Polifonía para pensar una pandemia: (volumen 1)

Autores/as

Alejandro Uribe Tirado, Universidad de Antioquia; Alexander Yarza de los Ríos, Universidad de Antioquia; Alicia Elena De la Torre Urán, Universidad de Antioquia; Álvaro Monterroza Ríos, Universidad de Antioquia; Álvaro Quintero Posada, Universidad de Antioquia; Andrea Lissett Pérez Fonseca, Universidad de Antioquia; Elvia María González Agudelo, Universidad de Antioquia; Gabriel Jaime Saldarriaga Ruiz, Universidad de Antioquia; Gabriel Vélez Cuartas, Universidad de Antioquia; Gloria Isabel Quintero Pérez, Universidad de Antioquia; Jairo Gutiérrez Avendaño, Universidad de Antioquia; Jean Paul Sarrazin Martínez, Universidad de Antioquia; Juan Carlos Orrego Arismendi, Universidad de Antioquia; Juan Sebastián Jaén Posada, Universidad de Antioquia; Liliana María Escobar Gómez, Universidad de Antioquia; Luciano Gallón, Universidad de Antioquia; María Eumelia Galeano Marín, Universidad de Antioquia; María Isabel Duque Roldán, Universidad de Antioquia; María Isabel Zuluaga Callejas, Universidad de Antioquia; Maricelly Gómez Vargas, Universidad de Antioquia; Mario Alberto Ruiz Osorio, Universidad de Antioquia; Natalia Botero Jaramillo, Universidad de Antioquia; Pablo Daniel Vain, Universidad de Antioquia; Steven Orozco Arcila, Universidad de Antioquia; Victoria Eugenia Díaz Facio Lince, Universidad de Antioquia; Yeny Leydy Osorio Sánchez, Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Covid 19, Pandemia, Polifonia, Sociología, Ciencias Sociales, Humanidades, Salud mental, Datos abiertos, coronavirus, crisis humanitaria

Sinopsis

 Polifonía para pensar una pandemia expresa, a través de diversas voces, las experiencias e inquietudes, los desafíos y aportes que desde distintas perspectivas disciplinares y humanas intentan nombrar, aprehender algo de aquello desvelado por la inusitada situación que nos embarga, la cual ha tocado a todos y cada de uno nosotros de diferentes formas, mostrándonos empero, de modo implacable, la fragilidad de la existencia y la responsabilidad que, como sociedades y habitantes de nuestro planeta, tenemos en las diversas esferas que configuran nuestras vidas. Estas voces se suman a aquellas que, desde otras latitudes, han contribuido a la reflexión y el análisis de esta experiencia sui generis; esperamos que resuenen a partir de ello otros ecos y otras disonancias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro Uribe Tirado, Universidad de Antioquia

Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia UdeA, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia, profesor vinculado titular, grupo de investigación Información, conocimiento y sociedad,

correo: auribe.bibliotecologia.udea@gmail.com.

Alexander Yarza de los Ríos, Universidad de Antioquia

Facultad de Educación, Universidad de Antioquia UdeA, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia, profesor asistente de planta, miembro del Grupo Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia y codirector del Grupo Unipluriversidad, correo: victor.yarza@udea.edu.co.

Alicia Elena De la Torre Urán, Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia UdeA, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia, docente de cátedra y asesora externa del Centro de Estudios de Género de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, sedes Medellín y Oriente, correo: adelatu@gmail.com.

Álvaro Monterroza Ríos, Universidad de Antioquia

Instituto Tecnológico Metropolitano, profesor titular, grupo de investigación Ciencia, Tecnología y Sociedad más Innovación, correo: alvaromonterroza@itm.edu.co

Álvaro Quintero Posada, Universidad de Antioquia

Instituto Nacional de Cancerología, médico especialista y gestor de innovación, REDICONOS, Red GCTI, correo: aquinterop@cancer.gov.co.

Andrea Lissett Pérez Fonseca, Universidad de Antioquia

Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia Udea, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia, profesora vinculada, grupo de investigación Redes y Actores Sociales, correo: lissett.perez@udea.edu.co.

Elvia María González Agudelo, Universidad de Antioquia

Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia UdeA, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia, profesora titular, grupo de investigación DIDES, correo: elvia.gonzalez@udea.edu.co.

Gabriel Jaime Saldarriaga Ruiz, Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia, docente de cátedra, grupo de investigación Psicología, Sociedad y Subjetividades correo: gabriel.saldarriaga@udea.edu.co.

