Contexto social y ciencias de la información: Teoría y praxis

Autores/as

Nathalia Quintero Castro  
Jaime Alberto  Bornacelly Castro 
Isabel Cristina Bernal Vinasco  
Juan Camilo Rave Pareja 

Palabras clave:

Información y sociedad, Investigación contextual, Sistemas sociales, Metodología de investigación en Ciencias de la información

Sinopsis

Esta obra desarrolla, en su primera parte, contenidos teóricos relativos al estudio y la interpretación de los sistemas sociales y a los conceptos básicos de las ciencias de la información. Con este insumo se aborda, en la segunda parte, el tema de la investigación cualitativa y su aplicación al estudio de los contextos sociales en relación con los procesos de información, los conocimientos, los saberes y las memorias, teniendo en cuenta sus perspectivas ontológica, epistemológica, axiológica y metodológica.  

En Contexto social y ciencias de la información se exponen de manera detallada las categorías y los fundamentos conceptuales abordados, con esquemas y ejemplos que afianzan los contenidos. Para la presentación de los aspectos metodológicos se tienen en cuenta preceptos, recomendaciones, protocolos y fases de estudio en el trabajo de campo, aplicados a la investigación contextualista desde la perspectiva de las ciencias de la información. 

Este es un libro orientado a estudiantes de bibliotecología, archivística y ciencias de la información en general, así como a instituciones de la memoria, unidades de información y centros del saber que buscan impactar en las poblaciones y los territorios.

Biografía del autor/a

Nathalia Quintero Castro  

Licenciada en Educación: Historia y Filosofía y especialista en Cultura Política: Pedagogía de los Derechos Humanos de la Universidad Autónoma Latinoamericana, magíster en Hábitat de la Universidad Nacional de Colombia y geógrafa de la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Profesora de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia e integrante del grupo de investigación Información, Conocimiento y Sociedad de la misma institución. Sus investigaciones han versado sobre asuntos epistemológicos e históricos de las ciencias de la información documental; construcción social del hábitat y las ciudadanías; sociedad contemporánea desde un enfoque socioespacial o habitológico; políticas públicas y bibliotecas, relaciones entre el barrio y la biblioteca popular, y bibliotecas rurales; geografía cultural y mundo andino.  

Jaime Alberto  Bornacelly Castro 

Bibliotecólogo y magíster en Estudios Socioespaciales de la Universidad de Antioquia, politólogo de la Universidad Nacional de Colombia y estudiante del doctorado en Memoria Social y Patrimonio Cultural de la Universidad Federal de Pelotas (Brasil). Profesor de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia e integrante del grupo de investigación Información, Conocimiento y Sociedad de la misma institución, del grupo Bibliotecas, Memoria y Resistencia de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro y del Núcleo de Estudios sobre Memoria y Patrimonio en Lugares de Sufrimiento de la Universidad Federal de Pelotas, y miembro de la Red de Bibliotecas Populares de Antioquia. Sus intereses docentes e investigativos han sido la fundamentación de las ciencias de la información, las bibliotecas comunitarias y públicas y las políticas de memoria y bibliotecas, así como las relaciones entre conflicto armado, memorias, patrimonios, territorio, construcción de paz y mediación cultural. 

Isabel Cristina Bernal Vinasco  

Bibliotecóloga de la Universidad de Antioquia, especialista en Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales (en convenio con la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano) y estudiante del doctorado en Memoria Social y Patrimonio Cultural de la Universidad Federal de Pelotas (Brasil). Profesora de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, integrante del grupo de investigación Información, Conocimiento y Sociedad de la misma universidad y del Núcleo de Estudios sobre Memoria y Patrimonio en Lugares de Sufrimiento de la Universidad Federal de Pelotas, y miembro de la Red de Bibliotecas Populares y Comunitarias de Antioquia. Sus intereses docentes e investigativos se han centrado en los campos de formación de lectores, gestión cultural, memorias en perspectivas de género, subjetividad política de maestros, archivos y bibliotecas comunitarias y su relación con los derechos humanos, así como en análisis de contextos sociales y culturales. 

Juan Camilo Rave Pareja 

Sociólogo y especialista en Teorías, Métodos y Técnicas de Investigación Social del Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia. Docente de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la misma universidad y gestor social y cultural del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, donde orienta procesos en gestión territorial y dinamización y proyección de la memoria, el patrimonio y las expresiones artísticas y culturales. Desde su labor ha desarrollado propuestas de memoria barrial y bibliotecaria y de sistematización de saberes locales alrededor de prácticas comunitarias asociadas al patrimonio local en articulación con el Ministerio de Cultura y su Programa Nacional de Estímulos. Sus intereses investigativos están enfocados en la memoria, las redes de gestión comunitaria, la construcción de paz, la gestión territorial, los estudios culturales y la planeación local. 

Contexto social y ciencias de la información: Teoría y praxis

Descargas

Publicado

junio 1, 2022

Colección