Gestores y eventos del arte moderno en Antioquia 1949-1981
Palabras clave:
gestión cultural, artes plásticas, Antioquia, Artistas, Historiadores, Críticos de arte, Curadores, Galeristas, Escritores, Profesores, Periodistas, Empresarios, Arte moderno, Cultura, MedellínSinopsis
Este libro examina un proceso de gestión cultural de las artes plásticas en Antioquia, en el que participan artistas, historiadores, críticos del arte, curadores, galeristas, escritores, profesores, periodistas, empresarios. Son todos ellos los que se llaman aquí “gestores del arte moderno en Antioquia” y el resultado de su gestión se evidencia cuando se compara el ambiente cultural cerrado y provinciano de Medellín a finales de la década de 1970, y particularmente a partir de las primeras Bienales de Medellín, en las que se genera un modelo fructífero de relación entre cultura y desarrollo, y se estimulan relaciones culturales con otros países. Al final del periodo señalado no solamente los artistas han cambiado la manera de producir arte, suno que también el público ya tiene una mirada más amplia para entender y valorar los nuevos productos de las artes plásticas. Al mismo tiempo, se han activado todos los elementos que componen el sistema del arte. Más allá de un asunto puramente artístico, el proceso que se examina en este trabajo es una experiencia exitosa de intervención cultural, en la que se da una confluencia entre diferentes actores sociales en torno a objetivos concretos y actividades exitosas; la empresa privada entra a reforzar el sector público en el mecenazgo de la cultura, pues comprende el valor de la creación artística y la fortaleza identitaria que genera la producción cultural. De esta manera la cultura comienza a convertirse en componente estructural del desarrollo de la región.
Descargas
