Calidad de vida en la vejez: Propuesta metodológica y teórica para su caracterización

Autores/as

María Isabel Zuluaga Callejas
Universidad de Antioquia
María Eumelia Galeano Marín
Universidad de Antioquia
Gabriel Jaime Saldarriaga Ruiz
Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Psicología, Calidad de vida, Vejez, Buen vivir, Sociología, Buen morir, Reconexiones neuronales, Investigaciones sobre vejez

Sinopsis

La pregunta por el valor de la vejez y por el bien vivir en esta etapa de la vida ha recorrido la historia de la cultura humana. Desde Cicerón, quien se preguntaba en la Roma republicana por las claves del cómo envejecer con dignidad, hasta las investigaciones de la premio nobel en medicina Rita Levi-Montalcini, quien demostró con su trabajo que nuevas reconexiones neuronales se forman constantemente en la edad adulta y la vejez, lo que les permite a las personas alcanzar logros que, en la juventud, les serían imposibles. Pero este constante preguntarse y responderse por el buen envejecer implica en sí una pregunta más profunda, la pregunta por el buen vivir y el buen morir. En la época moderna, estos interrogantes los hemos traducido en una pregunta no tan filosófica, pero sí más pragmática: la pregunta por la calidad de vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Isabel Zuluaga Callejas, Universidad de Antioquia

Psicóloga, Especialista en Gerencia de Servicios Sociales y Magíster en Salud Pública. Docente e investigadora de la Universidad de Antioquia. Pertenece al grupo de investigación Psicología, Sociedad y Subjetividades del Centro de Investigaciones Sociales y Humanas (CISH). Su trayectoria investigativa se ha desarrollado alrededor del tema calidad de vida y bienestar psicológico en la vejez, con una mirada desde la salud pública. Se ha desempeñado como directora de proyectos para la atención a personas mayores en modelos de larga estancia y centros vida gerontológicos. La preparación para el retiro y los procesos de jubilación también hacen parte de su quehacer académico y profesional.

María Eumelia Galeano Marín, Universidad de Antioquia

Socióloga, Universidad Pontificia Bolivariana. Magíster en Administración Educativa, Universidad de Antioquia. Estudios de postgrado en Sociología del Desarrollo Latinoamericano, Universidad de Essex, Inglaterra. Especialista en Farmacodependencia (FUNLAM). Doctora honoris causa en Ciencias Sociales. Se desempeñó como docente en el Departamento de Sociología y como asesora metodológica de diversos proyectos de investigación desarrollados en la Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Antioquia.

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, Colombia. Docente jubilada. Líneas de investigación: Investigación cualitativa, Educación de adultos, Prácticas académicas. Correo: galeanomarin@gmail.com

Gabriel Jaime Saldarriaga Ruiz, Universidad de Antioquia

Psicólogo, Magíster en Sociología con énfasis en investigación social aplicada y métodos
cuantitativos de la City University of New York-Queens College. Como investigador se ha enfocado en el análisis de los factores que influyen en la calidad de vida en el envejecimiento, los efectos de los cambios demográficos en poblaciones vulnerables y el estudio del mercado laboral en Latinoamérica. Como psicólogo ha trabajado en el área de bienestar estudiantil en instituciones de educación superior y en programas de intervención social con personas mayores. Docente de cátedra en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, Colombia. Grupo de investigación Psicología, Sociedad y Subjetividades. Correo: gabriel.saldarriaga@udea.edu.co

Calidad de vida en la vejez

Publicado

julio 30, 2019

Colección

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Cómpralo en Siglo del Hombre

Cómpralo en Siglo del Hombre

Dimensiones físicas

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Cómpralo en Cooprudea

Cómpralo en Cooprudea

Dimensiones físicas