieta, deseosa de enamorarse de un hombre que no sea un príncipe azul ni un sapo cualquiera. Se ilusiona con encontrar a alguien y, al tiempo, es realista y desenfadada en su comprensión del enamoramiento. Teresa registra sus avatares luego de ingresar al “desprestigiado club de los que buscan el amor por Internet”. Su narración semeja una charla amistosa y cotidiana, y nos permite conocer las expectativas, las ilusiones, los sinsabores que conlleva su búsqueda.</p> <p>Sin frivolidad, sin romanticismo, con humor y cierta dosis de dramatismo, desde la incertidumbre de alguien presto al amor y que no termina de hallarlo, Teresa nos lleva a preguntarnos por lo que significa conseguir pareja en la contemporaneidad, en especial para una mujer madura que desborda los estereotipos. Con ella reímos y a la vez reflexionamos.</p> Ana Cristina Vélez Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-04-01 2018-04-01 El eco de las cosas https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/135 <p><span class="TextRun SCXW37787693 BCX8" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW37787693 BCX8">Mirando los libros que había leído, recordando las historias que contaban mis compañeros, cruzando de un lado a otro los puentes entre el pasado y el presente que ellos me habían tendido, pensé esa noche, antes de dormirme: los periodistas somos trabajadores de la memoria. Y la </span><span class="NormalTextRun SCXW37787693 BCX8" data-ccp-charstyle="texto" data-ccp-charstyle-defn="{&quot;ObjectId&quot;:&quot;3bd6d3e1-e63d-4f46-bf8b-c92120815e24|108&quot;,&quot;ClassId&quot;:1073872969,&quot;Properties&quot;:[469775450,&quot;texto&quot;,201340122,&quot;1&quot;,134233614,&quot;true&quot;,469778129,&quot;texto&quot;,335572020,&quot;1&quot;]}">memoria no es un atributo secundario de nuestra mente. Es nuestra principal cualidad. Perder la memoria es olvidarnos de nosotros mismos. Recordar, y sobre todo recordarnos, es ir tejiendo uno tras otro los hechos que son nuestro pasado. Ellos son los que nos permiten saber lo que somos, construir nuestra identidad.</span><span class="NormalTextRun SCXW37787693 BCX8"> Y la i</span><span class="NormalTextRun SCXW37787693 BCX8" data-ccp-charstyle="texto">dentidad es lo que perdura. Es lo que nos permite darle un </span><span class="NormalTextRun SCXW37787693 BCX8">significado a lo que recordamos.</span></span><span class="EOP SCXW37787693 BCX8" data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> Juan José Hoyos Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-03-01 2018-03-01 Pasión por la totalidad https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/203 <p>Este libro se propone adelantar una reflexión sobre la meditación de Rilke a propósito del hombre y su relación con la totalidad, y de cómo esta se despliega a partir de diversas imágenes a lo largo de las Elegías del Duino, una obra que, por la descomunal sensibilidad e imaginación que revela y por la densidad de pensamiento que suscita, ha sido considerada precipitadamente como “hermética”. Corrigiendo esta idea, la presente aproximación a las Elegías deja ver un todo compacto cuyas partes se sostienen en una relación esencial y por sus conexiones internas, y que revela la impecable coherencia de la obra y del poeta consigo mismo.</p> <p>En este ejercicio ensayístico, que es al tiempo un aporte didáctico a la lectura de poesía, mediante el rastreo de elementos claves y preocupaciones características de una elevada meditación poética se entrevé la posibilidad y el límite de un encuentro entre filosofía y arte, y el de estos con la vida. De este modo, Pasión por la totalidad afina el oído para escuchar esa entonación que nace de las palabras o versos que el poeta escucha —quién sabe de qué inaudibles conciertos— caminando por los acantilados de la parte septentrional del mar Adriático, donde estaba ubicado el castillo de Duino, destruido por los cañones de la Primera Guerra Mundial, y que el poeta evocará en sus Elegías como comienzo de lo que no tiene comienzo, retorno sin fin a la fuente infinita de nacimientos y muertes, una totalidad en devenir, el afuera y</p> <p>lo abierto, en fin, el espacio interior del corazón donde sucede la transformación de la conciencia, la obra de arte y otra relación con la tierra.</p> Julián Camilo Ospina Saldarriaga Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-02-01 2018-02-01 La seguridad del paciente en la práctica odontológica. Un análisis de las atenciones inseguras en odontología en instituciones docencia-servicio en Colombia https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/112 <p>La seguridad del paciente en la práctica odontológica. Un análisis de las atenciones inseguras en odontología en instituciones docencia-servicio en Colombia es una apuesta por la formación integral del talento humano en salud bucal, con un enfoque que va más allá de lo técnico-científico, de la adquisición de habilidades y destrezas psicomotrices y de las “competencias”, para concentrarse en la promoción de ciudadanos íntegros, responsables frente al semejante y éticamente solidarios con la comunidad y sus individuos. El libro presenta los referentes teóricos de la seguridad del paciente y su convergencia en la práctica odontológica, y hace una propuesta de fortalecer el concepto en los planes de estudios, con la idea de mejorar la atención en los escenarios de prácticas formativas de las facultades de Odontología del país.</p> Mónica Trujillo Hoyos Andrés Alonso Agudelo Suárez Diego Alonso Gil Alzate Luis Andrés Salas Zambrano Yeny Mabel Lara Parra Alberto Hincapié Ramírez Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-01-01 2018-01-01 Movimientos https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/196 <p>Movimientos es un hermoso libro. En él hay una conciencia y una sensibilidad sobre el valor de las palabras. Pascal Quignard escribió que “las pasiones serían impotentes para distinguirse unas de otras, incluso, serían incapaces de aprehenderse a sí mismas si no existiera la música”, y lo que hace Wilson Pérez en su libro es ir de la música a la pasión y viceversa valiéndose de las palabras, de unas imágenes que añaden sentido, unas palabras inmersas en la música.</p> <p>Movimientos tiene poder de encantamiento, hay aquí una especie de levitación con su transparencia. Un libro predestinado a seducir con su belleza a los lectores.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Darío Jaramillo Agudelo</p> Wilson Pérez Uribe Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-01-01 2018-01-01 La política farmacéutica en Colombia y su relación con el TLC con Estados Unidos (1992-2012) : Un análisis a partir del institucionalismo histórico https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/100 <p>Este libro parte de una pregunta: ¿Por qué no ha sido posible una política farmacéutica garante del acceso a los medicamentos en Colombia entre 1992 y 2012 y qué relación tiene esto con el TLC con Estados Unidos? El acceso a los medicamentos implica la concreción de las dimensiones de disponibilidad, asequibilidad y calidad, por lo cual es un asunto de salud pública que afecta a millones de personas en el mundo. En Colombia, la problemática del acceso a los medicamentos se agudiza por factores como las inequidades sociales, las barreras al acceso en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y el favorecimiento de los intereses particulares de grupos económicos (Entidades Promotoras de Salud —EPS— y multinacionales farmacéuticas) y de países como Estados Unidos, a través, por ejemplo, del Tratado de Libre Comercio (TLC) con este. En este contexto, analizar la política pública desde el institucionalismo histórico permite comprenderla como un campo de disputa entre actores que tienen poderes desiguales y que se desenvuelven problemáticamente entre las exigencias de los derechos humanos y los intereses económicos, que buscan cristalizarse en dicha política.</p> Alejandra Marín Uribe Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-01-01 2018-01-01 Y llega uno y se estrella con un montón de cosas : la inserción profesional de profesores de ciencias naturales https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/110 <p>Esta obra presenta el resultado de la puesta en acción de un dispositivo de formación para acompañar a profesores principiantes egresados de licenciatura en educación básica con énfasis en ciencias naturales, el cual buscó conocer las problemáticas e intereses que manifiestan estos docentes, a través de un dispositivo de acompañamiento enmarcado en la metodología investigación-acción- formación (IAF). Este libro expone la metodología de investigación que se utilizó en el desarrollo de esta experiencia, y describe las características del dispositivo de formación que se construyó para el acompañamiento de los egresados. El libro incluye una descripción detallada del camino recorrido, las voces de los participantes y las reflexiones que se lograron, con el fin de aportar ideas a quienes pretendan iniciar labores de acompañamiento semejantes y de servir de referente para los maestros en formación y en ejercicio que estén transitando la inserción profesional. Este texto no solo contribuirá a los procesos que adelantan las instituciones educativas encargadas de la formación inicial y continua de maestros, sino que además se constituye en un aporte teórico y metodológico al campo investigativo de la inserción profesional docente en Colombia.</p> María Mercedes Jiménez Narváez Mónica Cividini Luz Stella Mejía Aristizábal Adriana Morales Perlaza María Alejandra Pérez Pino Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-01-01 2018-01-01 Cuatro novelas ejemplares https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/204 <p><span class="TextRun SCXW48171686 BCX8" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW48171686 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]" data-ccp-parastyle-defn="{&quot;ObjectId&quot;:&quot;83bb843c-4679-4f20-89dc-042c924628b2|6&quot;,&quot;ClassId&quot;:1073872969,&quot;Properties&quot;:[469775450,&quot;[No paragraph style]&quot;,201340122,&quot;2&quot;,134233614,&quot;true&quot;,469778129,&quot;Noparagraphstyle&quot;,335572020,&quot;1&quot;,469777841,&quot;Times New Roman&quot;,469777842,&quot;Times New Roman&quot;,469777843,&quot;Times New Roman&quot;,469777844,&quot;Times New Roman&quot;,469769226,&quot;Times New Roman&quot;,335551500,&quot;0&quot;,268442635,&quot;24&quot;,335559705,&quot;3082&quot;,335551547,&quot;3082&quot;,335559740,&quot;288&quot;,201341983,&quot;0&quot;,335559739,&quot;0&quot;,469778325,&quot;[\&quot;texto de contenido\&quot;]&quot;]}">En todo caso, es en las </span></span><span class="TextRun SCXW48171686 BCX8" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW48171686 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">Novelas ejemplares</span></span><span class="TextRun SCXW48171686 BCX8" lang="ES-CO" xml:lang="ES-CO" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW48171686 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]"> donde Cervantes</span> <span class="NormalTextRun SCXW48171686 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">va a dar rienda suelta a su deseo de “novelar”, pero ya sin</span> <span class="NormalTextRun SCXW48171686 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">la necesidad de insertar sus novelas dentro de otros géneros</span> <span class="NormalTextRun SCXW48171686 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">más extensos. Publicadas en Madrid en 1613 —pero</span> <span class="NormalTextRun SCXW48171686 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">escritas antes o durante la redacción de la primera parte</span> <span class="NormalTextRun SCXW48171686 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">del Quijote—, las Novelas ejemplares son una recopilación</span> <span class="NormalTextRun SCXW48171686 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">de doce </span><span class="NormalTextRun SCXW48171686 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">r</span><span class="NormalTextRun SCXW48171686 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">elatos cortos que presentan temáticas variadas y</span> <span class="NormalTextRun SCXW48171686 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">que son una </span><span class="NormalTextRun SCXW48171686 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">novedad, tanto formal como temática, en los</span> <span class="NormalTextRun SCXW48171686 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">primeros años del siglo XVII en España. En este sentido,</span> <span class="NormalTextRun SCXW48171686 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">en el prólogo a las Novelas ejemplares, Cervantes declara:</span> <span class="NormalTextRun SCXW48171686 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">“yo soy el primero que he novelado en lengua castellana,</span> <span class="NormalTextRun SCXW48171686 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">que las muchas novelas que en ella andan impresas todas</span> <span class="NormalTextRun SCXW48171686 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">son traducidas de lenguas extranjeras, y estas son mías</span> <span class="NormalTextRun SCXW48171686 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">pro</span><span class="NormalTextRun SCXW48171686 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">pias, no imitadas ni hurtadas”. </span><span class="NormalTextRun SCXW48171686 BCX8" data-ccp-parastyle="[No paragraph style]">Mario Martín Botero García</span></span><span class="EOP SCXW48171686 BCX8" data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:288}">&nbsp;</span></p> Miguel de Cervantes Saavedra Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-01-01 2018-01-01 Estilística educativa : Experiencias investigativas sobre estilos de aprendizaje y estilos de enseñanza https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/111 <p>Estilística educativa recopila experiencia académica e investigativa en torno a temáticas relacionadas con los estilos cognitivos en los campos de la educación socioemocional, la comprensión lectora en inglés, la actividad motriz, las estrategias de enseñanza de la música y los usos de las tecnologías de información y comunicación (tic). En el texto también se abordan diferentes definiciones y perspectivas teóricas de los estilos de aprendizaje y de enseñanza, y las relaciones entre ellos. Además se hace un recorrido por los antecedentes de la investigación que dan cuenta de las variadas clasificaciones en los estilos, en un intento por tipificar el comportamiento de los sujetos que enseñan y que aprenden en contextos y áreas particulares. Este trabajo se propone revisar asuntos relacionados con los estilos de enseñar y aprender entendidos como una combinación de métodos, conductas y comportamientos reiterativos, estables y neutrales de docentes y estudiantes, lo cual se considera fundamental en el bagaje conceptual y teórico de docentes e investigadores en educación.</p> María Alexandra Rendón Uribe Lina María Cano Vásquez Amparo Holguín Higuita Marta Cecilia Varela Hincapié Maggioris Galván Cabrera Yasmira Emperatriz Barboza Mogollón Víctor Hugo Zapata Gómez Derechos de autor 2018 Editorial Universidad de Antioquia 2018-01-01 2018-01-01 Certeza de lo imborrable. https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/14 <p>Al ver una película recordamos y olvidamos incesantemente su comienzo, los antecedentes de todo lo que se desenvuelve frente a nosotros, y nos adelantamos a su conclusión, pero en verdad estamos recordándonos y pensándonos a nosotros mismos, pues tal experiencia originaria es un hecho sensible. Al ver una película inolvidable, todo lo que ella logra es una apoteosis de nuestra individualidad, nuestra sensibilidad y nuestro intelecto, removidos en sus fibras más profundas y sutiles y lanzados, literalmente, a una nueva vida en la que, más de lo que creemos, nada volverá a ser como antes. Accedemos, entonces, a una revelación demoledora, a la certeza absoluta de que lo que hemos vivido, todo lo que somos, lo que alguna vez fue nuestro y se perdió entre nuestros dedos, es imborrable, como nuestro sueño más remoto y profundo, como nuestra mirada anhelante a las estrellas, como nuestro inexorable porvenir.</p> <p>Certeza de lo imborrable alude al carácter conmovedor del arte cinematográfico. No todas las películas ni todos los cineastas caben en esta expresión categórica; sí los diez directores abordados en este libro: David Wark Griffith, Robert Flaherty, Alfred Hitchcock, Yasujiro Ozu, Luis Buñuel, Robert Bresson, Nicholas Ray, Federico Fellini, Glauber Rocha y Rainer Werner Fassbinder. Conocedor de su obra, el autor funge como testigo de momentos e imágenes únicos logrados por estos directores, y conjuga hábilmente, en su ejercicio crítico, sus inquietudes personales, su sensibilidad narrativa y su cultivado saber en torno al cine.