El derecho fundamental a la salud y la seguridad social a 30 años de la Constitución Política de 1991.: Retos y aprendizajes

Autores/as

Álvaro Cardona, Universidad de Antioquia; Álvaro Franco Giraldo, Universidad de Antioquia; Camilo Chaverra Monsalve , Universidad de Antioquia; David Arnovis Hernández Carmona, Universidad de Antioquia; Diana Patricia Guerra Mazo; Eliana Martínez Herrera, Universidad de Antioquia; Erwin Hernando Hernández Rincón, Universidad de La Sabana; Gabriel Jaime Otálvaro Castro, Universidad de Antioquia; Gilma Stella Vargas Peña, Universidad de Antioquia; Jaime León Gañán Echavarría, Universidad CES; Jairo Humberto Restrepo Zea, Universidad de Antioquia; Jorge Hernán Betancur García, Universidad de Antioquia; Jorge Pérez Jaramillo ; José Pablo Velásquez Escobar, Universidad de Antioquia; Juan Eduardo Guerrero Espinel, Universidad de Antioquia; Lucía Martínez Cuadros, Universidad de Antioquia; Luis Albeiro Pérez Villa, Universidad de Antioquia; Luis Alberto Martínez Saldarriaga; Luz Adriana Muñoz Duque, Universidad de Antioquia; Luz Mery Mejía Ortega, Universidad de Antioquia; María Esperanza Echeverry López, Universidad de Antioquia; Mario Hernández Álvarez, Universidad Nacional de Colombia; Martha Elena Badel Rueda; Mónica María Lopera Medina; Rafael Tuesca Molina, Universidad de Norte; Sandra Patricia Duque Quintero, Universidad de Antioquia; Steven Orozco Arcila, Universidad de Antioquia; Yadira E. Borrero Ramírez, Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Seguridad social, Colombia, Salud, Costitución Política de Colombia, Derecho a la salud

Sinopsis

Este libro compila un conjunto de aportes realizados desde la mirada de diversas disciplinas científicas como aporte de la academia a la conmemoración de la celebración del treintavo aniversario de la aprobación de la vigente Constitución de la República de Colombia. En este se ofrece una visión crítica, reflexiva y propositiva acerca de la evolución de los derechos a la salud y a la seguridad social en el país. A través de la lectura de los textos que componen las secciones del libro, se reconocen los aportes de la Corte Constitucional, la relevancia de la acción de tutela como instrumento de la garantía del derecho a la salud y la incidencia de las luchas sociales para materializar la vivencia ciudadana del derecho a la salud, todo ello enmarcado en las tensiones generadas entre el marco constitucional producido por la nueva carta magna y la implantación del modelo neoliberal en Colombia a lo largo de tres décadas de historia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Álvaro Cardona, Universidad de Antioquia

Médico. Magíster en Salud Pública y Doctor en Ciencias Sociosanitarias y Humanidades Médicas. Profesor e investigador de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia. Correo: alvarocardona66@hotmail.com

Álvaro Franco Giraldo, Universidad de Antioquia

Médico, Doctor en Salud Pública, Profesor Universitario. Ex decano de la Facultad Nacional de Salud Pública e Investigador I. U. Visión de las Américas. Correo: alvarofrancogiraldo@hotmail.com

Camilo Chaverra Monsalve , Universidad de Antioquia

Abogado MsC Estudios del Territorio. Facultad de Arquitectura. Maestría Estudios del Territorio. Universidad Santo Tomás, Sede Medellín, Antioquia. Correo electrónico: camilo.chaverra@ustamed.edu.co

David Arnovis Hernández Carmona, Universidad de Antioquia

Historiador, Magíster en Salud Colectiva. Grupo de Historia de la Salud. Línea de investigación en Salud Urbana del grupo de Epidemiología. Facultad Nacional de Salud Pública-Universidad de Antioquia. Correo electrónico: arnovis.hernandez@udea.edu.co

Diana Patricia Guerra Mazo

Abogada, licenciada en Historia y Filosofía, especialista en Cultura Política Pedagogía de los Derechos Humanos, especialista en Derecho Constitucional, especialista en Derecho Administrativo, magíster en Derecho. Asesora y Profesora de diferentes universidades de educación superior. Correo electrónico: gmdianapatricia@gmail.com

Eliana Martínez Herrera, Universidad de Antioquia

PhD Epidemiología. Línea de Investigación en Epidemiología y Salud Urbana del Grupo de Epidemiología. Departamento de Ciencias Básicas. Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez”. Universidad de Antioquia; Grupo de Investigación Desigualdades en Salud, Medio Ambiente y Condiciones de Empleo (greds). Departamento de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España. Correo electrónico: eliana.martinez@udea.edu.co

