Qué hacer ante el daño que produce la violencia : Reflexiones sobre el mal moral, el resentimiento, la memoria y el perdón

Autores/as

Liliana Cecilia Molina González
Universidad de Antioquia
Luis Antonio Ramírez Zuluaga
Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Victimas, Memoria historica, Conflicto armado

Sinopsis

Comprender algunas de las formas en que las víctimas tramitan los daños causados por el conflicto armado —entre las cuales el perdón puede ser una alternativa— para tratar de recomponer los vínculos morales y sociales heridos es la intención de Qué hacer ante el daño que produce la violencia. Reflexiones sobre el mal moral, el resentimiento, la memoria y el perdón.

El libro presenta miradas desde diferentes disciplinas a la pregunta que plantea el título; por ello acude a temáticas como la idea de justicia, los testimonios personales, las resistencias cotidianas, el mal moral, la memoria, los vínculos de las personas con el territorio, las acciones no oficiales emprendidas por las víctimas o la representación de la ausencia mediante el arte.

La obra propone que los interrogantes respecto al perdón no se circunscriben únicamente a la relación de una víctima con su agresor material o directo, sino que implican, además, un proceso en el que se cuestionan todas las condiciones que hicieron posible el daño. Entonces, para “perdonar” debería existir una voluntad más general, no meramente individual, y no solo de los colectivos que trabajan en defensa de los derechos de las víctimas; también de otros grupos y de la sociedad en general.

Biografía del autor/a

Liliana Cecilia Molina González, Universidad de Antioquia

Doctora en Filosofía de la Universidad de Valladolid (España) y magíster en Filosofía de la Universidad de Antioquia. Profesora asociada al Instituto de Filosofía e investigadora del grupo Cultura, Violencia y Territorio del Instituto de Estudios Regionales, en la Universidad de Antioquia.

Luis Antonio Ramírez Zuluaga, Universidad de Antioquia

Doctor en Filosofía de la Universidad de Antioquia y magíster en Filosofía de la Universidad Michel de Montaigne (Burdeos, Francia). Docente vinculado al Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia en calidad de profesor asociado, y miembro del grupo de investigación Cultura, Violencia y Territorio.

Qué hacer ante el daño que produce la violencia

Descargas

Publicado

septiembre 1, 2019