El reto de la convivencia en la escuela. Comprensión y gestión de las violencias en la escuela desde un enfoque restaurativo

Autores/as

Catalina Andrea López Rico, Universidad de Antioquia; Claudia Marcela Portacio Mercado, Universidad de Antioquia; Daniel Alfonso Escobar Zamora, JEP; David Ignacio Molina Velásquez, Universidad Católica Luis Amigó; Diana Restrepo Rodríguez, Universidad San Buenaventura; Giovanni Alberto Zapata Cardona, Secretaría de Educación Medellín; Isabel Puerta Lopera, Universidad de Antioquia; Luis Fernando Builes Builes, Universidad de Antioquia; Luz Marina Monroy Flórez, Universidad de Antioquia; María Isabel Uribe López, Universidad de Antioquia; Marta Cecilia Palacio Arteaga, Universidad de Antioquia; Martha Cecilia Sepúlveda Alzate, Universidad de Antioquia; Paola Milena Sampedro Ossa, Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Conflictos escolares, enfoque restaurativo, Mediación

Sinopsis

En este libro, los lectores descubrirán vías novedosas y exitosas para aprender cómo prevenir, atender y resolver conflictos escolares, con base en la asunción de responsabilidad, la reparación del daño y la posible restauración de las relaciones afectadas por el conflicto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Catalina Andrea López Rico, Universidad de Antioquia

Abogada, especialista en Derecho Penal de la Universidad de Antioquia y en Derecho Procesal Penal de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Actualmente se desempeña como especialista en justicia restaurativa en el proyecto usaid hrh 2030 Colombia. Es facilitadora de procesos y prácticas restaurativas en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (srpa).

Claudia Marcela Portacio Mercado, Universidad de Antioquia

Abogada de la Universidad de Antioquia, magíster en Educación, en la línea de formación Democracia y Convivencia Escolar, de la Universidad de Antioquia. Facilitadora en la básica primaria y en la media en proyectos relacionados con convivencia, democracia y conflictos escolares. Es profesora de cátedra en el área de Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos y en el Centro de Mediación del Departamento de Prácticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.

Daniel Alfonso Escobar Zamora, JEP

Abogado especializado en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica, magíster en Derecho con profundización en Sociología y Política Criminal de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado como asesor de la Dirección de Política Criminal y Penitenciaria del Ministerio de Justicia y del Derecho y como coordinador del programa de Justicia Juvenil Restaurativa de la misma cartera. Actualmente se desempeña como abogado en la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas de la Jurisdicción Especial para la Paz, jep.

David Ignacio Molina Velásquez, Universidad Católica Luis Amigó

Psicólogo de la Universidad de Antioquia; especialista en Psicología Clínica, con énfasis en Salud Mental, y magíster en Psicología y Salud Mental, de la Universidad Pontificia Bolivariana. Es docente del programa de Psicología de la Universidad Católica Luis Amigó.

Diana Restrepo Rodríguez, Universidad San Buenaventura

Doctora en Ciencias Jurídicas, abogada y mediadora. Integrante del Colectivo Abolicionista Contra el Castigo y Mujeres Libres. Actualmente se desempeña como profesora de tiempo completo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de San Buenaventura, en Cali. Es miembro de los grupos de investigación Derecho y Sociedad y gicpodec.

Giovanni Alberto Zapata Cardona, Secretaría de Educación Medellín

Licenciado en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia; magíster en Ciencias e Innovación en Educación del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín, itm. En el 2019 fue pasante de investigación en la Universidad de Huelva, España. Actualmente es docente adscrito a la Secretaría de Educación de Medellín.

Isabel Puerta Lopera, Universidad de Antioquia

Abogada, especialista en Derecho Administrativo y en Mediación de Conflictos; magíster en Educación y Desarrollo Humano. Es profesora emérita de la Universidad de Antioquia; asesora de la Unidad para la Resolución de Conflictos de la misma institución, mediadora del Centro de Mediación de Conflictos del Departamento de Prácticas e integrante del grupo de investigación Derecho y Sociedad de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.

Luis Fernando Builes Builes, Universidad de Antioquia

Abogado, especialista en Derecho de Familia y en Mediación de Conflictos; DEA en Educación y Pedagogía Social, de uned, España. Es profesor vinculado en el área de Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos, al grupo de investigación Derecho y Sociedad y al Centro de Mediación del Departamento de Prácticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, y facilitador en la Unidad para la Resolución de Conflictos de la misma institución.

Luz Marina Monroy Flórez, Universidad de Antioquia

Psicóloga, magíster en Investigación Psicoanalítica de la Universidad de Antioquia y candidata a Doctora en Humanidades de la Universidad Eafit. Es docente ocasional de la Facultad de Artes y coordinadora del Centro de Mediación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, ambas dependencias de la Universidad de Antioquia

María Isabel Uribe López, Universidad de Antioquia

Abogada y magíster en Educación de la Universidad de Antioquia; especialista en Derecho de Familia de la Universidad de Medellín. Es profesora de tiempo completo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, vinculada al área de Derecho de Familia. Es miembro de los grupos de investigación Jurídicas y Sociales y Diverser.

Marta Cecilia Palacio Arteaga, Universidad de Antioquia

Licenciada en Educación Preescolar, magíster en Educación: Orientación y Consejería, y psicoanalista. Es profesora de cátedra de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia.

Martha Cecilia Sepúlveda Alzate, Universidad de Antioquia

Licenciada en Biología y Química, técnica de Laboratorio Químico; especialista en Mediación de Conflictos, en Innovaciones Pedagógicas y Curriculares, y en Habilidades de Desarrollo de Pensamiento y Juicio Crítico. Es profesora de cátedra de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.

Paola Milena Sampedro Ossa, Universidad de Antioquia

Abogada, especialista en Derecho Administrativo y magíster en Estudios Socioespaciales del Instituto de Estudios Regionales, iner, de la Universidad de Antioquia. Es coautora del libro Debido proceso constitucional. Una propuesta de cara al ciudadano y coinvestigadora en el proyecto “Conceptualización de un debido proceso para el derecho procesal constitucional en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991”. Se desempeña como profesora de cátedra vinculada al área de Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia.

Descargas

Publicado

mayo 14, 2024

Colección