Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp <p>El <strong>Fondo Editorial FDCP de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia</strong></p> es-ES publicaciones.fdcp@udea.edu.co (Elvira Yannett Angel Franco) publicaciones.fdcp@udea.edu.co (Elvira Yannett Angel Franco) OMP 3.3.0.15 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 La acción de inconstitucionalidad en Colombia : ¿puede la Corte Constitucional establecer límites al ejercicio ciudadano de esta acción? https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/402 <p>El objetivo general del trabajo es establecer ¿qué es la acción de inconstitucionalidad en Colombia?, para después determinar si es legítimo que la Corte Constitucional limite su ejercicio. Los objetivos específicos son: Elaborar un estudio comparado, en torno a quiénes poseen legitimación activa para instaurar acciones de inconstitucionalidad en algunos ordenamientos jurídicos, diferentes al colombiano; realizar un análisis de los antecedentes históricos de la acción de inconstitucionalidad en Colombia, especialmente en lo relacionado con la legitimación activa; determinar cuáles han sido los límites que ha establecido la Corte Constitucional al ejercicio de la acción de inconstitucionalidad en Colombia a partir de 1991; formular algunas definiciones necesarias para comprender la acción de inconstitucionalidad en Colombia; y finalmente, establecer cuáles son los límites constitucionales para el ejercicio de la acción de inconstitucionalidad en Colombia.</p> David Mendieta González Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/402 Mon, 27 May 2024 00:00:00 -0500 Síndrome de alienación parental: valoración probatoria del dictamen pericial https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/407 <table class="table itemDisplayTable"> <tbody> <tr> <td class="metadataFieldValue dc_description_abstract">La investigación tiene un enfoque cualitativo, en ella se llevará a cabo un Estudio de caso, este posibilita el análisis de la presentación, la práctica y la valoración de la prueba en los niños con S.A.P. De igual forma, genera la alternativa de acercarse a una realidad vivencial y subjetiva, como objeto de conocimiento; de allí que cobre especial relevancia comprender: los procesos por los que atraviesan los sujetos con el trastorno, así como la construcción de significados, percepciones y valoraciones de: los niños que lo presentan, los auxiliares de la justicia encargados de la prueba pericial y los jueces que valoran la prueba. Se utilizará la estrategia de investigación documental, ahondando en la conceptualización del S.A.P., los criterios que hay para identificarlo así como sus tipos y características, todo ello desde una óptica psicológica. Con este fin, en un nivel inicialmente exploratorio, se pretende llegar a describir y comprender el trastorno.</td> </tr> </tbody> </table> María Isabel Uribe López Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/407 Mon, 27 May 2024 00:00:00 -0500 La revolución de los animales no-humanos: su lugar en el derecho https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/412 <p>Se busca identificar presupuestos sobre los cuales se puede construir una argumentación jurídica sobre los animales como sujetos de derechos, aportar unos elementos conceptuales y jurídicos que permitan diseñar políticas en las cuales los animales tengan esta consideración, y analizar en la normatividad colombiana los elementos que permitan avanzar en esta discusión, para lo cual se analizaron las diferentes posturas de autores frente al tema, identificando en las teorías críticas del derecho elementos que sirvieron de soporte para la construcción de una subjetividad jurídica para los animales no–humanos. Así mismo se realizó un estudio de la normatividad colombiana y se propusieron algunos supuestos que servirán para seguir avanzando en la discusión sobre los animales como sujetos de derechos.</p> Mónica Cecilia Jaramillo Palacio Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/412 Mon, 27 May 2024 00:00:00 -0500 El principio de la buena fe : el acto propio y la confianza legítima. Hacia una teoría del precedente administrativo en Colombia https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/400 <p>El objeto de estudio puesto a consideración en las siguientes páginas se examinó a partir de la lectura juiciosa y analítica de la bibliografía sobre el temario planteado, con especial interés en la literatura extranjera que ha desarrollado ampliamente el tema de los actos propios, la confianza legítima y la buena fe; además, en la novedosa jurisprudencia adelantada sobre todo por la Corte Constitucional y el Consejo de Estado en esta materia. Se estudió el marco legal y constitucional de la confianza legítima y la buena fe. Todo ello a través de fichas bien elaboradas que permitieron resaltar organizadamente los elementos y contenidos más importantes para nutrir el objeto de estudio, esperando, de esta forma, aportar a la construcción teórica en Colombia de los temas objeto de análisis, especialmente el precedente administrativo.</p> Andrés Fernando Mesa Valencia Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/400 Mon, 27 May 2024 00:00:00 -0500 Para una historia judicial del cuerpo: aproximaciones a Michel Foucault https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/405 <p>Este esbozo histórico establece particulares vínculos entre el sujeto, su cuerpo y la verdad en las prácticas judiciales, para efectos de leer las intervenciones corporales y responder a las inquietudes que motivan este trabajo, sobrepasando el mero análisis a partir de la jurisprudencia y la ley. En este sentido es importante resolver cuáles son los vínculos que se anudan frente a los dispositivos que hoy en día se llevan a cabo entre el individuo (sujeto a unas prácticas) y el poder punitivo. Este es el enfoque del presente trabajo.</p> David Orrego Fernández Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/405 Mon, 27 May 2024 00:00:00 -0500 El cuerpo, el alma y la víctima https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/410 <p>Bajo este título, la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia da a conocer al público tres trabajos de grado presentados por egresados: “Delitos de Manipulación genética y clonación: ¿qué se protege?”, de Juan Carlos Álvarez Álvarez, “Derecho penitenciario: ¿la nueva cara del castigo?”, de Sebastián Naranjo Serna, y “Subjetividad y prácticas penales”, de David Enrique Valencia Mesa. Los dos primeros se hicieron para optar al título de Maestría en Derecho, en la modalidad de profundización, y el último para optar el título de abogado. Los jurados de los tres trabajos encontraron suficientes méritos en ellos para que fueran publicados, lo que ahora hace la Facultad.</p> Juan Carlos Álvarez Álvarez, Sebastián Naranjo Serna, David Enrique Valencia Mesa Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/410 Mon, 27 May 2024 00:00:00 -0500 La Institucionalización de la ciencia política en la Universidad de Antioquia : actores, procesos, logros y desafíos https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/403 <p>En este trabajo se analiza la institucionalización de la ciencia política en la Universidad de Antioquia, la cual se ha dado mediante un proceso discontinuo, complejo y contradictorio. Para abordarlo, se tomó como punto de inflexión la construcción del pregrado en Ciencia Política, pues este refleja un grado de maduración de la disciplina dentro de la Universidad, ya que antes de que este fuera creado existían acercamientos a los problemas políticos desde las diversas disciplinas sociales, especialmente desde la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, y el Instituto de Estudios Políticos. Estos antecedentes permitieron lograr un acumulado de estudios sobre la disciplina que mostraron la necesidad de un pregrado en ciencia política en la Institución.</p> Luis Miguel Obando Tobón Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/403 Mon, 27 May 2024 00:00:00 -0500 El agente encubierto frente a los derechos fundamentales a la intimidad y a la no autoincriminación https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/408 <p>El presente trabajo se ocupará de describir uno de los nuevos métodos de persecución penal frente a las complejas y sofisticadas formas de delincuencia en la sociedad actual: la utilización de la figura del agente encubierto en el desarrollo del procedimiento penal, que se inicie por la comisión de delitos que comporten grave conmoción social o que sean realizados por organizaciones criminales con un alto poder y complejidad.</p> Andrés David Ramírez Jaramillo Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/408 Mon, 27 May 2024 00:00:00 -0500 La patria potestad ejercida por adolescentes, desde su capacidad relativa, cuando la normativa en la materia adolece de ambigüedad semántica https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/413 <table class="table itemDisplayTable"> <tbody> <tr> <td class="metadataFieldValue dc_description_abstract">Los derechos que configuran la patria potestad tienen un marcado componente patrimonial y se establecen en beneficio de la protección del hijo de familia. Estos son: la representación legal del hijo, el usufructo y la administración de ciertos bienes. En esta investigación se aborda la situación de los padres adolescentes en ejercicio de los derechos referidos, teniendo en cuenta que estos carecen de normativa nacional en la materia no establece el alcance del término ‘padres’, dentro de las formulaciones referidas a la patria potestad; es decir, que no existe claridad para el intérprete si este término es incluyente o no con los padres adolescentes respecto al ejercicio de la patria potestad.</td> </tr> </tbody> </table> Mónica Cecilia Montoya Escobar Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/413 Mon, 27 May 2024 00:00:00 -0500 La ficción del Estado-Nación configuración territorial del Estado en el departamento del Caquetá https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/401 <table class="table itemDisplayTable"> <tbody> <tr> <td class="metadataFieldValue dc_description_abstract">Para comprender el Estado y el derecho como una posibilidad entre muchas, es necesario abandonar la mirada del jurista y asumirse como analista del derecho, de modo que esa posición externa permita observar sus entramados, sus causas, orígenes, construcción e historia, ejercitando un pensamiento crítico, capaz de deconstruir para construir. Se trata de atreverse a ver el presente en un estado científico de análisis que comprenda el mundo y sus cosas como construcción dada desde la cultura</td> </tr> </tbody> </table> Tania Helena Gómez Alarcón, Erika Andrea Ramírez Jiménez Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/401 Mon, 27 May 2024 00:00:00 -0500 El pueblo soberano : Un estudio del constitucionalismo fundacionalista y el constitucionalismo democrático https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/406 <table class="table itemDisplayTable"> <tbody> <tr> <td class="metadataFieldValue dc_description_abstract">El objeto de estudio en el presente trabajo es el concepto de pueblo soberano en el liberalismo político de la modernidad, para entender su emergencia, los alcances que tiene en esta teoría liberal que es donde nace, y detectar así los usos que se le ha dado, pero no para acomodarse al estado de cosas, sino para volver a pensar al pueblo desde su fuerza fundadora, proponiendo reflexiones sobre las posibilidades políticas multiformes de los sujetos plurales, y para recordar la relación de legitimidad que se cierne sobre el pueblo, de suerte que se le restaure toda potencia.