Prisionero del agua

Autores/as

Alexis Díaz-Pimienta
Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Novelistas cubanos, Literatura cubana, Novela cubana

Sinopsis

Cuando se publicó por primera vez (España, 1998), esta novela cubana gozó de gran acogida entre el público y la crítica. Obtuvo el Premio Alba-Prensa Canaria ese mismo año. En enero de 1999 la ya desaparecida revista literaria Ajoblanco la seleccionó entre uno de los cinco libros “más buscados” por los españoles. En diciembre de 1998, en el suplemento El Cultural, del diario ABC de España, fue seleccionada como una de las diez mejores óperas primas del año en ese país.   

El presente de esta novela del llamado subgénero de balseros es la balsa en la que se aventuran los cuatro amigos. Hay dos realidades ya ilusorias: la que se deja, que es la vida entera, y la que se anhela del otro lado del estrecho. Es común en este subgénero que la literatura sirva de desahogo ideológico, ya que quienes se embarcan son los más desprotegidos del régimen, los que carecen de oportunidades. Tanto los personajes como los autores toman partido, los de allá y los de acá; unos para atacar y otros para defender… Pero el autor de esta obra, más sabio que sus compatriotas encerrados en la disputa contra la sombra, sabe que sus personajes tienen razones más profundas como motivos para lanzarse a la aventura. Enildo Niebla no se sube a la balsa en busca de objetos o espejismos materiales, sino en busca del amor de Yindra Skármeta. El autor supera la trampa de la disputa ideológica y nos plantea un conflicto existencial, donde la tragedia nos recuerda que todo en este mundo es vana ilusión.  

Luis Fernando Macías 

 

Biografía del autor/a

Alexis Díaz-Pimienta , Universidad de Antioquia

La Habana, Cuba, 1966 

Escritor y repentista. Ha publicado múltiples libros en diversos géneros (novela, cuento, ensayo, poesía y literatura infantil y juvenil), algunos de los cuales le han merecido premios internacionales de poesía y narrativa; entre estos últimos pueden destacarse el Premio Internacional Alba-Prensa Canaria (por la novela Prisionero del agua, 1998); el premio Luis Berenguer (por la novela Salvador Golomón, 2005, también finalista en el Premio Rómulo Gallegos, 2007); el premio Unam-Colsín-Siglo XXI (por la novela El crimen perfecto de Pedrito Mendrugo, 2014); el Premio Iberoamericano de Relatos Cortes de Cádiz (por los relatos Intercambio de tarjetas, 2014), y una mención honorífica en el Premio Internacional Sor Juana Inés de la Cruz (en el género infantil y juvenil, por su obra El libro de los niños que usan gafas, 2014). Su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, portugués, italiano, búlgaro, finés y farsi, en revistas y antologías. 

Prisionero del agua

Descargas

Publicado

septiembre 1, 2018

Colección