La crítica de cine en Colombia

Autores/as

Oswaldo Osorio
Universidad Pontificia Bolivariana

Palabras clave:

Cine colombiano, Crítica de cine, Historia del cine, Apreciación cinematográfica

Sinopsis

En Colombia nunca han faltado los críticos de cine, dice Oswaldo Osorio. Sin embargo, la obligada formación autodidacta y el lento progreso de la producción cinematográfica colombiana han hecho que el oficio de crítico sea un camino accidentado y con muchas etapas, que van desde la del comentador de los años cuarenta hasta la democratización de la labor con la expansión del internet a finales del siglo pasado. Aun con eso, y a pesar de que no se pueda hablar de una profesionalización y de que el panorama esté lejos de ser consistente, la trayectoria de este oficio da cuenta de una persistencia a través de múltiples voces, estéticas, estilísticas y tendencias. La crítica de cine en Colombia recoge algunos hitos en la crítica del séptimo arte en el país. El volumen está compuesto por cincuenta y cuatro textos de diferentes autores (entre otros, Hernando Salcedo Silva, Gabriel García Márquez, Manuel Kalmanovitz, Umberto Valverde, Andrés Caicedo, Hugo Chaparro Valderrama, Martha Ligia Parra, Andrea Echeverri y Pedro Adrián Zuluaga), y abarca escritos desde la década del cuarenta hasta el 2020. Por la muestra ofrecida y por las películas y temas abordados, este es un libro adecuado no solo para quienes estén interesados en la crítica en cuanto género, sino también para los aficionados al cine.

Biografía del autor/a

Oswaldo Osorio, Universidad Pontificia Bolivariana

Comunicador social-periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana; historiador, magíster en Historia del Arte y doctor en Artes de la Universidad de Antioquia, institución en que también es investigador y profesor. Durante varios años fue coordinador de programación del Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia y del Festival de Cine Colombiano de Medellín. Es director de Vartex: Muestra de video y experimental, programador del Festival de Cine de Jardín y autor de los libros Comunicación, cine colombiano y ciudad (2005), Realidad y cine colombiano 1990-2009 (2010) y Por la lente de un cinéfago: Antología de cine colombiano (2016). Es crítico de cine en El Colombiano y en la revista Kinetoscopio, y fundador del portal Cinéfagos.net.

Descargas

Publicado

septiembre 1, 2023

Colección