</td> </tr> </tbody> </table> Ana María Londoño Agudelo Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/406 Mon, 27 May 2024 00:00:00 -0500 Tecnologías de poder en Guayaquil : el orden paralelo de la ilegalidad. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/411 <table class="table itemDisplayTable"> <tbody> <tr> <td class="metadataFieldValue dc_description_abstract">A lo largo de la historia colombiana son visibles e innegables algunas prácticas informales, ilegales y criminales que, a pesar de su antigüedad, han mutado y mejorado sus métodos, llegando a permanecer en el tiempo. Factores geográficos, políticos y sociales muy diversos han generado un entorno adecuado para que algunas prácticas ilegales como la extorsión, el secuestro, el tráfico de armas y el contrabando, entre otros, se conviertan en fenómenos resistentes y adaptables a todo contexto, pues quienes los ejecutan logran innovar en tecnologías, tácticas y dispositivos de organización que garantizan su rentabilidad.</td> </tr> </tbody> </table> Daniela Andrea Suárez Naranjo Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/411 Mon, 27 May 2024 00:00:00 -0500 Hegemonía y rebelión : análisis de la relación entre el derecho y la guerra en la sentencia C-456 de 1997 https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/404 <p>Este trabajo gira en torno a la relación entre el derecho y la guerra, vista a partir de la interpretación hecha por la Corte Constitucional en la sentencia C-456 de 1997. Se trata de un análisis de la forma como se ha elaborado en nuestro país una discursividad estatal respecto a cómo el derecho influye en las relaciones sociales, específicamente en lo que se refiere a la guerra insurgente que se desarrolla en Colombia.</p> Juan José Martínez Volkmar Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/404 Mon, 27 May 2024 00:00:00 -0500 Cultura escrita y derecho : el derecho como artefacto literario https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/409 <p>Se trata, pues, de estudiar el papel de la escritura en la configuración del objeto jurídico, el cual está constituido por todos aquellos discursos del y sobre el derecho que son relevantes para el funcionamiento efectivo del mismo, es decir, aquellos discursos que influyen en su operatividad como herramienta social. La ciencia jurídica —desde esta perspectiva— sería fatalmente (léase esto como necesidad) una actividad eminentemente metalingüística. En tal sentido, nos interesa el producto de la actividad de ciertos lectores y de ciertos escritores, a saber: los lectores y los escritores del derecho; los productos literarios que se configuran al ritmo de la comunicación escrita en la práctica jurídica gozan de especial consideración en nuestro trabajo, pues exploraremos el modo como la lectura y la escritura, en tanto actividades letradas, informan dicha práctica. No desconocemos a los oyentes ni a los hablantes, simplemente nos ocupamos de lectores y escritores; obviamente un lector o un oyente pasivos no interesan: estos entran en juego en tanto tomen parte activamente en la construcción del derecho.</p> Daniel Alejandro Muñoz Valencia Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/409 Mon, 27 May 2024 00:00:00 -0500 La diplomacia Pública, una estrategia china para el establecimiento de las relaciones con Colombia https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/392 <p>Con el presente trabajo se caracteriza de manera descriptiva y analítica la estrategia utilizada por China para el establecimiento de las relaciones con Colombia. En el primer capítulo se desarrolla un marco conceptual de los términos utilizados a lo largo del trabajo, tales como relaciones internacionales, sociedad civil, diplomacia y diplomacia pública (dp). En el segundo capítulo se destacan los antecedentes y aspectos más importantes de la política exterior china, sus antecedentes y su descripción en tres periodos, desde 1949 hasta 1979, los cuales se denominan aquí, secuencialmente, “de la mano soviética”, “el aislamiento internacional” y el periodo de la “seducción americana”. En el tercer capítulo se describe la política exterior de China hacia América Latina en dos periodos que se han denominado “la conquista del Tercer Mundo” y “boom de la diplomacia China”. En el cuarto capítulo, y entrando a nuestro núcleo principal, se desarrolla el tema de la dp de China hacia América Latina, y se describe el hito más importante en la dp de China en la década de 1970, “la diplomacia del pimpón”. En el quinto y último capítulo se estudia la estrategia de dp que utilizó China hacia Colombia, culminando con el establecimiento oficial de las relaciones el 7 de febrero de 1980.</p> Luis Felipe Buitrago Pinedo Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/392 Thu, 23 May 2024 00:00:00 -0500 Estrategias de autorregulación en bienes intangibles : el caso del software https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/397 <p>El presente trabajo plantea como propósito abordar el estudio de la contratación, cuyo objeto son bienes intangibles no rivales tipo software o programas informáticos, con el objeto de constatar, por vía del análisis de la autorregulación contractual y de la dinámica de esta con las normas existentes que gobiernan el asunto de investigación, qué circunstancias propician la eficiencia regulativa en dicha industria.</p> José David Arenas Correa Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/397 Thu, 23 May 2024 00:00:00 -0500 El iura novit curia en la aplicación del derecho en la decisión judicial. Estudio desde el derecho fundamental al acceso a la justicia https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/395 <p>Como objetivo general de la investigación se busca analizar el principio del iura novit curia y su relación con el derecho fundamental de acceso a la administración de justicia en cuanto garantía para obtener una sentencia de fondo, y las tensiones con la regla de la congruencia de la sentencia y la manera en que la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y la Corte Constitucional ha abordado la cuestión.</p> Victoria Eugenia Bohórquez Hernández Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/395 Thu, 23 May 2024 00:00:00 -0500 La acción popular ante la jurisdicción contenciosa administrativa por asuntos ambientales. Su eficacia en Antioquia https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/393 <p>La presente investigación se enfoca en el importante papel que desempeña la administración pública en la protección del ambiente, y por ello se toman exclusivamente las acciones populares interpuestas contra los entes públicos o los particulares que ejercen función administrativa en Antioquia, territorio que no es ajeno a la problemática expuesta. Esto por cuanto se parte de que la administración pública es la que tiene mayor contacto cotidiano con todos los individuos dentro del Estado y, por ello, el desempeño de sus funciones puede afectar en mayor medida cada una de las manifestaciones de derechos; o por el contrario, puede servir como instrumento para que en cada supuesto que se somete a su conocimiento se logre su real aplicación.</p> Esteban Muñoz Galeano, Johanna Velásquez Serna Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/393 Thu, 23 May 2024 00:00:00 -0500 Tierras despojadas, ¿derechos restituidos? (Des)encuentros acerca del problema de la tierra en Colombia en un escenario de “justicia transicional” https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/398 <table class="table itemDisplayTable"> <tbody> <tr> <td class="metadataFieldValue dc_description_abstract">El presente escrito es el resultado de una búsqueda académica y social acerca de la concepción que tienen las víctimas, frente al proceso impulsado por el Estado colombiano, para la restitución de tierras a víctimas del despojo por causa del conflicto armado. El proceso académico se fundamentó, principalmente, en el estudio de documentos que abordan la situación agraria colombiana, desde una perspectiva sociológica que da cuenta de las problemáticas del campesinado colombiano a lo largo de la historia del siglo veinte, teniendo como base del análisis el desarrollo político y social del país, sobre todo, desde los centros urbanos, que se caracteriza por la consolidación territorial de poderes locales y el fortalecimiento del aparato estatal nacional en la capital del país.</td> </tr> </tbody> </table> Estefanía Luna Escalante Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/398 Thu, 23 May 2024 00:00:00 -0500 Responsabilidad civil por accidentes e incidentes aéreos https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/396 <p>Se ocupa la autora del estudio del contrato de transporte aéreo, sus modalidades, naturaleza jurídica, partes y sus derechos y obligaciones. Todo lo anterior a manera de marco para caer en el análisis del accidente y del incidente aéreos y, luego, en el estudio de la responsabilidad civil que surge de la actividad aeronáutica. De manera didáctica se analizan los elementos de la Responsabilidad, las causales de exoneración, las actividades peligrosas, el daño y sus modalidades, la carga de la prueba, para aplicar todos estos conceptos a la responsabilidad en la actividad aeronáutica, aspectos que se ilustran con ejemplos históricos en la navegación aérea.</p> Irene Echeverri Giraldo Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/396 Thu, 23 May 2024 00:00:00 -0500 Autonomía territorial y potestad normativa-reglamentaria de los Concejos Municipales : hacia una redefinición del sistema de fuentes del Derecho Administrativo en Colombia https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/394 <p>Con la presente investigación se pretende analizar la incidencia del principio de autonomía en la funcionalidad del sistema de fuentes del Derecho Administrativo en Colombia, a partir del estudio de la potestad normativa y reglamentaria de los Concejos Municipales, luego de la Constitución Política de 1991. En esta dirección, procura ofrecer un marco teórico explicativo del sistema de fuentes frente a aquellas confrontaciones competenciales en las cuales interviene el ejercicio de la autonomía territorial por los municipios, en virtud a que se advierte que no es suficiente la aplicación de un análisis “jerárquico” del sistema de fuentes y se precisa, por el contrario, la necesidad de verificar una técnica de balance y armonización para el poder público, de acuerdo con la Constitución de 1991, al conservar, correlativamente, la unitariedad estatal, la cual no ha sido suficientemente abordada, atendiendo a la variedad y complejidad de las funciones desempeñadas por los municipios y en consideración a los diferentes ámbitos frente a los que el legislador debe ejercer sus funciones, y los perímetros dentro de los cuales la administración municipal cuenta con un ámbito de acción y decisión propio y excluyente de la intervención de otros poderes.