</p> Santiago Andrés Gómez Sánchez Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-11-01 2017-11-01 Altamar https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/205 <p>Altamar es una obra con varios méritos: el carácter rítmico de los poemas, la confluencia de voces indígenas de diversas lenguas americanas, la voz poética que oscila entre arraigo y desarraigo, los cuadros familiares que enaltecen lo cotidiano, la crítica sutil al menoscabo ambiental generado por el desarrollo y la confluencia entre sencillez y profundidad.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Del Acta del Jurado</p> Juan Guillermo Sánchez Martínez Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-11-01 2017-11-01 Garrapatas (Acari: Ixodidae y Argasidae) https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/164 <p>Las garrapatas, consideradas desde hace mucho como el ectoparásito más importante que afecta la ganadería bovina en el mundo, han venido cobrando en los últimos años una mayor trascendencia, no solo en la medicina veterinaria, sino en la salud pública. De un lado, el cambio climático ha favorecido la migración y el establecimiento de especies de estos artrópodos en zonas más altas, donde su presencia era escasa o eventual, asociada a movilizaciones de animales desde zonas medias o bajas. De otro lado, el papel de las garrapatas en la propagación de microorganismos patógenos se hace cada vez más evidente y relevante. Adicional a esto, el abordaje exclusivamente químico del control ha generado contaminación ambiental y deposición de residuos de pesticidas en productos de consumo humano, y ha favorecido, de paso, la resistencia de la plaga a los compuestos que pretenden combatirla. Estas consideraciones, entre otras, confirman la gran importancia de los artrópodos que nos ocupan y la necesidad de divulgar el mayor conocimiento sobre estos.</p> Gustavo López Valencia Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-10-01 2017-10-01 El reportaje como metodología del periodismo https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/179 <p>Con base en la idea de que no es función del periodismo reflejar la realidad sino ayudar a construirla, El reportaje como metodología del periodismo. Una polifonía de saberes propone al reportaje como método transcultural, pues su historia de préstamos y contactos con otras artes y disciplinas refleja una hibridez que lo enriquece y le permite encontrar maneras diversas de relatar el mundo.</p> <p>Pero, por más que el reportaje sea creativo y abierto a las realidades que investiga, el autor es enfático en recordar que no se trata de un género de ficción. Por ello, la obra da un vistazo a la historia del periodismo y a las opciones en las cuales se apoyaron algunos periodistas para la creación de crónicas y reportajes que marcaron momentos de evolución de la profesión.</p> <p>El reportaje como metodología del periodismo. Una polifonía de saberes apuesta por una profesionalización del periodismo que cultive la libertad de pensamiento y la formación integral, fundamentales para seguir escuchando la pluralidad de matices sobre la cotidianidad que ofrece una metodología como el reportaje.</p> Raúl Hernando Osorio Vargas Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-10-01 2017-10-01 Paz, democracia y educación https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/84 <p>Esta recopilación de columnas de opinión busca establecer las bases para proponer discusiones públicas sobre cuestiones de primera importancia para todos: la crisis mundial de la educación, las consecuencias negativas de la globalización para el desarrollo y el crecimiento de las naciones, el significado político del avance del populismo de derecha a nivel global y el proceso de negociación de la paz en Colombia.</p> <p>Vivimos en un mundo habitado por expertos, especializados en una variedad de saberes, y por personas sin educación, sin cultura, sin mundo. Los primeros se han distanciado de lo público y de los problemas políticos de sus sociedades y han delegado estos asuntos a especialistas en política, administración o gobernanza. Los segundos tienen dificultades para distinguir lo auténtico y noble de la cultura de las oleadas de basura efímera, superstición, irracionalismo y explotación comercial que les ofrece el capitalismo. En medio de ambos, la comunicación pública ha devenido en portavoz de la cultura del entretenimiento, al servicio del brillo y la gloria de grandes</p> <p>estrellas del cine, el deporte, la moda, la belleza y, por supuesto, la política del espectáculo.</p> <p>Paz, democracia y educación: Reflexiones en tiempos de crisis aspira a elevar la dimensión activa de los ciudadanos mediante la educación, la cual tiene que ver básicamente con formar mejores seres humanos, individuos con criterio y capacidad para pensar, comunicarse y convivir con los otros. Si se logra forjar personas con una más elevada visión de la sociedad, la historia y la cultura, quizás podamos aspirar a superar el déficit de democracia y civilización que padecen nuestros países.</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> Francisco Cortés Rodas Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-10-01 2017-10-01 Administración y gestión de organizaciones deportivas https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/80 <p>Administración y gestión de organizaciones deportivas contempla, contextualizados en los ámbitos de la educación física, el deporte, la recreación y la actividad física, contenidos como el concepto de organización y los modelos y estilos de gestión de organizaciones; los principales elementos del perfil profesional del administrador o gestor deportivo; el proceso administrativo; la planificación estratégica de eventos; los fundamentos de mercadeo enfocado en el servicio y la investigación de mercados; la gestión de instalaciones y equipamientos; las principales normas, leyes y decretos del sector (incluidas las relacionadas con los clubes deportivos), y el trabajo cooperativo en redes.</p> <p>Los temas se abordan en un nivel que no precisa de conocimientos previos en administración, y se incluyen ejemplificaciones y modelos varios (de formularios, actas, registros, conteos de puntos, etc.) que facilitan la transmisión y la puesta en práctica. Además, se analizan varias experiencias exitosas del país y el exterior, que se convierten en posibles rutas de trabajo.</p> <p>Las orientaciones conceptuales, procedimentales y actitudinales que se brindan en este libro constituyen un material básico para cursos de formación en administración deportiva, y de igual manera son una herramienta útil para instancias tanto directivas como operativas de organizaciones deportivas que les ayudará a lograr mayor desarrollo y sostenibilidad de estas, y a prepararse para afrontar un mercado educativo y laboral cada vez más competitivo que exige innovación, estrategia y creatividad</p> Liliana María Cardona Mejía Juan Carlos Padierna Cardona Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-09-01 2017-09-01 Elias Canetti https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/54 <p>Canetti escribió una sola novela, un solo libro de “antropología”, pocas piezas de teatro, algunos ensayos, unos cuantos aforismos, un solo diario de viaje y una autobiografía. En todos los casos, sin embargo, se trata de obras maestras.</p> <p>Él no es el hombre de un país, de una escuela, de un movimiento, ni tampoco de un solo género de escritura. Esto se debe, en principio, a motivos históricos, a la experiencia de su generación y los horrores del siglo; sobre todo al exilio de Viena, que le hizo perder sus personajes y sus hablas específicas; también a las decenas de años que separan su venenosa novela de “la leche y la miel” de La lengua salvada. Canetti se rebeló contra aquellos que siempre escriben el mismo libro. Para él, no existe identidad sin metamorfosis. La identidad sin metamorfosis, que entra en Auto de fe como “idea fija”, será pensada en Masa y poder como principio de paranoia, de poder, y —para llamar las cosas por su nombre— como principio de muerte.</p> Youssef Ishaghpour Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-09-01 2017-09-01 Migrantes de ida y vuelta https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/155 <p>Migrantes de ida y vuelta indaga por las motivaciones de la emigración de personas y familias en las regiones de Antioquia, y por su incorporación o exclusión en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. La obra propone superar la visión “ciudad vs. campo” y reemplazarla por una conciencia de que esas dos geografías hacen parte del mismo sistema; por ello se acerca a la migración desde la perspectiva de las regiones de origen y no tanto desde el establecimiento en la ciudad, ya que este ha sido el enfoque privilegiado en la mayoría de los estudios sobre la temática.</p> <p>Los autores arrojan luces sobre los sistemas migratorios (redes y organizaciones) en la complejidad de sus flujos, en sus estrategias e intercambios constantes: en la manera como viven los individuos el acto de la migración, categoría que abarca diversas realidades o fenómenos.</p> Darío Blanco Arboleda Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-09-01 2017-09-01 El arte: un paraje de decisión https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/13 <p>Pensar el arte como “un paraje de decisión” en el pensamiento de Marín Heidegger no significa interpretarlo en un sentido totalizante, como si se tratase de “el” único paraje, sino considerarlo en el sentido de “un” paraje destacado o eminente junto a esos pocos modos, concebidos por él, de acaecer una verdad, ni atemporal ni supratemporal sino histórica: el preguntar del pensar, la acción fundadora de un Estado, la confrontación con el ente supremo, o bien, la ofrenda sacrificial.</p> <p>El arte: un paraje de decisión. A propósito de Heidegger ofrece una reflexión sobre la relación entre arte y decisionalidad histórica en el filósofo alemán, con algunos pasajes que van acompañados de aproximaciones del filósofo a la obra de tres artistas plásticos: Paul Cézanne, Paul Klee y Eduardo Chillida.</p> Beatriz Bernal Rivera Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-09-01 2017-09-01 Poesía de Roberto Juarroz https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/207 <p><span data-contrast="none">Los catorce libros de Roberto Juarroz que se publicaron entre 1958 y 1997, numerados de modo sucesivo para diferenciarlos, se titulan </span><em><span data-contrast="none">Poesía vertical. </span></em><span data-contrast="none">Cuatro años después de la salida del primero, un conjunto de los poemas allí incluidos se tradujo en Francia, pero esa temprana recensión en el extranjero no repercutió en Hispanoamérica. No cuesta entender esa falta de atención, porque Juarroz no es un poeta sencillo y menos sencillo aún es añadir a su escritura teorías que otras resistirían sin conflicto. De ahí que el propósito de este ensayo sea buscar el sentido de la poesía de Juarroz, sin imponerle ideas que la afilien a corrientes filosóficas o la desliguen de su entorno: la poesía argentina y latinoamericana de la segunda mitad del siglo xx.</span><span data-ccp-props="{&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">La indagación que se propone en este libro a través de la obra poética y crítica de Roberto Juarroz quiere mostrar y contribuir al entendimiento de la comunión de las formas, cara al poeta argentino, en el reconocimiento de que la vida, la mente y el universo están habitados por imágenes, palabras, experiencias, recursos literarios, pensamientos en metamorfosis, que aparecen y desaparecen absorbidos unos por otros</span></p> Isabel Cristina Marin Rivera Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-09-01 2017-09-01 Construcción racial y de género en la poesía de la Revolución cubana, 1959-1989 https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/206 <p>Sin duda este trabajo de investigación cuidadoso es un aporte a los estudios literarios, a los estudios de género y a los estudios culturales contemporáneos.</p> <p>La autora demuestra con ejemplos, entrevistas y una lectura aguda de la poesía de tres autoras negras cubanas, Georgina Herrera, Excilia Saldaña y Soleida Ríos, las posturas, a menudo contradictorias, durante las primeras tres décadas de la Revolución cubana sobre temas literarios (el realismo socialista versus la libertad de creación, que fueron las más importantes). De igual manera, nos recuerda algo que ya muchos sabíamos: que el Estado, que sólo apoyó y difundió una poesía que “no fuera contraria a la revolución”, no tuvo una agenda feminista ni promovió la formación o el afianzamiento de las identidades de negros y negras. Las políticas culturales cubanas de esos años continuaron y validaron los modelos tradicionales de feminidad: la maternidad, la madre abnegada, la madre revolucionaria, el estereotipo de la mulata cubana con su erotismo desenfrenado y la idea de que el mestizaje unificaría a la nación. Habría que subrayar que para esos años todavía el feminismo hablaba de “mujer”, y que ésta se pensaba como blanca, de clase media y educada. Es el feminismo de finales del siglo XX y del XXI el que habla de mujeres y no de mujer, y sostiene que</p> <p>la raza, la clase, entre otras, transforman y reconfiguran las identidades de las mujeres. En esas coordenadas se sitúa este trabajo.</p> <p>Construcción racial y de género en la poesía de la Revolución cubana, 1959-1989 traza además la genealogía de la poesía negra cubana con sus autores y sus nociones del negro y el mulato cubano, remontándose a Martí, quien es el punto de partida de la discusión sobre la cubanidad y la nación cubana.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Ángela Inés Robledo</p> <p>Universidad Nacional de Colombia</p> Lídice Alemán Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-08-01 2017-08-01 Problemas de la teoría del conocimiento https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/86 <p>Problemas de la teoría del conocimiento tiene una vocación introductoria, pero rigurosa en su propósito de suplir el vacío en un campo de estudio muy desarrollado en el extranjero y escasamente cultivado en nuestro territorio. Aunque otros autores han emprendido la misma tarea, esta apenas ha tenido eco y por ello urge volver a plantear un proyecto de esta envergadura, abierto a un público lector amplio y no solo limitado a una muy reducida esfera local o regional. Adicionalmente, este libro pretende ser un estudio introductorio para una amplia variedad de disciplinas que han incluido reflexiones sobre el conocimiento como parte de sus programas y que requieren una suerte de mapa sobre algunos de los problemas fundamentales de la teoría del conocimiento.</p> Vicente Raga Rosaleny Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-08-01 2017-08-01 Seis historias de Madrid https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/142 <p><span data-contrast="auto">¿Hacia dónde se dirigen tus pasos de insomne? ¿Qué queda en tus pupilas cada noche de vigilia a través de una ciudad silenciada? Un portal en penumbra y la sospecha de que, según el cálculo de probabilidades, esta vez el viejo ascensor se estropee y los encargados de repararlo tarden horas en llegar. ¿Quién será la ingrata compañía en esta larga espera que pondrá en evidencia que el infierno somos nosotros mismos?&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><em><span data-contrast="auto">Darío Ruiz Gómez,</span></em><span data-contrast="auto"> tomado de “Biografía”</span></p> Darío Ruiz Gómez Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-07-01 2017-07-01 Lectura crítica de Toá y Mancha de aceite https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/184 <p>Aproximarse a un texto literario es como abrir una caja de Pandora: no sabemos lo que contiene ni qué efectos producirá, y leerlo es como poner un foco de luz sobre él; depende desde dónde y cómo iluminemos y aproximemos o alejemos la luz, el texto se revela en parte, pero quedan amplios espacios oscuros: prácticas discursivas y culturales, recursos técnicos, lenguajes, concepciones estéticas e ideológicas, etc., cuyo develamiento requiere instrumentos más elaborados. Pero habrá que agregar otras competencias, pues si bien hay muchos métodos, marcos teóricos, posturas críticas, se requiere saber utilizarlos, combinarlos y aplicarlos.</p> <p>Lo anterior pudiera parecer obvio, pero no lo es, ya que ante la inquietud que suscita la complejidad de la obra literaria se suele caer en la tentación de quedarnos en la emoción que distorsiona, el modelo único que clasifica y reduce, el dogmatismo que excluye.</p> <p>Este texto, fruto de años de experiencia docente, de estudio y, por supuesto, de lectura del autor, se aparta de ortodoxias y de meras impresiones, y emprende la labor de desentrañar dos novelas fundacionales de la literatura colombiana sin apego a un único camino. En esta Lectura crítica de Toá y Mancha de aceite, el autor no solo rescata del olvido de los últimos tiempos dos obras representativas de nuestra literatura, sino que expone un modelo de análisis integrador, ecléctico, que recoge aportes de distintas teorías literarias —la narratología, los estudios culturales, la sociocrítica, la teoría de la recepción—, con el objetivo fundamental de hacer más</p> <p>accesible y comprensible al lector el valor estético y el aporte de estas novelas, al tiempo que practica y enseña —en estos tiempos de crítica hecha comúnmente a la ligera— cómo desentrañar una obra literaria con el máximo rigor y respeto hacia ella.