Carlos Correa: realismo y modernidad

Autores/as

César León Henao

Palabras clave:

Realismo en el arte, Artistas colombianos, Arte colombiano

Sinopsis

El artista Carlos Correa ha pasado relativamente inadvertido para la investigación académica y para la historia del arte en nuestro país. Si bien en los años cuarenta del siglo xx era una figura destacada en el panorama nacional, desde la consolidación del arte de vanguardia en la década del sesenta quedó prácticamente en el olvido. Se ha avanzado mucho en el estudio, la comprensión y la valoración de la vida y la obra de artistas como Débora Arango, Pedro Nel Gómez y Fernando Botero, pero no así en la indagación sobre la trayectoria y el legado de Carlos Correa, cuya significación no fue menor. 

Carlos Correa: realismo y modernidad tiene como punto de partida el contexto social, político y cultural del artista antioqueño, y trata detalladamente aspectos de su vida y de su formación. Junto con esto, expone sus ideas estéticas fundamentales y discierne el aporte y la importancia de su obra en el arte nacional.

Biografía del autor/a

César León Henao

Es maestro en Artes Plásticas y magíster en Historia del Arte de la Universidad de Antioquia. Entre el 2013 y el 2019 perteneció al grupo de investigación dedicado a la vida y la obra del pintor y muralista antioqueño Pedro Nel Gómez, inscrito en la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia y dirigido por el profesor Diego León Arango Gómez. Ha sido docente de cátedra de Historia del Arte en la Fundación Universitaria Bellas Artes de Medellín, y actualmente es profesor de colegio público, vinculado por concurso docente, en el área de Educación Artística.

Carlos Correa: realismo y modernidad

Descargas

Publicado

mayo 1, 2021

Colección