</p> Diana Carolina Sánchez Zapata Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/394 Thu, 23 May 2024 00:00:00 -0500 Tensión entre autonomía y buena fe en la contratación privada contemporánea https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/399 <p>El objetivo principal se centra en identificar la dimensión de la autonomía privada en el modelo del Estado Social de Derecho, sus límites y su relación con el encumbrado principio de la buena fe. En esa dirección, serán objeto de estudio las generalidades de los principios enunciados, la tensión que desde el punto de vista de las relaciones contractuales entre particulares puedan presentarse entre ellos, la vinculatoriedad de los acuerdos privados cuando aun en ejercicio de la autonomía privada se quebranta la buena fe, y las consecuencias jurídicas que se derivan de ello.</p> Adriana Largo Taborda Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/399 Thu, 23 May 2024 00:00:00 -0500 Thomas Hobbes y el Estado absoluto : del Estado de razón al Estado de terror https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/390 <p>El presente trabajo tiene como objeto el estudio del sistema político y jurídico de Hobbes para tratar de mostrar que, contra esta nueva interpretación, persiste el carácter absoluto e ilimitado de la soberanía y, por lo tanto, la ausencia en el Estado-Leviatán de verdaderos derechos y garantías para los súbditos. Lo que se pretende decir aquí no es algo novedoso, toda vez que, tal como se ha manifestado, la visión tradicional que se tiene de Hobbes es la de un pensador preocupado por el poder y los derechos de los reyes, poder y derechos que se defienden a costa de los derechos de los súbditos. Por lo tanto, más que a una pretensión de innovar, este trabajo obedece a lo que se ve como una necesidad de recordar el carácter autoritario del pensamiento de Hobbes.</p> Juan David Ramírez Echeverri Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/390 Wed, 22 May 2024 00:00:00 -0500 Otra cara del sistema acusatorio colombiano : menosprecio de la libertad personal y autoritarismo penal https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/388 <p>Nos encontramos frente a una investigación mediante la cual se analizan los postulados que inspiraron la implementación y desarrollo del sistema acusatorio colombiano y condujeron a la regulación de la libertad personal como resultado de la política de seguridad democrática. Dicha labor comporta un examen crítico de los diferentes documentos estudiados, consistente en escrutar en cada uno de ellos las motivaciones que los encubren y las ideologías que los inspiran, para poner en evidencia que los discursos garantistas esgrimidos para su justificación se confunden con propuestas legislativas que desconocen pilares fundamentales de todo sistema liberal, como el respeto por la libertad y la presunción de inocencia.20 Así las cosas, es necesario advertir que la investigación comporta lecturas intencionadas, dirigidas a acreditar el discurso legislativo y la manifestación del despotismo penal que, paradójicamente, caracteriza al sistema procesal penal colombiano de tendencia acusatoria, cuando se le analiza en función del tratamiento del derecho a la libertad.</p> Luis Gonzaga Vélez Osorio Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/388 Wed, 22 May 2024 00:00:00 -0500 A propósito del conflicto armado en Colombia : los casos del servicio militar obligatorio y del principio de inversión de la carga de la prueba en desplazamiento forzado https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/386 <p>El propósito de este texto fue establecer, al menos de un modo exploratorio, relaciones analíticas entre conflicto armado, legitimidad estatal y servicio militar obligatorio, las cuales se usaron como contexto para el análisis de las justificaciones jurídico-políticas que sobre la conscripción elaboraron las instituciones estatales.</p> Vanessa C. Escobar Behar, Leidy Jhoana Dávila Cano Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/386 Wed, 22 May 2024 00:00:00 -0500 El pueblo Rrom (gitano) y la Kriss Rromaní en el ordenamiento jurídico colombiano, 1998-2010 https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/391 <p>Tomando como base el multiculturalismo, se abordará como marco analítico en lo referido a la relación Estado colombiano – pueblo Rrom, el interculturalismo, basado en la crítica que se ha hecho al multiculturalismo –que retoma la misma García O´Meany– de promover la mera coexistencia de grupos culturales diversos, partiendo del hecho de que existen ámbitos claramente diferenciados entre tales culturas y destacar su existencia simultánea en un mismo lugar, sin considerar los puntos de encuentro.</p> Juan Camilo Bustamante Cardona Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/391 Wed, 22 May 2024 00:00:00 -0500 La autonomía privada en la transnacionalización de capitales https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/389 <p>Esta investigación propone un análisis de la autonomía privada, específicamente en el aspecto de la libertad de configuración negocial, en el escenario de la globalización económica, a partir de la lectura y análisis de algunas prácticas conexas al proceso de transnacionalización de capitales y de algunas cláusulas contractuales empleadas en los negocios comerciales internacionales celebrados por algunas empresas colombianas de diversos sectores de la economía nacional.</p> Sandra Eliana Cataño Berrío Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/389 Wed, 22 May 2024 00:00:00 -0500 Población desplazada en Medellín : acción colectiva y reivindicación del derecho a la ciudad, 2000-2009 https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/387 <table class="table itemDisplayTable"> <tbody> <tr> <td class="metadataFieldValue dc_description_abstract">El presente trabajo pretende abordar una problemática específica del fenómeno, relacionada con los factores políticos y organizativos, que permite entrever la configuración de complejas e interesantes redes de acción colectiva que tienen lugar en los diferentes espacios de interrelación, creados por la misma población en situación de desplazamiento —en adelante psd— poco después de su arribo a la ciudad. Resulta muy pertinente indagar sobre los procesos organizativos que desarrolla la psd como su propio mecanismo de protección, autogestión e integración participativa en el contexto urbano receptor. Estos dispositivos organizativos se consolidan como la base estructural para concebir y ejecutar las acciones colectivas mediante las cuales la psd se hace visible y demanda la intervención del Estado; pero a través de ellas también se hace gestora de soluciones para sus necesidades fundamentales. En otras palabras, el componente organizacional, eje analítico del presente trabajo, se constituye en la clave para interpretar las racionalidades, sentimientos y acciones que pone en juego la psd para hacerse partícipe de su inclusión en la ciudad: para hacerse sujeto reivindicador de su derecho a la ciudad.</td> </tr> </tbody> </table> Jonathan Alejandro Murcia Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/387 Wed, 22 May 2024 00:00:00 -0500 Derecho y emancipación social https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/375 <table class="table itemDisplayTable"> <tbody> <tr> <td class="metadataFieldValue dc_description_abstract">En primer lugar, iniciamos con una mirada al contexto, buscando dilucidar los retos que enfrenta la profesión jurídica en la perspectiva de un enfoque crítico y emancipador de la abogacía. En segundo lugar, damos una mirada a la teoría, para indagar por los aportes que pueden hallarse en las perspectivas críticas en Derecho y Sociedad, para la estructuración de la praxis jurídica crítica. En tercer lugar, ofrecemos una mirada a la práctica, con el propósito de identificar las enseñanzas de las tradiciones más significativas de la praxis jurídica crítica, para la consolidación de un modelo de abogacía emancipatorio en Colombia. Finalmente, presentamos unas consideraciones que, además de servir de síntesis, bosquejan rutas de investigación y acción para la puesta en acto del vínculo entre emancipación social y derecho.</td> </tr> </tbody> </table> Gonzalo Galindo Delgado Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/375 Tue, 21 May 2024 00:00:00 -0500 Análisis del discurso : los casos de la nueva izquierda en Colombia en los editoriales de la revista Cultura & Trabajo (1984-2010) y del presidente Álvaro Uribe Vélez entre 2006-2010 sobre el enemigo Bacrim. https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/384 <p>El objetivo de la investigación se centró en explorar la representación del ideario social y político expresado en los editoriales de la revista C&amp;T, en los números publicados entre 1984 y 2010, los cuales fueron observados desde una perspectiva en la que las ideas y valores se asociaron con el concepto Nueva Izquierda.</p> Raúl Humberto París Ángel, Juliana Rendón Giraldo Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/384 Tue, 21 May 2024 00:00:00 -0500 Huida o vigencia del derecho administrativo: el caso de los servicios públicos domiciliarios Transformaciones-Tendencias del Derecho Administrativo https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/382 <p>El trabajo que pretende responder, entre otras, a las siguientes preguntas: ¿Cómo ha impactado el nuevo modelo de los servicios públicos domiciliarios la aplicabilidad del Derecho administrativo?, ¿Estamos ante la huída o la vigencia del Derecho administrativo, en particular en los servicios públicos domiciliarios? y ¿Cuáles serían los principios, transformaciones y tendencias del Derecho administrativo, que permitirían evitar o limitar su huída, incluido el sector de los servicios públicos domiciliarios? Paralelamente y a través de un seguimiento de la jurisprudencia tanto de la Corte Constitucional, como del Consejo de Estado, abordaremos los siguientes problemas jurídicos: ¿Cuál es el régimen jurídico aplicable al sector de los servicios públicos domiciliarios, en especial en materia de actos, contratos, personal y juez, el derecho administrativo o el derecho privado? ¿Cuál es la jurisdicción competente para resolver los conflictos presentados en el sector de los servicios públicos domiciliarios: la jurisdicción ordinaria o la jurisdicción contencioso-administrativa?