Gabriel Vélez Cuartas, Universidad de Antioquia

Departamento de Sociología, Universidad de Antioquia UdeA, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia, profesor asociado, grupo de investigación Redes y Actores Sociales, CoLaV, REDICONOS, correo: gjaime.velez@udea.edu.co.

Gloria Isabel Quintero Pérez, Universidad de Antioquia

Departamento de Sociología de la Universidad de Antioquia UdeA, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia, docente de cátedra, coordinadora de la línea de investigación aplicada en Territorios Inteligentes del Grupo de Investigación Redes y Actores Sociales, correo: gisabel.quintero@udea.edu.co

Jairo Gutiérrez Avendaño, Universidad de Antioquia

Facultad de Educación y Humanidades, Universidad Católica Luis Amigó, Tv. 51A No. 67B-90, Medellín, Colombia, docente de cátedra, correo: jairo.gutierrezav@amigo.edu.co.

Jean Paul Sarrazin Martínez, Universidad de Antioquia

Departamento de Sociología de la Universidad de Antioquia UdeA, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia, profesor vinculado, coordinador del grupo de investigación Religión, Cultura y Sociedad, correo: jean.sarrazin@udea.edu.co

Juan Carlos Orrego Arismendi, Universidad de Antioquia

Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia UdeA, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia, profesor titular, miembro del Grupo de Investigación y Gestión sobre Patrimonio (GIGP), correo: juan.orrego@udea.edu.co.

Juan Sebastián Jaén Posada, Universidad de Antioquia

Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Antioquia UdeA, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia, profesor asociado, grupo ALIADO, correo: jjaen@udea.edu.co.

Liliana María Escobar Gómez, Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia UdeA, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia, docente de cátedra y asesora externa del Centro de Estudios de Género de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, correo: lilianam.escobar@udea.edu.co.

Luciano Gallón, Universidad de Antioquia

Escuela de Ingenierías, Universidad Pontificia Bolivariana, profesor titular, grupo de investigación en Gestión de la Tecnología y la Innovación, correo: luciano.gallon@upb.edu.co.

María Eumelia Galeano Marín, Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia, docente jubilada, grupo de investigación Psicología, Sociedad y Subjetividades, correo: galeanomarin@gmail.com.

María Isabel Duque Roldán, Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia UdeA, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia, profesora titular, grupo de investigación DIDES, correo: isabel.duque@udea.edu.co

María Isabel Zuluaga Callejas, Universidad de Antioquia

Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia, docente ocasional, grupo de investigación Psicología, Sociedad y Subjetividades correo: isabel. zuluaga@udea.edu.co

Maricelly Gómez Vargas, Universidad de Antioquia

Departamento de Psicología de la Universidad de Antioquia UdeA, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia, docente ocasional de medio tiempo, grupo de investigación Psicología, Psicoanálisis y Conexiones (Psyconex), correo: maricelly. gomez@udea.edu.co

Mario Alberto Ruiz Osorio, Universidad de Antioquia

Departamento de Psicología, Universidad de Antioquia UdeA, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia, docente de cátedra, Psicólogo Clínico en Unidad de Duelo, Funeraria San Vicente, correo: mario.ruiz@udea.edu.co.

Natalia Botero Jaramillo, Universidad de Antioquia

Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia UdeA, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia, docente de cátedra, correo: natalia.boteroj@udea.edu.co.

Pablo Daniel Vain, Universidad de Antioquia

Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Argentina, profesor titular regular, investigador del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH), CONICET-UNaM, correo: pablodaniel.vain@gmail.com

Steven Orozco Arcila, Universidad de Antioquia

Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez”, Universidad de Antioquia UdeA, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia, profesor asistente, correo: steven.orozcoa@udea.edu.co

Victoria Eugenia Díaz Facio Lince, Universidad de Antioquia

Departamento de Psicología de la Universidad de Antioquia UdeA, Calle 70 No. 52-21, Medellín, profesora titular, grupo de investigación Psicología, Sociedad y Subjetividades, correo: victoria.diaz@udea.edu.co

Yeny Leydy Osorio Sánchez, Universidad de Antioquia

Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Antioquia UdeA, Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia, docente de cátedra, correo: yenyleydyos@gmail.com.

Polifonía para pensar una pandemia

Publicado

enero 1, 2020

Colección