¡A teatro camaradas! : dramaturgia militante y política de masas en Colombia (1965-1975)
Palabras clave:
Teatro, Lucha, Conciencia, Preparación ideológica, Revolución, Actores, Dramaturgos, Grupos teatrales, Proyecto político de izquierda, Brazo Legal, Organizaciones clandestinas, Reclutamiento, Historia, Historia del teatroSinopsis
Al igual que otras prácticas, el teatro fue utilizado como arma de lucha, instrumento básico para la toma de conciencia y preparación ideológica del pueblo, fuerza motriz de la revolución. Actores, dramaturgos, incluso grupos completos, se alinearon con uno u otro proyecto político de izquierda y llegaron, en algunos casos, a convertirse en el brazo legal a través del cual organizaciones clandestinas reclutaron militantes para la guerrilla. En el presente trabajo se emplea el concepto de dramaturgia militante para designar tal fenómeno y el de política de masas para aludir a las orientaciones, métodos y técnicas empleados por las vanguardias políticas y los artistas en un esfuerzo consciente por instruir, movilizar y organizar a distintos sectores sociales para la toma del poder y la transformación social.
Descargas