</p> David Suárez Tamayo Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/382 Tue, 21 May 2024 00:00:00 -0500 Aproximaciones a la soberanía de Colombia en la Organización Mundial del Comercio https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/376 <p>En este texto se busca identificar en qué medida o hasta qué punto, como resultado de una diferencia comercial en que se vea involucrado el Estado colombiano, los informes del OSD limitan la soberanía para regular asuntos económicos. Para el logro de este propósito, de acuerdo con los supuestos del análisis de contenido (Fernández Chaves, 2002), se tienen en cuenta las diferencias comerciales en la cuales ha participado Colombia como demandado desde 1995 hasta el año 2018. Asimismo, se identifican las dimensiones más relevantes de la soberanía estatal y se determina con cuál o cuáles de estas dimensiones se relacionan las obligaciones contraídas por nuestro país en materia de solución de diferencias.</p> Sebastián Gallego Duque Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/376 Tue, 21 May 2024 00:00:00 -0500 Función administrativa por particulares https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/374 <p>Esta obra atiende a uno de los temas centrales del derecho administrativo: la función administrativa; y, de manera particular, a uno de sus mayores retos en el Estado contemporáneo: su ejercicio por particulares. Por tanto, como expresión de las transformaciones de la gestión pública, no solo en manos del Estado sino también de los particulares, se indaga, de manera específica y como marco conceptual ineludible, por la función administrativa, su noción, ámbito de acción y papel en el derecho administrativo contemporáneo; al igual que por su ejercicio por particulares en Colombia, sus antecedentes, atribución, delimitación material y, en general, el régimen de sus actuaciones, controles y responsabilidades. Palabras claves: función administrativa, particulares, régimen jurídico.</p> Luz Astrid Álvarez Patiño Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/374 Tue, 21 May 2024 00:00:00 -0500 De garras y de guerras. Reflexiones sobre el uso de los animales en el ejercicio legal de la seguridad armada desde una visión abolicionista https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/383 <p>Se busca construir una reflexión sobre los usos que hacemos de los animales en los ejercicios legales de seguridad armada, partiendo para ello de una perspectiva abolicionista. En ese sentido, cabe aclararlo de una vez, no damos cuenta de la forma en que los actores armados ilegales usan a los animales no humanos en sus actividades criminales. Nuestras reflexiones giran en torno al uso institucional y legal que se le da a la fauna por parte de los actores estatales, incluyendo como fenómeno conexo el de las empresas privadas de seguridad, pues la reflexión se hace extensiva también a ellas. Por otra parte, no nos limitamos al uso que pueda hacerse de ellos en el marco del conflicto armado, sino que abarcamos el amplio espectro de actividades en las que intervienen en el campo de la seguridad, que pueden ir desde la vigilancia de infraestructuras hasta la detección de minas y estupefacientes, pasando por la participación activa en operativos de combate y todas las acciones que pudieran ser conexas al objetivo de mantener un cierto orden o proteger diversos bienes.</p> Juan Camilo Rúa Serna Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/383 Tue, 21 May 2024 00:00:00 -0500 Redes interorganizacionales, funciones sociales del derecho y territorio La política pública para la población desplazada en Medellín https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/380 <table class="table itemDisplayTable"> <tbody> <tr> <td class="metadataFieldValue dc_description_abstract">Esta investigación buscó analizar las relaciones que se dieron entre distintas organizaciones en la política pública para población afectada por el desplazamiento forzado en el municipio de Medellín, así como las funciones sociales del derecho y el papel del territorio en esas relaciones. Para el logro del mismo se llevaron a cabo tres objetivos específicos: a) describir las relaciones entre organizaciones que se dieron en la PPDFM, en términos de los escenarios de las relaciones, los atributos, las posiciones y los roles de las organizaciones, los tipos de relaciones e intercambios de recursos llevados a cabo; b) describir las funciones sociales de regulación y emancipación que el derecho tuvo en esas relaciones entre organizaciones en la PPDFM; y, c) identificar algunos lugares del territorio en esas relaciones interorganizacionales y en las funciones sociales que el derecho cumplió en dichas relaciones.</td> </tr> </tbody> </table> Jonathan Alejandro Murcia Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/380 Tue, 21 May 2024 00:00:00 -0500 Los elementos esenciales de la Constitución : un análisis desde el control judicial de la Corte Constitucional https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/364 <p>Los alcances del poder de reforma y el control judicial de los actos reformatorios encarnan el debate en torno a la difusa separación entre lo político y lo jurídico, dado que allí se concentran múltiples elementos que llevan consigo la transformación política, social y cultural de un determinado país.</p> <p>Este debate se encuentra en auge en el ordenamiento jurídico colombiano, gracias al papel que ha jugado la Corte Constitucional como guardiana y protectora de la Constitución Política de 1991; la cual, a la vez, en cumplimiento de sus funciones ha recurrido a múltiples herramientas hermenéuticas para el control de constitucionalidad de los actos reformatorios en pro de la continuad de las características identitarias de la Carta Política.</p> Jhon Fredy Ríos Agudelo Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/364 Mon, 20 May 2024 00:00:00 -0500 La capacidad en la unión marital de hecho. Una reflexión sobre la familia delineada por el poder https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/362 <p>Estas páginas surgen, principalmente, de dos preocupaciones académicas que acompañaron mi trasegar por la Universidad: el interés del poder por la regulación de la familia, y la capacidad jurídica para la conformación de la familia. La capacidad en la unión marital de hecho. Una reflexión sobre la familia delineada por el poder refleja un esfuerzo por razonar alrededor de estos dos tópicos de una forma entrelazada, y por ello presenta una reflexión jurídica atravesada por otras disciplinas del conocimiento, propendiendo por una amplitud conceptual que conlleve a deliberaciones que rompan con los esquemas tradicionales bajo los que se piensa el derecho de familia.</p> Juan Daniel Franco Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/362 Mon, 20 May 2024 00:00:00 -0500 El golpe militar y la transformación del régimen político https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/369 <table class="table itemDisplayTable"> <tbody> <tr> <td class="metadataFieldValue dc_description_abstract">(...) el carácter novedoso del estudio que nos presenta Giovany Areiza está relacionado, primero, con el examen empírico de cada caso; exhibe aspectos centrales del ascenso y consolidación de salidas autoritarias que permiten contextualizar el papel asumido por las Fuerzas Militares y la subordinación del poder civil en un momento importante de la historia contemporánea de América Latina. Segundo, con un riguroso tratamiento teórico de asuntos referidos al régimen político, en sus vertientes democrática, autoritaria, y totalitaria; distinciones que le posibilitan refinar el enfoque que guía su indagación. Tercero, la adopción de un modelo de análisis comparativo, a partir del cual deriva de los desarrollos clásicos de la investigación politológica, su propia construcción metodológica, en la cual pueden observarse importantes contribuciones para futuras investigaciones.</td> </tr> </tbody> </table> Giovany Areiza Madrid Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/369 Mon, 20 May 2024 00:00:00 -0500 La propiedad intelectual desde el análisis económico del derecho. Un estudio de los compromisos ADPIC Plus asumidos por Colombia https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/360 <p>Para pensar el tema de la propiedad intelectual, los acuerdos adpic Plus y su mirada desde el Análisis Económico del Derecho, este texto parte del caso colombiano como una muestra de cómo estos elementos pueden influir en la creación de nuevo conocimiento. Y allí se debe tener en consideración que Colombia, desde comienzos de la década de 1990, viene en una paulatina apertura hacia el comercio internacional, lo cual ha llevado a que intensifique el proceso de integración económica en la región latinoamericana, por ejemplo con la Comunidad Andina de Naciones, y que se adhiera a diferentes acuerdos comerciales con países de todas las latitudes. Lo anterior ha implicado que en tal integración económica se establezcan, en los acuerdos comerciales suscritos, apartados sobre propiedad intelectual que están estrechamente relacionados con el comercio.</p> Felipe Andrés Cristancho Escobar Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/360 Mon, 20 May 2024 00:00:00 -0500 Derecho y literatura : diálogo y confrontación https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/365 <p>Este trabajo es un asomo tardío desde la ventana literaria al universo del derecho, pues, salvo una que otra casual referencia, las obras literarias no son abordadas como recurso didáctico o ilustrativo en las aulas de las Facultades. Surge de la pasión y la nostalgia por la literatura. O, más precisamente, de la nostalgia que produjo en nuestra formación como abogados, llevados, como estuvimos, por el rigor de la academia a devorar cientos de páginas con contenido jurídico (normas, doctrina, jurisprudencia), la ausencia de la literatura. Es un ajuste de cuentas en busca de resanar esa fractura académica; un intento por reconciliar estas dos ramas del saber y hacerlas coincidir en la comprensión del vínculo indisoluble que los académicos, tanto juristas como literatos, han obviado.</p> Yesid Alexis Espinosa Zapata Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/365 Mon, 20 May 2024 00:00:00 -0500 El acceso a la información de las empresas del Estado ¿Una carrera de obstáculos? https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/363 <p>El objetivo de este trabajo académico no es hacer generalizaciones teóricas ni insinuar verdades absolutas. Tampoco se busca establecer si hubo legalidad o ilegalidad en los hechos que se describen. El criterio para exponer los casos obedece a evidenciar el interés público de la información que guardaban las empresas del Estado y sobre las dificultades que se presentaron para acceder a ella. Los casos contarán, además, cuál era la información que permanecía oculta. El autor considera que esta amerita el conocimiento público y, por ello, la ofrece en este libro, para quienes tengan interés en acceder a ella.