Aves: tesoros alados de la Amazonía colombiana

Autores/as

Jaime Andrés Peralta Agudelo
Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Deforestación, Deforestation, Aves, Colombia, Amazonía colombiana, Amazonía, Conservación de los recursos naturales, Conservación

Sinopsis

Ríos de aguas claras que bajan de los Andes y otros tantos, deslumbrantes por sus aguas negras o de color tinto, que nacen en el área. Raudales que esconden en su interior las flautas que contienen la fuerza creadora del Yurupary. Ríos de historia con nombres que evocan misterio y resuenan en el alma: Apaporis, Amazonas, Caquetá, Mirití Paraná, Pirá Paraná, Cotohué, Vaupés, Guaviare, Inírida y una miríada de otras estrellas fluviales más. Selvas frondosas con árboles tan altos que rayan con sus copas los cielos, tapizadas de vegetación impenetrable donde no pocos colonizadores foráneos, presurosos por apoderarse de sus tesoros, se han perdido a sí mismos o han dejado perder su cordura en medio del verdor que se enfrentó a su desbordada codicia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jaime Andrés Peralta Agudelo, Universidad de Antioquia

Doctor en Historia de América Latina de la Universidad Pablo de Oavide (Sevilla, España). Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín y Comunicador social-periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. En el presente es Profesor Titular de la Universidad de Antioquia y sus áreas de interés académico giran en torno a diversas temáticas de la Historia Ambiental y Cultura del período colonial y a los estudios culturales contemporáneos, con especial énfasis en los grupos étnicos nacionales.

Aves : tesoros alados de la Amazonía colombiana

Publicado

enero 1, 2021

Colección