</p> Augusto Escobar Mesa Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-07-01 2017-07-01 Los juegos del retorno https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/244 <p>“Cada paso que doy es un paso adentro de mí”: esta expresión de un personaje de Los juegos del retorno bien podría resumir la esencia de este conjunto de cuentos, pues la imbricación entre el afuera y el adentro, entre lo social y lo individual, entre lo real y lo ideal, es lo que plantea el autor mediante sus relatos.</p> <p>Cinco personajes son sorprendidos en su cotidianidad (quizás no siempre tan “cotidiana”) por sendos personajes históricos, que retornan al presente para hacerles un llamado, imponerles un mandato o señalarles aspectos que han descuidado en sus vidas. En todos los casos esta aparición, como una especie de epifanía, marca un quiebre en esas existencias, determinado por el inconformismo o la pregunta ante lo que sucede en ellos mismos o en su entorno.</p> <p>Esas extrañas visitas —de Camilo Torres, Ignacio Torres Giraldo, Carlos Pizarro Leongómez, Manuel Quintín Lame y José María Vargas Vila— y las circunstancias un tanto caóticas de los personajes, junto con las Investigaciones metafísicas de Wittgenstein como contrapunto, constituyen el tablero sobre el que se escenifican no solo la trascendencia de las propias decisiones, la responsabilidad personal sobre el destino propio y el ajeno, sino también la historia y el mapa humano y político de la</p> <p>Colombia de hoy, que necesitan, una y otra vez, ser puestos en juego para ser comprendidos.</p> Philip Potdevin Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-07-01 2017-07-01 Cuando la felicidad costaba dos pilas https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/160 <p><span data-contrast="auto">En sus crónicas, el autor de </span><em><span data-contrast="auto">Cuando la felicidad costaba dos pilas</span></em><span data-contrast="auto"> arroja una mirada totalizadora sobre el barrio Aranjuez, de Medellín, en un retrato de época y de barrio con una mezcla de gracia y pasión por la cultura popular.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;134233279&quot;:true,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">La vida del barrio es descrita con una potencia narrativa notable, desde adentro: los primeros amores, los chismes, los dimes y diretes, los atardeceres, los cambios sociales. El autor tiene un talento que le permite ver lo individual dentro de lo colectivo y viceversa. En su prosa hay vigor y mucho humor: con eso se defiende del riesgo de caer en un exceso de sentimentalismo cuando pinta ese fresco familiar.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;134233279&quot;:true,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:567,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Por el barrio, hasta cierto punto, desfila Colombia, porque allí hay gente procedente de distintos lugares. En la medida en que uno lee, se va armando una especie de novela urbana. Todas las piezas van encajando. Cada crónica es un viaje ambicioso que le permite al autor mirar en profundidad, descubrir cómo ciertos hechos cotidianos que parecen simples dejan consecuencias en los habitantes. Los conflictos y la transformación del barrio son, en una escala reducida, los de la ciudad y, hasta cierto punto, los del país.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;134233279&quot;:true,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:567,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><em><span data-contrast="auto">Alberto Salcedo Ramos</span></em></p> Juan Guillermo Valderrama Santamaría Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-06-01 2017-06-01 Estimación de propiedades de sustancias puras y mezclas con Aspen Plus® https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/131 <p><em><span data-contrast="auto">Estimación de propiedades de sustancias puras y mezclas con Aspen Plus</span></em><em><span data-contrast="auto">®</span></em><span data-contrast="auto"> es una guía práctica que</span><span data-contrast="auto"> presenta, de forma simple y detallada, el paso a paso de procedimientos útiles para consultar información o propiedades de sustancias puras en las bases de datos del </span><em><span data-contrast="auto">software</span></em><span data-contrast="auto"> Aspen Plus</span><span data-contrast="auto">®</span><span data-contrast="auto">, estimar propiedades termodinámicas o del transporte de sustancias puras, realizar análisis termodinámicos o determinar parámetros propios de mezclas binarias (coeficientes de actividad o coeficientes de distribución), y realizar análisis de mezclas ternarias mediante la elaboración de diagramas de fase o curvas de composición residual.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Como complemento a los ejemplos que ofrece el texto, se proponen diversas actividades, a manera de ejercicios de aplicación, que ayudarán al estudiante a reforzar los conceptos y asimilar con mayor facilidad las estrategias que se indican para utilizar el </span><em><span data-contrast="auto">software</span></em><span data-contrast="auto"> en simulaciones específicas. También, a lo largo de la obra, el autor comparte consejos prácticos derivados de su experiencia docente, que podrían resultar de gran ayuda a los estudiantes durante la ejecución de las tareas de simulación.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:426,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> Rolando Barrera Zapata Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-04-01 2017-04-01 El problema del modernismo https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/208 <p>El problema del modernismo es la traducción del original en alemán Das Problem des Modernismus, lección magistral en ocho sesiones dictada por Rafael Gutiérrez Girardot en la Universidad de Bonn en 1978. Este libro tiene un carácter divulgativo que lo hace asequible a un público amplio interesado en conocer la literatura hispanoamericana entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Recorre hechos, autores y problemas fundamentales en torno al modernismo y deja ver el carácter polémico e incisivo de Gutiérrez Girardot en su apuesta por dilucidar las sendas de la historiografía literaria española. Temas recurrentes en su obra ensayística, como la secularización, la bohemia, el nihilismo, los intelectuales, tienen en estas lecciones un lugar preponderante y son analizados de forma detallada y clara, de tal manera que constituyen la puerta de ingreso a algunos de sus libros más densos.</p> Rafael Gutiérrez Girardot Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-04-01 2017-04-01 La distracción https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/181 <p>Estos poemas nos hablan de momentos aparentemente anodinos, en medio del discurrir de la vida, instantes en los que el poeta parece “distraerse” del mundo y aun de la escritura rutinaria, obligada, para contemplar ocasionalmente las pequeñas cosas del entorno, las plantas, la casa, los animales domésticos, los motivos silenciosos del día a día, o recuerdos a veces dolorosos en los cuales él percibe un sentido mayor, una belleza y un fondo de revelaciones inquietantes que invitan al lector a detenerse, a responder desde su propia experiencia a cada texto.</p> <p>La distracción es un libro bello por su tono y concisión, por la serena mirada que propone, por la autenticidad poética que enseña en un lenguaje parco, próximo a la meditación, sin altisonancias formales, sin desbordamientos líricos innecesarios.</p> Javier Naranjo Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-04-01 2017-04-01 Elementos de epidemiología para el cuidado de la enfermería https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/30 <p>Con base en los conceptos fundamentales tanto de la epidemiología como de la enfermería, Elementos de epidemiología para el cuidado de la enfermería presenta los puntos de encuentro de ambas disciplinas, dado que estas se unen no solamente por la historia, sino también por su preocupación por la salud y por las formas de estudiarla y de intervenir en la sociedad. La obra analiza los indicadores en salud, entendidos como puntos de partida para las metodologías epidemiológicas, que también se pueden aplicar en las etapas de valoración y evaluación del proceso de atención de enfermería: en consecuencia, cada metodología se presenta con un caso que evidencia su utilidad para el cuidado profesional de la salud de individuos, comunidades, grupos y colectivos humanos.</p> <p>Elementos de epidemiología para el cuidado de la enfermería es un aporte en la formación de estudiantes y profesionales de enfermería, y propone que, en un campo laboral de constante interacción con otros profesionales y gestores de la salud, el profesional de enfermería también debe estar en capacidad de analizar una situación de salud, de medir un riesgo y de identificar determinantes.</p> Luz Ever Díaz Monsalve María Eugenia Hincapié Zapata Sandra Lorena Duque Henao Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-04-01 2017-04-01 El detective y la ciudad https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/182 <p>La novela de detectives en Hispanoamérica cuenta en la actualidad con dos autores referentes: Paco Ignacio Taibo II, en México, y Leonardo Padura Fuentes, en Cuba. La ciudad es el escenario central de la trama de sus obras y establece una estrecha relación con personajes cuyas tensiones existenciales van más allá de las abordadas tradicionalmente en el género.</p> <p>El detective y la ciudad. El espacio urbano en las novelas de detectives de Paco Ignacio Taibo II y Leonardo Padura Fuentes se ocupa de las expresiones concretas de la ciudad en la narrativa de estos dos escritores. Para ello, se ilustra cómo la poética de los autores desborda los marcos tradicionales del género de la novela de detectives, no solo con la introducción de nuevas estrategias narrativas para la relación entre el crimen y los métodos racionales para su dilucidación, sino también con el desarrollo de la dimensión humana de los personajes, inmersos en ambientes urbanos, y con el desencanto creado por la frustración de sus respectivos proyectos sociales.</p> Carlos Pardo Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-04-01 2017-04-01 Habitada palabra https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/187 <p>La reflexión desde el poema sobre el oficio de la palabra creadora ha sido una constante en la poesía moderna. El poeta, ese ser que se asombra ante todas las cosas, explora diversos matices del lenguaje con el que intenta nombrar de nuevo el mundo devolviéndole a la palabra cotidiana la inocencia que se oculta en su interior y reconociendo en ella sus posibilidades o imposibilidades para acceder y nombrar lo real.</p> <p>Habitada palabra es una indagación lúcida y emocionada sobre este universo del lenguaje, sobre las palabras que asaltan al poeta y que de algún modo misterioso y bello nos comunican con ese espacio de lo sagrado que funda las experiencias profundas y humanas del arte. Entre preguntas y afirmaciones, entre inquietudes y hallazgos, están tejidos estos poemas que son el relato de un viaje, a veces doloroso, a veces feliz, hacia el interior del poema donde las palabras nos habitan y nos entregan algunas certidumbres, pero sobre todo, la certeza de que sólo a través de la experiencia poética y la palabra que la nombra podemos dar testimonio de lo que somos.</p> Claudia Trujillo Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-04-01 2017-04-01 En mi flor me he escondido https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/180 <p>La pequeña palabra desbordante</p> <p>de la que nadie, oyéndola, diría</p> <p>que esconde ardor o lágrimas.</p> <p>Pero aunque pasen las generaciones,</p> <p>maduren las culturas y decaigan,</p> <p>sigue diciendo.</p> Emily Dickinson Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-04-01 2017-04-01 Cirugía pediátrica https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/254 <p>La segunda edición de Cirugía pediátrica ofrece la revisión y la actualización de parámetros fundamentales en el cuidado quirúrgico del niño.</p> <p>Esta obra sigue siendo una valiosa herramienta para cirujanos pediátricos, pediatras, residentes, médicos generales, estudiantes y, en general, para el personal del área de la salud cuyo objeto de estudio y de trabajo es el niño con enfermedades quirúrgicas. Al igual que la primera edición, también presenta información sobre afecciones como quemaduras, ingestión de cuerpos extraños, infecciones respiratorias, maltrato infantil; organizada según los diferentes órganos o los trastornos frecuentes: sistemas cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal; trauma, tumores, entre otros.</p> <p>Los editores académicos y los autores de Cirugía pediátrica son especialistas en atención de niños con enfermedades que requieren tratamiento quirúrgico, y se reúnen en esta obra con los objetivos de mejorar permanentemente la atención de los niños y de que Cirugía pediátrica se siga posicionando como material de estudio y de referencia, para que como fuente de consulta contribuya a solucionar los problemas que surgen cotidianamente en la práctica médica.</p> María Elena Arango Rave Natalia Herrera Toro Francisco Luis Uribe Restrepo Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-04-01 2017-04-01 Antología personal https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/138 <p>Promesa</p> <p>&nbsp;</p> <p>Está mi voz creciendo, buscando bajo tierra</p> <p>el júbilo del agua, del trigo y la violeta.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Sube por las raíces milagrosas de un sueño</p> <p>hacia el aire y la nube desde la oscura greda.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Nacerá como un árbol de ramas florecidas</p> <p>que ceñirán la frente del espacio en sus dedos.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Y alargarán mi sombra por un camino eterno,</p> <p>más allá de la imagen borrosa de mi cuerpo.</p> Maruja Vieira Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-04-01 2017-04-01 Violencia escolar y autoridad https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/87 <p>En el acoso escolar hay una satisfacción que se pone en juego y que por ser contraria al placer no se deja reducir a la norma institucional. Esta particularidad hay que destacarla porque ha conducido a una especie de imposible, pues el acoso se resiste a ser superado o a dejarse mantener a distancia por parte del saber pedagógico y psicológico. Dado que el acoso escolar se ha convertido en un obstáculo para mantener civilizados los lazos en la escuela y da cuenta de que ninguna sociedad tiene posibilidad de marchar de forma perfecta, se hace necesario analizar la garantía de la autoridad que representan los educadores en nuestra época y, al mismo tiempo, nos vemos exigidos a arrojar alguna nueva luz sobre el problema en cuestión. Esta es la apuesta que me causa al escribir Violencia escolar y autoridad, teniendo en cuenta que, en el psicoanálisis, son pocos los puntos de señalización destinados a orientarnos hacia una ruta segura que nos lleve a buen puerto.</p> Héctor Gallo Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-03-01 2017-03-01 Los conceptos de la física https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/171 <p>Esta obra expone el desarrollo de la física desde los antiguos griegos (por medio de textos conocidos de filósofos como Platón y Aristóteles), pasando por la época alejandrina, con los descubrimientos notables de Arquímedes y la astronomía geocéntrica Ptolemaica (que perduraría más de doce siglos), y por el período de Galileo y Newton, en los albores de la física moderna, hasta llegar al advenimiento de la relatividad especial y de la mecánica cuántica (Albert Einstein y Erwin Schrödinger, entre otros), que son las teorías fundamentales de la física de nuestros días.</p> <p>Si bien es una obra dirigida a estudiantes y profesores universitarios de ciencias físicas y áreas afines (como la astrofísica), otros lectores no especializados, que se interesen por conocer las diferentes concepciones del universo a lo largo de los siglos, hallarán un texto sugestivo, de agradable lectura, con abundantes ilustraciones, en una nueva edición depurada, con nuevas figuras y ampliada.