Mundos de vida entre los jóvenes de Medellín : identidad, espacio y medios masivos

Autores/as

Darío Blanco Arboleda, Universidad de Antioquia; Ana Cristina Soto; Rubiela Arboleda Gómez, Universidad de Antioquia; Laura Hernández Lopera, Universidad de Antioquia; Diana Elisa Arango Tobón; Simón Puerta Domínguez, Universidad de Antioquia; Rodolfo Vera Orozco; Marilly Rendón Zapata; Adrián Raúl Restrepo Parra, Universidad de Antioquia; Ells Natalia Galeano Gasca; Luis Alfonso Ramírez Vidal, Colegio Mayor de Antioquia

Palabras clave:

Jóvenes, Identidades juveniles, Medellín, Espacialidad, Relaciones sociales, Territorio, Clases sociales, Consumo de drogas

Sinopsis

El aporte de este libro se encuentra en el entendimiento de los jóvenes y sus grupos desde sus propios términos, acercándonos a sus mundos de vida y a sus ejercicios comunicativos. ¿Cómo construyen, actúan y narran sus identidades? ¿Qué propuestas culturales son fundamentales dentro de sus mundos de vida? Buscamos un acercamiento a los escenarios de los diferentes jóvenes que cohabitan la ciudad, que comparten día y noche los espacios físicos y simbólicos, en muchos casos, sin un conocimiento profundo del otro, si no guiados por una serie de estereotipos, prejuicios y estigmas. De igual manera, revisamos la mirada y representación que se tiene de ellos desde afuera, desde el mundo adulto. Siguiendo el anterior orden de ideas nos cuestionamos ¿Cómo los ven los medios masivos de comunicación?, ¿Cuál puede ser su aporte en la solución de las problemáticas de violencia de la cuidad y el país?, ¿Qué nuevos oficios están aprendiendo y desarrollando?, ¿Cómo se apropian del espacio para su subsistencia?, ¿Cuáles son los espacios de distinción de clase social?, ¿Qué músicas escuchan, bailan, viven?, ¿Qué respuestas políticas desarrollan frente a la discriminación y el estigma? Entender estos espacios juveniles, estas identidades, captar cómo se relacionan entre ellos y con el resto de la sociedad es realizar un mapeo y una prospectiva social. Es darse cuenta de qué se está nutriendo una nueva generación de antioqueños urbanos y de colombianos. Saber cómo se piensan y cómo piensan a los demás es entender a quienes pronto harán el relevo social y marcarán nuevas sendas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Darío Blanco Arboleda, Universidad de Antioquia

Antropólogo. Especialista en Cultura. Magíster en Ciencias Antropológicas. Doctor en Ciencia Social con especialidad en Sociología. Profesor-investigador del Departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia. Miembro del Grupo de Investigación y Gestión sobre el Patrimonio (gigp) de la misma universidad. Universidad de Antioquia UdeA, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia. Correo electrónico: dario.blanco@udea.edu.co

Ana Cristina Soto

Antropóloga y politóloga. Maestra en Sociología Política. Trabaja en Bancolombia, Gerencia de Conocimiento del Cliente. Correo electrónico: acsoto@bancolombia.com.co

Rubiela Arboleda Gómez, Universidad de Antioquia

Doctora en Estudios Científicos Sociales. Docente titular del Instituto de Educación Física de la Universidad de Antioquia. Miembro del grupo de Investigación Ocio, Expresiones Motrices y Sociedad. Universidad de Antioquia UdeA, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia. Correo electrónico: ursula59@hotmail.com

Laura Hernández Lopera, Universidad de Antioquia

Antropóloga. Catedrática del Instituto de Educación Física de la Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación Ocio, Expresiones Motrices y Sociedad. Universidad de Antioquia UdeA, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia. Correo electrónico: laurahernandezlop@hotmail.com

Diana Elisa Arango Tobón

Antropóloga. Estudiante de la maestría en Hábitat de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Investigadora en formación con énfasis en la ciudad, lo urbano y el hábitat. Este capítulo fue construido entre el 2017 y 2019 mientras desarrollaba sus estudios de pregrado. Correo electrónico: delisa. arango@udea.edu.co

Simón Puerta Domínguez, Universidad de Antioquia

Antropólogo. Magister y Doctor en Filosofía. Profesor-investigador del Departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia. Miembro del Grupo de Investigación y Gestión sobre el Patrimonio (gigp) de la misma universidad. Universidad de Antioquia UdeA, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia. Correo electrónico: simon.puerta@udea.edu.co

Rodolfo Vera Orozco

Antropólogo y maestro en Antropología. Investigador independiente. Correo electrónico: fitovera75@ gmail.com

Marilly Rendón Zapata

Antropóloga. Magíster en Estudios Socioespaciales. Miembro del Grupo de Estudios del Territorio (GET), INER, Universidad de Antioquia. Universidad de Antioquia UdeA, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia Correo electrónico: lady.rendon@udea.edu.co

Adrián Raúl Restrepo Parra, Universidad de Antioquia

Magíster en Ciencia Política. Doctor en Ciencias Sociales. Profesor del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia. Integrante de los grupos de investigación Hegemonía, Guerras y Conflictos del Instituto de Estudios Políticos y de rerdsa del Instituto de Estudios Regionales (iner). Universidad de Antioquia UdeA, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia. Correo electrónico: adrian.restrepo@udea.edu.co 3. Ministerio de Justicia y del Derecho-Observatorio de Drogas de Colombia y Ministerio de Salud y Protección Social, Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia- 2013. Informe final (Bogotá D.C.: 2014), 15.

Ells Natalia Galeano Gasca

Antropóloga. Maestra en Antropología Social. Doctora en Antropología. Líder de la línea de Investigación de la Escuela contra la Drogadicción, Gobernación de Antioquia. Correo electrónico: nataliagaleanog@gmail.com

Luis Alfonso Ramírez Vidal, Colegio Mayor de Antioquia

Antropólogo. Maestro en Antropología Social. Profesor Colegio Mayor de Antioquia. Correo electrónico: luis.ramirez@colmayor.edu.c

	Mundos de vida entre los jóvenes de Medellín : identidad, espacio y medios masivos

Publicado

enero 1, 2021

Colección