</p> Juan Esteban Mejía Upegui Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/363 Mon, 20 May 2024 00:00:00 -0500 El acusador privado en los laberintos eficientistas : una lectura de la desmonopolización de la persecución penal en el escenario de la reforma judicial https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/361 <p>Así las cosas, las siguientes páginas procuran mostrar una lectura de la acusación privada desde una perspectiva que integra elementos históricos, sociológicos y políticos, sin descuidar la importancia que ostenta el tradicional enfoque dogmático, teniendo como línea conductora la sospecha en torno al auténtico rol que esta novedosa institución desempeña en el escenario actual de reformas judiciales.</p> Felipe Villa García Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/361 Mon, 20 May 2024 00:00:00 -0500 El control de la imputación https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/367 <p>Un texto que va de lo descriptivo a lo prescriptivo, y que no solo se limita a mostrar la realidad legal de la configuración de la imputación, sino que nos adentra en la interpretación que de ella han realizado la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia en su Sala de Casación Penal, así como la doctrina nacional que se ha encargado de revisar este instituto procesal. Pero no solo se queda allí, el libro está fuertemente enriquecido con algunas experiencias extranjeras y hace acopio de la doctrina nacional y extranjera que revisa tal institución desde una lectura constitucional, finalizando con una propuesta de cómo debería realizarse de cara a la mejor protección y realización de los derechos y garantías de quien está sometido a la persecución penal.</p> José Luis González Jaramillo Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/367 Mon, 20 May 2024 00:00:00 -0500 Ideología y modelo de proceso civil en el Código General del Proceso https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/354 <p>El proceso de reforma judicial que actualmente tiene lugar en Latinoamérica, y obviamente en Colombia, implica una transformación de la administración de justicia en sus diferentes áreas —civil, penal, laboral, e incluso constitucional— (Foundez y Pásara, 2007, pág. 174). Un objetivo clave de la reforma judicial es la renovación de las formas en que se desarrollan los juicios, los trámites, las etapas del juicio, las oportunidades procesales, etc.; es decir, las formas de enjuiciamiento. Entre otros aspectos, las nuevas formas procesales buscan mitigar los problemas y disfuncionalidades del aparato de administración de justicia, y se ha identificado que las formas procesales son un factor decisivo que lleva a su deficiente funcionamiento; por ello, constantemente se plantea la necesidad de modernizar la legislación procesal para solucionar la “crisis”, perpetua, de la administración de justicia (Giacommette, 2014, págs. 137-138).</p> Octavio Macías González Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/354 Thu, 16 May 2024 00:00:00 -0500 Conexiones: un estudio de la vinculación contractual en el derecho privado colombiano https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/352 <p>&nbsp;Todo se encuentra en constante cambio. A lo largo de la historia, el ser humano ha estado inmerso en una constante transformación de las maneras en las que se relaciona con su entorno y con los demás, pasando, en solo unos pocos miles de años, de subsistir en pequeñas tribus o clanes a convivir en las grandes y complejas sociedades tecnológicas de la actualidad. Dichos cambios sociales han impactado todos los ámbitos de vida de las personas, desde los oficios en los que trabajan, hasta los bienes y servicios que requieren para satisfacer sus intereses. Uno de los campos que más ha sufrido transformaciones es el económico, al atravesar por diferentes modos de producción, que van desde el modelo cazador-recolector, propio del nomadismo, hasta llegar al modelo capitalista que hoy predomina, no sin antes haber vivido el modelo feudal agrícola, entre otros. Para Teyssie (citado por López, 1992, p. 16), esta evolución ha sido determinada por cinco factores: (i) la ampliación de las zonas geográficas en las cuales las empresas tienen actividades; (ii) una mayor complejidad de las formas de producción de bienes y servicios y, en general, de las relaciones comerciales; (iii) un aumento en la especialización en las actividades, de la mano de la división del trabajo; (iv) la aceleración en la circulación de los bienes y las riquezas, y (v) la expansión de las entidades de financiamiento y el crecimiento del consumo. Factores que se han visto fortalecidos, a su vez, por la aparición y estandarización del internet como herramienta de comunicación masiva. Vemos, entonces, que todo cambia, y el derecho no es la excepción. Se ha dicho que “si el derecho es, pues, forma de vida social y ésta, cada vez más compleja, es tan amplia, mudable y progresiva, de aquí la posibilidad del progreso y desarrollo del Derecho. A una sociedad cambiante corresponde un Derecho progresivo” (Serrano, 1974, p. 461). Por su parte, en el ámbito del derecho privado ha sido acuñado el término de “contratación privada contemporánea”, el cual “ha sido utilizado para designar el fenómeno jurídico, de fuertes influencias económicas, por el cual se han alterado las formas clásicas de contratar” (Zapata, 2015, p. 7). Uno de los temas abordados en la contratación privada contemporánea es la vinculación contractual o contratación conexa, fenómeno surgido en Italia en la década de 1920, como resultado de repensar la forma en la que se pueden observar y estudiar los contratos en un contexto actual de mercado cada vez más específico, desarrollado y complejo. En este nuevo escenario negocial, los participantes del mercado pueden encontrar que, para concretar determinados intereses, se ven obligados a acudir a diversas personas participantes en la operación y a celebrar diferentes contratos con ellas, dividiendo de esta forma la tarea a ejecutar (López, 1994, p. 16). Pero esta nueva forma de llevar a cabo los negocios choca con la visión de la teoría general de los contratos, contenida en la mayoría de los códigos elaborados a lo largo de los siglos xix y xx, los cuales se fundamentaban en antiguas instituciones romanas adaptadas a cada contexto, como lo fue el Code francés (Esborraz, 2012, p. 113) o como lo es el mismo Código Civil colombiano. Ya para la década de 1930, Savatier había escrito acerca de las excepciones al efecto relativo de los contratos, resaltando en este una noción individualista del derecho de las obligaciones que desconocía las conexiones ineludibles entre los sujetos de una misma sociedad (Devoto, 2016, p. 15). Anteriormente existía una mayor simplicidad en los mercados y las necesidades de los particulares, asunto que repercutía en una mayor individualización entre los contratos. Sin embargo, a partir del siglo xx, comienza a tomar relevancia la vinculación negocial entre varios contratos y participantes, fruto de la creciente necesidad de satisfacer intereses supra contractuales, es decir, intereses que no pueden satisfacerse por medio de figuras negociales aisladas, ni siquiera a través de contratos atípicos, mixtos o complejos (Esborraz, 2012, p. 112). En consecuencia, al día de hoy se presentan en el mercado nuevos negocios tendientes a satisfacer los intereses de las personas, que resultan en la creación de figuras negociales que constituyen supuestos de contratación conexa, tales como los paquetes turísticos, las compraventas con el otorgamiento de un crédito para atender parte del valor de la cosa transferida y algunos productos financieros como las operaciones con tarjetas de crédito, la fiducia inmobiliaria, el leaseback y el seguro de vida colectivo grupo de deudores, entre otros. En este libro, titulado Conexiones: Un estudio de la vinculación contractual en el derecho privado colombiano, el lector podrá acercarse y conocer el fenómeno de la conexidad contractual en el derecho privado colombiano, a través del primer capítulo, que introduce el tema, en el que se realiza una descripción de la regla del efecto relativo de los contratos; del segundo, que analiza el fenómeno de la contratación conexa en el ámbito del derecho privado y, finalmente, del tercer capítulo, el cual describe tres negocios jurídicos relacionados con la contratación conexa, mismos que se abordan en sus particularidades, elementos y efectos desde la vinculación contractual.</p> Juan Felipe Molina Blanco, Santiago Muñoz Álvarez Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/352 Thu, 16 May 2024 00:00:00 -0500 La antijuridicidad del daño en la privación injusta de la libertad en establecimiento carcelario https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/350 <p>La detención preventiva en establecimiento carcelario es una medida de aseguramiento que se impone al procesado entre tanto se desarrolla el proceso penal y se determina su responsabilidad, la cual puede ocasionar un daño antijurídico cuando la privación fue injusta y en consecuencia surge la obligación del Estado de reparar el daño. El objeto de este libro es analizar la evolución de la antijuridicidad del daño causado por la privación injusta, evidenciar la posición actual que tiene la jurisprudencia sobre este elemento y las problemáticas de cara a la reparación de las víctimas. Para ello, inicialmente se contextualiza la detención preventiva, partiendo de su consagración legal, el uso en el proceso penal y las condiciones en que se lleva a cabo; luego, se abordan las diferentes concepciones que ha tenido la jurisprudencia del Consejo de Estado y la Corte Constitucional sobre la antijuridicidad de este daño, hasta llegar a la posición actual en la cual se señalan las problemáticas identificadas que debe enfrentar el juez administrativo para determinar la responsabilidad del Estado y las víctimas para acceder a la reparación efectiva. Finalmente, se plantea una propuesta y unas conclusiones que permiten asegurar en mayor medida la reparación de las víctimas.</p> Jeniffer Melissa Mesa Londoño Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/350 Thu, 16 May 2024 00:00:00 -0500 Gobernar lo ingobernable. Sobre la gestión estatal de la juventud en Medellín (1995-2011) https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/353 <p>En este libro se analizan los efectos de Estado que se generaron en la ciudad de Medellín entre 1995 y 2011, a partir de las interacciones entre agentes estatales y población joven, en la implementación de dos mecanismos institucionales: la Corporación Mixta Paisajoven y los Consejos Municipales de Juventud. Estos mecanismos institucionales se entienden como las instituciones, discursos, planes, programas, proyectos, estrategias de intervención, formas de despliegue del poder, iniciativas que llevan a cabo estos agentes estatales; pero también las formas como la población joven reproduce o resiste al lenguaje y a las lógicas de lo que, entienden, es el Estado; por tanto, ellos son producidos por la interacción. Además, al materializar la gestión poblacional, estos mecanismos generan<br>efectos de Estado, en este caso, el efecto de legibilidad.