Una humanidad interpelada. Bitácora de vida con las víctimas del conflicto armado

Autores/as

Andrés Fernando Suárez  

Sinopsis

Este es el testimonio de mi experiencia y mi vivencia junto a la comunidad de El Salado como investigador social y funcionario público durante distintos procesos de acompañamiento, atención y reparación a las víctimas de ese corregimiento del municipio de El Carmen de Bolívar, Colombia.   

Mi testimonio narra la trastienda de esos procesos; narra aquello que no se consigna en los informes de investigación, que no se conoce de los actos públicos o que no se ve en las obras inauguradas o en las actas. Este relato habla también del profundo relacionamiento humano con las víctimas que esa trasescena implicó para mí, y de cómo este me fue interpelando cotidianamente en mi propia humanidad, a la vez que iba descubriendo facetas en esa misma humanidad que hasta entonces pensaba que no estaban presentes en mí. 

Biografía del autor/a

Andrés Fernando Suárez  

Sociólogo y magíster en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido analista nacional del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo, investigador del Grupo de Memoria Histórica y asesor del Centro Nacional de Memoria Histórica, de cuyo Observatorio de Memoria y Conflicto fue coordinador. También se desempeñó como gerente del Museo de Bogotá. Autor de los libros El silencio del horror: Guerra y masacres en Colombia e Identidades políticas y exterminio recíproco: Masacres y guerra en Urabá, 1991-2001. Participó en la investigación y la elaboración del informe general del conflicto armado “¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad” (Centro Nacional de Memoria Histórica) y del informe público “La masacre de El Salado. Esa guerra no era nuestra” (Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación). 

Una humanidad interpelada

Descargas

Publicado

noviembre 1, 2022

Colección