Investigación en ciencias sociales, humanidades y artes : Debates para su valoración

Autores/as

Gabriel Vélez Cuartas, Universidad de Antioquia; Rodolfo Masías Núñez, Universidad de los Andes; Gabriel Jiménez Peña, Universidad de los Andes; Carlos Andrés Aristizábal Botero, Universidad de Antioquia; Martín G. Taddio, Universidad de Antioquia; Gabriel Mario Vélez Salazar, Universidad de Antioquia; Lina M. Villegas Hincapié, Universidad de Antioquia; María Isabel Mesa Gómez; Maritza Hernández Giraldo

Palabras clave:

Validez en investigación, Ciencias y humanidades, Humanismo, Redes sociales de conocimiento, Arte moderno, Investigación científica experimental, Investigación, Creación

Sinopsis

El problema de la validez en la investigación en las ciencias, el humanismo o el arte moderno se ha convertido, en el último siglo, en un problema que pasa de la solidez de los argumentos o la consistencia de la obra creada, a las configuraciones sociales de las redes en las que se gesta ese conocimiento. Cuando investigar se observa como un problema social, político y comunitario, el problema de la verdad se convierte en un asunto de valoración social sobre el resultado ofrecido, después de procesos altamente formalizados. Justo esta transformación es la que permite que la investigación en las artes y las humanidades entre en tensión, en la definición de lo que significa investigar, con la investigación científica experimental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gabriel Vélez Cuartas, Universidad de Antioquia

Research group Redes y Actores Sociales. CoLaV, rediconos. Sociology Department. Universidad de Antioquia. Calle 70 # 52-21. Medellín. Colombia, E-mail: gjaime.velez@udea.edu.co.

Rodolfo Masías Núñez, Universidad de los Andes

Profesor asociado del Departamento de Ciencia Política. Grupo de Investigación Teoría Política y Social, Universidad de los Andes. E-mail: rmasias@uniandes.edu.co.

Gabriel Jiménez Peña, Universidad de los Andes

Estudiante del Doctorado en Ciencias Políticas, Universidad de los Andes. E-mail: g.jimenez28@uniandes.edu.co.

Carlos Andrés Aristizábal Botero, Universidad de Antioquia

Profesor del Departamento de Sociología. Grupo de Investigación Redes y Actores Sociales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de Antioquia. Email: carlos.aristizabal@gmail.com

Martín G. Taddio, Universidad de Antioquia

Estudiante de la Maestría en Sociología. Departamento de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales y
Humanas. Universidad de Antioquia. E-mail: martin.taddio@udea.edu.co

Gabriel Mario Vélez Salazar, Universidad de Antioquia

Profesor de la Facultad de Artes. Grupo de Investigación Teoría e Historia del Arte en Colombia.
Universidad de Antioquia. E-mail: gabriel.velez@udea.edu.co.

Lina M. Villegas Hincapié, Universidad de Antioquia

Profesora de la Facultad de Artes. Grupos de Investigación Músicas Regionales, y Artes Escénicas y del
Espectáculo. Universidad de Antioquia. E-mail: lina.villegas@udea.edu.co.

María Isabel Mesa Gómez

Estudiante de la Maestría en Historia del Arte. Facultad de Artes. Universidad de Antioquia. E-mail:
mariai.mesa@udea.edu.co

Maritza Hernández Giraldo

Estudiante del pregrado Maestro en Artes Plásticas. Facultad de Artes. Universidad de Antioquia.
E-mal: maritza.hernandezg@udea.edu.co

 Investigación en ciencias sociales, humanidades y artes: debates para su valoración

Publicado

enero 1, 2018

Colección

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Compralo en Siglo del Hombre

Compralo en Siglo del Hombre

Dimensiones físicas