La izquierda legal y reformista en Colombia después de la Constitución de 1991

Autores/as

Jorge Eliécer Guerra Vélez
Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Izquierda (Política), Partidos políticos, Constitución Política de Colombia, Polo Democrático Alternativo

Sinopsis

La izquierda legal y reformista ha sido decisiva en la lucha por la ampliación de la democracia colombiana en las últimas décadas. Que varias guerrillas se hayan convertido en el germen de coaliciones, partidos o movimientos políticos luego de arduos procesos de paz con diferentes gobiernos; que Bogotá, ciudad capital, haya tenido gobernantes con extracción reconocida de movimientos de izquierda, y que de ahí provenga también un candidato presidencial que estuvo muy cerca del primer mando ejecutivo del país en el 2018, es apenas una muestra del papel que esta vertiente ideológica ha tenido en las transformaciones políticas de las últimas décadas en Colombia. 

Las varias negociaciones de paz que preludiaron la Asamblea Constituyente de 1991, las aspiraciones a gobiernos locales y a curules legislativas de los sectores de izquierda en medio de procesos organizativos en ciernes, la convergencia de múltiples facciones en el Polo Democrático Alternativo, los líderes visibles, las rupturas y las reorganizaciones en medio de contiendas electorales y de aciertos y errores en los gobiernos alcanzados, entre otros, son los temas que aborda este libro, de forma detallada y amplia, por lo que es seguro que quienes lo lean encuentren información y análisis profundo de procesos claves para comprender la historia política reciente de nuestro país y el lugar que tiene en ella la izquierda legal y reformista. 

Biografía del autor/a

Jorge Eliécer Guerra Vélez , Universidad de Antioquia

Jorge Eliécer Guerra Vélez 

 

Es sociólogo de la Universidad de Antioquia, con maestría y doctorado en el Instituto de Altos Estudios de América Latina, de la Universidad París III, Sorbonne Nouvelle. Su formación y trabajos tienen que ver con la sociología política, los movimientos sociales y la izquierda en Colombia y América Latina. Además, tiene conocimiento y experiencia en trabajos relativos a la ecología, la perspectiva de género y el feminismo, y la educación. 

Es cocreador del Laboratorio de reflexión interdisciplinaria sobre Colombia, América Latina y el Caribe (Laboratoire de réflexion interdisciplinaire Colombie, Amérique Latine, Caraïbes), adscrito a la Fundación Casa Ciencias del Hombre (Fondation Maison des sciences de l'homme), en París, Francia. 

Ha publicado artículos de análisis y de opinión en revistas y periódicos en Francia y Colombia, y actualmente es funcionario de la Alcaldía de Paris, en la Dirección de Asuntos Escolares.  

 

La izquierda legal y reformista en Colombia después de la Constitución de 1991

Publicado

mayo 1, 2020

Colección