</p> Alonso Sepúlveda Soto Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-02-01 2017-02-01 Perversiones digitales https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/88 <p>En este libro se habla de hibridación, y se expone el transmedia como una vía alternativa que apunta a un universo de modalidades de asociación y de transacciones entre narrativas, imágenes y otras formas de storytelling. Para ello, el autor se mantiene dentro del espectro identitario (lenguaje y estética de los medios involucrados) de lo que en ocasiones resume como audiovisual. Este ensayo, como el autor (productor, investigador, docente y animador de experiencias de transmedia) denomina este trabajo, tiene el mérito de curarse en salud y no cerrar ninguna de las categorías que describe como transmedia. El transmedia reúne diferentes identidades de storytelling (desde la ficción poética hasta el objeto comercial), por lo cual la idea de una sola identidad del transmedia está lejos de imponerse.</p> Carlos Obando Arroyave Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-02-01 2017-02-01 Las políticas alimentarias y nutricionales en Colombia y América Latina. https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/25 <p>En este texto se desarrolla un recorrido histórico por los diferentes momentos de las políticas alimentarias y nutricionales en Colombia y algunos países de América Latina. Mediante el análisis de las tendencias y las características de las políticas y los actores, se revisa la manera como la sociedad y sus instituciones, incluyendo el Estado, han concebido la alimentación de la población. Para el caso de Colombia, se describe el cambio sufrido por las políticas sociales, que en las primeras décadas del siglo xx pasan de ser administradas por la Iglesia católica a ser obligaciones del Estado en su rol de rector y proveedor del bienestar social general, y se da cuenta de los cambios institucionales generados por la aplicación del modelo neoliberal que llega hasta nuestros días.</p> <p>El devenir histórico, la descripción y el análisis de las políticas de alimentación y nutrición de Bolivia, Venezuela, Brasil, Ecuador y México —presentados cada uno de ellos por expertos de los respectivos países— ofrecen, en términos de referentes doctrinarios, recursos invertidos e integralidad de las políticas o metas logradas, un contraste interesante con lo alcanzado en nuestro país. En este sentido, la consideración interrelacionada y contextualizada del tema alimentario deja ver los desafíos que tiene la región en su conjunto para mejorar algunos de los indicadores más importantes y para conservar los logros alcanzados, al tiempo que permite un mejor análisis crítico de la manera como actualmente se enfrenta el reto de lo nutricional.</p> Lorena Patricia Mancilla López Luz Stella Álvarez Castaño Elsury Johanna Pérez Isaza Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-02-01 2017-02-01 Educación para la lactancia materna : una propuesta pedagógica https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/129 <p>Si bien en nuestra cultura existe un cierto acuerdo en que la lactancia materna es la forma ideal de alimentación durante los primeros meses de vida, no hay tal coincidencia entre las razones esbozadas por las madres, las familias, el personal de la salud y el sector gubernamental para apoyarla. Educación para la lactancia materna. Una propuesta pedagógica llama la atención sobre la poca interacción de los significados que las madres y las familias dan a la experiencia de la lactancia materna y aquellos que los profesionales del sector de la salud y de la institucionalidad han construido sobre esta práctica. A partir de esa reflexión, y considerando que el respeto y el reconocimiento del otro como sujeto es un asunto central para cualquier sociedad, los autores presentan una propuesta para mejorar las prácticas de la lactancia materna, coherente con las realidades complejas que tienen lugar en instituciones de salud de la ciudad.</p> Nydia Stella Caicedo Martínez Marcela Carrillo Pineda Joaquín Guillermo Gómez Dávila Diana Carolina Ocampo Rivera Luis Emilio Zea Bustamante Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-01-01 2017-01-01 Inclusión laboral de personas con discapacidad : una perspectiva desde la gestión del talento humano https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/127 <p>En la realidad empresarial colombiana aún persisten prácticas discriminatorias en relación con los procesos de vinculación de personas con algún tipo de discapacidad. La premisa “A igual trabajo, igual salario” no se cumple en algunas organizaciones; muchas de ellas consideran, equivocadamente, que a las personas con discapacidad se les hace un favor al ofrecerles un trabajo, por lo que cualquier salario es justo para ellas. Inclusión laboral de personas con discapacidad. Una perspectiva desde la gestión del talento humano indaga por los enfoques de los procesos de gestión humana relacionados con la inclusión laboral de personas con discapacidad. La obra muestra ese tenso equilibrio entre lo que puede permanecer y lo que debe ser modificado en las prácticas empresariales a este respecto: la planificación del talento humano, la selección, la contratación, la formación, la gestión del desempeño y la calidad de vida laboral, y sustenta todos estos ajustes en un proceso claro de gestión de la diversidad en la empresa.</p> Claudia Patricia Bermúdez Correa Jhor Alexandra Mejía García Diana Catalina Aristizábal García Eliana Gómez Peláez Daniela Rico Balvín Carolina Gallego Palacio Angélica María López Velásquez Cristian Camilo Colorado Castillo Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-01-01 2017-01-01 Trayectorias y voces de los maestros egresados de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/113 <p>El seguimiento de las trayectorias y las voces de los egresados de la Facultad de Educación tiene el propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad y la pertinencia de los programas académicos de esta dependencia académica y alimentar los procesos de reacreditación, pero sobre todo permite un acercamiento al sentido que los licenciados le dan a su vida profesional. En esta perspectiva, la Facultad de Educación —y la investigación de la que deriva este libro— no solo se interesa en la medición de indicadores objetivos como el salario, el tiempo que los graduados tardan en conseguir trabajo o la información sobre el tipo de contratación laboral que encuentran, sino que considera también indicadores subjetivos como las motivaciones de los egresados, su grado de satisfacción laboral, las competencias requeridas para desenvolverse en su trabajo y lo que les ha significado su experiencia profesional. De esta indagación surgen nuevas preguntas de investigación y la posibilidad de identificar las áreas y líneas que requieren mayor profundización en la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, sea a través de procesos de reestructuración curricular de los programas, creación de posgrados o propuestas de educación continua.</p> Teresita María Gallego Betancur Jakeline Duarte Duarte María Alexandra Rendón Uribe Jénnifer Taborda Muñoz Jéniffer Montes Pineda Alexandra Gómez Marín Isabel Cristina Velásquez Joyce Mildred Pérez Ospina Yénnifer Andrea Foronda Villegas Rebeca Sánchez Ortiz Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-01-01 2017-01-01 La experimentación en la clase de ciencias : aportes a una enseñanza de las ciencias contextualizada con reflexiones metacientíficas https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/119 <p>Asumiendo como referente una mirada sociocultural de la generación y el desarrollo del conocimiento científico, la investigación de la que surge este libro buscó fundamentar propuestas de enseñanza de las ciencias contextualizadas con reflexiones metacientíficas. Así, La experimentación en la clase de ciencias privilegia reflexiones surgidas de la historia, la filosofía y la sociología de las ciencias como ejes para la comprensión y el análisis de los principales paradigmas del conocimiento científico y como fuente para la construcción de alternativas para su enseñanza y aprendizaje. En este enfoque se concibe la clase de ciencias como un escenario en el que es posible familiarizar a los futuros profesores —y en general a los estudiantes— con las tradiciones de la cultura científica, es decir, con los diferentes contenidos, modelos explicativos, discursos y dinámicas de las disciplinas científicas, a la vez que se promueve la constitución de una mirada crítica frente a ellos. Desde esta perspectiva, la literatura metacientífica pasa de ser un referente externo en la formación de profesores a convertirse en un elemento sustancial en su consolidación como sujetos culturales, por cuanto, además de permitir dilucidar la naturaleza y la estructura de las narraciones que llamamos científicas, proveen las condiciones para vincularlos a los procesos de construcción de significados y sentidos necesarios para incidir en la constitución de un futuro más aceptable para nuestra sociedad.</p> Paula Andrea Amelines Rico Edwin Germán García Arteaga Yaneth Liliana Giraldo Suárez Luz Stella Mejía Aristizábal Carolina Morcillo Molina Jaime Antonio Quinto Moya Erika Tobón Cardona Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-01-01 2017-01-01 El estudio de la prensa literaria en América Latina y España : estados del arte https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/128 <p>La investigación que se recoge en la presente obra nace de una certeza y de una necesidad. De la certeza de la importancia de los impresos periódicos como objeto de estudio de la historia de la literatura y de la necesidad de contar con el examen del estado de la investigación sobre publicaciones periódicas literarias en los ámbitos hispanoamericano y español, que pueda ser aplicado en el abordaje histórico del sistema literario colombiano. En Colombia este tipo de fuentes no ha sido objeto de análisis sistemáticos, ya que solo se encuentran aproximaciones aisladas de algunos títulos, y en este sentido la perspectiva comparativa puede arrojar especificidades para nuestro país que bien pueden quedar ocultas en estudios de carácter endógeno. Cada uno de los capítulos de El estudio de la prensa literaria en América Latina y España está centrado en un país o una zona geográfica específica, y asimismo enuncia líneas de investigación y posibles enfoques metodológicos para el caso de la investigación histórica de la literatura colombiana. Además, en cada capítulo se anexa el inventario temático de todos los estudios detectados, de manera que los lectores cuenten con listados bibliográficos por regiones de los materiales revisados, ya que ellos constituyen uno de los principales aportes de la investigación.</p> Ana María Agudelo Ochoa Gustavo Adolfo Bedoya Sánchez Miguel Ángel Castro Medina Diana María Barrios González Diana Carolina Toro Henao Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-01-01 2017-01-01 Ciudadanía y acceso a medicamentos en asociaciones de pacientes de la ciudad de Medellín : entre la autonomía y la cooptación política https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/114 <p>Este libro presenta resultados de una investigación centrada en tres asuntos: las asociaciones de pacientes, el acceso a los medicamentos y la ciudadanía, los cuales se articulan a partir del reconocimiento del papel protagónico que las asociaciones de pacientes, en diferentes contextos, han tenido en relación con diversos aspectos de la política sanitaria, incluida la garantía del acceso a medicamentos, y la forma en que dicho papel se ha traducido en una serie de prácticas políticas o de ciudadanía, todas ellas mediadas por diferentes elementos de contexto, incluidas diferentes nociones de derechos y, en particular, de “derecho a la salud”. Aunque hay un notable incremento del número de asociaciones de pacientes en el país, en nuestro contexto no se han realizado previamente estudios sobre dichas asociaciones, sus logros y dificultades corporativas y su relación con la política pública en salud. El hecho de que estas asociaciones se hayan convertido en actores claves del sistema de salud y no se conozca mucho sobre ellas justificó, entonces, la realización de este estudio.</p> Steven Orozco Arcila Derechos de autor 2017 Editorial Universidad de Antioquia 2017-01-01 2017-01-01 Confesión de un viejo faccioso arrepentido https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/257 <p>No ha llegado hasta nosotros un óleo o un grabado, ni siquiera una prosopografía, que perpetúe las facciones de Marcelo Tenorio. Sabemos muy poco de su biografía, envuelta en un velo de misterio, como si el Destino se hubiera empeñado en hacer desaparecer del mapa no solamente el rostro del desdichado prócer sino hasta las mínimas evidencias de su paso por el mundo, salvo los escasos escritos que dio a la imprenta.</p> <p>El presente volumen no solo reúne por primera vez los dos escritos más representativos de Marcelo Tenorio, sino que publica la versión integral, con su título original, de la “Refutación al artículo titulado ‘Recuerdos de la época de la dictadura’”.</p> <p>Los artículos de Marcelo Tenorio revelan la historia menuda vista por un contemporáneo de los hechos, y asimismo el carácter probo de un cronista que fue a la vez protagonista y testigo. Sus escritos abundan en pormenores que contribuyen a darle relieve y gracia a la narración.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Humberto Barrera Orrego</p> Marcelo Tenorio Derechos de autor 2016 Editorial Universidad de Antioquia 2016-12-01 2016-12-01 Bacteriología médica https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/250 <p>Bacteriología médica estudia algunas enfermedades infecciosas producidas por bacterias, de importancia clínica, de relevancia y representatividad, y de alta prevalencia epidemiológica en Colombia. El libro está dividido en ocho partes: al principio se incluyen conceptos generales de bacteriología y después se estudian agentes que afectan distintos sistemas y órganos (el sistema nervioso central, los tractos respiratorios superior e inferior, los tractos gastrointestinal y genitourinario, algunos que afectan la piel y otros que producen zoonosis).</p> <p>El contenido se presenta en una estructura unificada: se registra un caso clínico, el agente causante, sus generalidades y la enfermedad más representativa que causa, aspectos microbiológicos y epidemiológicos, factores de virulencia, patogénesis, diagnóstico clínico y por laboratorio, rasgos clínicos, tratamiento, prevención y control, preguntas de autoevaluación, bibliografía y lecturas recomendadas.</p> <p>Bacteriología médica es una obra dirigida a estudiantes, docentes y profesionales del área de la salud; otras especialidades biológicas también la encontrarán particularmente atractiva por su enfoque sistémico y didáctico, y por la constante aparición de mapas conceptuales.</p> Alonso Martínez Derechos de autor 2016 Editorial Universidad de Antioquia 2016-09-01 2016-09-01 ¿Quién mató a Gerard Norton? https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/287 <p>¿Quién mató a Gerard Norton? es un título que suscita intriga, como todos los cuentos recogidos en este libro, en el que el autor hace gala de habilidad narrativa y elegancia en el desenvolvimiento de sus relatos, que revelan un punto de vista maduro y sereno, desde la cual se reconstruyen literariamente momentos del pasado y se logran tramas atrayentes, matizadas con voces y perspectivas masculinas: historias que involucran la vida académica o que suceden en un entorno foráneo como el estadounidense, y que ponen de presente las sutilezas de la experiencia personal y la percepción aguda de lo cotidiano, se alternan con relatos de barrio cargados de un furor juvenil presto a desafueros y riesgos, que involucran tragos, fútbol, drogas, violencia, amistades, mujeres. Entre la sobriedad y el juego de las pasiones que ofrecen estos cuentos, encontrará el lector vivo placer.</p> Óscar R. López Castaño Derechos de autor 2016 Editorial Universidad de Antioquia 2016-09-01 2016-09-01 Más que Juan Mosca https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/275 <p>El afán del biógrafo de Más que Juan Mosca. Fernando Garavito, escritor y hereje es reivindicar la obra total de Garavito, “que quedó eclipsada por la leyenda del periodista proscrito, víctima de la censura”; leyenda que supo ganarse desde su polémica columna “El señor de las moscas” y sus libros periodísticos de denuncia. Por ello, este ensayo rastrea las influencias del escritor que falleció en 2010.</p> <p>[…]</p> <p>Sea, pues, este libro la oportunidad de que viejas y nuevas generaciones de abogados, periodistas, literatos, historiadores y ciudadanos del común reconozcan cómo se forjan el carácter y la pluma de un librepensador en un medio intelectualmente estrecho, donde también escasea este género de ensayo biográfico, tan útil para reconstruir fragmentos de nuestra historia cultural y política desde una mirada particular.</p> <p>En ese ring del pobre debate público en Colombia, Garavito Pardo era un peso mosca, de esos que asumen causas perdidas y pierden dejando el rastro de sangre. Porque este país le dolía, como se tituló uno de sus más conocidos libros de reportajes sobre la década 1985-1995, una de las más negras que recordamos.</p> <p>Del prólogo, por Maryluz Vallejo M.