Reflexiones sobre la implementación del acuerdo de paz desde enfoques de género

Autores/as

Elvigia Cardona Zuleta, Universidad de Antioquia; Alix Bibiana Gómez Vargas, Universidad de Antioquia; Ana María Londoño Agudelo, Universidad de Antioquia; Derzu Pérez Figueroa, Universidad de Antioquia; Fanny Marcela Yela García, Universidad de Antioquia; Kimberly Jaramillo Gallego, Universidad EAFIT; Linda Yahaira Salazar Gil, Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Acuerdo de paz, Enfoques de género, Terminación del conflicto

Sinopsis

Partiendo de la premisa de que la implementación del Acuerdo de Paz para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera es un asunto que compete a la sociedad colombiana, esta obra de trabajo colaborativo recoge una serie de textos producto de procesos investigativos de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, que abordan diferentes enfoques de género desde la perspectiva de las mujeres y se centran en dos componentes: Reforma Rural Integral y Participación Política. El libro se compone de capítulos derivados de investigación que analizan la transversalización del enfoque de género en el desarrollo en la construcción de paz; muestra los antecedentes normativos de la política de acceso a tierras y el enfoque de género; presenta  la ausencia sistemática del enfoque de género en la implementación normativa y acciones afirmativas propuestas en la Reforma Rural Integral desde el enfoque de equidad de género para las mujeres; analiza la normativa que regula los Consejos de Paz, Reconciliación y Convivencia desde el enfoque de equidad de género, finalmente presenta la participación política de las mujeres en el proceso de reincorporación a partir del caso del Nuevo Punto de Reincorporación de San José de León, en el municipio de Mutata, Antioquia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elvigia Cardona Zuleta, Universidad de Antioquia

Abogada y magíster en Educación. Profesora de cátedra de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia e investigadora adscrita al Grupo de Investigación Derecho y Sociedad, en la línea Género, Derecho, Equidad y Justicia. Coordinadora del Semillero Género y Derecho de la Universidad de Antioquia. Docente de la Universidad Cat´ólica Luis Amigó. 

Alix Bibiana Gómez Vargas, Universidad de Antioquia

Economista y magíster en Ciencia Política. Profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, del pregrado de Ciencia Política. Investigadora adscrita al Grupo de Investigación Gobierno y Asuntos Públicos. Coordinadora del Semillero de Estudios Políticos Rurales de la Universidad de Antioquia. 

Ana María Londoño Agudelo, Universidad de Antioquia

Abogada y magíster en Filosofía de la Universidad de Antioquia. Profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Investigadora del grupo de investigación Saber, Poder y Derecho, en la línea de “Crítica materialista y teoría social”.

Derzu Pérez Figueroa, Universidad de Antioquia

Abogado, especialista en Gestión Pública Municipal y magíster en Derecho. Profesor de cátedra de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia e investigador del Grupo Gobierno y Asuntos Públicos. Coordinador del Grupo de Estudio en Derecho Agrario de la Universidad de Antioquia.   

Fanny Marcela Yela García, Universidad de Antioquia

Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia y abogada de la Universidad de Antioquia. Integrante del semillero Género y Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.  

Kimberly Jaramillo Gallego, Universidad EAFIT

Abogada y especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, de la Universidad de Antioquia. Consultora del Centro de Análisis Político de la Universidad EAFIT. Ha trabajado en la construcción de la Política Pública para la Igualdad de Género de las Mujeres Urbanas y Rurales de Medellín y como consultora de la Secretaría de las Mujeres del municipio de Medellín. 

Linda Yahaira Salazar Gil, Universidad de Antioquia

Estudiante del pregrado de Ciencia Política de la Universidad de Antioquia. Fue practicante del proyecto de Fortalecimiento de las relaciones de gobernanza local entre la población excombatiente en proceso de reincorporación del Espacio Territorial y Reincorporación (ETCR) Jacobo Arenas y la comunidad de la vereda Llanogrande (Dabeida, Antioquia) a través del modelo de Escuelas Rurales Alternativas (ERA).   

Descargas

Publicado

mayo 15, 2024

Colección