Imaginación y poder : El encuentro del interior con la costa en Urabá, 1900-1960

Autores/as

Claudia Steiner
Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Golfo de Urabá, Historiografía, Colonización Antioqueña

Sinopsis

Imaginación y poder. El encuentro del interior con la costa en Urabá, 1900-1960 presenta una versión de la historia de Urabá, que se constituye en un aporte de gran importancia para comprender la conformación de los conflictos allí presentados. La investigación se remonta a principios del siglo XX, cuando se da la anexión de este territorio caribe a Antioquia, bajo unas condiciones de asignarle a ese departamento la función civilizatoria de una zona considerada como bárbara.

Este esfuerzo de trasladar un modelo social que había sido exitoso en las condiciones de la colonización antioqueña a un territorio completamente diferente, es esgrimido por la autora como uno de los motivos que, luego, contribuyen a producir los desencuentros de modelos sociales que se van a manifestar allí a través del conflicto armado. Asimismo, el uso del concepto encuentro colonial en la obra, permite una mejor comprensión de las relaciones dinámicas entre el colonizador y el colonizado, para destacar la importancia de los primeros colonizadores de Urabá (campesinos de las sabanas de Bolívar, los llamados chilapos) en la apertura de esas montañas; colonizadores que luego fueron colonizados por la avanzada del progreso que quiso establecer Antioquia en este cruce de caminos.

Gracias a los recursos analíticos y conceptuales provenientes de la antropología y la historia, la autora logra un significativo aporte para comprender el caso de Urabá y de fenómenos similares en otros territorios de exclusión que caracterizan a Colombia.

Biografía del autor/a

Claudia Steiner, Universidad de Antioquia

Claudia Steiner

M.A. de la Universidad de Wisconsin en Madison y PhD de la Universidad de California en Berkeley. Ha sido profesora de Historia y de Antropología en la Universidad Nacional y en la Universidad de los Andes. En esta última, fue directora del Departamento de Antropología entre 2004 y 2009; posteriormente, y hasta el 2013, fue profesora asociada y editora de la Revista Antípoda. En el 2000 la Editorial Universidad de Antioquia publicó la primera edición de su libro Imaginación y poder. El encuentro del interior con la costa en Urabá, 1900-1960; en el 2014 fue coeditora, junto con Roberto Pineda y Carlos Páramo, del libro El paraíso del diablo. Roger Casement y el informe del Putumayo, un siglo después, publicado por Ediciones Uniandes. En la actualidad es profesora adjunta del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes.

Imaginación y poder  El encuentro del interior con la costa en Urabá, 1900-1960

Descargas

Publicado

abril 1, 2019

Colección