Teoría de los sentimientos morales (selección).

Autores/as

Adam Smith
Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Filosofía moral, Justicia, Empatía, Economía

Sinopsis

Mientras que el impacto de la Riqueza de las naciones (1776) de Smith es reconocido muy ampliamente, la pertinencia de muy largo alcance de las ideas de su Teoría de los sentimientos morales (1759) se pasa por alto frecuentemente en las discusiones actuales. […] Desafortunadamente algunas de sus ideas centrales no son muy bien comprendidas en muchas de las exposiciones de sus presuntos admiradores, quienes quieren ver a Smith solamente como el gurú de la economía de mercado: un hombre de una sola idea, propagando únicamente la excelencia y autosuficiencia del mercado. Aun cuando las investigaciones pioneras de Smith explicaron por qué (y especialmente cómo) funcionaba el dinamismo de la economía de mercado, también revelaron el apoyo que los mercados necesitan de otras instituciones para su eficacia y viabilidad. Él identificó por qué los mercados pueden necesitar restricción, corrección y suplemento a través de otras instituciones, para prevenir la inestabilidad, la inequidad y la pobreza.

Amartya Sen

Biografía del autor/a

Adam Smith, Universidad de Antioquia

ADAM SMITH DOUGLAS JR. (Escocia, Reino Unido, 1723-1790) Formado con filósofos como Francis Hutcheson, David Hume y François Quesnay, Smith es considerado como uno de los economistas y pensadores más representativos de la economía clásica. Fue un connotado catedrático universitario; dirigió durante casi toda su vida las cátedras de Lógica, Retórica, Literatura y Filosofía moral (conformada por Teología Natural, Ética, Jurisprudencia, y Economía Política) en la Universidad de Glasgow, donde, al final de sus días fue nombrado rector honorífico. Sus primeras publicaciones fueron dos artículos sobre literatura, pero es en 1759 cuando publica su primer libro, La teoría de los sentimientos morales, con el que su nombre adquiere una inusitada relevancia en el mundo académico e intelectual de la época y del cual editará, durante su vida, seis ediciones. En 1763, en calidad de tutor de un noble, tiene ocasión de viajar y entrar en contacto con pensadores contemporáneos como Voltaire, Jean-Jacques Rousseau, Benjamín Franklin, Diderot, D’Alembert y Anne-Robert-Jacques Turgot. En 1776 publica una de sus obras más conocidas, Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones.

Teoría de los sentimientos morales (selección)

Descargas

Publicado

junio 1, 2012