</p> Andrés Felipe Lázaro Parra Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/353 Thu, 16 May 2024 00:00:00 -0500 Obligación de seguridad en el servicio de salud en Colombia: un análisis jurisprudencial https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/351 <p>Como el lector podrá apreciar fácilmente, esta obra tiene un carácter propio, el cual radica en el ingente trabajo de ambos estudiantes por compilar las sentencias que el máximo órgano de lo contencioso administrativo ha emitido al respecto, y analizarlas de acuerdo con la metodología que hoy se conoce en el campo del derecho como análisis dinámico de precedentes judiciales. La anterior tarea es, por sí sola, motivo suficiente para tener en alta estima este libro, pues en él se encontrarán referenciadas y esquematizadas las sentencias más importantes en el tema. En esa medida, el lector podrá diferenciar fácilmente las fuentes jurisprudenciales principales y complementarias. Por otro lado, el trabajo no se limita a realizar un simple rastreo de información, sino que también desarrolla conceptualmente el objeto de estudio, orientando a todo aquel que se interese por la obligación de seguridad en Prólogo el servicio de salud, en las discusiones que le rodean, labor que, sin duda, ha resultado particularmente difícil, por cuanto no existe una bibliografía profunda y suficiente sobre el tema bajo análisis. En conclusión, este libro será de gran utilidad no solo para los estudiosos del derecho, sino también para el ejercicio práctico de aquellos que se interesen por el derecho médico, en general, y la responsabilidad hospitalaria, en particular.</p> Felipe López Acevedo, Santiago López Acevedo Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/351 Thu, 16 May 2024 00:00:00 -0500 Reflexiones sobre la implementación del acuerdo de paz desde enfoques de género https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/338 <p>Partiendo de la premisa de que la implementación del Acuerdo de Paz para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera es un asunto que compete a la sociedad colombiana, esta obra de trabajo colaborativo recoge una serie de textos producto de procesos investigativos de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, que abordan diferentes enfoques de género desde la perspectiva de las mujeres y se centran en dos componentes: Reforma Rural Integral y Participación Política. El libro se compone de capítulos derivados de investigación que analizan la transversalización del enfoque de género en el desarrollo en la construcción de paz; muestra los antecedentes normativos de la política de acceso a tierras y el enfoque de género; presenta &nbsp;la ausencia sistemática del enfoque de género en la implementación normativa y acciones afirmativas propuestas en la Reforma Rural Integral desde el enfoque de equidad de género para las mujeres; analiza la normativa que regula los Consejos de Paz, Reconciliación y Convivencia desde el enfoque de equidad de género, finalmente presenta la participación política de las mujeres en el proceso de reincorporación a partir del caso del Nuevo Punto de Reincorporación de San José de León, en el municipio de Mutata, Antioquia.</p> Elvigia Cardona Zuleta, Alix Bibiana Gómez Vargas, Ana María Londoño Agudelo, Derzu Pérez Figueroa, Fanny Marcela Yela García, Kimberly Jaramillo Gallego, Linda Yahaira Salazar Gil Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/338 Wed, 15 May 2024 00:00:00 -0500 La Prueba como Derecho en el Código General del Proceso https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/343 <p>Este libro caracteriza la prueba como un derecho público subjetivo que implica una posición iusfundamental para el presente o futuro litigante; para estos efectos, se establecen sus bases en los valores constitucionales del conocimiento, la libertad y la igualdad a fin de concretar sus garantías de efectividad y analizar su configuración legal. Con estas bases se estudian las garantías del derecho a probar tales como las obligaciones de asistencia del Estado, las cargas procesales, diversas facilitaciones probatorias y los recursos. También aborda la configuración en el Código General del Proceso de la prueba con los mecanismos de aseguramiento probatorio (como las pruebas anticipadas o la preconstitución probatoria) y las fases de la actividad probatoria de proposición, admisión, práctica y apreciación probatoria. Este libro es útil tanto para los académicos (profesores o estudiantes) como para los litigantes, pues al tiempo que se ocupa de las bases constitucionales y epistémicas de la prueba también estudia con profundidad aspectos prácticos como la carga de la prueba, la regla de exclusión, la valoración y los medios de prueba.</p> Luis Bernardo Ruiz Jaramillo Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/343 Wed, 15 May 2024 00:00:00 -0500 ¿Corrupción pública o privada? La dimensión ideológica de los discursos anticorrupción en Colombia, Ecuador y Albania https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/341 <p>Este libro es uno de los pocos trabajos que desentraña la dimensión ideológica de los discursos oficiales anticorrupción en Colombia, Ecuador y Albania. Su análisis muestra que las políticas anticorrupción reflejan la agenda ideológica de los gobiernos que las diseñan. Por esta razón, aunque Colombia, Ecuador y Albania registran niveles de corrupción muy parecidos, sus gobiernos articulan el concepto de distintas maneras. Las políticas anticorrupción del gobierno de Rafael Correa (2007-2017) en Ecuador ubican la corrupción, principalmente, en la esfera privada. El gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) en Colombia, de su parte, articula la corrupción como un problema que surge en la interacción entre el sector público y el privado. Finalmente, el gobierno albanés de Edi Rama (2013-2019) identifica la corrupción como un problema casi exclusivo del sector público. Estas distintas articulaciones del mismo fenómeno reflejan diferencias entre la ideología del socialismo del siglo xxi, de Correa, el neoliberalismo moderado de la tercera vía, de Santos, y el neoliberalismo más fundamental de Rama. Es esta la razón por la que este libro nos invita a preguntar cuál es el ideal político, económico o social que se busca establecer con la eliminación de la corrupción. &nbsp;<br>&nbsp;</p> Blendi Kajsiu Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/341 Wed, 15 May 2024 00:00:00 -0500 La recepción de los otros. Rostros del liberalismo contemporáneo frente a los inmigrantes https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/339 <p>Este libro aborda el debate generado por las recientes migraciones en el continente europeo dentro de la tradición liberal contemporánea al poner en duda sus elementos básicos. Para lograrlo, las migraciones y los inmigrantes se proponen como la posibilidad de interrogar al liberalismo contemporáneo en torno a las respuestas que ha ofrecido para tramitar el encuentro de diferentes culturas, un asunto que se revela fundamental en las sociedades contemporáneas. &nbsp;</p> <p>A partir de preguntas en torno a si los inmigrantes son un problema económico, un problema para la civilización europea o un problema para el pluralismo, emerge un debate entre Giovanni Sartori y Tzvetan Todorov que permite diferenciar los rostros del liberalismo contemporáneo, como el conservador y el social, respectivamente, y cuestionar al primero por su absolutización de la libertad individual, por el problema de su base antropológica que lleva a &nbsp;una incomprensión de las culturas, así como por los límites de su pluralismo.&nbsp;<br>&nbsp;</p> Luis Miguel Obando Tobón Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/339 Wed, 15 May 2024 00:00:00 -0500 De territorios violentos a la paz territorial https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/336 <p>Este libro nos ofrece un panorama de los muchos retos que enfrenta América Latina en términos de violencias y criminalidades, con estudios empíricos y metodologías innovadoras, para hacernos pensar “fuera del cajón”.</p> Jenny Pearce, Selma Flora Trujillo Villegas, Pablo Emilio Angarita Cañas, James Humberto Zomighani Júnior, Luis Felipe Dávila, Katerine da Cruz Leal Sonoda, Germán Valencia, Adrián Restrepo, Óscar Castaño, Edwin Correa, Fredy Chaverra, Roberto Omar Galiano, Mario Ardón Mejía, Ana Carolina Baker Botelho, Alexandra Fernández Rojas, Beatriz Helena Hernández Chaverra, Pablo Emilio Angarita Cañas, Ells Natalia Galeano Gasca, Jacobo Herrera Rodríguez, Jesica María Vega Zayas, María Áurea Valerdi González Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/336 Wed, 15 May 2024 00:00:00 -0500 Colecciones y repatriación de bienes arqueológicos y etnográficos. Una mirada multidisciplinar https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/342 <p>Los problemas relacionados con la restitución internacional de objetos culturales a sus lugares de origen, profusamente debatidos en los países de destino, han recibido relativamente poca atención hasta ahora por parte de la academia y de las instituciones oficiales latinoamericanas. Junto con esto, es difícil formarse un criterio claro sobre cuál es el lugar que actualmente tienen las manifestaciones culturales (materiales o inmateriales), en general, y los objetos arqueológicos o etnográficos, en particular, en la vida de todos, no solo en la de los expertos, sino también en la de las comunidades campesinas, el espectador de películas o el turista. En este espectro complejo de fenómenos que van de lo académico a lo cotidiano, de lo jurídico a lo sociocultural, Colecciones y repatriación de bienes arqueológicos y etnográficos aborda cuestiones de amplio interés, como la protección de bienes culturales en el marco del derecho internacional cultural, los derechos humanos y la identidad de las comunidades en relación con su patrimonio. Además de presentar fundamentos para la comprensión de estos asuntos, y de los relativos a la restitución de bienes y a la formación de colecciones, expone estudios de caso basados en diferentes países, de tal manera que el lector se hace un vasto y sugestivo panorama teórico y de aplicación jurídica, iluminado desde diferentes perspectivas disciplinares.</p> María Julia Ochoa Jiménez Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/342 Wed, 15 May 2024 00:00:00 -0500 Derecho y cambio social https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/340 <p>Derecho y cambio social. Debates y reflexiones sobre las posibilidades transformadoras del derecho reúne diferentes análisis y experiencias acerca del derecho en el contexto colombiano. El libro parte de una mirada a los principales debates teóricos sobre las acciones de transformación que el derecho puede generar, y luego se ocupa de temas diversos, como el papel de los abogados en la sociedad contemporánea, los mecanismos de protección de derechos, las tensiones derivadas del proceso de paz -particularmente respecto a la Reforma Rural Integral del Acuerdo Final- y los desafíos del derecho y la justicia estatal frente al reconocimiento de la diversidad cultural. Los lectores de este libro no encontrarán respuestas fáciles ni generales en cuanto a cómo el derecho puede promover un cambio que elimine las injusticias sociales, pero sí podrán contar con mayores elementos de análisis sobre las posibilidades y los límites del derecho en los procesos de movilización social. Conocerán, también, historias en las que las luchas por la dignidad humana y la justicia no son una ilusión ingenua, sino un ejemplo a seguir por las nuevas generaciones de abogados y de activistas sociales.