Subjetividades y emociones políticas en maestros y maestras
Palabras clave:
Maestros, Subjetividad, Emociones, Educación, Emociones - Aspectos políticos, Educación inclusiva, Sujeto políticoSinopsis
La vida como construcción y tejido simbólico se nos presenta como posibilidad solo cuando aceptamos que, como seres, coincidimos con los otros en dos asuntos fundamentales: la vulnerabilidad de la condición humana y el que los otros, en tanto espejos, nos resultan indispensables para la existencia.
Lo anterior lo hemos experimentado como investigadores, pues nuestra labor cobra sentido en relación a unos otros cuyo reflejo nos recuerda que todo acto, por fugaz o sin intención que parezca, se reviste de un matiz político.
Agradecemos a quienes hicieron posible este libro, es decir, a todas aquellas personas que, desde dentro o fuera del proceso, contribuyeron para que hoy nos sea dable compartirles las producciones que, como equipo, hemos hecho en función de una formación ciudadana que cuente con las emociones como asunto fundamental en la socialización política. Al equipo de investigadores, cuyos aportes, discusiones, grupos de estudio y lecturas compartidas permiten encarar el reto de pensar alternativas para ejercer de otro modo nuestro oficio como maestros y maestras y nuestro rol como ciudadanos y ciudadanas. A los maestros y maestras participantes por la complicidad con que nos ofrecieron sus relatos, que nos iluminaron y permitieron darle forma a esta manera de entender el mundo que construimos orientados por sus voces y maneras de comprender y asumir el mundo. A las instituciones educativas que recibieron con agrado nuestras propuestas y creyeron en la valía de apostar por un mundo construido desde otros paradigmas. Al Comité para el Desarrollo de la Investigación de la Universidad de Antioquia por su apoyo en la consolidación de iniciativas tendientes a preservar espacios para la gestión y producción del conocimiento. Sus voces nos han permitido, como cantara Mercedes Sosa, construir en su compañía “una canción en el viento”.
Capítulos
-
Presentación
-
Aproximaciones teóricas a la subjetividad política y las emociones políticas en maestros y maestras
-
Emociones políticas y subjetividades políticas en el oficio del maestro y la maestra
-
El lugar de las emociones políticas en la experiencia de ser maestro y maestra en la educación inclusiva
-
La literatura y sus aportes a la formación de subjetividades y emociones políticas en maestros y maestras
-
Epílogo
