Tejer redes para la apropiación social de conocimiento
Palabras clave:
Diálogo de saberes, Apropiación social de conocimiento, Intercambio de experiencias, Dinamización del conocimiento, Redes de articulación, Diálogo ciencia y sociedadSinopsis
Tejer redes para la apropiación social de conocimiento constituye un escenario de diálogo e intercambio de saberes, concepciones, experiencias y formas operativas para dinamizar la esencia, el debate conceptual y la evidencia empírica en materia de apropiación social de conocimiento (ASC), como posibilidad de comprenderla, usarla, dinamizarla e introducirla en lo cotidiano, con la finalidad de transformarlo. Allí, desde las experiencias que se reseñan en el texto, emerge la promoción de redes posibilitadoras de articulaciones necesarias entre conocimientos científicos y saberes populares e institucionales, a partir de la generación y el fortalecimiento de diálogos e intercambios dialécticos y sinérgicos entre ciencia y sociedad. De igual manera, permite la continuidad de procesos investigativos asociados con temáticas vinculadas a innovación, apropiación y circulación social de conocimiento e introducción social de resultados, como estrategias para garantizar el compromiso de dar a conocer los resultados obtenidos en el hacer, tanto desde la academia, particularmente desde la investigación científica y formativa, como desde instituciones, organizaciones y grupos poblacionales de base.
Descargas