</p> Gabriel Ignacio Gómez Sánchez, Sandra Milena Gómez Santamaría Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/340 Wed, 15 May 2024 00:00:00 -0500 El sistema negocial de la fiducia inmobiliaria de proyectos de construcción en Colombia https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/335 <p>En este libro los resultados de investigación de la tesis doctoral de la autora denominada El sistema negocial de la fiducia inmobiliaria de proyectos de construcción en Colombia: análisis del surgimiento de obligaciones negociales sistémicas</p> Sandra Eliana Cataño Berrío Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/335 Tue, 14 May 2024 00:00:00 -0500 El reto de la convivencia en la escuela. Comprensión y gestión de las violencias en la escuela desde un enfoque restaurativo https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/333 <p>En este libro, los lectores descubrirán vías novedosas y exitosas para aprender cómo prevenir, atender y resolver conflictos escolares, con base en la asunción de responsabilidad, la reparación del daño y la posible restauración de las relaciones afectadas por el conflicto.</p> Catalina Andrea López Rico, Claudia Marcela Portacio Mercado; Daniel Alfonso Escobar Zamora; David Ignacio Molina Velásquez, Diana Restrepo Rodríguez, Giovanni Alberto Zapata Cardona; Isabel Puerta Lopera, Luis Fernando Builes Builes; Luz Marina Monroy Flórez, María Isabel Uribe López, Marta Cecilia Palacio Arteaga, Martha Cecilia Sepúlveda Alzate, Paola Milena Sampedro Ossa Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/333 Tue, 14 May 2024 00:00:00 -0500 La Teoría Crítica. Fundamentos epistemológicos y normativos https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/334 <p>Este libro presenta de manera sistemática los fundamentos de la Teoría crítica de la primera generación de la Escuela de Frankfurt, especialmente a partir de los aportes de Max Horkheimer, Theodor Adorno y Herbert Marcuse. Este objetivo no consiste únicamente en la presentación y descripción exegética de los elementos fundamentales (epistemológicos y normativos), toda vez que el objeto de estudio está afectado continuamente por sus determinaciones históricas, lo que obliga a que este proyecto de investigación se comprometa, además, a hacer una lectura en el presente de los elementos constitutivos de la Teoría Crítica, pero siendo lo suficientemente rigurosos para que esta no pierda su esencia de ser una crítica coherente y radical de la sociedad.&nbsp;</p> Ana María Londoño Agudelo, Jorge Iván Giraldo Ramírez, Luisa Fernanda Duque Monsalve, Manuel Ernesto Charry Bermúdez, Manuela Santamaría Moncada, Pedro Alejandro Jurado Castaño, Yesica Alejandra Guzmán Sossa Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/334 Tue, 14 May 2024 00:00:00 -0500 El contrato sindical como estrategia de tercerización laboral ilegal en Colombia https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/332 <p>Este libro, producto de investigación aborda el tema del contrato sindical y su impacto en los derechos laborales de las personas trabajadoras en Colombia, &nbsp;identificando los distintos actores que intervienen, los conflictos que se suscitan.</p> María Rocío Bedoya Bedoya; Daniela Gutiérrez Londoño, Jorge Arango Mesa, Juan Camilo Beltrán Pérez, Sergio Andrés Giraldo Galeano, Fabian Sebastián Guerra Alvez, Jaime Alberto Mejía Castrillón, Néstor Aldemar Morales Betancur, Brahiam Santiago Ocampo Parias Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/332 Tue, 14 May 2024 00:00:00 -0500 Fundamentos para una Teoría Instrumental del Derecho https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/325 <p>Este texto tiene como fuente inmediata y directa el texto Introducción al Derecho. En esta nueva edición se revisan, precisan y amplían las nociones jurídicas de mayor significación y utilidad en el marco de una teoría instrumental del derecho.</p> Diego Martínez Marulanda Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/325 Fri, 10 May 2024 00:00:00 -0500 La Nulidad en Derecho Privado https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/330 <p>Permite a quien por primera vez se acerca al tema, comprenderlo sin hacerlo perder en las honduras del lenguaje. Además, si quien quiere leerlo ya es conocedor del tema, le proporciona un esquema en el que se pueden asimilar las teorías ya estudiadas de manera muy concreta.</p> Hernán Valencia Restrepo Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/330 Fri, 10 May 2024 00:00:00 -0500 Aproximación al régimen de las garantías mobiliarias https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/328 <p>Basado en la Ley 1676 de 2013 y en sus respectivos decretos reglamentarios, Aproximación al régimen de las garantías mobiliarias se ocupa del concepto y la constitución de estas, de su naturaleza jurídica, de las partes intervinientes y sus obligaciones, de la ejecución y de su extinción. Los contenidos y fundamentos reunidos en este libro tienen el objetivo de facilitar y contribuir al acercamiento de los estudiantes de Derecho a los temas de derechos y contratos de garantía en los cursos de Bienes, Teoría de las Obligaciones, Contratos y Derecho Procesal Civil. Si bien las categorías presentadas en este libro no agotan las posibilidades de análisis de las garantías mobiliarias, son suficientes para el propósito de realizar una aproximación a su régimen.</p> Nancy Milena Sepúlveda Otálvaro Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/328 Fri, 10 May 2024 00:00:00 -0500 Crítica a la mitología del discurso constitucional https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/326 <p>Este libro condensa reflexiones que fue decantando el profesor Tulio Elí Chinchilla durante los últimos diez años en sus cursos de Derecho Constitucional de pregrado y posgrado en la Universidad de Antioquia. Las anotaciones en borrador destinadas a los estudiantes se transformaron en un volumen de rigurosa crítica al discurso constitucional que impregna las prácticas institucionales en Colombia y que se enseña bajo la Carta de 1991. Con actitud de sospecha, el autor indaga por los pilares del constitucionalismo colombiano y desvela algunas de sus abstracciones y entelequias. De esta manera, invita a los estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas a pensar críticamente los discursos y las prácticas que dan pie a la institucionalidad y al saber en el que se están formando y habrán de desempeñarse.</p> Tulio Elí Chinchilla Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/326 Fri, 10 May 2024 00:00:00 -0500 La carga de la prueba: aspectos teóricos y dogmáticos https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/331 <p>Este libro presenta una diversidad de enfoques respecto a la carga de prueba. Los capítulos, elaborados por autores de diferentes países como Chile, Colombia, España y Uruguay, exploran problemas teóricos y dogmáticos de esta institución.</p> David Sierra Sorockinas, Andrea Planchadell Gargallo, Ignacio M. Soba Bracesco, Johann Benfeld, Juan Luis Gómez Colomer, Luis Bernardo Ruiz Jaramillo Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/331 Fri, 10 May 2024 00:00:00 -0500 Instituciones del derecho administrativo laboral https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/329 <p>A partir de la idea de que las instituciones de la función pública no se deben abordar exclusivamente desde los esquemas formalistas que predominan en la tradición administrativista, sino que su análisis debe incorporar también las interrelaciones que sostienen con el derecho constitucional y el derecho laboral, Instituciones del derecho administrativo laboral estudia los aspectos generales de la función pública en Colombia, examina sus características y tendencias actuales y presenta una teoría del servidor público. El libro se ocupa especialmente de las categorías más importantes de servidores en el país: los empleados públicos y los trabajadores oficiales, y aborda la interpretación y la integración de las normas que fundamentan la clasificación de estos grupos en las diferentes entidades públicas. Por ello, ahonda tanto en los conceptos generales como en las excepciones dispuestas por el legislador para ciertas organizaciones en atención a las particularidades de sus funciones. Finalmente, el autor plantea que, aunque los servidores públicos se regulan, por lo general, por normas de derecho público, el legislador podría establecer para ellos un régimen de derecho común, atendiendo a las particularidades de las funciones que están a cargo de las organizaciones públicas empleadoras.</p> Hernán Darío Vergara Mesa Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/329 Fri, 10 May 2024 00:00:00 -0500 Introducción al derecho penal https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/327 <p>Este libro presenta las notas que han reunido y organizado los profesores Julio González Zapata y Julián Andrés Muñoz Tejada pensando en los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Ellos abordan los problemas básicos del derecho penal y reflexionan sobre la disputa entre el eficientismo legal y el garantismo, reivindicando la enseñanza del derecho penal liberal, que es esencial en momentos críticos para las garantías penales. A la vez, al recorrer temas como el sistema penal, el poder punitivo, la dogmática penal y las diferentes visiones de la pena, los autores invitan a la superación de los lugares comunes sobre la cuestión criminal.</p> Julio González Zapata, Julián Andrés Muñoz Tejada Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/327 Fri, 10 May 2024 00:00:00 -0500 Manual de teoría del negocio jurídico https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/323 <p>Este texto se ocupa de forma sistémica y secuencial del desarrollo de la teoría del acto y del negocio jurídico. Inicia con la formación de los actos y de los negocios jurídicos, continúa con sus efectos, la interpretación negocial y finaliza con las causales de ineficacia.</p> Luz María Wills Betancur, Sandra Eliana Cataño Berrío, Jonathan Zapata Flórez Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/323 Wed, 08 May 2024 00:00:00 -0500 Buenas prácticas para la aplicación de políticas públicas de regeneración urbana, participativas y de buen gobierno https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/321 <p>Este manual plantea inicialmente algunos conceptos básicos relacionados con las buenas prácticas en materia de políticas públicas de regeneración urbana orientadas hacia el buen gobierno, luego describe la ruta metodológica y al final se detalla un conjunto de esas buenas prácticas. Este documento está diseñado pensando en que sea de utilidad para la toma de decisiones y la planificación de acciones tanto para el agente institucional, que cuenta con una formación específica en el tema, como para la ciudadanía que se ve involucrada en los procesos de regeneración urbana en la ciudad.