</p> Édison Marulanda Peña Derechos de autor 2016 Editorial Universidad de Antioquia 2016-08-01 2016-08-01 Derivas https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/261 <p>Derivas no es un libro factible de atrapar en un concepto, definición o género. Y por eso la manera de referirse a él es decir que contiene la cotidianidad vertida en pequeños trozos, que reúne pedazos de ella. Pero no se trata de aquella cotidianidad visible y evidente, sino de aquella que se presiente, que subyace, que se vislumbra pero que escasamente se nombra, porque solo puede asirse mediante el desvío, la alusión, la insinuación.</p> <p>¿Quién puede asegurar en dónde yace la vida, en dónde la existencia y la experiencia humana? En Derivas un yo se sitúa frente a sí mismo y frente al mundo y busca atrapar a ambos en sus mil destellos, en sus mil recovecos, en fragmentos que dan cuenta de su multiplicidad, de sus posibilidades sin fin, desde lo más prosaico hasta lo más elevado.</p> <p>A la manera de tantos escritores que han hecho de lo breve su forma, pero sin seguir a nadie, sin adscribirse a ningún rótulo o preforma, a ninguna especie ni espécimen, los decires aquí contenidos crean una especie de complicidad con el lector, una intimidad de verdades y desnudeces que por lo general no se enuncian, que no se revelan por prudencia, temor o pudor, en un acto que nos solidariza en lo difícil de ser en el mundo.</p> Carlos Vásquez Derechos de autor 2016 Editorial Universidad de Antioquia 2016-08-01 2016-08-01 Cuentos escogidos de Machado de Assis https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/260 <p>La obra toda de Machado de Assis es triste y sonríe. Sabe juzgar, y a veces lo hace, pero sus mejores páginas (en novelas y cuentos) son más bien un lienzo, la mirada de un ojo que nos convida también a mirar. Hay en sus relatos mucho de invitación, o de desafío. Hechos de sugerencias, de elipsis, de elusiones, parecen callar lo que saben, y ese silencio equivale a la más eficaz forma de elocuencia. Con dos o tres asuntos, y una prosa siempre límpida y contenida, Machado nos dice lo esencial, esto es, aquello y solo aquello que se propuso decirnos. No necesita de la pesadilla para contarnos la pesadilla. Le basta la ironía, el sarcasmo leve que no contiene, creo, huella alguna de desprecio.</p> <p>La verdad es que no aparecen en esta selección varios de los cuentos más célebres del autor, y sí otros, igualmente válidos para la cabal comprensión de su obra, que ignoraron en su momento las ediciones en español. Razón más que válida para aplaudir este libro, cuyos originales conozco y, doy fe, demuestran un trabajo cuidado y riguroso, y además respeto, conocimiento y estudio. Y talento.</p> Joaquim Maria Machado de Assis Derechos de autor 2016 Editorial Universidad de Antioquia 2016-07-01 2016-07-01 Los árboles se toman la ciudad https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/247 <p>En el contexto de la discusión contemporánea sobre la historia urbana, y de las relaciones históricas de los seres humanos con el ambiente, Los árboles se toman la ciudad. El proceso de modernización y la transformación del paisaje en Medellín, 1890-1950 narra cómo plazas, parques, calles, patios y jardines de la ciudad de Medellín empiezan a ser habitados por diferentes tipos de vegetación, tanto nativa como importada: árboles de diversas tallas, arbustos y plantas que cubren los suelos y aparecen en lugares públicos estratégicos, dotándolos de escala, sombrío, aroma y color. Para los ciudadanos, la vegetación adquiere un papel simbólico, mientras son testigos de un proceso continuo de experimentación de siembras, adaptaciones, cruces y reemplazos, en un lugar con características bióticas singulares.</p> <p>El autor muestra la manera como la comunidad asumió esos nuevos espacios y se fue apartando o articulando a ellos, en una especie de camino generacional de prueba y error, que se va decantando en la historia hasta llegar a dotar a la ciudad de uno de los aspectos particulares que la identifica.</p> <p>Los árboles se toman la ciudad. El proceso de modernización y la transformación del paisaje en Medellín, 1890-1950 es una lección que sirve a investigadores de diversas disciplinas: urbanistas, arquitectos, historiadores, ecólogos, paisajistas, entre muchas otras. Luego de leer este libro se constata que la percepción de la ciudad se enriquece al atender la masiva presencia de la vegetación.</p> <p>Jorge V. Ramírez Nieto</p> Diego Alejandro Molina Franco Derechos de autor 2016 Editorial Universidad de Antioquia 2016-07-01 2016-07-01 Voces y secretos https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/299 <p>Voces y Secretos compila cuentos escritos de manera cuidadosa, con un carácter familiar, íntimo, casi de confidencia. Tíos, hermanos, abuelos, abuelas, pueblan sus páginas con acierto, pues logran convencer sobre su realidad, permitiendo que los relatos fluyan sin obstáculos.</p> <p>Temas difíciles como el incesto se insinúan de manera elegante, sin artificio ni sensacionalismo. De igual manera, asuntos como el dolor o la muerte, la soledad, el abandono, el asombro ante el paso del tiempo, se evocan con naturalidad y realismo, habitando distintos espacios, desde el más amplio donde vive una familia, hasta un cuarto de enfermo, o bien lugares poblados de amenazas, como una mina donde el trabajo puede ser una trampa mortal.</p> <p>Varios de los cuentos tienen un final no resuelto, recurso que los hace más interesantes, acuciando la curiosidad del lector e invitándolo a ser partícipe del proceso creativo.</p> <p>María Cristina Restrepo</p> Blanca Inés Jiménez Zuluaga Derechos de autor 2016 Editorial Universidad de Antioquia 2016-04-01 2016-04-01 Oficios afines https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/240 <p>El espacio y el tiempo acogidos en Oficios afines, los de la brevedad, le han permitido a Paloma Pérez Sastre actuar con enorme libertad y perspicacia y sacar provecho de cuanta circunstancia o momento de la existencia vive o ha vivido, tan variados estos como pueden serlo para quien mantiene los ojos bien abiertos. De ahí la diversidad temática, una riqueza sin duda, y el tono tan cercano al lector, con el cual, sin artificios ni amaneramiento, se busca compartir un asunto que, por fuera de los grandes asuntos, si de él no se hablara, constituiría una pérdida: la del inesperado sentido que la realidad evasiva nos ofrece por vía indirecta, ocasional y pasajera.</p> <p>&nbsp;</p> <p>En su conjunto, Oficios afines construye un mapa que en sus líneas y episodios, en sus inesperados delineamientos, a ratos leves y sugestivos, a ratos serios y polémicos, siempre atrayentes y gozosos, posibilita un tercer elemento: aquel que coincide y dibuja el propio rostro de la autora. Y esto es mucho más de lo que comúnmente ofrecen los libros.</p> <p>Elkin Restrepo</p> Paloma Pérez Sastre Derechos de autor 2016 Editorial Universidad de Antioquia 2016-04-01 2016-04-01 Ni el abrazo ni el refugio https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/282 <p>Ni el abrazo ni el refugio es un poemario que se refiere de manera existencial a la negación de la esperanza, de la alegría, de todo lo positivo que puede existir en el hombre. En él solo reinan el abismo y el polvo, que traen al pensamiento la célebre sentencia nietzscheana: “si miras profundo en el abismo, el abismo mira hacia ti”.</p> <p>En este volumen, los poemas, escritos en verso libre, no tienen, es obvio, una música externa, sino interna. Los mueve una música dolorosa y oscura. Se escribe sobre la realidad del hombre en el instante preciso de la fuga del tiempo, de la llama que se apaga. No se levanta el velo de la realidad. La imaginación, la fuerza más poderosa del espíritu humano, como lo creían Baudelaire y Einstein, permanece en silencio, y al hombre no se le otorga ni siquiera la salvación por el arte, pues todo abismo, por insondable que sea, esconde su manantial luminoso.</p> <p>Giovanni Quessep</p> Jorge Iván Agudelo Derechos de autor 2016 Editorial Universidad de Antioquia 2016-04-01 2016-04-01 Las competencias socioemocionales en el contexto escolar https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/255 <p>Las competencias socioemocionales en el contexto escolar es un aporte a los procesos de formación inicial y continuada de maestros y agentes educativos en el plano la afectividad y los sentimientos tanto de los estudiantes como los propios.</p> <p>En esta obra el lector encontrará una serie de escritos que dan cuenta de investigaciones en las que se han explorado, desde lo teórico y lo práctico, temas tales como las teorías y los enfoques de los cuales se desprende la educación socioemocional y la inteligencia social y emocional; el rol del docente como formador de estudiantes socioemocionalmente competentes; las problemáticas de convivencia en las instituciones, su relación con las normas, los valores y la educación socioemocional, y los protocolos para solucionar dichas problemáticas; además, se discute el fenómeno del bullying en el contexto escolar, así como el papel de las competencias socioemocionales como factor preventivo y protector para hacer frente a este tipo de violencia, y los tipos de mediación que pueden ser asumidos por los docentes en estos casos.</p> María Alexandra Rendón Uribe Beatriz Elena Hernández Álvarez Diana Cecilia Monterrosa Chávez Olga Elena Cuadros Jiménez Amparo Holguín Higuita Lina María Cano Vásquez Johanna Patricia Álvarez Pulgarín Adriana María Ortiz Rodas Derechos de autor 2016 Editorial Universidad de Antioquia 2016-04-01 2016-04-01 BIA ‘BUMA https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/253 <p>Uno de los cuestionamientos actuales en torno a la epidemiología es su posibilidad de formular conocimientos de aplicación universal cuando su campo de estudio es inherentemente contextual. Se pone en duda así la tendencia principal a la planificación y la toma de decisiones a partir de datos producidos desde el nivel central, desatendiendo la variedad de las situaciones de las comunidades. En respuesta a esto, se ha formulado lo que se denomina epidemiología comunitaria, la cual considera que la salud emana de la autonomía de las comunidades y que los datos deben provenir del conocimiento de estas sobre sí mismas.</p> <p>El proyecto Bia ‘Buma (“estar bien” en lengua embera) es un ejemplo paradigmático de esta epidemiología, que es por donde se debe avanzar para afianzar los procesos de salud comunitarios. A partir del registro del proceso y los resultados de una investigación centrada en el VIH/sida, este libro representa un aporte a la epidemiología, a la salud pública y a la salud indígena, por su enorme riqueza metodológica y científica, derivada de que integra, no solo la interdisciplinariedad y la interinstitucionalidad, sino, muy particularmente, el saber y la experiencia multiétnica y multicultural, a partir del respeto al otro.</p> Carlos Alberto Rojas Arbeláez Diana María Castro Arroyave Natalia Gómez Valencia Sandra Yaneth Patiño Londoño Mauricio Lozano Méndez Gladis Yagarí Pedro Pablo Yagarí Mónica Lucía Soto Velásquez Sara Claudia París Ángel Derechos de autor 2016 Editorial Universidad de Antioquia 2016-04-01 2016-04-01 Tomás Carrasquilla https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/295 <p>Tomás Carrasquilla dedicó su vida a la literatura y logró construir una obra única por su unidad estética, su solidez conceptual y su profundidad humana. En cuentos, novelas, artículos y cartas personales, Carrasquilla plasmó no solo sus convicciones estéticas y morales sino también las costumbres, jergas, sueños, ambiciones, logros y fracasos del pueblo antioqueño, y la belleza de los paisajes donde habita. Carrasquilla fue un testigo privilegiado de su tiempo y un relator de primera magnitud. En sus obras se encuentra un riquísimo filón de informes y noticias sobre la conformación de la identidad colectiva, el ingreso a la modernidad y los procesos de secularización que sacudían las viejas estructuras sociales en Antioquia pero también en Colombia.</p> <p>Tomás Carrasquilla: Vida, creación e identidad antioqueña cubre un vasto campo de aspectos en torno a este escritor: describe y analiza sus textos, sus temas y su estilo literario, las polémicas sobre cultura y estética en las que participó, los incidentes de su vida personal y familiar y los acontecimientos de la provincia y el país, entre otros muchos. Por su carácter abarcante y por la manera en que está desarrollada, esta biografía le ofrece al lector corriente un ameno, interesante y conmovedor recorrido por la vida de esta figura emblemática de las letras del país y del continente, y, al especializado, un compendio de información y relaciones que potenciará posteriores indagaciones.</p> Álvaro Pineda Botero Derechos de autor 2016 Editorial Universidad de Antioquia 2016-04-01 2016-04-01 Tumba de indio https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/298 <p>Tumba de indio es un libro que recoge crónicas de viaje por diferentes lugares de Ecuador y Colombia; estas tienen un estilo elegante, con una cadencia como de charla, condimentada con referencias eruditas y populares, como las conversaciones entretenidas. Echa mano de una amplia cultura y trae referencias de todo tipo que generan empatía con un lector curioso.</p> <p>Las diferentes crónicas dejan ver un narrador ilustrado y curioso, interesado al tiempo en el fútbol y la literatura indigenista, en la arquitectura y los usos del país que visita; que no teme reírse de sí mismo ni poner en entredicho las propias ideas y experiencias.</p> <p>Camilo Jiménez</p> Juan Carlos Orrego Arismendi Derechos de autor 2016 Editorial Universidad de Antioquia 2016-04-01 2016-04-01 Edipo Rey - Antígona https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/264 <p><span data-contrast="auto">¡Oh, habitantes de mi patria Tebas! Mirad: ese es Edipo, que resolvió aquellos famosos enigmas y fue hombre de grandísimo poder, cuya fortuna, ¿qué ciudadano no miraba con envidia? ¡En qué mar embravecida de horrendas desgracias ha caído! De suerte que, cuando se es mortal, se debe mirar y observar el postrer día y no juzgar a nadie feliz hasta que no haya franqueado el límite de su vida sin haber sufrido cosa dolorosa alguna.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:276}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Corifeo, </span><em><span data-contrast="auto">Edipo Rey</span></em><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:3,&quot;335551620&quot;:3,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:276}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Con mucho, la sensatez es la primera condición de la felicidad. En las relaciones con los dioses es preciso no cometer impiedad alguna. Las palabras jactanciosas de los soberbios, recibiendo como castigo grandes golpes, les enseñan en su vejez a ser cuerdos.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:276}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">Corifeo, </span><em><span data-contrast="none">Antígona</span></em><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:3,&quot;335551620&quot;:3,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> - Sófocles Derechos de autor 2016 Editorial Universidad de Antioquia 2016-04-01 2016-04-01 El destierro y sus duelos https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/262 <p>Las pérdidas múltiples causadas por el desplazamiento pueden llevar, o no, a procesos de duelo que permiten al doliente tramitar la experiencia y reconstruir su vida. No es posible responder a la pregunta por un duelo —en singular— frente a este evento; hay personas que tienen procesos de elaboración de algunas pérdidas, mientras que otras se anclan, se lentifican, se hacen imposibles. Las pérdidas de los seres queridos causadas por los asesinatos y por la desaparición forzada, y la vivencia de momentos de horror en persecuciones, masacres y retenciones dificultan los procesos de elaboración y la construcción de nuevos sentidos para estos eventos. La disrupción, aquello que se impone violentamente en la vida sin anticipación, impide prepararse psíquicamente para la ausencia de lo amado y suele dejar heridas sin cicatrizar, marcas en la memoria y en el cuerpo que fijan los acontecimientos violentos.</p> <p>El destierro y sus duelos es un estudio que permite dar una mirada distinta al problema del desplazamiento y la afectación psicosocial de las personas en lo individual, lo familiar y lo comunitario. Sin patologizar a quienes han sufrido el desplazamiento forzado, las autoras entretejen los testimonios con un sólido aparato conceptual y suscitan nuevas reflexiones y significaciones sobre el tema.</p> Victoria Eugenia Díaz Facio Lince Astrid Natalia Molina Jaramillo Derechos de autor 2016 Editorial Universidad de Antioquia 2016-03-01 2016-03-01 El cuarto asesino https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/259 <p>No es procedente “atrapar” el contenido de una obra como El cuarto asesino en una trama o argumento. Tiene más sentido indicar que su propósito es el de expresar ciertos momentos de la vida de Verónica, Julián el bello, Ulrike Van der Weiden, Tácito, Dumanoia, que existen más como posibilidades de mutación de identidades y de sentidos que como personajes o entidades fijas.