La Musa asesinada : Conversación en La Catedral, de Vargas Llosa: novela marxista

Autores/as

Santiago Andrés Gómez
Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Mario Vargas Llosa, Conversación en La Catedral, Estructuralismo (análisis literario), Marxismo

Sinopsis

La Musa asesinada, de Santiago Andrés Gómez, se aplica, con juicio y rigor, a mostrar cómo una de las novelas más importantes de Vargas Llosa (Conversación en La Catedral) es una crítica marxista, literariamente hablando, de la sociedad peruana de mediados de siglo XX. Crítica inteligente, sarcástica y demoledora a esos procesos que han llevado a los países de América Latina a convertirse, hoy lo percibimos con mayor seguridad, en los centros mismos de la corrupción política y humana. Los análisis de Santiago Andrés Gómez se hacen teniendo en cuenta, en parte, la evolución intelectual y vivencial de Vargas Llosa con respecto al conocimiento que él mantuvo de la obra y figura pública de Jean-Paul Sartre. En el proceso formativo de una buena parte de los autores latinoamericanos que comenzaron a escribir en los años cincuenta y sesenta del siglo XX, sabemos que lo dicho y escrito por Sartre era tomado casi como un axioma. Paradójica circunstancia, por lo demás, en un escritor como Vargas Llosa, que tanto ha despotricado del marxismo en su última evolución ideológica, cuando este sistema teórico de interpretación social es el que elevó su obra narrativa a cimas impresionantes. Pero, por otro lado, Gómez enraíza sus interpretaciones en un interesantísimo aparato bibliográfico que comprende a los clásicos de la teoría marxista tales como Marx, Engels y Lukács. Este estudio es, en definitiva, un aporte original, por la inteligencia con que ha sido concebido y desarrollado, a los estudios literarios de la obra del gran escritor peruano. 

Pablo Montoya 

 

Biografía del autor/a

Santiago Andrés Gómez, Universidad de Antioquia

Medellín, 1973 

Escritor, crítico de cine y realizador audiovisual independiente, galardonado en 1996 con el Premio Nacional de Video Documental por Diario de viaje. Redactor y colaborador de la revista Kinetoscopio entre 1991 y 2011, del extinto suplemento Literario Dominical y del suplemento Generación, ambos del diario El Colombiano. Es autor de las novelas Madera salvaje (2009), Todas las huellas (2013) y El cuarto asesino (2016); del libro de cuentos Los deberes (2012), y de los libros de ensayos El cine en busca de sentido (2010) y Certeza de lo imborrable: El cine en busca de sentido (volumen 2), los cinco últimos publicados por la Editorial Universidad de Antioquia. También ha publicado numerosos artículos en diarios y revistas locales. 

La musa asesinada

Descargas

Publicado

septiembre 1, 2018

Colección