La muerte y la novela : Del escepticismo a la plenitud en Darío Jaramillo Agudelo y Tomás González

Autores/as

Peter Rondón Vélez
Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Muerte en la literatura, Actitud ante la muerte, Aspectos culturales y filosóficos de la muerte, Literatura colombiana

Sinopsis

En las obras de Darío Jaramillo Agudelo y Tomás González la muerte constituye una inquietud permanente. Pero ante ella, a diferencia de las visiones que la asocian con fatalismo y tragedia, con la total degradación y la derrota, estos autores exploran una perspectiva intermedia que contiene tanto lo atroz como la posibilidad de experimentar cierto bienestar, cierta libertad. 

En La muerte y la novela: Del escepticismo a la plenitud en Darío Jaramillo Agudelo y Tomás González se abordan las narraciones Memorias de un hombre feliz y Las noches todas desde la anterior perspectiva, mostrando cómo en ellas la conciencia de la finitud modifica la representación del mundo de los personajes y los lleva a descubrir un impulso por ser felices, ante el reconocimiento de que solo si viven el duelo por lo perdido —o lo que están en riesgo de perder— pueden alcanzar momentos de dicha. 

Como contexto y fundamento conceptual previo al abordaje de las novelas, el texto ofrece un acercamiento histórico a los significados que ha tenido la muerte en Occidente y en Colombia, particularizando en cómo se ha representado el tema del morir en la literatura, bajo la premisa de que a través de esta es dable reconciliar la condición humana con la certeza del fin.  

 

Biografía del autor/a

Peter Rondón Vélez , Universidad de Antioquia

Licenciado en Humanidades de la Universidad de Antioquia y magíster en Literatura y Cultura del Instituto Caro y Cuervo. Se ha desempeñado como investigador en diferentes universidades del país, y actualmente es miembro del Grupo de Investigación en Literaturas, línea Afroindígena, del Instituto Caro y Cuervo. Obtuvo la Beca de Investigación en Literatura del Instituto Distrital de las Artes de Bogotá (Idartes) con el proyecto “Afromemorias del Caribe: espiritualidad y muerte en Manuel Zapata Olivella”, y fue investigador visitante del Center for Latin American, Caribbean, and Latinx Studies de Vanderbilt University (Nashville, Tennessee). Es coautor de Entre ekobios: Manuel Zapata Olivella (1920-2004), Espacios investigativos: Invitaciones al archivo y Helcías Martán Góngora: Edición crítica

 

 

La muerte y la novela

Descargas

Publicado

julio 1, 2023

Colección