Kazuo Ishiguro: Guía de viaje

Autores/as

Orlando Mejía Rivera
Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Ishiguro, Kazuo, 1954-, crítica e interpretación, Crítica literaria, Memoria en la literatura

Sinopsis

A manera de guía turística, Kazuo Ishiguro: Guía de viaje invita al lector a internarse en el universo ishiguriano: en sus lugares, personajes, referentes históricos, vínculos intertextuales de su obra, comentarios de otros lectores calificados y en la propia voz del escritor ganador del Nobel de literatura en el 2017.

El autor de este ensayo, en su rol de guía, sugiere ciertas interpretaciones, muestra el origen de algunos de los protagonistas de Ishiguro, llama la atención de un sabor o un color, señala un atajo hermenéutico herrumbroso, enfatiza en un diálogo, comparte la experiencia de un fragmento o escena que, al conocerla por primera vez, puede ser enigmática y difícil.

El itinerario propuesto —que no pretende ser una exégesis normativa, ni caer en el didactismo de la divulgación vulgar— se detiene en cada libro, visitado por orden cronológico, y exhorta a los visitantes a iniciar su propio recorrido y a descubrir nuevas fragancias de este cosmos narrativo que, una vez conocido, nadie abandonará indemne.

Se trata del primer libro en español dedicado a la obra de Ishiguro.

Biografía del autor/a

Orlando Mejía Rivera, Universidad de Antioquia

Bogotá, 1961

Médico, especialista en Medicina Interna y en Literatura Hispanoamericana, magíster en Filosofía con énfasis en Epistemología, e historiador de la medicina. Profesor titular del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Caldas. Ha publicado 26 libros en distintos géneros, como la novela, el cuento, el ensayo literario, el ensayo de divulgación científica, y crónicas de periodismo cultural. Ganador del Premio Nacional de Novela del Ministerio de Cultura con Pensamientos de guerra, del Premio Nacional de Ensayo Literario Ciudad de Bogotá con De clones, ciborgs y sirenas y del Premio de la Cámara Colombiana del Libro en la categoría Mejor Libro Técnico y Científico

con De la prehistoria a la medicina egipcia. Con su libro En el jardín de Mendel: Bioética, genética humana y sociedad (Editorial Universidad de Antioquia) fue finalista del Premio de Ensayo Anagrama 2008. Otras de sus obras publicadas por la Editorial Universidad de Antioquia son: Cronistas del futuro: Ensayos sobre escritores de ciencia ficción, La biblioteca del dragón: Lecturas inolvidables y La muerte y sus símbolos: Muerte, tecnocracia y posmodernidad. Textos suyos han sido traducidos al alemán, italiano, francés, húngaro y bengalí.

Kazuo: guía de  viaje

Descargas

Publicado

enero 1, 2020

Colección