Los escribanos de la Villa de Medellín, 1675-1819 : La representación de un oficio en la escritura de su archivo
Palabras clave:
Escribanos, Historia, Medellín (Colombia) 1675-1819, Notarios, Medellín (Colombia), 1675-1819, Documentos públicos, Derecho notarialSinopsis
Los escribanos públicos influyeron decisivamente en la burocratización de la vida cotidiana de nuestras ciudades. Desde su posición privilegiada —investidos de una fe pública que emanaba del rey y custodios del archivo de la ciudad y de los archivos notariales—, se convirtieron en mediadores entre las instituciones gobernantes y los habitantes gobernados.
A manera de modelo metodológico, Los escribanos de la Villa de Medellín, 1675-1819, se centra en esta Villa para estudiar, desde su fundación hasta el final del periodo colonial, aspectos legislativos, administrativos y sociales del ejercicio escribanil. Particularmente, la obra presenta algunos rasgos comunes que caracterizaron al gremio, y se ocupa de asuntos de la vida cotidiana y de la personalidad y las actuaciones de quienes ejercieron el cargo.
El libro representa un aporte a la historiografía colombiana y un acercamiento valioso a la historia social de la cultura escrita y a la relación entre archivos, memoria y sociedad.