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Pero lo que sí puede señalarse con toda propiedad es la apuesta valiente por el lenguaje que hace El cuarto asesino. Hay en este libro un despliegue de la palabra, de la escritura a la que no le basta nombrar lo que “oculta”, es decir, que no solo persigue narrar sino engullir todo sentido, dejar que las palabras, ya sea que digan u oculten, construyan un espacio musical, sonoro, que invita a la lectura en voz alta para sentir el lenguaje y no necesariamente para perseguir su significado. En este sentido es un texto desgenerado, quizá más cercano a la poesía, a la música, que a la narración convencional de una historia. Y por tanto es un texto que lo que pretende es hablarle al oído a un buen número de personas que desean algo más que una historia de “acción” y prefieren vivir la experiencia leída.</p> Santiago Andrés Gómez Derechos de autor 2016 Editorial Universidad de Antioquia 2016-03-01 2016-03-01 Tendencias en sexualidad y reproducción en las políticas públicas de salud sexual y reproductiva en Colombia, 2003-2013 https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/291 <p>Aunque la sexualidad humana es una noción estudiada con frecuencia desde hace varias décadas, la salud sexual y la salud reproductiva son temas sociales de reciente construcción, análisis y discusión.</p> <p>Tendencias en sexualidad y reproducción en las políticas públicas de salud sexual y reproductiva en Colombia, 2003-2013 explora de qué manera se han asumido esos dos conceptos en las políticas públicas colombianas. Además de identificar las bases teóricas y los cambios de enfoque de estas políticas durante la década mencionada, los autores analizan la implementación de las mismas, las fronteras del conocimiento en la materia y la manera de gestionar su aplicación en programas, proyectos y espacios académicos que sobre el tema se desarrollan en la actualidad a nivel local, regional e internacional, con una perspectiva de derechos y de inclusión de diferentes visiones epistemológicas.</p> Nancy Eliana Gallo Restrepo Diana Patricia Molina Berrío Lina Marcela Patiño Olarte Fainory Andrea Rodríguez Vargas Abad García Orozco Angie Betancur Vargas Derechos de autor 2016 Editorial Universidad de Antioquia 2016-03-01 2016-03-01 La música sobrenatural de Emilia Herrera https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/280 <p>La cumbia, el bullerengue, el porro, la champeta; también el bolero, el rock, la música clásica son el telón de fondo de los cuentos que componen La música sobrenatural de Emilia Herrera. Los personajes de las doce historias del libro están en movimiento: recorren su ciudad de un lugar a otro para cumplir con sus obligaciones, se lanzan al ruedo siguiendo el instinto; huyen de sí mismos en sus propias casas, cuando no es allí donde intentan encontrarse; se desplazan entre regiones: llegan al Caribe o se alejan de él, y aunque este ya no haga parte de su cotidianidad, lo conservan en la memoria.</p> <p>En todas las historias de la obra susurra la música, con melodías que superan los confines de la vida y la realidad, y marcan los encuentros y desencuentros de estos personajes que la disfrutan o la padecen.</p> Boris Arturo Ramírez Serafinoff Derechos de autor 2016 Editorial Universidad de Antioquia 2016-02-01 2016-02-01 Conversando con dios https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/258 <p><span data-contrast="auto">Estos poetas hacen parte de una tradición popular, libertaria y disidente, y sus palabras han sido transmitidas oralmente y siguen vivas en la cultura popular. Charlan con dios desde una experiencia límite, desde un estado de éxtasis (de “embriaguez” o “locura” divina) que borra las fronteras entre el que habla, la palabra, el que lee o escucha, el mundo y dios. En sus charlas con dios, le declaran su amor y le reclaman, se burlan, discuten, pelean y juegan con él. Como están conversando con un amigo/una amiga-amante, la palabra privilegia los afectos, la gestualidad, el humor, la alegría, el juego, la ironía y la autoironía, así como el habla familiar y cotidiana.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:360}">&nbsp;</span></p> <p><em><span data-contrast="auto">Javier Sáenz Obregón</span></em><span data-contrast="auto">&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:3,&quot;335551620&quot;:3,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:360}">&nbsp;</span></p> Javier Sáenz Obregón Derechos de autor 2016 Editorial Universidad de Antioquia 2016-02-01 2016-02-01 Todo viene y todo sale por las ondas https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/293 <p>Contrario a la preferencia reiterada por historiar la radio desde una perspectiva política, privilegiando su papel como formadora de opinión, en este texto se pretende trascender la mera “biografía tecnológica” para explorar aspectos que permitan establecer relaciones entre el hecho técnico de la radiodifusión y las dimensiones económica, social y cultural.</p> <p>Todo viene y todo sale por las ondas estudia los procesos relativos a la actividad y la audiencia radial en Colombia entre 1929 y 1954, o “edad de oro de la radio”, que corresponde al periodo de introducción y aceptación de la radiodifusión en la esfera social; esto produjo significativos cambios en la cotidianidad de las gentes, así como en la educación, la información y la mentalidad de las personas, sobre todo en asuntos de gusto y percepción, ya que la radio permitió a las mayorías asistir a los eventos y acontecimientos que tenían lugar en la ciudad y en el mundo, lo que supuso franquear anteriores barreras geográficas y de alfabetización.</p> <p>En términos más generales, esta obra permite comprender el lugar de los objetos en el proceso de modernización de la sociedad colombiana, valorar los conflictos en cuanto a la representación de la diversidad cultural del país, y saber más sobre los procesos de recepción en momentos de conformación de una cultura de masas en Colombia. Todo ello se logra, además, mediante una narración que posibilita una lectura que puede disfrutar todo interesado en la temática.</p> Catalina Castrillón Gallego Derechos de autor 2016 Editorial Universidad de Antioquia 2016-02-01 2016-02-01 Poéticas y obsesiones https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/239 <p>Las Poéticas y obsesiones de Marco Tulio Aguilera —pero también las de otros escritores, como Proust, Miller, Durrell, Lawrence, Nabokov— están plasmadas en este conjunto de artículos y conferencias, con el estilo tan personal, por desenfadado, humorístico, anecdótico, agudo e íntimo, que ya identifica al autor.</p> <p>El lector podrá encontrar aquí tesis tales como que “cada cuento es una criatura nueva que se instala en el universo con el esplendor con que se instalaría un nuevo insecto, una nueva bestia”; que las metáforas “no son pocas sino una sola: el acto erótico, que remite y relaciona todos los temas y universos posibles”, o que los cuentos son resultado “de momentos especiales, de iluminaciones, del súbito descubrir de un ángulo de simetría en el mundo o de una coherencia antes no concebida”. También leerá disquisiciones sobre el tratamiento en la literatura del tema tabú del erotismo de las y los jóvenes impúberes; la definición de la “raza” de los novelistas (“raza de Caín”, a juicio del autor), y el lugar de la literatura en la vida del autor, tanto en su cotidianeidad como en el ámbito más interno de sus obsesiones, entre muchas otras.</p> <p>En estas páginas se hallan también una serie de entretenidos y reveladores encuentros de Aguilera con Gabriel García Márquez.</p> Marco Tulio Aguilera Derechos de autor 2016 Editorial Universidad de Antioquia 2016-02-01 2016-02-01 Transmigración https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/71 <p>Es una obra escrita con un lenguaje poético, no solamente en la palabra, sino también en las imágenes que se sugieren a través de ella. Desde lo metafórico se constituye un universo mítico con personajes imaginarios que recrean situaciones reales violentas. La historia tiene continuidad dramática, anecdótica, con un estilo escritural no convencional y a la vez muy teatral.</p> <p><em>Del Acta del Jurado</em></p> <p><em>XXXIII Premio Nacional de Literatura,</em></p> <p><em>modalidad Dramaturgia</em></p> Carlos Enrique Lozano Guerrero Derechos de autor 2016 Editorial Universidad de Antioquia 2016-02-01 2016-02-01 Crocamares@crocartero.com https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/70 <p>Pues quiero ser cartero… Crocamares el crocartero… e ir por el mundo repartiendo las cartas que he recogido en el mar… Mire… <em>(Saca una botella y se ve una carta dentro de ella)</em> ¿La ve? Esta fue la última que logré rescatar de la furia de Poseidón, el dios del mar.</p> <h1>***</h1> <p>Crocamares soy.</p> <p>Mis pinzas limpio y limpio</p> <p>para que me sirvan de palas</p> <p>y en un botecito hacerme a la mar.</p> Gilberto Martínez Arango Derechos de autor 2016 Editorial Universidad de Antioquia 2016-01-01 2016-01-01 Trauma https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/296 <p>Los enfermos traumatizados, muchos de ellos graves, deben recibir atención inmediata a partir del diagnóstico precoz y del uso racional de los métodos disponibles, lo que debe derivar en el tratamiento acertado y el seguimiento correcto para la detección oportuna de posibles complicaciones; procedimientos que buscan garantizar un buen resultado terapéutico.</p> <p>La segunda edición de Trauma busca que esta obra siga siendo una valiosa fuente de consulta para la atención del paciente traumatizado, con actualizaciones sobre temáticas generales como epidemiología del trauma, aspectos legales de la práctica médica, balística, evaluación de severidad de las lesiones; lo mismo que sobre las diferentes etapas de la atención: evaluación inicial y resucitación del paciente traumatizado, ayudas diagnósticas, imaginológicas y endoscópicas con sus aplicaciones terapéuticas; casos de órganos específicos y de situaciones especiales, atención en la unidad de cuidados intensivos y rehabilitación del paciente.</p> Carlos Hernando Morales Uribe Derechos de autor 2016 Editorial Universidad de Antioquia 2016-01-01 2016-01-01 Humo y ocre https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/272 <p>El poemario Humo y ocre, cuya traducción al castellano se publica por primera vez, es la obra principal y de madurez poética de Ingrid Jonker, aquella artista pasional e impetuosa cuya poesía, escrita en afrikáans, ha trascendido fronteras.</p> <p>En Humo y ocre, publicado en 1963, hallamos un lenguaje que sigue resultando sorprendente, pero en absoluto artificial. Partiendo a veces de imágenes que a primera vista pueden producir una impresión de ingenuidad, va cargando el poema de tensión a base de otras imágenes más densas, que lo harán estallar en pura eclosión poética y vital. Los versos se agolpan uno tras otro, generalmente sin la puntuación acostumbrada, y crean así un ritmo galopante. La concreción al designar sentimientos y el uso de metáforas poderosamente evocativas y desprovistas de convencionalismos excluyen toda expresión afectada y altisonante.</p> <p>Hace parte de esta colección el poema “El niño matado de un tiro por los soldados en Nyanga”, que fuera el leído por Nelson Mandela en su discurso de inauguración del Primer Parlamento elegido democráticamente en Suráfrica, en 1994, hecho que hizo volver los ojos del mundo hacia la obra de Jonker.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Agustín B. Sequeros</p> Ingrid Jonker Derechos de autor 2015 Editorial Universidad de Antioquia 2015-09-01 2015-09-01 Estatus actual del traductor en Colombia https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/268 <p>Es un hecho que, a pesar de su incidencia en la sociedad, la traducción como profesión y el traductor como profesional siguen siendo invisibles a los ciudadanos y a los mismos círculos académicos. La obra Estatus actual del traductor en Colombia nace del deseo por reivindicar al traductor y al intérprete y por observar, mediante diferentes fuentes (como la prensa, la literatura y la legislación), y habida cuenta de los pocos estudios al respecto, las representaciones que la profesión y quienes la ejercen tienen en la sociedad y la ley en el país.</p> <p>Esta investigación presenta un enfoque metodológico mixto, utilizando, a la par que otras herramientas de análisis cuantitativo, la encuesta como instrumento para la recolección de la mayor parte de los datos, lo que provee una información primaria y actualizada de los traductores y sus condiciones en Colombia, así como una detección de las principales carencias en términos del reconocimiento social y legal y de la protección del Estado a la profesión, todo lo cual permitirá proponer recomendaciones y vías de solución.</p> Gabriel Quiroz Herrera Juan Felipe Zuluaga Molina Norman Darío Gómez Hernández Derechos de autor 2015 Editorial Universidad de Antioquia 2015-09-01 2015-09-01 La razón rebelde https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/288 <p>La razón rebelde: Pequeño tratado de la virtud crítica aborda de una manera simplificada y sencilla las vicisitudes y dificultades implicadas en la decisión de ejercer la capacidad de la crítica, decisión que equivale a desafiar el imperio “natural” del dogmatismo y las fáciles tentaciones del prejuicio. Ello se particulariza en tres planos de capital importancia para las sociedades: el saber, la política y la religión.</p> <p>En cuanto al primero, el texto considera el proceso de emergencia y evolución del espíritu dubitativo o escéptico, aquel que se hace consciente, mediante el distanciamiento reflexivo, de la necesidad de someter el conocimiento a la mayor exigencia en materia de pruebas, al tiempo que acepta la ausencia de comprobaciones definitivas e incontrovertibles. En el plano político, se observa la actitud crítica como la práctica de la rebelión debida ante tiranías y opresiones arbitrarias y como el seguimiento de los principios democráticos, bajo el entendido de que la democracia es el único régimen que, en principio, garantiza la autonomía y permite obediencia sin sometimiento indebido —si bien la traición a la democracia suscita también motivos de rebeldía—. En la esfera de la religión —en su aspecto público, no privado—, se destaca cómo la actitud crítica desaprueba la credulidad ciega y las formas de engaño derivadas de su ejercicio como adhesión ingenua a los dictados de miedo y esperanza, promovidos casi siempre por agentes interesados en su beneficio.</p> <p>Por desarrollar conceptos y contenidos básicos, de modo metódico y comprensible, este libro puede ser usado para objetivos de acercamiento, estudio y formación tanto en el ámbito académico como en el personal, en un tema esencial que en últimas involucra la actitud misma hacia la vida.</p> Ramiro Ceballos Melguizo Derechos de autor 2015 Editorial Universidad de Antioquia 2015-09-01 2015-09-01 Manual de normas y procedimientos en trauma https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/274 <p>Para mejorar la atención y la supervivencia de los pacientes que han sufrido una lesión traumática es fundamental una respuesta organizada y en equipo en el ámbito pre- y hospitalario.</p> <p>La cirugía de trauma como disciplina se redefine con frecuencia y evoluciona vertiginosamente con los cambios y los nuevos conceptos de la fisiopatología, la tecnología y la medicina molecular. La cuarta edición de este Manual de normas y procedimientos en trauma refleja esos cambios y los nuevos conocimientos del estado del arte y la ciencia quirúrgica para los pacientes que han sufrido traumatismos.</p> <p>Con la actualización de los temas tratados, la inclusión de nuevos capítulos y nuevas ilustraciones, la presente edición se pone al día en las conductas, las normas y los conceptos científicos que requiere la atención de este tipo de lesiones.</p> <p>Esta nueva edición se presenta como una fuente valiosa de consulta para estudiantes, residentes y cirujanos que ejercen su práctica quirúrgica en los servicios de urgencias y traumatología de Colombia y América Latina; y para que esta obra continúe siendo una carta de navegación en el agitado océano de las urgencias ocasionadas por el trauma.</p> Martiniano Jaime Contreras Alejandro Múnera Duque Alfredo Constaín Franco Derechos de autor 2015 Editorial Universidad de Antioquia 2015-05-01 2015-05-01 La condición biográfica https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/256 <p>La condición biográfica: Ensayos sobre el relato de sí en la modernidad avanzada aborda la cuestión, poco tratada en la bibliografía en español, de cómo, bajo las nuevas formas de la sociedad, las instituciones y los gobiernos, se ha depositado cada vez más en los individuos la tarea de definir su lugar en el mundo, en tanto relación consigo mismo y con su entorno, tanto el global como el más próximo (escuela, trabajo, pareja, familia). En particular, la obra plantea que este cambio se ve plasmado en la recurrencia al relato de sí (escritura biográfica o autobiográfica), como recurso mediante el cual los sujetos actuales logran acceder a su individuación y a la construcción del significado de su existencia, una vez que los grandes metarrelatos que los definían en épocas anteriores han perdido su operatividad.