Erwin Hernando Hernández Rincón, Universidad de La Sabana

Médico, Máster en Investigación en Atención Primaria, Máster en Gobierno y Dirección de Sistemas de Salud, Doctor en Investigación Clínica. Profesor asociado del Departamento de Medicina Familiar y Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana. Director del grupo de investigación “Medicina familiar y salud de la población” reconocido por Minciencias. Coordinador académico del nodo centro, del Campus Virtual de Salud Pública (cvsp) de la Organización Panamericana de la Salud (ops/oms), Colombia. Correo electrónico: erwin.hernandez1@unisabana.edu.co

Gabriel Jaime Otálvaro Castro, Universidad de Antioquia

Doctor en Salud Colectiva. Profesor Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia. Coordinador del grupo de investigación Gestión y Políticas de Salud. Correo electrónico: jaime.otalvaro@udea.edu.co

Gilma Stella Vargas Peña, Universidad de Antioquia

Docente Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Correo electrónico: gilma.vargas@udea.edu.co

Jaime León Gañán Echavarría, Universidad CES

Tecnólogo Deportivo del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Abogado de la Universidad de Antioquia, Especialista en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Pontificia Bolivariana, Doctor en Derecho de la Universidad Externado de Colombia, Estudios Posdoctorales de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Docente Investigador del Grupo de Estudios Jurídicos del CES. Articulista en temas de Seguridad Social y Salud. Asesor de tesis, jurado y docente invitado de posgrados de varias universidades del país. Asesor y consultor de empresas en materia laboral y de seguridad social. Colaborador externo del Observatorio por el Derecho Fundamental a la Salud de la Personería de Medellín. Socio Honorario del Instituto Colombiano de Derecho Laboral y Seguridad Social. Correo electrónico: jaimel.ganan@gmail.com

Jairo Humberto Restrepo Zea, Universidad de Antioquia

Economista y magíster en políticas públicas. Profesor titular y coordinador del Grupo de Economía de la Salud (ges), Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia. Correo electrónico: jairo.restrepo@udea.edu.co

Jorge Hernán Betancur García, Universidad de Antioquia

Abogado egresado de la Universidad de Antioquia, Filósofo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Especialista en derecho de la seguridad del trabajo y de la seguridad social UPB, Magíster en derecho de la UdeA, doctorando en derecho del trabajo en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Profesor vinculado a la facultad de derecho de la Universidad de Antioquia. Docente de las cátedras de Derecho Laboral y de la seguridad social en posgrados. Correo electrónico: jorge.betancur@udea.edu.co

Jorge Pérez Jaramillo

Arquitecto y planificador urbano. Facultad de Arquitectura. Maestría Estudios del Territorio. Universidad Santo Tomás, Sede Medellín, Antioquia. Correo electrónico: jorgeperezjaramillo.arquitecto@gmail.com

José Pablo Velásquez Escobar, Universidad de Antioquia

Odontólogo y Abogado, Especialista en derecho de la Seguridad Social, MSc en Derecho y PhD en Filosofía. Profesor Asistente en la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia. Adscrito al Grupo de Investigación Gestión y Políticas de Salud. Miembro del Comité Central de Ética en Investigación. Correo electrónico: jose.velasquez@udea.edu.co

Juan Eduardo Guerrero Espinel, Universidad de Antioquia

Médico, MPh. Especialista en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud. Profesor Facultad Nacional de Salud Pública-Universidad de Antioquia. Docenteasesor del Programa de Lideres de Salud Internacional de la ops/oms. Asesor académico del Campus Virtual de Salud Pública (cvsp) de la Organización Panamericana de la Salud (ops/oms), Colombia. Secretario General de la Asociación Colombiana de Salud Pública. Correo electrónico: eduardo.guerrero@ udea.edu.co y guerrero.espinel@gmail.com

Lucía Martínez Cuadros, Universidad de Antioquia

Historiadora y Abogada. Magíster en Salud Pública. Docente cátedra Universidad de Antioquia. Correo electrónico: lucia.martinez@udea.edu.co

Luis Albeiro Pérez Villa, Universidad de Antioquia

Magíster en Derecho, Abogado de la Universidad de Antioquia, profesor ocasional de la Facultad Nacional de Salud Pública, profesor de cátedra de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, asesor del Consultorio de Seguridad Social Integral de la Universidad de Antioquia, investigador Grupo Respuesta Social en Salud, Facultad de Medicina, Correo electrónico: perezvillaluis@ hotmail.com

