Emociones políticas en niños y niñas

Autores/as

Jakeline Duarte Duarte, Universidad de Antioquia; Alexandra Gómez Marín, Universidad de Antioquia; Mary Luz Marín Posada, Universidad de Antioquia; Jaime Alberto Saldarriaga Vélez, Universidad de Antioquia; María Camila Galeano Guevara, Universidad de Antiquia; Maritza Marín Ruiz, Universidad de Antioquia; Evelyn Andrea Saraza Henao, Universidad de Antioquia; María Victoria Machado Vergar, Universidad de Antiquia; Leidy Johana Ramírez Jiménez, Universidad de Antioquia; Daniela Mejía Agudelo, Universidad de Antioquia; Daniela Monsalve Cuencar, Universidad de Antioquia; Paola Andrea Acosta Álvarez; Martha Liliana Carmona Ramírez, Universidad de Antioquia; Viviana Lorena Ortiz Villada, Universidad de Antioquia; Joyce Mildred Pérez Ospina, Universidad de Antioquia; Teresita María Gallego Betancur, Universidad de Antioquia; Aura Liseth Cabas Arango, Universidad de Antioquia; Gricel Costa Castaño, Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Emociones, Emociones políticas, Niños, Niñas

Sinopsis

Investigar es un camino que se construye, que transitamos despojados de certezas, que cuestiona, que alienta, que supone permitirnos que la experiencia del otro transforme nuestras visiones del mundo. Investigar es entonces, y sobre todo, un tejido que nunca se construye en soledad. El oficio de investigar precisa, siempre, de unos cómplices: de sus voces, de su generosidad, incluso de algunos cafés bajo el pretexto de poner en común con alguien las reflexiones que el proceso suscita.

Capítulos

  • Agradecimientos
    Jakeline Duarte Duarte
  • Presentación
    Jakeline Duarte Duarte
  • Lo político en el niño y la niña: una dimensión a ser reconocida por los maestros y maestras
    Jakeline Duarte Duarte, Alexandra Gómez Marín

    Lo político es, siguiendo las enseñanzas de Hannah Arendt (1959), una relación que se teje entre los sujetos que conforman un grupo humano. Lo político y lo social constituyen por tanto una relación complementaria
    para los sujetos, puesto que, en el proceso de socialización, lo político es lo que da lugar a la pluralidad, al cuidado de lo público, a la creación conjunta de posibilidades y al estar juntos.

  • Emociones políticas: un abordaje epistemológico
    Mary Luz Marín Posada, Jaime Alberto Saldarriaga Vélez
  • De la repugnancia al reconocimiento
    Jakeline Duarte Duarte, María Camila Galeano Guevara, Maritza Marín Ruiz
  • El lugar de la compasión en la configuración de la subjetividad de niños y niñas
    Jakeline Duarte Duarte, Evelyn Andrea Saraza Henao
  • En un mundo sin amor estaríamos llenos de morados: el amor como emoción política y su relación con la memoria histórica
    María Victoria Machado Vergar, Leidy Johana Ramírez Jiménez
  • Arte visual en la escuela: una mirada a las emociones políticas y la imaginación narrativa
    Daniela Mejía Agudelo, Daniela Monsalve Cuencar

    El arte es capaz de hacer viajar por el tiempo y los espacios; se pueden conocer épocas y tierras lejanas al observar, por ejemplo, las pinturas de Paul Gauguin ambientadas en Tahití. El arte es, a su vez, capaz de transmitir emociones y pensamientos, como ocurre con las obras de Frida Kahlo, que dejan entrar al espectador a su mundo interior, sus miedos y dolores. El arte también es política, crítica y memoria histórica, como pasa con las obras del mexicano Diego Rivera, que resaltan las luchas campesinas y representan a figuras importantes para la historia como Emiliano Zapata; o con los cuadros del colombiano José Alejandro Restrepo, que reflejan acontecimientos de la memoria nacional, como la masacre de las bananeras y la toma del Palacio de Justicia. También, el concepto y la filosofía en el arte se ven claramente en artistas como Magritte y su obra Esto no es una pipa, que llevó a autores como Michel Foucault a reflexionar hondamente sobre su concepto. El arte es, entonces, pensamiento, historia, experiencia y cultura.

  • Consumo de medios y tecnologías de la comunicación en la configuración de emociones políticas en niños y niñas
    Jakeline Duarte Duarte, Joyce Mildred Pérez Ospina, Teresita María Gallego Betancur
  • El cuidado en las relaciones familiares: experiencias y sentidos de justicia y reconocimiento
    Paola Andrea Acosta Álvarez, Martha Liliana Carmona Ramírez, Viviana Lorena Ortiz Villada
  • Diálogos entre pedagogía en derechos humanos y sentimientos morales: una propuesta desde la narrativa biográfica de Héctor Abad Gómez
    Aura Liseth Cabas Arango, Gricel Costa Castaño
  • Epílogo
    Jaime Alberto Saldarriaga Vélez

Biografía del autor/a

Jakeline Duarte Duarte, Universidad de Antioquia

Fonoaudióloga, magíster en Desarrollo Educativo y Social y doctora en Ciencias Humanas y Sociales. Profesora del Departamento de Educación Infantil de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. Investigadora del grupo Educación, Lenguaje y Cognición.

Mary Luz Marín Posada, Universidad de Antioquia

Socióloga, magíster en Educación y Desarrollo Humano y candidata a doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Profesora de la Universidad de Antioquia. Investigadora del grupo Educación, Lenguaje y Cognición.

María Camila Galeano Guevara, Universidad de Antiquia

Licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad de Antioquia.

Maritza Marín Ruiz, Universidad de Antioquia

Licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad de Antioquia.

Evelyn Andrea Saraza Henao, Universidad de Antioquia

Licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad de Antioquia.

María Victoria Machado Vergar, Universidad de Antiquia

Licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad de Antioquia.

Leidy Johana Ramírez Jiménez, Universidad de Antioquia

Licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad de Antioquia.

Daniela Mejía Agudelo, Universidad de Antioquia

Técnica en Atención a la Primera Infancia y licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad de Antioquia.

Daniela Monsalve Cuencar, Universidad de Antioquia

Licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad de Antioquia.

Paola Andrea Acosta Álvarez

Licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad de Antioquia.

Martha Liliana Carmona Ramírez, Universidad de Antioquia

Licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad de Antioquia.

Viviana Lorena Ortiz Villada, Universidad de Antioquia

Licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad de Antioquia.

Joyce Mildred Pérez Ospina, Universidad de Antioquia

Licenciada en Pedagogía Infantil y magíster en Educación de la Universidad de Antioquia.

Teresita María Gallego Betancur, Universidad de Antioquia

Licenciada en Educación Especial y magíster en Desarrollo Educativo y Social. Profesora del Departamento de Educación Infantil de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. Investigadora del grupo Educación, Lenguaje y Cognición.

Aura Liseth Cabas Arango, Universidad de Antioquia

Licenciada en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana. Coordinadora académica del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Antioquia.

Gricel Costa Castaño, Universidad de Antioquia

Profesional en Comunicación - Medios Periodísticos y licenciada en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana.

Descargas

Publicado

enero 1, 2019

Colección