La literatura testimonial como memoria de las guerras en Colombia Siguiendo el corte y 7 años secuestrado

Autores/as

Jorge Eduardo Suárez Gómez
Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Testimonios, Subjetividad de testigos, Experiencia de guerra, Conflicto, Literatura testimonial en Colombia, Secuestro, Memoria, Conflicto armado Colombiano

Sinopsis

En este trabajo se analizan dos libros testimoniales sobre las guerras en Colombia, Siguiendo el corte y 7 años secuestrado. Estudiados como memoria, discurso testimonial y narración, se evidencian entre los textos diferencias y puntos de encuentro. Los dos condensan la subjetividad de algunos testigos representativos que, desde diversos lugares de enunciación y ubicaciones temporales, narran su experiencia en medio de diversas guerras. Las obras así analizadas y complementadas con otras referencias testimoniales, periodísticas y académicas, se ubican en otras discusiones “extratextuales” relacionadas con la memoria, el conflicto y la literatura testimonial en Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Eduardo Suárez Gómez, Universidad de Antioquia

Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Estudios Internacionales de la Universidad de Antioquia,  Maestro en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Mexico,  Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en sociología de la Universidad Nacional Autónoma de México, y profesor asistente de la Universidad de Antioquia.

La literatura testimonial como memoria de las guerras en Colombia. Siguiendo el corte y 7 años secuestrado.

Publicado

enero 1, 2016

Colección