Indios de papel : Aproximaciones a la novela de tema indígena en Antioquia

Autores/as

Juan Carlos Orrego Arismendi
Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Novela de tema indígena, Literatura latinoamericana, Indigenismo, José Carlos Mariátegui, Antonio Cornejo Polar, Crítica literaria, Reivindicación indígena, Indigenismo latinoamericano, Novelas colombianas

Sinopsis

De la novela de tema indígena puede decirse que es uno de los filones más visibles de la literatura latinoamericana, y frente a su estudio crítico puede concluirse que se ha consolidado en la obra de autores que, como José Carlos Mariátegui y Antonio Cornejo Polar, son hoy grandes referentes del pensamiento social. Con todo, la apropiación especializada del tema aqueja algunos problemas. Uno de ellos remite a la terminología empleada para describir y clasificar las novelas: no parece haber consenso sobre lo que podría entenderse por indigenismo, y lo mismo puede decirse de otros términos usados para distinguir las novelas según el grado de su proximidad o de su intención reivindicatoria respecto al universo indígena. Pero quizá no sea esa la dificultad cuya solución es más apremiante, pues, para cualquier estudio localizado, siempre será un conveniente punto de partida entender las obras recopiladas como novelas de tema indígena. Más problemático es el alcance de la iluminación crítica o, más exactamente, la manera como esta ha conformado sus corpus. Las novelas colombianas suelen no ser consideradas en los estudios sobre el indigenismo latinoamericano, los cuales se han concentrado en las ficciones que tienen como escenario a las sierras andinas y las tierras bajas de Ecuador, Perú y Bolivia. Pero la vida indígena que tiene lugar en espacios como esos ha sido, también, tema frecuente de la novela colombiana, e incluso puede decirse lo mismo si apenas se considera la producción de una región particular del país. Los escritores antioqueños, por ejemplo, han publicado novelas de tema indígena al menos desde 1896, y ha ocurrido así hasta nuestros días. El presente libro pretende hacerlo patente, y no solo con la idea de llamar la atención sobre unas obras injustamente excluidas como objeto de la reflexión crítica continental: también lo hace –o sobre todo– con el propósito de aportar inventarios, datos y reflexiones que puedan dar pie a un estudio sistemático de la novela de tema indígena por parte de los mismos académicos colombianos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Orrego Arismendi, Universidad de Antioquia

Antropólogo, Magíster en Literatura Colombiana y Doctor en Literatura de la Universidad de Antioquia. Es profesor vinculado de tiempo completo del Departamento de Antropología desde 2007, y allí mismo fue profesor ocasional entre 2002 y 2007. Asimismo, en esa dependencia es Jefe de Departamento desde 2013. Es miembro del Grupo de Investigación y Gestión sobre Patrimonio (gigp) de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia. Contacto: juan.orrego@udea.edu.co

Indios de papel

Publicado

enero 1, 2020

Colección

Categorías

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Compralo en Siglo del Hombre

Compralo en Siglo del Hombre

Dimensiones físicas

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Compralo en Cooprudea

Compralo en Cooprudea

Dimensiones físicas