Luis Alberto Martínez Saldarriaga

Director Ejecutivo de aesa, Colombia. Correo electrónico: director@aesa.org.co

Luz Adriana Muñoz Duque, Universidad de Antioquia

Doctora en Salud Pública, Profesora Universidad de Antioquia, grupo de investigación Salud Ambiental, Facultad Nacional de Salud Pública, grupo de investigación Psicología, Sociedad y Subjetividades de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia. Correo electrónico: luza.munoz@udea.edu.co

Luz Mery Mejía Ortega, Universidad de Antioquia

Administradora de Empresas. Magíster y Doctora en Salud Pública. Profesora titular de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia. Miembro Grupo Investigación Gestión y Políticas en Salud. Correo electrónico: mery.mejia@udea.edu.co

María Esperanza Echeverry López, Universidad de Antioquia

Enfermera, Magister en Salud Pública y Magister en Ciencias Políticas, Doctora en Salud Colectiva. Docente de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia. Correo electrónico: maria.echeverry@udea.edu.co

Mario Hernández Álvarez, Universidad Nacional de Colombia

Médico, bioeticista, Doctor en Historia, Profesor Asociado del Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Coordinador del Doctorado Inter facultades en Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Correo electrónico: mehernandeza@unal.edu.co

Martha Elena Badel Rueda

Abogada y magíster en economía. Investigadora y consultora Independiente en temas de transparencia, integridad y gobernanza. Correo electrónico: badelmartha@gmail.com

Mónica María Lopera Medina

Doctora en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Salud Pública de la Universidad de Antioquia. Fellowhisp (ffph) Imperial College of London. Coordinadora de la línea de investigación de Sistemas de Salud adscrita al Grupo de Investigación Gestión y Políticas de Salud. Correo electrónico: monica.lopera@udea.edu.co

Rafael Tuesca Molina, Universidad de Norte

Médico, Máster en Epidemiología y Salud Pública. Doctor en Medicina Preventiva y Salud Pública y Doctor en Estudios Históricos y Sociales sobre Ciencia, Medicina y Comunicación Científica. Profesor del Departamento de Salud Pública, Universidad del Norte. Director del grupo de investigación “Proyecto uni Barranquilla” reconocido por Minciencias. Coordinador académico del nodo norte, del Campus Virtual de Salud Pública (cvsp) de la Organización Panamericana de la Salud (ops/oms), Colombia. Investigador del Grupo ScienceFlows de la Universidad de Valencia y Representante por la Universidad del Norte en la Alianza Latinoamericana de Salud Global-alasag. Correo electrónico: rtuesca@uninorte.edu.co

Sandra Patricia Duque Quintero, Universidad de Antioquia

Profesora titular de la Universidad de Antioquia, adscrita a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Doctora en Educación, Magíster en Derecho, Especialista en Gestión ambiental y Abogada de la Universidad de Antioquia. Cuenta con diversas ponencias nacionales e internacionales, libro, capítulos de libro y publicaciones en revistas indexadas y homologadas. Directora de trabajos de investigación en pregrado y maestría y de tesis de doctorado. Coordinadora de la Línea de investigación Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Grupo Derecho y Sociedad, categoría A, Minciencias. Además, se encuentra inscrita en las líneas de investigación Educación Superior y Desarrollo Rural del grupo Estudios de Derecho y Política, categoría B, Minciencias. Ha desarrollado investigaciones cuyo objeto de estudio han sido la seguridad social, el derecho laboral, la educación superior, el régimen salarial y prestacional de los profesores de universidades públicas y el desarrollo rural. Investigadora Asociada Minciencias. Correo electrónico: spatricia.duque@udea.edu.co

Steven Orozco Arcila, Universidad de Antioquia

Doctor en Salud Pública. Profesor Facultad Nacional de Salud Pública, grupo de investigación Gestión y Políticas de Salud, Coordinador Doctorado en Salud Pública, Universidad de Antioquia. Correo electrónico: steven.orozcoa @udea.edu.co

Yadira E. Borrero Ramírez, Universidad de Antioquia

Médica, Magister en Sociología y Doctora en Salud Pública. Docente de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia. Correo electrónico: yadira.borrero@udea.edu.co

	El derecho fundamental a la salud y la seguridad social a 30 años de la Constitución Política de 1991. Retos y aprendizajes

Publicado

enero 1, 2022

Colección