Literaturas en diálogos e intelectuales en redes

Autores/as

María Eugenia Osorio Soto, Universidad de Antioquia; Pablo Montoya; Pedro Agudelo Rendón, Universidad de Antioquia; Edwin A. Carvajal-Córdoba; Félix Antonio Gallego Duque, Universidad de Antioquia; Andrés Vergara Aguirre, Universidad de Antioquia; Diana María Barrios González, Universidad de Antioquia; José Manuel Camacho Delgado, Universidad de Antioquia; Sara Flórez; Raúl Hernando Osorio Vargas, Universidad de Antioquia; Carlos Obando Arroyave, Universidad Pontifica Javeriana; Edison Neira Palacio, Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Redes sociales, Crítica literaria, Jorge Luis Borges, Refugiados españoles, Elena Garro, Manuel Mujica Láinez, Mujeres, Iglesia Católica, Madre Laura, Fernando González Ochoa, Recuerdos del porvenir

Sinopsis

Este volumen gira en torno a dos conceptos centrales: literaturas en diálogo e intelectuales en redes, ambos examinados a la luz de las relaciones transatlánticas y de fenómenos asociados a la posmodernidad y la globalización. Así, en los distintos capítulos se destacan aspectos como el funcionamiento de las redes de conocimiento, los archivos literarios y las rupturas artísticas y transdisciplinares. Aquí se destacan las formas como dichas redes han ejercido influencia entre académicos y escritores de América y Europa. Desde esta perspectiva, se propicia la reunión de temas y autores como la madre Laura Montoya, Jorge Luis Borges, Manuel Mujica Lainez, Fernando González, los periodistas españoles que llegaron a Colombia exiliados por la Guerra Civil, la crítica literaria y cultural en los tiempos de la Violencia en Colombia, Gabriel García Márquez, Elena Garro, el periodismo experimental desde lo central andino sentipensante, y las literaturas transmediales y expandidas. Este es el panorama que ofrece Literaturas en diálogos e intelectuales en redes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Eugenia Osorio Soto, Universidad de Antioquia

Profesora titular de la Universidad de Antioquia. PhD en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Estocolmo, Suecia. Miembro del Grupo Estudios Literarios—gel—, Departamento de Lingüística y Literatura, Facultad de Comunicaciones y Filología, Universidad de Antioquia (UdeA), Medellín, Colombia. Correo electrónico: meugenia.osorio@udea.edu.co

Pablo Montoya

Escritor y profesor titular de literatura en la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia. Doctor en Estudios Hispánicos de la Universidad de la Sorbona-Paris

Pedro Agudelo Rendón, Universidad de Antioquia

Artista y escritor. Profesor de la Universidad de Antioquia. Magíster en Filosofía de la UPB y en Hermenéutica de Eafit. Áreas de actuación: artes visuales y audiovisuales, Literatura Comparada y filosofía semiótica. Miembro del Grupo de Estudios Literarios —gel— . Correo electrónico: pedro.agudelo@udea.edu.co

Edwin A. Carvajal-Córdoba

Doctor en Teoría de la Literatura y el Arte y Literatura Comparada de la Universidad de Granada, España; Magíster en Literatura Colombiana y Especialista en Didáctica Universitaria de la Universidad de Antioquia, Colombia. En la actualidad es profesor titular de la Universidad de Antioquia, investigador Asociado de Minciencias e integrante del grupo de investigación Estudios Literarios —gel—, clasificado como A1 por Minciencias en 2022. Correo electrónico: edwin.carvajal@udea.edu.co

Félix Antonio Gallego Duque, Universidad de Antioquia

Doctor en Literatura y Magíster en Literatura colombiana de la Universidad de Antioquia. En la actualidad es profesor ocasional de la Universidad de Antioquia, coordinador del Doctorado en Literatura de la Facultad de Comunicaciones y Filología, integrante del grupo de investigación Estudios Literarios —gel—, clasificado como A1 por Minciencias en 2022. Correo electrónico: felix.gallego@udea.edu.co

Andrés Vergara Aguirre, Universidad de Antioquia

Comunicador Social-Periodista y Magíster en Literatura Colombiana de la Universidad de Antioquia; Doctor en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor de la Universidad de Antioquia, donde es director de la revista Estudios de Literatura Colombiana, clasificada A1 en Publindex, director del Fondo Editorial de la Facultad de Comunicaciones y Filología, e integrante del Grupo de Estudios Literarios. Autor del libro de investigación en prensa Historia del arrabal (2014), y de la novela Jugaremos a la guerra (2018). Correo: andres.vergaraa@udea.edu.co

Diana María Barrios González, Universidad de Antioquia

Candidata al Doctorado en Literatura de la Universidad de Antioquia, Magíster en Literatura, Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana de la misma universidad. Profesora del pregrado Filología Hispánica y Coordinadora del Semillero de Investigación Violencia y Cultura en Colombia, ambos de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia. Investigadora del Grupo de Estudios Literarios —gel—Correo: diana.barrios@udea.edu.co

José Manuel Camacho Delgado, Universidad de Antioquia

Catedrático de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. Ha sido Premio Extraordinario de Licenciatura (1993), Premio Extraordinario de Doctorado (1996) y Accésit del Concurso Internacional “Nuestra América” (1996). Ha sido director de la Cátedra Extraordinaria “Luis Cernuda” (2010-2018). Actualmente coordina el Proyecto Internacional RISE - TRANS.ARCH 2020. Es integrante del grupo de investigación Estudios Literarios —gel—, clasificado como A1 por Minciencias en 2022. Correo electrónico: jcamacho@us.es

Sara Flórez

Estudiante del pregrado Filología Hispánica de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia, Medellín - Colombia. Correo electrónico: sara.florezm@udea.edu.co

Raúl Hernando Osorio Vargas, Universidad de Antioquia

Magíster (1999) y Doctor (2003) en Ciencias de la Comunicación, área de Concentración Epistemología del Periodismo, Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de São Paulo. Con 40 años de experiencia profesional ha trabajado en diversos medios de comunicación como reportero, redactor, columnista, editor y director. Profesor Titular de la Universidad de Antioquia y Coordinador de la Maestría en Periodismo. Miembro del Grupo Estudios Literarios —gel—. Correo electrónico: raul.osoriov@gmail.com

Carlos Obando Arroyave, Universidad Pontifica Javeriana

Profesor e investigador de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Miembro del Grupo de Investigación Estudios Literarios —gel— (línea de investigación Humanidades y literaturas digitales) de la Facultad de Comunicaciones y Filología, Universidad de Antioquia. Correo electrónico: obando-luis@javeriana.edu.co, carlos.obando@udea.edu.co

Edison Neira Palacio, Universidad de Antioquia

Profesor Titular y coordinador del Grupo de Investigación Estudios Literarios —gel— de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia, donde dirige la línea de investigación Humanidades y literaturas digitales. En este capítulo se recogen, además, resultados parciales de la Investigación Posdoctoral (2015-2017) “Estudio comparativo entre modelos de acreditación de Colombia y Alemania, basado en el modelo de Bolonia”. Correo electrónico: edison.neira@udea.edu.co

Literaturas en diálogos e intelectuales en redes

Publicado

enero 1, 2022