</p> Ana Victoria Vásquez Cárdenas, Abelardino Gómez Cardona, Carlos David López Noriega, Carlos Fernando Echeverri Jiménez, Gabriel Ignacio Gómez Sánchez, Nora Alba Cossio Acevedo, Carlos Andrés Olaya Mesa, Diana Paola Rojas Bermeo, Erika Franco Gómez Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/321 Wed, 08 May 2024 00:00:00 -0500 Manual de Criminología https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/324 <p>Este manual entiende la criminología, más que como un problema del área de derecho penal, como un asunto del contexto, en la medida en que permite explicar uno de los problemas sociales, políticos y económicos más importantes de este país: la criminalidad y las respuestas a ella.</p> Julio González Zapata Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/324 Wed, 08 May 2024 00:00:00 -0500 Teoría general del acto y del negocio jurídico https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/322 <p>El diseño y el contenido de Teoría general del acto y del negocio jurídico. Manual de talleres, en la forma en que está planteado rebasa, sin duda, la obvia intención de facilitar a los estudiantes sus aprendizajes para la vida profesional: hace parte de una estrategia integral que inicia con el encuentro en el aula, pasa por asesorías personalizadas e incluye, finalmente, exigencias reflexivas referidas a aspectos doctrinales, normativos y jurisprudenciales que conjugados permiten el acceso al conocimiento de una manera sencilla, agradable y, sobre todo, desplegado en situaciones que, si bien son hipotéticas en su mayoría, no resultan nada extrañas a la cotidianidad del ejercicio de la profesión de abogado.</p> Luz María Wills Betancur, Sandra Eliana Cataño Berrío Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/322 Wed, 08 May 2024 00:00:00 -0500 Fundamentos de derecho administrativo https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/317 <p>Este libro aborda 1) los temas introductorios que se refieren al derecho administrativo; 2) la organización administrativa; 3) la teoría del acto administrativo, y 4) el procedimiento administrativo, en cuanto herramienta de enlace de la organización administrativa con el ciudadano-administrado.&nbsp;</p> Hernán Darío Vergara Mesa Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/317 Mon, 06 May 2024 00:00:00 -0500 Abriendo espacios flexibles en la escuela https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/314 <p>: Abriendo espacios flexibles en la escuela es un proyecto de capacitación y asesoría. Nace de la constatación de las necesidades actuales de las instituciones educativas de recibir apoyo y acompañamiento en los procesos de mejoramiento que han emprendido en favor de la calidad; del apremio por visualizar acciones que muestren su empoderamiento y el de sus actores en el medio donde se desenvuelven; de la evidente falta articulación de los planes, programas y proyectos de las instituciones educativas con los planes educativos municipal, departamental y nacional y del reconocimiento de la escuela como un espacio donde escasean o son muy débiles los escenarios que promueven la democracia. Abriendo espacios flexibles en la escuela parte de la necesidad de diseñar una política de convivencia consignada en el Proyecto Educativo Institucional —PEI—, que baje a la cotidianidad de la vida escolar y haga posible la creación de ambientes propicios para avanzar en los procesos formativos.</p> Isabel Puerta Lopera, Luis Fernando Builes Builes Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/314 Mon, 29 Apr 2024 00:00:00 -0500 Asentamientos Irregulares en Medellín https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/315 <p>Desde mediados del año 2005 el Municipio de Medellín le propuso a la Universidad de Antioquia –Facultad de Derecho y Ciencias Políticas–, realizar el estudio jurídico-técnico de títulos de los inmuebles propiedad de CORVIDE en Liquidación, con el fin de efectuar su transferencia al Municipio mediante escritura pública. El objetivo de la contratación era contribuir al proceso de liquidación de CORVIDE, iniciado en el año 2002, para que el Municipio pudiera adelantar posteriormente, procesos de titulación y legalización en los asentamientos humanos irregulares localizados en dichos lotes, de acuerdo con las políticas trazadas desde los Planes de Desarrollo Nacional y Municipal y con los programas y proyectos establecidos en el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio vigente para aquella época: Acuerdo 062 de 1999.</p> Dany Granda Jaramillo; Luz Marina Vanegas Osorio, Juan Guillermo Zuluaga Carmona Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/315 Mon, 29 Apr 2024 00:00:00 -0500 Saber y poder en la política criminal de la Seguridad Democrática, 2002-2006 https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/312 <p>El presente trabajo aborda la cuestión más reciente de la denominada seguridad democrática: entender que el adjetivo nacional dado a la seguridad en las décadas de los años 60, 70 y 80 del siglo pasado sugería cierta noción respecto de lo inseguro —representado por el comunismo y el variopinto catálogo de las formas como este infiltraba la sociedad—,permite suponer razonablemente que una seguridad ya no nacional sino democrática ha de implicar cuestiones también específicas en torno al castigo y a la represión de la criminalidad.</p> Julián Andrés Muñoz Tejada Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/312 Mon, 22 Apr 2024 00:00:00 -0500 Teoría y dogmática constitucional del derecho procesal https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/313 <p>Los capítulos de este libro son el producto del Congreso Internacional de Derecho Procesal y Justicias, organizado por el área de Derecho Procesal, el Grupo lnterdisciplinario Estudios de Derecho (Gried) y la Coordinación de Posgrados y Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, realizado los días 6 y 7 de octubre de.2011 en la Sede de Investigación Universitaria -SIU-, de esta institución.</p> Luis Bernardo Ruiz Jaramillo; Carlos Alberto Alvaro de Oliveira; lñaki Esparza Leibar; Gabriel Ignacio Gómez Sánchez, Andrea Planchadell Gargallo Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/313 Mon, 22 Apr 2024 00:00:00 -0500 Sistemas punitivos y derechos humanos https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/310 <p>Este libro recoge los resultados de una investigación cuyo objeto fue una expresión local de “pluralismo punitivo”, esto es, la coexistencia de varios sistemas punitivos en el espacio geopolítico de la Comuna 13 de la ciudad de Medellín (Colombia), entre los años 2000-2010, siendo dichos sistemas el Miliciano, el Paramilitar y el Estatal, designaciones que corresponden a los actores que los impusieron en este territorio. Respecto a estos ordenamientos, además, se trató de dar cuenta de los aspectos relativos a su legitimación y a su legitimidad.</p> Hernando León Londoño Berrío Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/310 Thu, 18 Apr 2024 00:00:00 -0500 Marmato https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/307 <p>En la investigación colectiva "Marmato,Disputa por el oro y el territorio" de un estudio de caso de una pequeña población minera del Departamento de Caldas, deviene en una reflexión desde múltiples enfoques académicos sobre la matriz neo liberal del modelo de gran minería extractivista que sustenta una de las "locomotoras" del Plan de Desarrollo del Gobierno Santos, o sobre las funciones sociales del Derecho y las funciones simbólicas del Sistema Penal en el tratamiento de los conflictos, o sobre las acciones colectivas de resistencia comunitaria frente al modelo como la base de construcción del "derecho desde abajo", o sobre la relación entre los valores sociales de una comunidad que cultiva su identidad en torno a la minería ancestral con los conceptos del "Buen Vivir" de las culturas indígenas andinas del sur del Continente recogidos en las Constituciones del Ecuador y Bolivia. Finalmente, sobre una propuesta de lineamientos para una política minera con enfoque territorial.</p> María Rocío Bedoya Bedoya Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/307 Thu, 18 Apr 2024 00:00:00 -0500 Convivir PAZcíficamente https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/309 <p>Convivir pazcíficamente. Oportunidades que ofrece la ley 1620, indica el paso a paso para apropiarse de algunos contenidos de la ley 1620 lo que remite, necesariamente, a la aspiración de pensar la escuela en clave democrática, como utopía hacia la que se avanza aunque parezca cada vez más lejana, donde se cuente con escenarios de difusión,promoción y garantía de los Derechos Humanos; de construcción de identidad—que permiten ver al ser humano como único e irrepetible y reconocer esta misma condición en el otro— para ir configurando la otredad como valor político; de participación activa y efectiva en las decisiones que atañen a todos; de comunicación, donde los mensajes se construyen en la interacción misma para avanzar hacia una interlocución válida; del conflicto, mirado desde su oportunidad transformadora y su gestión basada en la palabra y la negociación que permiten, desde una posición que políticamente propende por la abolición del castigo, configurar justicia consensual, más legítima y con mayores impactos en el desarrollo de la autonomía.</p> Isabel Puerta Lopera, Luis Fernando Builes Builes, Martha Cecilia Sepúlveda Alzate Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/309 Thu, 18 Apr 2024 00:00:00 -0500 Los Muertos de Ley 100. Prevalencia de la libertad económica sobre el derecho fundamental a la salud: una razón de su ineficacia. Caso del Plan Obligatorio de Salud del Régimen Contributivo https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/305 <p>En el marco de las posibles contradicciones que de tipo estructural puedan presentarse en el sistema jurídico que rige actualmente el SGSSS, se hará el análisis, únicamente, en relación con la tensión que parece darse en forma natural entre el derecho a la salud y la libertad económica, ambos derechos de rango constitucional. Para este efecto, el plan de trabajo se estructura en dos partes: en la primera se analizan los conceptos básicos relacionados con el contenido del derecho a la salud y el derecho a la libertad económica; además, se realiza una breve descripción de la estructura del SGSSS con énfasis en el modelo económico que lo estructura; en la segunda se detallan varios ejemplos de colisiones entre el derecho a la salud y el derecho a la libertad económica en el régimen contributivo.</p> Jaime León Gañan Echavarría Derechos de autor 2024 Fondo Editorial FDCP https://libros.udea.edu.co/index.php/editorial_fdcp/catalog/book/305 Wed, 17 Apr 2024 00:00:00 -0500