Los árboles se toman la ciudad : El proceso de modernización y la transformación del paisaje en Medellín, 1890-1950
Palabras clave:
Paisaje urbano, Medellín, Historia, Árboles en ciudades, Vegetación, Ecología urbanaSinopsis
En el contexto de la discusión contemporánea sobre la historia urbana, y de las relaciones históricas de los seres humanos con el ambiente, Los árboles se toman la ciudad. El proceso de modernización y la transformación del paisaje en Medellín, 1890-1950 narra cómo plazas, parques, calles, patios y jardines de la ciudad de Medellín empiezan a ser habitados por diferentes tipos de vegetación, tanto nativa como importada: árboles de diversas tallas, arbustos y plantas que cubren los suelos y aparecen en lugares públicos estratégicos, dotándolos de escala, sombrío, aroma y color. Para los ciudadanos, la vegetación adquiere un papel simbólico, mientras son testigos de un proceso continuo de experimentación de siembras, adaptaciones, cruces y reemplazos, en un lugar con características bióticas singulares.
El autor muestra la manera como la comunidad asumió esos nuevos espacios y se fue apartando o articulando a ellos, en una especie de camino generacional de prueba y error, que se va decantando en la historia hasta llegar a dotar a la ciudad de uno de los aspectos particulares que la identifica.
Los árboles se toman la ciudad. El proceso de modernización y la transformación del paisaje en Medellín, 1890-1950 es una lección que sirve a investigadores de diversas disciplinas: urbanistas, arquitectos, historiadores, ecólogos, paisajistas, entre muchas otras. Luego de leer este libro se constata que la percepción de la ciudad se enriquece al atender la masiva presencia de la vegetación.
Jorge V. Ramírez Nieto
