Bacteriología médica : Con base en casos problema

Autores/as

Alonso Martínez
Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Bacteriología, Estudios de casos, Infecciones bacterianas, Zoonosis

Sinopsis

Bacteriología médica estudia algunas enfermedades infecciosas producidas por bacterias, de importancia clínica, de relevancia y representatividad, y de alta prevalencia epidemiológica en Colombia. El libro está dividido en ocho partes: al principio se incluyen conceptos generales de bacteriología y después se estudian agentes que afectan distintos sistemas y órganos (el sistema nervioso central, los tractos respiratorios superior e inferior, los tractos gastrointestinal y genitourinario, algunos que afectan la piel y otros que producen zoonosis).

El contenido se presenta en una estructura unificada: se registra un caso clínico, el agente causante, sus generalidades y la enfermedad más representativa que causa, aspectos microbiológicos y epidemiológicos, factores de virulencia, patogénesis, diagnóstico clínico y por laboratorio, rasgos clínicos, tratamiento, prevención y control, preguntas de autoevaluación, bibliografía y lecturas recomendadas.

Bacteriología médica es una obra dirigida a estudiantes, docentes y profesionales del área de la salud; otras especialidades biológicas también la encontrarán particularmente atractiva por su enfoque sistémico y didáctico, y por la constante aparición de mapas conceptuales.

Biografía del autor/a

Alonso Martínez, Universidad de Antioquia

Maestro de Ciencias, énfasis en genética de poblaciones humanas, por la Universidad de Antioquia, con pasantía en Washington University, Saint Louis, USA; doctor en Filosofía (genética clínica) de Birmingham University, Inglaterra, y posdoctorado en el Imperial College London, Inglaterra.

Profesor adscrito al Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Docente de las áreas de salud e infección, biología de la célula y cáncer, y líder del grupo de investigación Bacterias y cáncer. Ha realizado diversas investigaciones en temáticas como: haplotipos extendidos en poblaciones humanas, enfermedad de Alzheimer y genética del alcoholismo, y por más de tres lustros dedica su tiempo a la investigación sobre genética del cáncer gástrico, de pulmón, de próstata, de tiroides, de piel y su asociación con agentes infecciosos bacterianos.

En 1997, junto con otros autores, recibió el premio Alejandro Ángel Escobar en la categoría Ciencias exactas, físicas y naturales, por el trabajo “Caracterización clínica y molecular del Alzheimer familiar en Antioquia, Colombia”.

Bacteriología médica

Descargas

Publicado

septiembre 1, 2016

Colección

Categorías