Marmato es más que oro Lecturas de la minería desde la psicología social ambiental

Autores/as

Nidia Elena Ortiz
Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Minería artesanal, Minería, Colombia, Aspectos Sociales, Minería y sociedad, Identidad, Territorio, Identidad y territorio, Aspectos socioculturales, Sentido de pertenencia, Psicología, Psicología social, Psicología ambiental, Marmato, Ecología social

Sinopsis

Reflexionar en torno a la problemática minera desde la psicología social ambiental y su conceptualización sobre la identidad de lugar ofrece herramientas teóricas para comprender la manera como cambian las relaciones de los habitantes de Marmato con su territorio, a partir de la fase de exploración minera a gran escala y cómo esta modifica la relación entre identidad y bienestar en su comunidad. A partir de esta indagación, se amplía el conocimiento sobre los vínculos con los lugares, lo cual contribuye a la producción de conocimiento que no solo se vincule con la minería, sino que pueda trascender el contexto minero estudiado, proyectándose y trasladándose a la comprensión de otros fenómenos que generan conflictos socioambientales, y que también implican formas de ruptura del vínculo con el lugar: verbigracia, desastres naturales, desplazamiento forzado por la violencia, desplazamiento por proyectos hidroeléctricos. La consideración de estudios que trasciendan la mirada más allá de los recursos naturales es fundamental, máxime cuando son pueblos, como el caso de Marmato, que han consolidado su historia y su identidad alrededor del oficio minero tradicional. En esta medida, este trabajo representa una fuente de conocimiento para el pueblo marmateño, para sus organizaciones comunitarias que continuamente se manifiestan frente a los conflictos e impactos socioambientales causados por la problemática minera y para otras comunidades que se ven afectadas, se cuestionan y manifiestan frente a la gran minería en diversos contextos, las cuales podrán encontrar en este trabajo puntos de reflexión que les permitan repensar procesos sociales e individuales vinculados con los lugares que habitan y con el bienestar individual y colectivo, en un contexto de las permanentes transformaciones que introduce la minería.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nidia Elena Ortiz, Universidad de Antioquia

Psicóloga, Socióloga y Magíster en Psicología de la Universidad de Antioquia. Candidata a Doctora en Ciencias Sociales de la misma institución. Estudiante de la Especialización en Memorias Colectivas, Derechos Humanos y Resistencias, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (clacso) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. (flacso), Brasil (tercera cohorte). Correo electrónico: nidia.ortiz@udea.edu.co

Marmato es más que oro. Lecturas de la minería desde la  psicología social ambiental

Publicado

enero 1, 2022

Colección