Abɨna ñue onóiyeza: Sei doch Leib // Sé cuerpo en territorio

Autores/as

Selnich Vivas Hurtado
Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Poesía amerindia, Lenguas ancestrales, Mɨnɨka, Traducción

Sinopsis

¿Por qué escribir un poemario, Abɨna ñue onóiyeza, en una lengua ancestral, en este caso el mɨnɨka? ¿Cómo cantar desde una lengua que vuela en una nube de polvo verde sin imponer las melodías y los ritmos de las lenguas aprendidas en la infancia? ¿Qué pasaría con la poesía escrita en lenguas europeas (español, alemán) si partiéramos de los géneros, temas, símbolos, personajes propios de la poesía mɨnɨka? Estas preguntas, que sintetizan la historia de la resistencia de los pueblos ancestrales de América, fundan la apuesta de un poema cantado en tres lenguas: mɨnɨka, alemán y español. Las lenguas se hermanan y superan la distancia entre ellas en la danza que absuelve tiempos y espacios. Las prácticas multilingües transforman la hegemonía de unas culturas sobre otras en sanación colectiva.

Biografía del autor/a

Selnich Vivas Hurtado, Universidad de Antioquia

Escritor, editor, traductor y docente. Profesional en Estudios Literarios de la Universidad Nacional de Colombia y doctor en Literaturas Alemanas y Latinoamericanas de la Universidad de Freiburg, con estudios de Literatura Alemana en la Universidad de Innsbruck. Es profesor de literaturas en la Universidad de Antioquia, donde dirigió las revistas Lingüística y Literatura y Estudios de Literatura Colombiana, y dirige actualmente la Revista Universidad de Antioquia. Recibió el Premio Nacional de Literatura Universidad de Antioquia, Modalidad Poesía (2011). Es un activo promotor del rescate y la enseñanza de las lenguas ancestrales, cometido dentro del cual se inscriben obras como la presente y como Komuiya úai: poética ancestral contemporánea (ensayos, 2015). Otras publicaciones suyas por mencionar son: Stolpersteine (poemas, 2008), Zweistimmige Gedichte (poemas, 2011), Déjanos encontrar las palabras (poemas, Editorial Universidad de Antioquia, 2012), Finales para Aluna (novela, 2014) y Contra editores (cuentos, 2014). También realizó la selección y la traducción para el libro Microcuentos y dibujos de Franz Kafka (Editorial Universidad de Antioquia, 2010).

Abɨna ñue onóiyeza

Descargas

Publicado

agosto 1, 2019

Colección