Paz, democracia y educación: Reflexiones en tiempos de crisis

Autores/as

Francisco Cortés Rodas
Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Democracia, Neoliberalismo, Política educativa, Universidades públicas, Proceso de paz-Colombia, Violencia política

Sinopsis

Esta recopilación de columnas de opinión busca establecer las bases para proponer discusiones públicas sobre cuestiones de primera importancia para todos: la crisis mundial de la educación, las consecuencias negativas de la globalización para el desarrollo y el crecimiento de las naciones, el significado político del avance del populismo de derecha a nivel global y el proceso de negociación de la paz en Colombia.

Vivimos en un mundo habitado por expertos, especializados en una variedad de saberes, y por personas sin educación, sin cultura, sin mundo. Los primeros se han distanciado de lo público y de los problemas políticos de sus sociedades y han delegado estos asuntos a especialistas en política, administración o gobernanza. Los segundos tienen dificultades para distinguir lo auténtico y noble de la cultura de las oleadas de basura efímera, superstición, irracionalismo y explotación comercial que les ofrece el capitalismo. En medio de ambos, la comunicación pública ha devenido en portavoz de la cultura del entretenimiento, al servicio del brillo y la gloria de grandes

estrellas del cine, el deporte, la moda, la belleza y, por supuesto, la política del espectáculo.

Paz, democracia y educación: Reflexiones en tiempos de crisis aspira a elevar la dimensión activa de los ciudadanos mediante la educación, la cual tiene que ver básicamente con formar mejores seres humanos, individuos con criterio y capacidad para pensar, comunicarse y convivir con los otros. Si se logra forjar personas con una más elevada visión de la sociedad, la historia y la cultura, quizás podamos aspirar a superar el déficit de democracia y civilización que padecen nuestros países.

 

 

 

 

Biografía del autor/a

Francisco Cortés Rodas, Universidad de Antioquia

Francisco Cortés Rodas

Profesor titular de la Universidad de Antioquia, con estudios posdoctorales en la Universidad de Frankfurt am Main. Ha sido profesor visitante de diversas universidades nacionales y extranjeras y becario de la Fundación Alexander von Humboldt. Actualmente es director del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia. Entre sus obras más recientes se destacan: Pasado y presente de la filosofía política: Ensayos sobre democracia y justicia (Editorial Universidad de Antioquia, 2014), De Westfalia a Cosmopolis: Justicia económica global, soberanía, ciudadanía y derechos humanos en el contexto de la globalización (2011), Justicia y exclusión (2006), La verdad en el infierno: Diálogo filosófico en las voces de Hobbes, Kant y Maquiavelo (2002). Ha sido editor de los libros Justicia global, derechos humanos y responsabilidad (Con Miguel Giusti, 2007) y Los clásicos de la filosofía política (con Lucy Carrillo, Editorial Universidad de Antioquia, 2003).

Paz, democracia y educación

Publicado

octubre 1, 2017

Colección