La medicina como cultura : La enfermedad, las dolencias y el cuerpo en las sociedades occidentales

Autores/as

Deborah Lupton
Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Medicina social, Antropología médica, Cuerpo humano, Sociología de la salud, Salud aspectos sociales

Sinopsis

La medicina como cultura ofrece una visión general de la manera como se experimenta, percibe y construye socialmente la medicina en las sociedades occidentales. Acudiendo a la sociología de la salud y la enfermedad, Deborah Lupton lleva al lector a una comprensión de la medicina, el cuidado de la salud, la enfermedad y las dolencias desde una perspectiva sociocultural.
La obra presenta una reflexión sobre las representaciones mediáticas de la enfermedad, el cuerpo en la medicina, el lenguaje y la imaginería de la medicina, la nueva genética, las perspectivas feministas sobre la medicina, la sexualidad y el cuerpo, entre otros.
Mediante el análisis de las perspectivas que diversas disciplinas ofrecen sobre el cuerpo, la obra resulta una lectura fundamental para estudiantes y académicos en lo referente a la sociología de la salud y la enfermedad, la antropología médica, la historia de la medicina, las comunicaciones en la salud, los estudios de enfermería y los estudios culturales.

Biografía del autor/a

Deborah Lupton, Universidad de Antioquia
Deborah Lupton
Investigadora independiente y profesora de Sociología y Estudios Culturales en Charles Sturt University (Australia). Ha publicado numerosos análisis socioculturales de la medicina y la salud pública.
La medicina como cultura

Descargas

Publicado

octubre 1, 2012

Colección

Categorías