Sigmund Freud : Textos inéditos y documentos recobrados

Autores/as

Fernando Gabriel Rodríguez
Universidad Abierta Interamericana
Mauro Vallejo
Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

Sigmund Freud, Psicoanálisis, Traducción, Historia del psicoanálisis, Desarrollo del pensamiento freudiano, Sigmund Freud en español

Sinopsis

Este volumen contiene la traducción de una serie de documentos relativos a la obra integral de Sigmund Freud que, en su gran mayoría, jamás habían sido vertidos a la lengua española. La literatura psicoanalítica en nuestro idioma cuenta, como resultado de esta labor, con un conjunto de fuentes que era hasta ahora prácticamente inaccesible. Estos documentos habrán de interesar, por diferentes razones, a distintos tipos de lectores. En primer término, al estudioso de la obra de Freud, porque la compilación ofrece nexos importantes entre los trabajos más conocidos de su obra completa publicada (que llena un vacío cubierto en la lengua alemana desde largo tiempo atrás) y porque brinda un importante aporte para una cabal reconstrucción del recorrido intelectual freudiano. En segundo término, al psicoanalista, porque los trabajos que se hallan reunidos mostrarán la fina línea evolutiva que llevó del tratamiento hipnótico hasta el planteo de una segunda tópica de lo inconsciente en la que el yo revela no ser todo percepción-conciencia: un recorrido que parte del saber médico del siglo XIX y lleva la psia una renovación sin precedentes. Pero la obra freudiana pertenece hace ya largo tiempo a la cultura universal y por eso un tercer tipo de lector, intelectual pero no especialista, encontrará a lo largo de estas páginas la conflictiva gestación de un pensamiento destinado a entrar en pugna con la ciencia de su tiempo, y aun consigo mismo, prueba de indeclinable efervescencia espiritual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fernando Gabriel Rodríguez, Universidad Abierta Interamericana

Magister en Psicología (Universidad de Buenos Aires). Investigador en el área de Psicología y Semiótica (Director de proyectos) de la Universidad Abierta Interamericana. Profesor Titular de Semiología y Comunicación Humana (UAI) y Profesor Asociado de Filosofía y de Lenguaje, Lógica y Argumentación (UADE). Ha realizado estadías de investigación en Tübingen, Alemania. Ha publicado artículos en diversas revisas nacionales e internacionales y es co-editor, con Mauro Vallejo, de El estructuralismo en sus márgenes. Ensayos sobre críticos y disidentes: Althusser, Deleuze, Foucault, Lacan y Ricoeur. 

Mauro Vallejo, Universidad de Buenos Aires

Doctor en Psicología (Universidad Nacional de La Plata). Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas (CONICET). Recibió becas del CONICET, el Instituto Iberoamericano de Berlín y del Deutscher Akademischer Austausch Dienst (DAAD). Se desempeña como docente de Historia de la Psicología (Universidad de Buenos Aires). Realizó labores de docencia e investigación en Berlín (Max Planck Institute for the History of Science e Instituto Ibero-Americano), Barcelona (Centro de Historia de la Ciencia, UAB), París (Université Paris-Ouest-Nanterre-La Défense) y México (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM). Es autor de los libros Incidencias en el psicoanálisis de la obra de Michel Foucault (Letra Viva, 2006), Los miércoles por la noche, alrededor de Freud. La construcción del discurso psicoanalítico a la luz de las Actas de la Sociedad Psicoanalítica de Viena (Letra Viva, 2008), La seducción freudiana (1895-1897). Un ensayo de genética textual (Letra Viva, 2012), El Conde de Das en Buenos Aires (1892-1893) (Biblos, 2017) y Cuando la hipnosis cruzó los Andes: magnetizadores y taumaturgos entre Buenos Aires y Santiago (1880-1920) (Pólvora, 2019, en co-autoría con María José Correa). Es editor, junto con Omar Acha, del libro Inconsciente e historia después de Freud. Cruces entre filosofía, psicoanálisis e historiografía (Prometeo, 2010). Ha editado, junto con Fernando Rodríguez, los libros Sigmund Freud. Textos inéditos y documentos recobrados (U. de Antioquia, 2017) y El estructuralismo en sus márgenes. Ensayos sobre críticos y disidentes: Althusser, Deleuze, Foucault, Lacan y Ricoeur (Ediciones del Signo, 2011). Ha escrito numerosos trabajos científicos sobre la historia del psicoanálisis, la medicina y la psiquiatría.

Sigmund Freud Textos inéditos y documentos  recobrados

Publicado

enero 1, 2017

Colección

Categorías

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Compralo en Siglo del Hombre

Compralo en Siglo del Hombre

Dimensiones físicas

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Compralo en Cooprudea

Compralo en Cooprudea

Dimensiones físicas