</p> <p>La condición biográfica designa entonces la figura de un sujeto que solo puede hacer lugar en él mismo y que solo puede vincular de nuevo el mundo en la reflexividad y la historización de su experiencia; es decir, un individuo que debe ser él mismo agente de sí, individuo-proyecto, quedando por tanto supeditado a su propia y particular capacidad para vincularse, moverse y “promoverse” en un mundo cada vez más heterogéneo y complejo, marcado por la precariedad y la exclusión.</p> Christine Delory-Momberger Derechos de autor 2015 Editorial Universidad de Antioquia 2015-04-01 2015-04-01 Narrativas de la educación especial en Medellín https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/281 <p>Narrativas de la educación especial en Medellín: Una reconstrucción polifónica, 1966-2004 presenta los resultados de una investigación biográfico-narrativa que estuvo centrada en las historias de vida de docentes de educación especial en esta ciudad (si bien también hay alusiones a Antioquia en general y a otras regiones del país). La investigación permitió revelar un entramado histórico de relaciones entre sujetos, instituciones y prácticas que hacen de los docentes de educación especial un colectivo distinto de otros profesores en Colombia, cuya especialidad radica precisamente en esa diferenciación histórica de las prácticas pedagógicas.</p> <p>Se resalta en especial la búsqueda de un sentido a las diferentes formas de ejercer la profesión y asumir los diversos roles, en el marco de sucesivas reformas educativas que sugieren reconfiguraciones identitarias y nuevas formas de ser y coexistir en el escenario educativo; en concreto, las reformas que hicieron un desmonte gradual de las instituciones de educación especial, frente a las cuales las narraciones de los maestros surgen como verdades narrativas y como contrahistorias de los discursos oficiales sobre la escolaridad inclusiva, que, concebida desde un enfoque gerencialista, terminó reivindicando la muerte de cualquier forma de educación especial.</p> Víctor Alexánder Yarza de los Ríos Myriam Ramírez Ramírez Lina María Franco Mejía Nancy Catalina Vásquez Zapata Derechos de autor 2015 Editorial Universidad de Antioquia 2015-04-01 2015-04-01 Los escribanos de la Villa de Medellín, 1675-1819 https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/265 <p>Los escribanos públicos influyeron decisivamente en la burocratización de la vida cotidiana de nuestras ciudades. Desde su posición privilegiada —investidos de una fe pública que emanaba del rey y custodios del archivo de la ciudad y de los archivos notariales—, se convirtieron en mediadores entre las instituciones gobernantes y los habitantes gobernados.</p> <p>A manera de modelo metodológico, Los escribanos de la Villa de Medellín, 1675-1819, se centra en esta Villa para estudiar, desde su fundación hasta el final del periodo colonial, aspectos legislativos, administrativos y sociales del ejercicio escribanil. Particularmente, la obra presenta algunos rasgos comunes que caracterizaron al gremio, y se ocupa de asuntos de la vida cotidiana y de la personalidad y las actuaciones de quienes ejercieron el cargo.</p> <p>El libro representa un aporte a la historiografía colombiana y un acercamiento valioso a la historia social de la cultura escrita y a la relación entre archivos, memoria y sociedad.</p> Alfonso Rubio Derechos de autor 2015 Editorial Universidad de Antioquia 2015-01-01 2015-01-01 La argumentación escrita https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/248 <p>La argumentación escrita es un trabajo concebido por su autor como un material de apoyo para aquellos que necesitan una orientación práctica y teórica para argumentar en disciplinas inscritas en los campos de las humanidades, las ciencias sociales y las del lenguaje, tales como el derecho, la sociología, la filosofía, la historia, la lingüística, etc. En la propuesta del profesor Díaz no sólo encontramos fundamentos teóricos expuestos con claridad y rigor, sino también abundantes ejemplos que permitirán al no iniciado en los estudios de la nueva retórica, una oportunidad para enfrentar eficazmente la necesidad de escribir textos académicos con propósitos argumentativos.</p> Álvaro Díaz Derechos de autor 2014 Editorial Universidad de Antioquia 2014-09-01 2014-09-01 La invención del autor https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/243 <p>El presente volumen pretende introducir en el ámbito hispanoamericano las nuevas aproximaciones teóricas y las diferentes apuestas metodológicas surgidas durante las dos últimas décadas para abordar el estudio de la figura del autor y el problema de la autorialidad.</p> <p>Desde el desafío lanzado por Michel Foucault en su ensayo “¿Qué es un autor?”, y que encabeza esta compilación, se han producido distintas respuestas y elaboraciones por parte de un grupo de investigadores que provienen de coordenadas geográficas tan diversas como Francia, Bélgica, Suiza, Canadá e Israel. Estos son los escritores que integran en su mayor parte esta compilación, con temas como la historia de la figura autorial, la imagen y la postura de autor, y el dilema y los mitos del autor moderno; además, el texto ofrece aplicaciones concretas, tanto desde una perspectiva europea (mediante el estudio de autores como Arthur Rimbaud, Gide, Pierre Michon y Jean Rouaud) como desde una colombiana (con análisis sobre José Asunción Silva, Jorge Gaitán Durán, Fernando Vallejo y Efraim Medina Reyes).</p> <p>La invención del autor permite conocer los desarrollos más actuales y destacados en la materia, y abre numerosos ejes de investigación en una temática especialmente importante y sensible en la actualidad, pero sobre la cual se ha publicado muy poco en nuestro medio; de ahí la importancia de esta antología para el debate académico.</p> Juan Zapata Derechos de autor 2014 Editorial Universidad de Antioquia 2014-08-01 2014-08-01 La institución de la literatura https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/273 <p>La institución de la literatura, obra publicada por primera vez en 1978 y reeditada en numerosas ocasiones —pero no traducida al español hasta ahora—, es en la actualidad un libro de referencia imprescindible, un clásico de la sociología de la literatura, como lo prueban los numerosos estudios críticos que han seguido a su aparición y las escuelas de investigación que se han formado en torno a sus contribuciones críticas.</p> <p>En esta obra, Jacques Dubois analiza la literatura como un lugar de poder, aún más poderoso en tanto no se acepta como tal, y ofrece un modelo metodológico riguroso para comprender cómo el hecho literario se relaciona con otras instituciones sociales y con las condiciones históricas, revelando así su carácter ideológico y político. El autor desmonta, pieza por pieza, las creencias, los mitos y los rituales que constituyen aquello que tradicionalmente denominamos literatura. Así, los espíritus más románticos, aquellos que creen en el carácter sagrado de la literatura, encuentran en Dubois no solo un vigoroso oponente, sino un nuevo punto de partida, puesto que, en su obra, dicho carácter sagrado es examinado a través del proceso mismo de su construcción, esto es, como parte integral de la institución literaria moderna, una red de prácticas y actores integrada tanto por los autores como por los editores, los críticos, los profesores, las academias, los grupos, los cenáculos, los libreros, y demás agentes que componen la vida literaria.</p> Jacques Dubois Derechos de autor 2014 Editorial Universidad de Antioquia 2014-07-01 2014-07-01 Retórica de la escritura académica https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/289 <p>La necesidad de escribir eficazmente no es exclusiva de escritores de ficción ni de periodistas o ensayistas profesionales. En el quehacer académico y profesional también es requisito escribir textos académicos (ensayos, reseñas, informes, monografías, tesis de grado) acordes con estándares retóricos y de pensamiento crítico.</p> <p>Retórica de la escritura académica. Pensamiento crítico y argumentación discursiva se basa en la convicción de que la escritura académica es tanto un proceso como un producto de pensamiento crítico y retórico, cuya enseñanza requiere un tratamiento explícito sobre cómo abordar sinérgicamente los procesos retóricos y cognitivos implícitos en el análisis y la redacción de textos escritos.</p> <p>El propósito central del libro es proponer a los docentes un material con el cual fomenten la práctica del pensamiento crítico y la retórica a través de la enseñanza de la escritura académica. De igual forma, quienes tengan la necesidad y el firme propósito de mejorar su competencia para escribir y argumentar críticamente, sobre todo aquellos cuya actividad académica o profesional les exija escribir textos académicos efectivos, encontrarán en esta obra valiosos aportes para comprender y realizar con mayor seguridad y eficacia ese proceso.</p> Álvaro Díaz Rodríguez Derechos de autor 2014 Editorial Universidad de Antioquia 2014-04-01 2014-04-01 ¿Qué es la justicia? https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/286 <p><span data-contrast="auto">Si algo demuestra la historia del pensamiento humano, es que es falsa la pretensión de establecer, con base en consideraciones racionales, una norma absolutamente correcta de la conducta humana —lo cual supone que solo hay un nivel de conducta humana justo, que excluye la posibilidad de considerar que el sistema opuesto pueda ser justo también—. Si algo podemos aprender de las experiencias intelectuales del pasado, es que la razón humana solo puede acceder a valores relativos. Y ello significa que no puede emitirse un juicio sobre algo que parece justo con la pretensión de excluir la posibilidad de un juicio de valor contrario. La justicia absoluta es un ideal irracional, o, dicho en otras palabras, una ilusión, una de las ilusiones eternas del hombre.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:360}">&nbsp;</span></p> <p><em><span data-contrast="auto">Hans Kelsen</span></em><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:3,&quot;335551620&quot;:3,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:360}">&nbsp;</span></p> Hans Kelsen Derechos de autor 2014 Editorial Universidad de Antioquia 2014-03-01 2014-03-01 Bases conceptuales de la democracia https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/252 <p>Bases conceptuales de la democracia busca establecer el hilo conductor entre los conceptos de igualdad, libertad, derecho, espacio público y conflictividad social con el propósito de estudiar la democracia como el rasgo político más arraigado en la constitución de las sociedades modernas.</p> <p>Apoyado principalmente en Claude Lefort y Alexis de Tocqueville, pero también en Nicolás Maquiavelo, Jean-Jacques Rousseau y Leo Strauss, el autor examina la forma como el derecho y el saber quedaron desincorporados del poder político para interrogarlo por su legitimidad y por la visibilidad de sus actuaciones, lo cual requiere la existencia de la esfera pública.</p> <p>Es una obra de utilidad para los estudiosos de la filosofía política y demás disciplinas de las ciencias sociales y humanas, lo mismo que para el público interesado en el estudio de las sociedades contemporáneas.</p> Iván Darío Arango Derechos de autor 2013 Editorial Universidad de Antioquia 2013-11-01 2013-11-01 La pasión de contar https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/283 <p>Este libro es la historia de un oficio y de una pasión. En sus páginas vemos cómo aparece el periodismo narrativo en Colombia y cómo evoluciona desde la época colonial hasta finales del siglo XX, cuando alcanza sus formas expresivas más acabadas.</p> <p>La pasión de contar contiene un pormenorizado estudio introductorio y reúne una cuidada selección de textos periodísticos de carácter narrativo, tomados de periódicos, revistas y libros desde 1638 hasta el año 2000. Estos revelan la cercanía que ha existido entre la literatura y el periodismo, y muestran cómo se han enriquecido mutuamente. Al mismo tiempo, destacan las grandes figuras de nuestra prensa y nuestra literatura, y también muchos autores olvidados en cuyos escritos está contada buena parte de la historia del país: aparecen las selvas y las ciudades, el tranvía y la tipografía, las calles y los cementerios; presenciamos el relato de grandes y pequeños sucesos como las guerras civiles, las ejecuciones, los deslizamientos de tierra, la conversación de dos amigos, una noche en la selva; escuchamos a personajes como José Celestino Mutis, el general Mosquera, Vargas</p> <p>Vila, Tomás Carrasquilla, Quintín Lame, Leandro Díaz, Alejandro Obregón, y anónimos ciudadanos que cuentan sus vidas.</p> <p>La pasión de contar incluye textos de los autores contemporáneos más destacados, como como Gabriel García Márquez, Juan Gossaín, Daniel Samper Pizano, Antonio Caballero, Enrique Santos Calderón, Silvia Galvis y Gerardo Reyes; pero además contiene escritos de figuras tan distantes como Juan Rodríguez Freyle, Francisco José de Caldas, El Cojo Benítez, José Manuel Restrepo, Manuel Ancízar, Soledad Acosta de Samper o Jorge Isaacs, pues su tesis es que el periodismo narrativo en nuestro país comienza su desarrollo en un momento muy anterior al que tradicionalmente se ha considerado. Por esto, se trata de una obra clave y reveladora dentro de la historia del periodismo colombiano.</p> Juan José Hoyos Derechos de autor 2013 Editorial Universidad de Antioquia 2013-11-01 2013-11-01 Microcuentos y dibujos https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/241 <p><span data-contrast="auto">Se suele hablar de la obra de Kafka en términos negativos, como si efectivamente se tratara de una obra deprimente, desesperanzadora. Él por el contrario la veía como una obra humorística, llena de referencias cruzadas y guiños a sus amigos y a sus autores favoritos. De un humor, sin duda, inclasificable. Una inteligencia que cae gustosamente en sus propias trampas. </span><em><span data-contrast="auto">Zeichenschrift</span></em><span data-contrast="auto">, escritura dibujada, llamó Kafka a la totalidad de su obra. No escritura alfabética, sino jeroglífico. No una escritura para aquellos que creen en la linealidad y la coherencia de las representaciones, sino una expresión veloz y estática a la vez que se regocija en la simultaneidad, en la multiplicidad de planos y tiempos y en las leyes de las probabilidades y las suposiciones.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><em><span data-contrast="auto">Selnich Vivas Hurtado</span></em></p> Franz Kafka Derechos de autor 2013 Editorial Universidad de Antioquia 2013-10-01 2013-10-01 La persecución del ideal https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/284 <p><span data-contrast="auto">La primera obligación pública es evitar el sufrimiento extremo. Las revoluciones, guerras, asesinatos, las medidas extremas, pueden ser necesarios en situaciones desesperadas. Pero la historia nos enseña que sus consecuencias pocas veces son las previstas; no hay ninguna garantía, a veces ni siquiera una probabilidad lo suficientemente grande, de que estos actos traigan una mejora. Podemos correr el riesgo de la actuación drástica, en la vida personal o en la política pública, pero debemos tener en cuenta siempre, no olvidarlo nunca, que podemos estar equivocados, que la seguridad respecto a los efectos de tales medidas conduce invariablemente a un sufrimiento evitable de los inocentes.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><em><span data-contrast="auto">Isaiah Berlin</span></em><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:3,&quot;335551620&quot;:3,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> Isaiah Berlin Derechos de autor 2013 Editorial Universidad de Antioquia 2013-09-01 2013-09-01 Poema y voz https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/285 <p>Poema y voz es el título dado a la publicación, en formato impreso y en CD de audio, de la grabación, en la voz del mismo José Manuel Arango, de una serie de poemas suyos. Contiene un total de 82 poemas, extractados de sus libros Este lugar de la noche, Cantiga, Montañas y Signos. Esta especie de “antología” de piezas escogidas por el poeta, acaso da una idea de algunas de sus predilecciones; pero, en todo caso, constituye una muestra suficiente del universo poético de quien afirmara: “Creo que hay una manera más comprensiva de acercarse a las cosas y a los hombres, y que está justamente en la poesía”; poesía, o sacralidad, que él encontraba “por todas partes: en un árbol, en un pájaro, en un niño. Hasta en los pícaros y tahúres y matones que ahora nos acorralan”.