Retórica de la escritura académica : Pensamiento crítico y argumentación discursiva
Palabras clave:
Escritura y redacción, Textos académicos, Pensamiento críticoSinopsis
La necesidad de escribir eficazmente no es exclusiva de escritores de ficción ni de periodistas o ensayistas profesionales. En el quehacer académico y profesional también es requisito escribir textos académicos (ensayos, reseñas, informes, monografías, tesis de grado) acordes con estándares retóricos y de pensamiento crítico.
Retórica de la escritura académica. Pensamiento crítico y argumentación discursiva se basa en la convicción de que la escritura académica es tanto un proceso como un producto de pensamiento crítico y retórico, cuya enseñanza requiere un tratamiento explícito sobre cómo abordar sinérgicamente los procesos retóricos y cognitivos implícitos en el análisis y la redacción de textos escritos.
El propósito central del libro es proponer a los docentes un material con el cual fomenten la práctica del pensamiento crítico y la retórica a través de la enseñanza de la escritura académica. De igual forma, quienes tengan la necesidad y el firme propósito de mejorar su competencia para escribir y argumentar críticamente, sobre todo aquellos cuya actividad académica o profesional les exija escribir textos académicos efectivos, encontrarán en esta obra valiosos aportes para comprender y realizar con mayor seguridad y eficacia ese proceso.
