Tecnologías de poder en Guayaquil : el orden paralelo de la ilegalidad. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.

Autores/as

Daniela Andrea Suárez Naranjo
Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Tecnologías de poder, Orden paralelo, Gubernamentalidad, Guayaquil (Medellin, Antioquia) - Comercio, Ilegalidad, Economía informal, Poder (Ciencias sociales), Poder político

Sinopsis

A lo largo de la historia colombiana son visibles e innegables algunas prácticas informales, ilegales y criminales que, a pesar de su antigüedad, han mutado y mejorado sus métodos, llegando a permanecer en el tiempo. Factores geográficos, políticos y sociales muy diversos han generado un entorno adecuado para que algunas prácticas ilegales como la extorsión, el secuestro, el tráfico de armas y el contrabando, entre otros, se conviertan en fenómenos resistentes y adaptables a todo contexto, pues quienes los ejecutan logran innovar en tecnologías, tácticas y dispositivos de organización que garantizan su rentabilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniela Andrea Suárez Naranjo, Universidad de Antioquia

Polítologa de la Universidad de Antioquia

Descargas

Publicado

mayo 27, 2024