</p> José Manuel Arango Derechos de autor 2013 Editorial Universidad de Antioquia 2013-08-01 2013-08-01 La mente del mercado https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/277 <p><span data-contrast="none">¿Por qué nos aferramos a las acciones cuando ya es evidente que debemos venderlas? ¿Y por qué nos afectan tanto las decisiones financieras? En </span><em><span data-contrast="none">La mente del mercado. </span></em><em><span data-contrast="none">Cómo la biología y la psicología moldean nuestras vidas económicas</span></em><em><span data-contrast="none">,</span></em><span data-contrast="none"> el reconocido psicólogo norteamericano Michael Shermer, columnista de la revista </span><em><span data-contrast="none">Scientific American,</span></em><span data-contrast="none"> devela las raíces evolutivas de nuestro comportamiento económico.</span><span data-ccp-props="{&quot;134233279&quot;:true,&quot;134245417&quot;:false,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="none">Shermer explora la psicología, la biología y la nueva disciplina de la neuroeconomía para demostrar que nuestra debilidad por las marcas tiene orígenes en nuestro antepasado tribal, que evitar riesgos y hacer amigos estimulan la misma hormona del bienestar, e incluso que los monos capuchinos se indignan si no son bien remunerados por su trabajo.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;134245417&quot;:false,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:397,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><em><span data-contrast="none">La mente del mercado. </span></em><em><span data-contrast="none">Cómo la biología y la psicología moldean nuestras vidas económicas</span></em><span data-contrast="none"> es una obra entretenida y a la vez reveladora, que explica la verdadera ciencia de la economía.</span><span data-ccp-props="{&quot;134245417&quot;:false,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:397,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> Michael Shermer Derechos de autor 2013 Editorial Universidad de Antioquia 2013-04-01 2013-04-01 Mentiras descaradas y la ciencia https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/278 <table style="border-collapse: collapse; width: 335pt;" width="447"> <tbody> <tr style="height: 204.0pt;"> <td class="xl57" style="width: 335pt; height: 204.0pt;" colspan="7" width="447" height="272">Las versiones simplificadas sobre la ciencia que le llegan al público, provienen de sectores que tienen un interés particular en convencer a otros de su punto de vista, o que simplemente retransmiten la información, sin valorarla de manera crítica. <br>Mentiras descaradas y la ciencia ofrece una forma esclarecedora de contemplar los asuntos científicos, al permitir que sean considerados en perspectiva. La obra revela un conjunto de elementos que deben tenerse en cuenta al examinar distintos temas complejos relacionado con la ciencia: quién lo dice y por qué, los pros y los contras de las alternativas, el contexto de un resultado o afirmación, los rangos de aplicación de una conclusión, cómo deben leerse las cifras, las relaciones entre ciencia y política, entre otros.</td> </tr> </tbody> </table> Sherry Seethaler Derechos de autor 2013 Editorial Universidad de Antioquia 2013-04-01 2013-04-01 Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/263 <p><span data-contrast="auto"> El objetivo del </span><em><span data-contrast="auto">Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad</span></em> <em><span data-contrast="auto">entre los hombres</span></em><span data-contrast="auto"> consiste en preparar las bases o definir los presupuestos del derecho político, una disciplina nueva porque las filosofías políticas, antes de Rousseau, se ocupaban de comparar las diferentes formas de gobierno, un asunto que el ginebrino considera dependiente de un problema básico o fundamental cual es el de establecer los principios de la soberanía o de la legitimidad de los gobiernos, independientemente de su forma. La que es democrática es la legitimación del gobierno; es decir, la participación directa en la formación de la voluntad general o de la ley: una cosa es la soberanía y otra es el gobierno; en tal distinción reside toda la originalidad de la teoría política de Rousseau.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559731&quot;:0,&quot;335559737&quot;:49,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:360,&quot;469777462&quot;:[7088,8931],&quot;469777927&quot;:[0,0],&quot;469777928&quot;:[0,1]}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Iván Darío Arango</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:3,&quot;335551620&quot;:3,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240,&quot;469777462&quot;:[8931],&quot;469777927&quot;:[0],&quot;469777928&quot;:[1]}">&nbsp;</span></p> Jean-Jacques Rousseau Derechos de autor 2013 Editorial Universidad de Antioquia 2013-03-01 2013-03-01 Hospital de niños https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/271 <p>Hospital de niños adentra al lector en un mundo desconocido de esperanza y desilusión, alegría y dolor, ternura y dureza, miedo y fortaleza. Es el mundo en el que se ven inmersos pequeños y grandes a los que la enfermedad reúne en un espacio en el que lo orgánico que no funciona bien está atravesado de manera evidente por el ser de los involucrados y por las circunstancias del entorno.</p> <p>En su larga experiencia como pediatra, el autor de estas “Grandes historias de pequeños” ha podido vislumbrar aquello que marca la situación hospitalaria infantil, así como reflexionar sobre las condiciones que la hacen más pesada y dolorosa, pero también más leve y llevadera: la incomprensión, la falta de recursos, la mezquindad, la soledad, el desamparo, y por otro lado la generosidad, la solidaridad, la grandeza de alma, el amor. Todo eso logra transmitirlo en breves piezas, especies de cuentos o relatos, destacables por su sencillez y sensibilidad.</p> <p>No son historias necesariamente felices o halagüeñas, pero son historias aleccionadoras, que ponen el dedo en puntos álgidos del padecimiento de nuestros niños enfermos, y que pueden advertir, orientar o instruir a los adultos, incluido el personal médico, en cuanto a sus propios comportamientos.</p> Vital Balthazar González Derechos de autor 2013 Editorial Universidad de Antioquia 2013-03-01 2013-03-01 Así cantaba Zaratustra https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/249 <p><span data-contrast="auto">¿Prosa? ¿Poesía? Así no habla un filósofo cualquiera; un poeta cualquiera no cantaría así. En esto ocurre lo mismo que en todo lo suyo: Nietzsche no habla de la risa ni del juego, hace reír y jugar: es imposible leer su prosa sin ir de la risa contenida al estallido de la carcajada, pues su arma predilecta, junto con la mirada, el gesto, ponerse los guantes, taparse la nariz, es el ataque de risa. Tampoco habla Nietzsche del baile, hace bailar literalmente a las palabras y esto ocurre en toda su escritura, pero de manera especial en las canciones de Zaratustra. Cuando uno las lee mentalmente, los labios empiezan a moverse, como invitando a la lengua, a los dientes ―a la boca toda― a entonarlas, a entonarse con ellas: los labios desean bailar y sacan a bailar a la lengua para que siga con la voz el ritmo de la canción. “Zaratustra es un bailarín”, levedad y ligereza de la palabra son sus metáforas. El baile es, para él, la única metáfora de las cosas supremas.&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:360}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Jorge Mejía Toro&nbsp;</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:3,&quot;335551620&quot;:3,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:360,&quot;469777462&quot;:[8931],&quot;469777927&quot;:[0],&quot;469777928&quot;:[1]}">&nbsp;</span></p> <p><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:360}">&nbsp;</span></p> Friedrich Nietzsche Derechos de autor 2013 Editorial Universidad de Antioquia 2013-03-01 2013-03-01 La medicina como cultura https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/276 <table style="border-collapse: collapse; width: 335pt;" width="447"> <tbody> <tr style="height: 155.25pt;"> <td class="xl66" style="width: 335pt; height: 155.25pt;" colspan="7" width="447" height="207">La medicina como cultura ofrece una visión general de la manera como se experimenta, percibe y construye socialmente la medicina en las sociedades occidentales. Acudiendo a la sociología de la salud y la enfermedad, Deborah Lupton lleva al lector a una comprensión de la medicina, el cuidado de la salud, la enfermedad y las dolencias desde una perspectiva sociocultural.<br>La obra presenta una reflexión sobre las representaciones mediáticas de la enfermedad, el cuerpo en la medicina, el lenguaje y la imaginería de la medicina, la nueva genética, las perspectivas feministas sobre la medicina, la sexualidad y el cuerpo, entre otros.<br>Mediante el análisis de las perspectivas que diversas disciplinas ofrecen sobre el cuerpo, la obra resulta una lectura fundamental para estudiantes y académicos en lo referente a la sociología de la salud y la enfermedad, la antropología médica, la historia de la medicina, las comunicaciones en la salud, los estudios de enfermería y los estudios culturales.</td> </tr> </tbody> </table> Deborah Lupton Derechos de autor 2012 Editorial Universidad de Antioquia 2012-10-01 2012-10-01 Teoría de los sentimientos morales (selección). https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/294 <p>Mientras que el impacto de la Riqueza de las naciones (1776) de Smith es reconocido muy ampliamente, la pertinencia de muy largo alcance de las ideas de su Teoría de los sentimientos morales (1759) se pasa por alto frecuentemente en las discusiones actuales. […] Desafortunadamente algunas de sus ideas centrales no son muy bien comprendidas en muchas de las exposiciones de sus presuntos admiradores, quienes quieren ver a Smith solamente como el gurú de la economía de mercado: un hombre de una sola idea, propagando únicamente la excelencia y autosuficiencia del mercado. Aun cuando las investigaciones pioneras de Smith explicaron por qué (y especialmente cómo) funcionaba el dinamismo de la economía de mercado, también revelaron el apoyo que los mercados necesitan de otras instituciones para su eficacia y viabilidad. Él identificó por qué los mercados pueden necesitar restricción, corrección y suplemento a través de otras instituciones, para prevenir la inestabilidad, la inequidad y la pobreza.</p> <p>Amartya Sen</p> Adam Smith Derechos de autor 2012 Editorial Universidad de Antioquia 2012-06-01 2012-06-01 El banquete https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/251 <p><span data-contrast="auto">El eros no es lo deseado sino lo que desea. El eros desea la felicidad. Y la felicidad se alcanza solo mediante la </span><em><span data-contrast="auto">posesión</span></em><span data-contrast="auto"> de lo bueno. Maneras de poseer lo bueno hay muchas y muy diversas. ¿Qué es, entonces, lo que diferencia a la manera erótica? El eros es el deseo de poseer lo bueno a través de lo bello. Pero la mediación de lo bello para la posesión de lo bueno acontece también de diversas maneras, y entonces la pregunta vuelve. Si pensamos que la felicidad entraña de suyo la posesión </span><em><span data-contrast="auto">permanente</span></em><span data-contrast="auto"> de lo bueno, podemos percatarnos de la clase de relación con lo bello que caracteriza al eros y solo a él, porque por esa vía nos vemos enfrentados a la cuestión de cómo conciliar la permanencia y la mortalidad en el ser humano. A diferencia de los dioses, cuya mismidad es siempre identidad, el mortal humano es el mismo solo por semejanza y entonces lo imposible para él ―la inmortalidad y la eternidad― le es posible únicamente reemplazando un ser por otro, una cosa por otra. De este modo arribamos a la conclusión de que el eros es el deseo de </span><em><span data-contrast="auto">procrear</span></em><span data-contrast="auto"> en lo bello para poseer siempre lo bueno y ser entonces feliz.</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> <p><span data-contrast="auto">Jorge Mejía Toro</span><span data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:3,&quot;335551620&quot;:3,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:240}">&nbsp;</span></p> Platón -- Derechos de autor 2011 Editorial Universidad de Antioquia 2011-12-01 2011-12-01 Filosofía política https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/270 <p>Varios filósofos han dicho que enseñar filosofía, si se hace bien, es una de las vías idóneas para la formación de un espíritu crítico. La filosofía seguirá teniendo sentido en una época como la actual, tan poco proclive a pensar, a razonar y a dedicar tiempo al estudio, si conseguimos hacer ver que las grandes preguntas de la filosofía, formuladas y traducidas a nuestras inquietudes, siguen siendo las preguntas de hoy. Especialmente, le compete esa función a la filosofía que llamamos “práctica”; esto es, la filosofía moral y la filosofía política. Lo que es absurdo es la tendencia, me temo que muy anclada en la academia, a seguir dándole vueltas a problemas que solo son problemas filosóficos, porque han perdido la incidencia en la realidad que antaño, sin duda, tuvieron. Sobre todo, necesitamos recordar la historia y el valor de los conceptos que resultan problemáticos: ¿qué se ha entendido por democracia, por derecho, por libertad o por sociedad, y que debemos entender hoy? Acercarse a la política, desde la filosofía, no es una tarea puramente descriptiva, sino normativa. En efecto, los distintos órdenes políticos descansan en grandes principios filosóficos y en valores éticos.</p> Victoria Camps Derechos de autor 2011 Editorial Universidad de Antioquia 2011-09-01 2011-09-01 Sobre la desobediencia civil https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/290 <p>Frente al evasivo sentido de la vida, solo resta asumir con valor y seriedad una idea ética sobre la condición libre del ser humano y rechazar prima facie el poder más coercitivo que existe: el del Estado político. Pero esta decisión moral no es ingenua: se debe reconocer la situación contextual en que se vive, y, con ello, apostar por la educación moral y sentimental del ser humano para que, de esta manera, abandone la suave y segura condición a que ha sido sometido por el Estado y pueda recuperar su capacidad de responsabilidad frente a la injusticia y el mal.</p> <p>&nbsp;</p> <p>La figura del hombre libre es la encarnación del disidente político, que, en el ideal libertario de Thoreau, es el ejemplo de la lucha digna de los seres humanos frente a la maquinaria del Estado que solo puede detenerse cuando se eleva la protesta y la actitud de la desobediencia civil. No se trata, como ya lo señala el filósofo, de caer en la violencia ciega y destructora, sino de enfrentar el poder y transformarlo a partir de la toma de conciencia sobre sus supuestos y objetivos.</p> <p>José Olimpo Suárez Molano</p> Henry D. Thoreau Derechos de autor 2011 Editorial Universidad de Antioquia 2011-06-01 2011-06-01 Testigo ocular https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_udea/catalog/book/292 <p>La historia de la fotografía en Antioquia se configuró como resultado de un conjunto de esfuerzos individuales que impulsaron en el siglo XIX el surgimiento de una significativa tradición en la producción de imágenes. Testigo ocular. La fotografía en Antioquia, 1848-1950 da cuenta de esa evolución y resalta los aportes fundamentales de fotógrafos que, primero de manera artesanal y luego con pleno dominio de la técnica, introdujeron y consolidaron el arte de la cámara, con el que establecieron nuevas formas de ver, representar y relacionarse con la realidad.</p> <p>A partir de fuentes históricas poco estudiadas, que permiten concretar hechos y además expresan el “espíritu empresarial” de estos pioneros, así como la concepción que tenían sobre su oficio, la obra abarca desde los tempranos aportes de Fermín Isaza o Wills y Restrepo, la pericia técnica de Melitón Rodríguez, y los retratos subjetivos y “psicológicos” de Benjamín de la Calle; hasta los asomos de la modernización, en la obra de Rafael Mesa, y el crecimiento demográfico e industrial, ya palpable en las fotografías de Obando, Mejía y Carvajal. Igualmente, reflexiona sobre distintos aspectos, entre ellos, los cambios que propició la fotografía en la producción de imágenes relacionadas con la identidad, el poder y los ideales de progreso de la sociedad antioqueña.</p> <p>El libro brinda información precisa en un lenguaje ameno, sencillo y fácil de leer. Como documento histórico, reviste gran importancia para artistas, historiadores, docentes, críticos, estudiosos de la historia de la fotografía y para el lector interesado en las manifestaciones artísticas y culturales regionales. Ilustrada con más de cien fotografías producidas en Antioquia desde mediados del siglo XIX hasta mediados del XX, esta es una obra esencial para entender el establecimiento de la producción moderna de imágenes y los cambios culturales que introdujo en la forma de concebir y representar nuestra realidad.</p> Santiago Londoño Vélez Derechos de autor 2009 Editorial Universidad de Antioquia 2009-07-01 2009-07-01