Abɨna ñue onóiyeza: Sei doch Leib // Sé cuerpo en territorio
Palabras clave:
Poesía amerindia, Lenguas ancestrales, Mɨnɨka, TraducciónSinopsis
¿Por qué escribir un poemario, Abɨna ñue onóiyeza, en una lengua ancestral, en este caso el mɨnɨka? ¿Cómo cantar desde una lengua que vuela en una nube de polvo verde sin imponer las melodías y los ritmos de las lenguas aprendidas en la infancia? ¿Qué pasaría con la poesía escrita en lenguas europeas (español, alemán) si partiéramos de los géneros, temas, símbolos, personajes propios de la poesía mɨnɨka? Estas preguntas, que sintetizan la historia de la resistencia de los pueblos ancestrales de América, fundan la apuesta de un poema cantado en tres lenguas: mɨnɨka, alemán y español. Las lenguas se hermanan y superan la distancia entre ellas en la danza que absuelve tiempos y espacios. Las prácticas multilingües transforman la hegemonía de unas culturas sobre otras en sanación colectiva.
