¿Estudiar para progresar? : El estudio de la movilidad social y ocupacional en el contexto de la educación superior.

Autores/as

Edinson Gabriel Brand Monsalve, Universidad de Antioquia; Victor daniel Guerra Zabala, Universidad de Antioquia; Erika Yuliet Álvarez Calle, Universidad de Antioquia; Ingrid Yuranie Posso Serna, Universidad de Antioquia; Natalia Lopera Osorio, Universidad de Antioquia; Ana María Osorio López, Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Movilidad social, educación superior, colombia, antioquia, desigualdad, Estratificación social, desarrollo personal, desarrollo social, impacto educativo, análisis documental

Sinopsis

El texto explora la relación entre movilidad social y educación superior, particularmente en Colombia y Antioquia. Se enfatiza la persistente desigualdad en el acceso a oportunidades y la importancia de la educación como medio para mejorar las condiciones de vida. El análisis parte de múltiples perspectivas teóricas y metodológicas, destacando el papel de la estratificación social y las discusiones sobre movilidad social. 

La investigación se centra en cómo la educación superior, especialmente en un contexto descentralizado como en Antioquia, puede generar movilidad social no solo en términos económicos, sino también en otras dimensiones de la vida. Los resultados incluyen tanto un análisis documental sobre la producción científica relacionada con movilidad social como un componente empírico basado en la experiencia de graduados de la Universidad de Antioquia, evaluando el impacto de la educación en su desarrollo personal, social y económico. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edinson Gabriel Brand Monsalve, Universidad de Antioquia

Sociólogo, Universidad de Antioquia. Magíster en Desarrollo y Doctor en Filosofía, Universidad Pontificia Bolivariana.  Coordinador del grupo de investigación Estudios Sociales del Conocimiento. Actualmente es jefe del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia (Colombia). Fue director del Centro de Estudios de Opinión adscrito al Departamento de Sociología de la Universidad de Antioquia. Sus líneas de investigación y publicación: Políticas públicas y acción colectiva, Teoría y métodos de redes sociales, cienciometría, educación superior y movilidad social. Correo electrónico: edinson.brand@uda.edu.co.  

Victor daniel Guerra Zabala, Universidad de Antioquia

Sociólogo, Universidad de Antioquia. Maestro en Desarrollo Regional por El Colegio de la Frontera Norte (COLEF). Miembro del grupo de investigación Estudios Sociales del Conocimiento. Profesor de cátedra del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (fcsh), Universidad de Antioquia. Sus líneas de investigación y publicación: sociología de la educación, movilidad social, educación superior y capital cultural. Correo electrónico: victor.guerra@udea.edu.co

Erika Yuliet Álvarez Calle, Universidad de Antioquia

Socióloga, Universidad de Antioquia. Miembro del grupo de investigación Redes y Actores Sociales (ras) y Cultura, Violencia y Territorio de la Universidad de Antioquia. Sus líneas de investigación se centran en acción colectiva, movilidad social, género y ruralidad. Correo electrónico: eyuliet.alvarez@udea.edu.co 

Ingrid Yuranie Posso Serna, Universidad de Antioquia

Socióloga, Universidad de Antioquia (Colombia). Miembro del grupo de investigación Redes y Actores Sociales (ras) de la Universidad de Antioquia. Actualmente es contratista de la Subdirección de Gestión Ambiental Territorial de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (carder) en el área de educación ambiental. Líneas de investigación y publicación: redes de políticas públicas y movilidad social. Correo electrónico: ingrid.posso@udea.edu.co

Natalia Lopera Osorio, Universidad de Antioquia

Socióloga, Universidad de Antioquia. Estudiante de Maestría en Administración y Gestión Educativa, Instituto Politécnico Nacional. Sus líneas de investigación y publicación: Gestión educativa, violencia de género y movilidad social. Correo electrónico: natalia.loperao@udea.edu.co 

Ana María Osorio López, Universidad de Antioquia

Socióloga, Universidad de Antioquia. Actualmente se desempeña como Profesional de Estadísticas y Gestión de Información en la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Antioquia. Sus líneas de investigación y publicación: estudios sociales de la ciencia y cienciometría. Correo electrónico: amaria.osorio@ udea.edu.co.

Estudiar para progresar

Publicado

octubre 25, 2024

Colección