¿Estudiar para progresar? : El estudio de la movilidad social y ocupacional en el contexto de la educación superior.
Palabras clave:
Movilidad social, educación superior, colombia, antioquia, desigualdad, Estratificación social, desarrollo personal, desarrollo social, impacto educativo, análisis documentalSinopsis
El texto explora la relación entre movilidad social y educación superior, particularmente en Colombia y Antioquia. Se enfatiza la persistente desigualdad en el acceso a oportunidades y la importancia de la educación como medio para mejorar las condiciones de vida. El análisis parte de múltiples perspectivas teóricas y metodológicas, destacando el papel de la estratificación social y las discusiones sobre movilidad social.
La investigación se centra en cómo la educación superior, especialmente en un contexto descentralizado como en Antioquia, puede generar movilidad social no solo en términos económicos, sino también en otras dimensiones de la vida. Los resultados incluyen tanto un análisis documental sobre la producción científica relacionada con movilidad social como un componente empírico basado en la experiencia de graduados de la Universidad de Antioquia, evaluando el impacto de la educación en su desarrollo personal, social y económico.
Descargas
