Los mensajeros de la crisis: Las relaciones de la Junta Suprema de Sevilla con las autoridades americanas a través de sus comisionados (1808-1809)
Palabras clave:
Soberanía, Independencias hispanoamericanas, Junta Suprema de Sevilla, Comisionados, Crisis monárquica de 1808, Historia atlánticaSinopsis
Este libro estudia la crisis de la monarquía hispánica tras las abdicaciones de 1808 y la manera en que la Junta Suprema de Sevilla buscó legitimar su autoridad en América mediante el envío de once comisionados a los principales virreinatos y capitanías generales. La obra analiza la formación de las juntas peninsulares, el trasfondo de la Guerra de Independencia española y el papel de estos enviados en la articulación de debates sobre la soberanía, la obediencia política y la continuidad de la dinastía Borbón.
El texto aborda casos específicos en Caracas, Cartagena, Santa Fe, Ciudad de México, La Habana, Montevideo, Buenos Aires, Charcas y Chile, donde los comisionados sevillanos intervinieron en asambleas de notables, negociaron con autoridades locales, convocaron recursos y suscitaron dilemas fundamentales sobre la legitimidad del poder. Se examinan tanto los resultados inmediatos de estas misiones como sus repercusiones a mediano plazo en la emergencia de proyectos políticos alternativos y en la gestación de los procesos de independencia hispanoamericana.
El análisis combina fuentes peninsulares y americanas para reconstruir las tensiones entre las instituciones monárquicas, las élites criollas y las movilizaciones populares, insertando estos episodios en el marco de la historia atlántica y de la historiografía reciente sobre las independencias. El libro sostiene que los “mensajeros de la crisis” fueron actores decisivos para abrir en América la discusión sobre la soberanía, catalizando respuestas diversas que oscilaron entre la lealtad a Fernando VII y la exploración de nuevas formas de autogobierno.
Descargas
Citas
Adelman, Jeremy. Sovereignty and Revolution in the Iberian Atlantic. Princeton: Princeton University Press, 2006
Alamán, Lucas. Historia de México... Tomo 1. México D. F.: Libros del Bachiller Sansón Carrasco, 1985
Álvarez Alonso, Clara. “Un rey, una ley, una religión...”. Historia Constitucional, no. 1 (2000): 1-62
Andreo García, Juan. “Plata mexicana para la guerra española...”. En La corona en llamas, 105-22. Castellón: Universitat Jaume I, 2010
Anna, Timothy. La caída del gobierno español en la ciudad de México. México: FCE, 1981
Anna, Timothy. España y la Independencia de América. México: FCE, 1986
Ávila, Alfredo y Pedro Pérez Herrero, comps. Las experiencias de 1808 en Iberoamérica. México/Alcalá: UNAM/UAH, 2008
Ávila, Alfredo, Virginia Guedea y Ana Carolina Ibarra, coords. Diccionario de la Independencia de México. México: UNAM, 2010
Aymes, Jean-René. La guerra de la independencia en España (1808-1814). Madrid: Siglo XXI, 1990
Barros Arana, Diego. Historia general de Chile. Tomo 8. Santiago: Nascimento, 1934
Bauzá, Francisco. Historia de la dominación española en el Uruguay. Montevideo: Ministerio de Instrucción Pública, 1965
Breña, Roberto, ed. En el umbral de las revoluciones hispánicas: el bienio 1808-1810. México/Madrid: El Colegio de México, 2010
Chust, Manuel, coord. 1808: la eclosión juntera en el mundo hispano. México: El Colegio de México/FCE, 2007
Elliott, John H. Empires of the Atlantic World: Spain and Great Britain in America, 1492–1830. New Haven: Yale University Press, 2006
Fernández Sebastián, Javier, ed. Diccionario político y social del mundo iberoamericano. La era de las revoluciones, 1750-1850. Madrid: CEPC/Fundación Carolina, 2009
Fraser, Ronald. “Los levantamientos de 1808”. En La guerra de Napoleón en España, 17-28. Alicante: Universidad de Alicante, 2010
Guedea, Virginia. El pueblo en el discurso político novohispano de 1808. En Las experiencias de 1808 en Iberoamérica, 279-301. México: UNAM, 2008
Guerra, François-Xavier. Modernidad e independencias. México: FCE/FLACSO, 1997
Halperín Donghi, Tulio. Reforma y disolución de los imperios ibéricos 1750-1850. Madrid: Alianza, 1985
Hocquellet, Richard. Resistencia y revolución durante la Guerra de la Independencia. Zaragoza: Prensas Universitarias, 2008
Lynch, John. Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826. Barcelona: Ariel, 1985
Lucena Salmoral, Manuel. Naciones rebeldes. Las revoluciones de independencia latinoamericanas. Madrid: Taurus, 2010
Lovett, Gabriel H. La guerra de independencia y el nacimiento de la España contemporánea. Barcelona: Península, 1975
Portillo Valdés, José María. Crisis atlántica. Autonomía e independencia en la crisis de la monarquía hispánica. Madrid: Marcial Pons, 2006
Portillo Valdés, José María. Revolución de nación. Orígenes de la cultura constitucional en España, 1780-1812. Madrid: BOE/CEPC, 2000
Quijada, Mónica. “Sobre ‘nación’, ‘pueblo’, ‘soberanía’...”. En Las nuevas naciones: España y México 1800-1850, 19-52. Madrid: MAPFRE, 2008
Ramos, Demetrio. España en la independencia de América. Madrid: MAPFRE, 1996
Rinke, Stefan. Las revoluciones en América Latina. Las vías a la Independencia, 1760-1860. México: El Colegio de México, 2011
Rodríguez O., Jaime. La independencia de la América española. México: FCE, 1996
Villoro, Luis. El proceso ideológico de la revolución de Independencia. México: UNAM, 1977
