Líneas de publicación
El Fondo Editorial de la Facultad de Medicina contempla la construcción paulatina de un catálogo de obras correspondientes a las siguientes líneas básicas de publicación:
- Formación (máximo 600 páginas): libros orientados a la formación pedagógica que compilan información relacionada con adquisición de conocimientos, procesos y habilidades de aprendizaje. Los contenidos temáticos de estas publicaciones tienen un propósito formativo que puede desarrollarse en el ámbito técnico, académico o laboral, y además están dirigidos a la pedagogía de determinada disciplina o área del saber.
- Clínica (máximo 600 páginas): libros destinados a la exposición y desarrollo de contenidos de las distintas especialidades clínicas dirigidos a la práctica y ejercicio de la Medicina.
- Investigación (máximo 300 páginas): obras originales e inéditas cuyo contenido hace aportes significativos al conocimiento en su área y da cuenta de una investigación completamente desarrollada y concluida.
- Divulgación (máximo 300 páginas): libros cuyo objetivo es difundir, promover y dar a conocer al público general no especializado avances en un área del conocimiento, utilizando un lenguaje sencillo y accesible.
- Historia de la Medicina (máximo 600 páginas): textos expositivos y narrativos que abordan distintos momentos de la historia de la práctica médica en los ámbitos local, nacional o internacional, a partir de sus eventos o de sus personajes claves.
- Narrativas y Estéticas (máximo 300 páginas): obras cuya escritura y lectura aportan conocimiento y pensamiento crítico al conjunto de la población (local/global) sobre diversos contextos e imaginarios estéticos, éticos, socioculturales y políticos, a través de la emulación de estos contextos e imaginarios de manera ficcional y verosímil. Se incluyen varios géneros tales como: novela, cuentos, novela gráfica y ensayos literarios.
Adicionalmente, el Fondo Editorial y su Comité Editorial podrán considerar, con los suficientes documentos de soporte y validación, la publicación de obras en coedición y de ediciones o títulos de interés y uso institucionales.