Autores/as
Pedro Antonio Agudelo Rendón
Universidad de Antioquia
Palabras clave:
Fotografía, Colombia, Fotografía artística, Artistas plásticos
Sinopsis
Las cosas despiertan, llenas del vacío de la noche, a veces insoportables como un hilo del tiempo quebrado por el vacío de nuestros recuerdos. A veces, los días, náufragos, delinquen para guardar el brillo de las cosas que solo es natural con la luz diurna, que solo es genuino en el cobijo de la noche. Y las cosas despiertan, como si el vacío solo existiera en un espacio-tiempo tan distante que apenas si alcanzamos a imaginar la forma de los objetos por sus colores. Los objetos están allí, danzando a nuestro alrededor en su delicada manera de arrobar nuestros ensueños, en su escrupulosa forma de elidir nuestros roces. Y nosotros los acariciamos con la forma de nuestras miradas, los tocamos con nuestros ojos, les rendimos el tributo que solo la palabra alcanza —esa palabra esquiva, escurridiza y frágil—. Desconocemos que los objetos guardan el espíritu de quienes los han mirado o tocado por milenios; solo reconocemos en ellos cosas pasajeras e insensibles. Pero, de pronto, las cosas cambian y vemos en ellas el color que revela su espíritu; esa forma incomprensible que nos conecta con una historia que es nuestra, que es de todos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Biografía del autor/a
Pedro Antonio Agudelo Rendón, Universidad de Antioquia
Artista y escritor. Tiene publicaciones sobre arte, literatura, estética y pedagogía del arte en revistas nacionales e internacionales. Entre sus libros se destaca Cuerpo (en)marcado. Ensayos sobre arte colombiano contemporáneo (Fondo Editorial ITM); Lector víctima de textos. Lectura literaria y ficción (Editorial Planeta Colombiana); Introducción a la semiótica del arte colombiano. Estudios de interpretación (Fondo Editorial ITM); Cuadros de ficción. Artes visuales y ecfrasis literaria en Pedro Gómez Valderrama (La Carreta Editores) y El justo medio. Ensayos sobre arte contemporáneo, educación y formación integral (Ediciones Universidad Industrial de Santander). Es coautor de varios libros sobre arte, literatura y pedagogía artística. Algunas de sus obras plásticas y visuales se han expuesto en Colombia, España, Estados Unidos e Italia. Dentro de sus premios y reconocimientos están el Premio Literario Casa de las Américas 2017, finalista Premio Nacional de Poesía, Premio Nacional de Ensayo, la Beca de Creación Artística y Cultural del municipio de Medellín, una mención en el Premio Internacional de la Fundación Celarg (Venezuela) y la Residencia Artística en Hangar Barcelona (España), entre otros.
Actualmente se desempeña como Docente de Cátedra de la Universidad de Antioquia, donde es miembro del Grupo de Estudios Literarios (GEL) en la línea de Literatura Comparada: relaciones entre la literatura y otras expresiones culturales, grupo de investigación adscrito al Departamento de Lingüística y Literatura.
Derechos de autor 2021 Fondo Editorial FOCO