Modernidad como diferenciación Marx, Weber, Simmel y Durkheim: Nuevas interpretaciones

Autores/as

Einer Mosquera Acevedo, Universidad de Antioquia; Germán Alexander Porras, Universidad de Antioquia; Gilberto Díaz Aldana, Universidad de Antioquia; Juan Guillermo Zapata, Universidad de Antioquia; Lionel Lewkow, Universidad de Buenos Aires; Wilmar Lince, Universidad de Antioquia

Palabras clave:

marx, weber, Durkheim, simmel, Diferenciación social, Individuación, Análisis sociológico, Teoría sociológica clásica, Modernidad

Sinopsis

El eje central de la discusión que motiva la presente compilación es la discusión de la conceptualización diferenciación-individuación-sociedad en los cuatro clásicos más representativos de la teoría sociológica: Marx, Weber, Simmel y Durkheim, estableciendo, en primer lugar, todo un campo de investigación cuyo objetivo es, sin duda, el análisis sociológico de la condición moderna, y, en segundo lugar, toda una agenda de investigación contemporánea. Por tanto, la actualización-reivindicación de las obras de los fundadores de la sociología es otro de los ejes de discusión de este libro por cuanto la sociología contemporánea constituye un esfuerzo intelectual de interpretación y/o reinterpretación de los clásicos que se concentra en la actualización conceptual y metodológica de sus postulados, introduciendo en los análisis problemáticas nuevas, identificando así rupturas y/o continuidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Einer Mosquera Acevedo, Universidad de Antioquia

Profesor del Área de Teorías Sociológicas del Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia (Colombia). Sociólogo de la Universidad de Antioquia. Magíster en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana. Sus líneas de investigación son las teorías clásicas y contemporáneas de la sociología, la historia intelectual y recientemente los imaginarios sociales. Ha dictado cursos sobre la perspectiva relacional de la sociología a nivel de pregrado y posgrado. Sus publicaciones recientes versan sobre esta perspectiva y la obra de Georg Simmel. Correo electrónico: einer.mosquera@udea.edu.co

Germán Alexander Porras, Universidad de Antioquia

Profesor del Área de Teorías Sociológicas del Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia (Colombia). Sociólogo de la Universidad de Antioquia. Magíster en Sociología de la Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México. Sus tesis de formación y grado versaron, respectivamente, sobre la recepción del pensamiento sociológico en Colombia (examinada a través de la prensa finisecular decimonónica), la circulación de ideas positivistas a través de polémicas intelectuales escolares, producciones editoriales académicas y dinámicas institucionales del conocimiento, y las formas, medios y sentido de la individuación de la experiencia literaria a partir del género del ensayo americano –como precedente escriturario del ensayo sociológico de interpretación de la identidad continental–. Tanto esta como sus demás publicaciones rodean conceptualmente tales investigaciones. Correo electrónico: german.porras@udea.edu.co

Gilberto Díaz Aldana, Universidad de Antioquia

Profesor del Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia (Colombia). Sociólogo de la Universidad de Antioquia. Magíster en Estética de la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín). Sus líneas de investigación se concentran en sociología de la cultura, en específico sociología de la literatura, así como la sociología clásica. Correo electrónico: gilberto.diaz1@udea.edu.co

Juan Guillermo Zapata, Universidad de Antioquia

Profesor del Área de Teorías Sociológicas del Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia (Colombia). Sociólogo de la Universidad de Antioquia. Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín). Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín). Doctor en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín). Sus líneas de investigación son: sociología política y teoría sociológica. Actualmente es el coordinador de la Maestría en Sociología de la Universidad de Antioquia. Correo electrónico: guillermo.zapata@udea.edu.co

Lionel Lewkow, Universidad de Buenos Aires

Doctor en Ciencias Sociales y licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Es profesor adjunto con dedicación exclusiva de la carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires e investigador asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina), con sede de trabajo en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Realizó estancias de investigación en las universidades de Konstanz (Alemania), Lucerna y Basilea (Suiza). Fue profesor invitado en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco (México), la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile) y la Universidad de Antioquia (Colombia). Correo electrónico: lionel.lewkow@conicet.gov.ar

Wilmar Lince, Universidad de Antioquia

Profesor del Área de Teorías Sociológicas del Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia (Colombia). Coordinador del Grupo de Estudio y Semillero “Método Marxista y Teoría Crítica Radical”. Coordinador del Grupo de Estudio y Semillero “Problemas Rurales y Ruralidades”. Miembro del Grupo de Investigación Redes y Actores Sociales. Sociólogo de la Universidad de Antioquia. Magíster en Educación y Desarrollo Humano del convenio cinde-Universidad de Manizales. Doctorando en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia. Sus áreas de trabajo y producción de conocimiento han versado sobre la teoría crítica, el marxismo como teoría científica y sociológica, la teoría del valor como posibilidad de comprensión y la producción de mercancías generadas por el campesinado. Ha reflexionado respecto a la condición campesina, la estructura agraria y la producción agropecuaria en perspectiva marxista. Correo electrónico: wilmar.lince@udea.edu.co

Modernidad como diferenciación

Publicado

enero 1, 2021

Colección

Categorías

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Compralo en Cooprudea

Compralo en Cooprudea

Dimensiones físicas

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Compralo en Siglo del Hombre

Compralo en Siglo del Hombre

Dimensiones físicas