La Invención Patentada en Colombia Entre 1900 y 1924

Autores/as

Sandra Patricia Ramírez Patiño
Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Invención patentada, Colombia, Siglo XX, patentes de invención, historia

Sinopsis

La invención no es un asunto exclusivo de nuestra época, pues ha tenido importancia en todas las etapas de la existencia humana, por lo que resulta pertinente estudiarla, aunque, como en este caso, sea solo la patentada. A lo largo de este trabajo investigativo, el lector encontrará algunos elementos que le permitirán una mejor comprensión del desarrollo económico de Colombia entre 1900 y 1924, y tendrá acceso a una cartografía de los sectores de desarrollo tecnológico, un indicador de las transformaciones económicas y sociales y de la situación tecnológica del país. La elección del espacio y de la temporalidad a investigar tienen como argumento que hasta la fecha no existe para el caso colombiano un estudio sistemático de las patentes de invención durante las dos primeras décadas del siglo xx.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandra Patricia Ramírez Patiño , Universidad de Antioquia

Historiadora. Magíster en Estudios Humanísticos. Doctora en Humanidades. Profesora ocasional del Departamento de Historia de la Universidad de Antioquia. Investigadora e integrante del Grupo de Investigación en Historia Social de la misma universidad y del Grupo de Investigación en Historia Empresarial de la Universidad EAFIT. 

La invención patentada en Colombia entre 1900 y 1924 Universidad de Antioquia

Publicado

enero 1, 2023

Colección

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Compralo en Cooprudea

Compralo en Cooprudea

Dimensiones físicas

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Compralo en Siglo del Hombre

Compralo en Siglo del Hombre

Dimensiones físicas